Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

Compartir este contenido

La conquista musical de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La propuesta federal

La propuesta federal

Por: Miguel de Pombo | Fecha: 2010

El siglo XIX colombiano, al menos entre 1810 y 1886, es el siglo del federalismo. A partir de entonces y junto con la Constitución de Rionegro, oficialmente el federalismo dejó de existir en el país. Con todo, sus quejas no han dejado de escucharse. Es ya la hora de repensar sus intuiciones fundamentales, de volverlo a leer y meditar, de atender las carencias que se expresan en dichas quejas. Es una tarea compleja, pero es posible que la vida republicana que se anhela requiera de su cumplimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La propuesta federal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La influencia sefardí en los Estados Unidos

La influencia sefardí en los Estados Unidos

Por: Varios autores | Fecha: 2017

El objetivo de esta monografía es dar a conocer la influencia sefardí en la historia política y económica de los Estados Unidos, un hecho bien documentado en la bibliografía norteamericana pero prácticamente ignorado en nuestro país. La presencia de los judeoespañoles en Nueva York se remonta a 1654, cuando veintitrés judíos sefardíes procedentes de Pernambuco desembarcan en lo que entonces se llamaba Nueva Amsterdam. Allí fundan una comunidad de rasgos claramente diferenciados: su cultura de base no es tanto judía como hispánica y, sobre todo, conserva un cierto orgullo de linaje comparable al de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La influencia sefardí en los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fantasías y fantasmas de Quito

Fantasías y fantasmas de Quito

Por: Sabine L. Ulibarrí | Fecha: 2001

El afecto y la devoción que Sabine R. Ulibarrí siente por el Ecuador comenzó en el verano de 1963, cuando llevó a un grupo de estudiantes de español a Quito durante ocho semanas. Este viaje se realizó bajo los auspicios del instituto NDEA (National Defense Education Act), siendo él profesor de español en la Universidad de Nuevo México. Durante su estadía en ese país el autor se relacionó con mucha gente e hizo numerosas amistades. En esa misma ocasión fue declarado visitante distinguido por la ciudad de Quito, y al año siguiente, durante otro acto en ese país, se le nombró ciudadano honorario de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fantasías y fantasmas de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después vino el silencio : memorias del secuestro en Antioquia

Después vino el silencio : memorias del secuestro en Antioquia

Por: Gloria María Gallego García | Fecha: 2019

Este libro es un fruto de la investigación narrativa sobre el secuestro asociado al conflicto armado colombiano, la huella profunda que esta práctica ha dejado en el país y, específicamente en Antioquia, departamento en el cual se cometieron el 20% de la totalidad de los secuestros reportados entre 1958 y 2018. Tiene como objeto registrar las diversas facetas del sufrimiento causado por el prolongado conflicto armado colombiano, y hacer que las historias de las personas secuestradas salgan a la luz. Los relatos dan cuenta de los mecanismos de la inhumanidad, pero también permiten conocer la resiliencia desplegada por las víctimas antes, durante y después del secuestro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Después vino el silencio : memorias del secuestro en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos de la ciudadanía

Los caminos de la ciudadanía

Por: Manuel Suárez Cortina | Fecha: 2010

México y España en perspectiva comparada aborda los procesos de construcción de Estado y la Nación en España y México desde la quiebra de la Monarquía Católica. Las aportaciones que se integran en el libro revelan la complejidad de este proceso cuando se observa desde una perspectiva comparada. Para su caracterización de ha hecho hincapié tanto en factores institucionales y jurídicos como económicos, sociales y culturales. Como queda demostrado a lo largo de sus páginas, la construcción del Estado y la Nación en ambos países presenta algunas similitudes a priori, pero, sobre todo, se desarrolla a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los caminos de la ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Por: Montserrat Montserrat Huget | Fecha: 2010

Las mujeres de la burguesía occidental han tenido su parcela de protagonismo en el afianzamiento de los cambios históricos contemporáneos. Sin renunciar a su docilidad y encanto, ellas fueron tomando posiciones de vanguardia en el cambio social. Desconocidas en ocasiones y casi siempre malinterpretadas en sus deseos y acciones públicas, las damas y señoritas rebeldes merecen ahora la atención de estas páginas. La Historia y sus fuentes, la Literatura y las representaciones culturales se dan la mano en estas Historias rebeldes de mujeres burguesas para guiar al lector en un particular viaje histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia natural y moral de las Indias

Historia natural y moral de las Indias

Por: José de Acosta | Fecha: 2019

Historia natural y moral de las Indias, cuya primera edición apareció en Sevilla en 1590, es un tratado que contiene siete libros, los cuatro primeros dedicados a la historia natural y los tres últimos a la historia moral, es decir, a las costumbres y hechos de los indios. Para su Historia natural y moral de las Indias José de Acosta utilizó las observaciones que había ido reuniendo durante más de dos décadas en América, así como materiales procedentes de escritos de otros autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia natural y moral de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extranjeros y enemigos en Iberoamérica: la visión del otro

Extranjeros y enemigos en Iberoamérica: la visión del otro

Por: David González Cruz | Fecha: 2010

El libro analiza la visión que se tenía sobre los extranjeros e indígenas americanos en el Mundo Hispano durante la Edad Moderna; con ese objetivo se han estudiado los niveles de integración de ambos colectivos en la sociedad, los comportamientos xenófobos, las estrategias de atracción y de asimilación, las medidas represivas y de vigilancia adoptadas, el contenido de los mensajes publicitarios y la especificidad de la imagen del "otro" en los territorios fronterizos, las reacciones provocadas como consecuencia del trato dispensado por los ejércitos extranjeros a la población civil, entre otras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Extranjeros y enemigos en Iberoamérica: la visión del otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Por: Rafael Beltrán Llavador | Fecha: 2019

Entre la Edad Media y el siglo XVII, los primeros viajeros europeos que abrieron rutas hacia los horizontes desconocidos de Asia y China, comenzando con Marco Polo, narraron sus fascinantes viajes dentro de una tradición bien establecida: el libro de viajes. Comerciantes, embajadores, peregrinos o misioneros, muchos de ellos curiosos empíricos antes de tiempo, nos hacen partícipes del tesoro de sus peripecias a través de relatos precisos, crudos y magnéticos. Los viajeros pintan al fresco sus hallazgos y, al mismo tiempo, luchan por interpretar, desde una perspectiva occidental, los nuevos mundos de un Oriente impredecible e inabarcable, tanto para ellos como para nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones