Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Por: Ramiro Fonnegra Gómez | Fecha: 2024

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos). Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas. Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Parque Caldas # 12

Manizales - Parque Caldas # 12

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento; ventanería y puertas en madera y metal. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Por: Natalia Elizabeth Lozano Ramírez | Fecha: 2015

Recent technological developments in mechanical investigation techniques and nondestructive monitoring of masonry buildings provide today an amount of information, unthinkable up until yesterday. Likewise the techniques of automated laser survey allow a rapid and precise definition of the geometry of a building, with a level of detail never previously reached. On the other hand, the applications to the modeling of complex masonry historical structures are not as widespread, and constitute an interesting subject of research. Despite the fact that numerical modeling techniques based on the finite element method have progressed considerably, and the computing power available is constantly growing. The difficulties that are encountered are manifold, and reside especially on the absence of well consolidated procedures for the definition of the model and for the management of uncertainties. The Asinelli Tower in Bologna is taken as a case study to define a general methodology for the analysis of historical masonry towers. Using the finite element code DIANA (TNO Diana, Netherlands) the difficulties that are typically encountered in building models of increasing complexity are addressed, proposing a general procedure. The study of the tower, although not directed to the formulation of an explicit judgment on the structural stability, has led to the formulation of an anisotropic cracked masonry model, capable of representing the dynamic behavior of the tower with greater efficiency compared to what is available in the scientific literature.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Finite element modeling of existing masonry towers: The “Asinelli Tower” = Modelación en elementos finitos de torres existentes en mampostería: La “Torre Asinelli”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 7

Capitolio Nacional. Foto 7

Por: Ramiro Fonnegra Gómez | Fecha: 2024

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos). Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas. Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 91

Manizales - Centro # 91

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue diseñado por el arquitecto Jorge Arango Uribe y construido, en 1927, aproximadamente. Presenta planta longitudinal rectangular, con muros en bahareque encementado; fachada en mampostería, con cornisa y molduras de cemento; entrepisos en madera; y techo en fibrocemento. Allí funcionó el Banco de Crédito y Comercio de Colombia. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y allí funcionaba la oficia parroquial de la Catedral Basílica de Manizales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 91

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Por: Ramiro Fonnegra Gómez | Fecha: 2024

Este libro reúne información de 133 plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal según la más reciente reglamentación del Invima (2022). Para cada una de ellas —y para algunos recursos naturales aprobados— el lector encontrará aquí, además de la información botánica básica, de la descripción y de la ilustración para facilitar su identificación, una exposición detallada sobre tres aspectos: la normatividad colombiana para el uso con fines terapéuticos (con temas como indicaciones de empleo, contraindicaciones y precauciones, posología, preparaciones farmacéuticas y partes de la planta aceptadas como medicinales), la información terapéutica reportada en la bibliografía (modos de empleo, advertencias y contraindicaciones, interacciones con otros medicamentos, toxicidad, actividad farmacológica o biológica comprobada científicamente, entre otros) y, por último, las drogas, usos, formas y posologías recomendados en la medicina tradicional (partes de la planta que se utilizan, usos y preparaciones, y aplicación de tratamientos). Se incluye también un aparte sobre formas caseras y farmacéuticas de preparación de las plantas, así como un glosario de términos botánicos y un índice que permite la ubicación de nombres científicos y comunes, dolencias, enfermedades y acción de las plantas. Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos presenta, de manera ordenada, diferenciada y documentada, información que contribuye al uso adecuado y responsable de este importante recurso de salud y bienestar en los diversos planos de la salud y en las diversas orientaciones fitoterapéuticas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 209

Manizales - Centro # 209

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Inmueble de planta rectangular cuadrada, con estructura y entrepisos en madera; fachada en bahareque encementado, con molduras en cemento; y balcones en hierro forjado. En el segundo piso, conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 1989, allí funcionaba el Almacén Ley. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 209

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Parque Caldas # 10

Manizales - Parque Caldas # 10

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido en 1925, aproximadamente, y se utilizó como albergue para las personas afectadas del segundo incendio ocurrido en la ciudad. En 1989, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso. Presenta tipología de planta concéntrica, sobre patio de luz central; fachada en bahareque encementado, con molduras y detalles en cemento; y balcón en balaustrada. Conserva las ventanas del segundo y tercer piso en madera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 96

Manizales - Centro # 96

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta, con patio posterior rectangular. Presenta fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento y ventanería en madera, en el segundo piso. La cornisa de la fachada fue retirada y las puertas y ventanas del primer piso cambiaron de madera a metal y vidrio. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones