Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Garrigosa, Maria Teresa - CASAGEMAS, L. / FARGA, O. / SELVA, B. / INFIESTA, M. / ORFILA, M. / MADRIGUERA, P. (Compositores catalanes)

Vocal Recital: Garrigosa, Maria Teresa - CASAGEMAS, L. / FARGA, O. / SELVA, B. / INFIESTA, M. / ORFILA, M. / MADRIGUERA, P. (Compositores catalanes)

Por: |

Rierol (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Casagemas -- Accalmie (03 min. 09 sec.) / Casagemas -- Bouquet (01 min. 51 sec.) / Casagemas -- Cant de la gitana (01 min. 40 sec.) / Farga -- Ojos claros, serenos (01 min. 59 sec.) / Farga -- Cantares andaluces (01 min. 43 sec.) / Farga -- Posta de lluna (02 min. 57 sec.) / Selva -- La Candelera plora (02 min. 22 sec.) / Selva -- Grill (02 min. 13 sec.) / Selva -- Cap al tard (02 min. 55 sec.) / Selva -- Le doux bruit (01 min. 46 sec.) / Infiesta -- Ou vivre? (01 min. 45 sec.) / Infiesta -- Que es poesia? (01 min. 29 sec.) / Infiesta -- Por un beso (01 min. 12 sec.) / Infiesta -- Non-non (02 min. 31 sec.) / Orfila -- Canco d'Abril (01 min. 04 sec.) / Orfila -- El rossinyol (01 min. 35 sec.) / Orfila -- La nina de marfil (01 min. 37 sec.) / Madriguera -- Se fue el día de mi corazon (02 min. 23 sec.) / Madriguera -- Aleluya (01 min. 32 sec.) / Madriguera -- Canto de amor (02 min. 19 sec.) / Campmany -- Un asra (03 min. 09 sec.) / Campmany -- Momento (02 min. 26 sec.) / Campmany -- Petit rondell (03 min. 24 sec.) / Campmany -- Filant (01 min. 29 sec.) / Campmany
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Garrigosa, Maria Teresa - CASAGEMAS, L. / FARGA, O. / SELVA, B. / INFIESTA, M. / ORFILA, M. / MADRIGUERA, P. (Compositores catalanes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Por: Alejandra - Mezzosoprano (Colombia) Acuña | Fecha: 20/03/2014

Concierto interpretado por Alejandra Acuña. A través de las obras escogidas hoy veremos cómo cada uno de los compositores utiliza un código subliminal que acerca a la audiencia al significado de cada uno de los textos; en este momento el mensaje musical entra en simbiosis con la poesía mediante una propuesta técnica muy particular. Cada una de las decisiones musicales de las obras de este recital han sido determinadas desde el texto y la manera en que los compositores lo proyectan hacia la audiencia; así, la conciencia del texto permitirá que cada sonido penetre en la audiencia completamente renovado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MASCAGNI, P.: Iris [Opera] (Placido, Tokody, Bavarian Radio Chorus, Munich Radio Orchestra, Patané)

MASCAGNI, P.: Iris [Opera] (Placido, Tokody, Bavarian Radio Chorus, Munich Radio Orchestra, Patané)

Por: |

Act I: La notte - I primi albori (03 min. 05 sec.) / Mascagni -- Act I: I fiori (01 min. 23 sec.) / Mascagni -- Act I: L'Aurora - Son io, la vita! (Chorus) (04 min. 23 sec.) / Mascagni -- Act I: Ho fatto un triste sogno (Iris) (05 min. 15 sec.) / Mascagni -- Act I: E lei, e lei! (Osaka) (01 min. 50 sec.) / Mascagni -- Act I: Voglio riposarmi (Osaka) (01 min. 35 sec.) / Mascagni -- Act I: Al rio! al rio! (Chorus) (03 min. 45 sec.) / Mascagni -- Act I: In pure stille, gaie scintille (Iris) (03 min. 12 sec.) / Mascagni -- Act I: Giu per la via (Iris, Chorus) (01 min. 27 sec.) / Mascagni -- Act I: Io son Danjuro (Kyoto) (02 min. 01 sec.) / Mascagni -- Act I: Misera! Ognor qui sola! (Dhia, Osaka) (05 min. 29 sec.) / Mascagni -- Act I: Apri la tua finestra! (Osaka) (02 min. 15 sec.) / Mascagni -- Act I: E questa poesia (Kyoto, Iris, Dhia) (02 min. 36 sec.) / Mascagni -- Act I: La bellezza - La morte - Il vampiro (03 min. 04 sec.) / Mascagni -- Act I: Grazie, mousme! A rivederci! (Kyoto, Chorus, Iris) (01 min. 27 sec.) / Mascagni -- Act I: Vieni, Dammi il braccio (Il Cielo) (06 min. 24 sec.) / Mascagni -- Act II: Una guecha accosciata sussura (01 min. 45 sec.) / Mascagni -- Act II: La che ci fate (Kyoto, Osaka) (02 min. 28 sec.) / Mascagni -- Act II: Donne, vampiri della casa, via! (Kyoto) (05 min. 22 sec.) / Mascagni -- Act II: Ognora sogni (Iris) (07 min. 06 sec.) / Mascagni -- Act II: Io pingo … pingo (Iris) (03 min. 48 sec.) / Mascagni -- Act II: A un cenno mio (Osaka, Kyoto) (07 min. 21 sec.) / Mascagni -- Act II: Un di (ero piccina) (Iris, Osaka) (04 min. 23 sec.) / Mascagni -- Act II: Or dammi il braccio (Osaka, Iris) (05 min. 51 sec.) / Mascagni -- Act II: Da un'ora essa m'attedia! (Osaka, Kyoto, Iris) (03 min. 56 sec.) / Mascagni -- Act II: Annotta! (Kyoto) (03 min. NaN sec.) / Mascagni -- Act II: O maraviglia (02 min. 05 sec.) / Mascagni -- Act II: Datemi il passo! (Osaka, Kyoto) (03 min. 52 sec.) / Mascagni -- Act III: Introduction (05 min. NaN sec.) / Mascagni -- Act III: La notte - Ad ora bruna (Un Cenciaiuolo, Chorus, Il Cenciaiuolo) (06 min. 03 sec.) / Mascagni -- Act III: Perche? perche? (Iris, Il Cielo) (04 min. 16 sec.) / Mascagni -- Act III: Ancora il triste sogno pauroso! (Iris, Osaka) (03 min. 46 sec.) / Mascagni -- Act III: Nel cielo cominciano i primi bagliori - Un gran'occhio mi guarda! (Iris, Chorus) (05 min. 07 sec.) / Mascagni
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MASCAGNI, P.: Iris [Opera] (Placido, Tokody, Bavarian Radio Chorus, Munich Radio Orchestra, Patané)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Merezco algo mejor

Merezco algo mejor

Por: Celopan | Fecha: 2019

Antes de que empieces el libro más importante que jamás he escrito, debo confesarte que este no es un libro cualquiera. Entre estas hojas no encontrarás poesía, pero sí un corazón que late en verso. Siento la necesidad de confesarte y hacerte conocedor de que lo que hay aquí escrito es la parte más íntima que jamás he revelado a alguien. Y lo hago con miedo, con un miedo que pocas veces he sentido. Tras estas páginas hallarás dolor, algunas dosis de amor y en otras ocasiones desamor. Pero sobre todo encontrarás la esperanza de quien, tras dejar de brillar, pretende volver a hacerlo. La creencia de que, tras la tormenta, sale el sol.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Merezco algo mejor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro/Fuera

Dentro/Fuera

Por: Enrique Álvarez | Fecha: 2010

Apoyado en la intersección de la teoría querer y la sociología posmoderna, y tomando como objeto de estudio la obra de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jaime Gil de Biedma y Luis Antonio de Villena, esta obra explora la relación entre la representación del espacio, el deseo homosexual masculino, y la preocupación formal en la poesía española del siglo XX. Desde esta relación, el libro contribuye a un esfuerzo crítico que en los últimos años ha dirigido su atención al cuestionamiento de la masculinidad hegemónica y de la heterosexualidad obligatoria en el ámbito cultural hispano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Dentro/Fuera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conquistador

Conquistador

Por: Archibald Macleish | Fecha: 2017

ARCHIBALD MACLEISH (Glencoe, Illinois 1892 - Boston, 1982) ocupa un lugar distinguidísimo en el mundo de la poesía norteamericana, merecedor de tres ocasiones del Premio Pulitzer. Tras estudiar en Harvard y en Yale, se instaló en París con Gertrude Stein, Hemingway, etc. , donde escribió sus primeros libros. Durante la Guerra Civil española trabajó activamente para la causa republicana. Con Conquistador ganó uno de los Premios Pulitzer y se convirtió en una de las voces más autorizadas de la convulsa América, además de Director de la Biblioteca del Congreso. Conquistador describe la Conquista de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Conquistador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio vasco

El silencio vasco

Por: Gabriel Celaya | Fecha: 2011

Reunimos en el presente volumen los librosRapsodia euskara(1961),Baladas y decires vascos(1965), eIberia sumergida(1978), los tres libros de poesía queGabriel Celaya(Hernani, 1991-Madrid, 1991) escribió sobre el país vasco. Estos tres poemarios responden a una misma indagación deGabriel Celayaen su propia tradición cultural, buscando legitimarse en su identidad de poeta vasco en lengua castellana. Si enRapsodia euskaraconsideraba ésta como esencialmente advenediza (la de un poeta que debe recurrir a una lenque no es la suya, sino la de"los que mandan"),enIberia sumergidase reconcilia plenamente con su condición de poeta español a través de la equivalencia de lo ibérico y lo vasco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El silencio vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aflicción y equilibrio

Aflicción y equilibrio

Por: Carlos Alcorta | Fecha: 2020

EnAflicción y equilibriose percibe el deseo del poeta de sublevarse contra la adversidad, contra el fatalismo, contra las imposiciones sociales.La poesía no es un antídoto contra el veneno de la enfermedad o contra el virus de la culpa, pero, mientras la escribe, el poeta se encuentra más cerca de comprender las razones por las que determinados acontecimientos dan forma a su manera de enfrentarse a la realidad. EnAflicción y equilibriose percibe el deseo del poeta de sublevarse contra la adversidad, contra el fatalismo, contra las imposiciones sociales. Sus poemas parten de un hecho anecdótico para indagar en la condición humana y para mensurar los afectos en las relaciones familiares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Aflicción y equilibrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Giorgio Morandi. «Still life, 1960»" en El saber de no saberse de Hugo Mujica

"Giorgio Morandi. «Still life, 1960»" en El saber de no saberse de Hugo Mujica

Por: Manuel Universidad Iberoamericana https://orcid.org Monroy Correa | Fecha: 2024

La obra Still Life (1960) de Giorgio Morandi adquiere un carácter didáctico en la ecfrasis que de ella hace el poeta argentino Hugo Mujica. Bajo una mirada fenomenológica, Mujica discurre literariamente sobre el carácter artístico de esta pintura, sugiriendo una noción "aurática" -a la manera de de Walter Benjamin- pero dirigida bajo el carácter propio de la poética del autor argentino. Mujica entiende que la poesía no adquiere dominio de significación. Still Life no tendrá el de la representación. Entre lo indeterminado del carácter de la imagen como tiempo y el acto mismo de escritura poética, Still Life se torna un modelo de escritura en el rasgo ontológico de lo artístico, en términos del poeta.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

"Giorgio Morandi. «Still life, 1960»" en El saber de no saberse de Hugo Mujica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Villalón: El poeta y su obra

Fernando Villalón: El poeta y su obra

Por: Pilar Moyano | Fecha: 1990

Spanish literary critics and poets of the stature of Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Rafael Alberti and Pedro Salinas, have noted repeatedly the importance of Fernando Villalón's work, and the originality and significance of his Poesía. The present book is the first in-depth study of Villalón's literary production. It examines how the extraordinary popularity Villalón enjoyed as a person has to a great extent overshadowed his work, and separates, finally, the myth relative to Villalón's personality and life-style from historical reality. "Una buena aportación a los estudios en torno a Villalón ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fernando Villalón: El poeta y su obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones