Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La paz de Dios y del Rey

La paz de Dios y del Rey

Por: Jan de Vos | Fecha: 2016

El largo proceso de destrucción de las civilizaciones prehispánicas se inició con la llegada a América de los primeros europeos y no ha llegado aún a su término. Una de las víctimas de este proceso fue una pequeña tribu indígena del sureste de México, los lacandones, que, como señala Jan de Vos, fue totalmente exterminada durante el dominio español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La paz de Dios y del Rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La independencia de la América española

La independencia de la América española

Por: Jaime E. Rodríguez O. | Fecha: 2016

La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia de la América española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los bárbaros del Norte

Los bárbaros del Norte

Por: Luis Medina Peña | Fecha: 2016

En Los Bárbaros del Norte Luis Medina aborda el surgimiento y caída de una clase política local a partir de un estudio histórico de la región neolonesa que cubre aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos y militares de la región, y un detallado análisis prosopográfico de los políticos de noreste, con el fin de mostrar cómo los intereses locales así como una organización militar (el Ejército del Norte), conformaron un grupo político con un proyecto particular para impulsar el desarrollo de la región, que no necesariamente estaba en concordancia con los proyectos nacionales dictados desde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los bárbaros del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Respuestas propias

Respuestas propias

Por: Gustavo del Ángel Mobarak | Fecha: 2016

Selección de ensayos publicados a lo largo de ochenta años de la vida editorial de El Trimestre Económico, a cargo de Gustavo A. del Ángel Mobarak y Graciela Márquez Colín, que muestran el pensamiento económico de México y América Latina y de los pensadores que lo forjaron, como Daniel Cosío Villegas, Raúl Prebisch, Eduardo Villaseñor, W. Arthur Lewis, Gerardo Esquivel, entre otros no menos importantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Respuestas propias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Querétaro

Querétaro

Por: Marta Eugenia García Ugarte | Fecha: 2016

Se presenta la historia de Querétaro desde sus primeros pobladores: los pames y los otomíes, estudiando sus costumbres y organizaciones, y el cambio radical de estas al llegar las avanzadas colonizadoras, militares y religiosas del siglo XVI y el espíritu de empresa de españoles, criollos y mestizos de los siglos XVII al XIX. Abordando las microrregiones naturales y culturales de la Sierra Gorda y los Valles, el texto aborda las diferentes relaciones sociales, políticas, económicas y culturales surgidas entre los habitantes de esta región del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Querétaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesías, cruzadas, utopías

Mesías, cruzadas, utopías

Por: Jacques Lafaye | Fecha: 2016

Lafaye rastrea los avatares sincréticos del mesianismo desde la reconquista de la península Ibérica por los cristianos de manos de los moros, la diáspora de los judíos sefardíes y la esperanza milenarista de los evangelizadores de América hasta sus modernas metamorfosis en teología de la liberación y místicas nacionalistas o indianistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mesías, cruzadas, utopías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810)

Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810)

Por: David A. Brading | Fecha: 2016

Hasta ahora, la mejor fuente de información sobre la minería en el México de la época borbónica ha sido el Essai politique sur la Nouvelle Espagne, de Humboldt, publicado en 1811. No obstante, muchas preguntas de primera importancia permanecían sin respuesta. Este libro, fruto de siete años de investigación en los archivos de México y España, está dedicado a contestarlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desencuentros con la tradición

Desencuentros con la tradición

Por: Clara García Ayluardo | Fecha: 2016

Desencuentros con la tradición analiza a las cofradías novohispanas en una época donde fueron blancos de ataques procedentes de la monarquía borbónica, que las concibió como amenazas locales hacia el centralismo del poder que impulsaban en sus dominios. La autora muestra que los orígenes, creencias, gobierno, economía y devoción de estas hermandades jugaron un papel central en la construcción de la vida política y religiosa de la Nueva España, aspecto que sería fundamental en el futuro proceso de construcción de la nación mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desencuentros con la tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico, I: Épocas prehispánica y colonial (958-1822)

Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico, I: Épocas prehispánica y colonial (958-1822)

Por: Virginia García Acosta | Fecha: 2016

El primer tomo de la presente serie reúne la información de más de tres mil fichas que forman el catálogo, y ofrece un estudio introductorio que resume los logros de la historiografía mexicana o mexicanista en esta materia, así como las perspectivas y los enfoques teóricos que han orientado los estudios sociales sobre desastres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico, I: Épocas prehispánica y colonial (958-1822)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Edad Media, I

La Edad Media, I

Por: Umberto Eco | Fecha: 2016

La Edad Media es un esfuerzo coordinado por Umberto Eco que nos muestra todas las esferas de un periodo que duró poco más de un milenio. El tiempo abarcado en este primer volumen va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año mil mientras que el escenario que no se queda en el ámbito europeo al incluir tanto a Bizancio como a Arabia. La obra no sólo se queda en la historia política y abarca prácticamente todos los aspectos del mundo medieval, incluyendo a la economía, la filosofía, la ciencia, la tecnología, las artes visuales, la literatura y la música.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Edad Media, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones