Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los esclavos en las colonias españolas

Los esclavos en las colonias españolas

Por: María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo Merlin | Fecha: 2016

Los esclavos en las colonias españolas análiza esta práctica desde la perspectiva de la condesa de Merlin, nacida en una familia cubana propietaria de esclavos. Este libro fue escrito en la primera mitad del siglo XIX, en un momento en que la economía de Cuba generaba enormes beneficios mediante la producción de azúcar, y la esclavitud era entonces la principal fuente de mano de obra agrícola en la isla. Los esclavos en las colonias españolas es un texto polémico que, sin embargo, contiene testimonios de primera mano sobre la cuestión: La armonía mágica de la palabra libertad engaña a muchas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los esclavos en las colonias españolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Milicia indiana

Milicia indiana

Por: Bernardo de Vargas Machuca | Fecha: 2016

Milicia indiana, publicado en 1599, es un tratado de arte militar pensado para los capitanes o "caudillos" españoles en América, enfrentados a los inconvenientes geográficos, y a los aborígenes. Su autor, Bernardo de Vargas Machuca (1557-1622) vivió más de veinte años en América y se opuso a las ideas de Bartolomé de Las Casas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Milicia indiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ABC al Pueblo de Cuba. Manifiesto-Programa

El ABC al Pueblo de Cuba. Manifiesto-Programa

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Redactado en 1932 por Jorge Jorge Mañach, Joaquín Martínez Sáenz, Francisco Ichaso y Juan Andrés Lliteras, algunos ven en este documento, clave en la historia de Cuba, la influencia del Manifiesto fascista de 1919 obra de Marinetti y Alceste de Ambris. El ABC contó entre sus miembros con hombres de negocios, periodistas y políticos relevantes y fue, entre otras cosas, un movimiento violento y nacionalista. Sin embargo, Mañach negó una y otra vez tales acusaciones y centró su pensamiento político en la denuncia de los males republicanos y en una relación pragmática con los Estados Unidos y vigilante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El ABC al Pueblo de Cuba. Manifiesto-Programa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Por: Fabio Álvaro Melo Rodríguez | Fecha: 2016

A partir de la consulta de archivo y de la toma de testimonios a los más antiguos pobladores del piedemonte amazónico en el Caquetá, el autor reconstruye parte de la experiencia histórica que se generó cuando la migración andina llegó al piedemonte norte de esta región. Dicho fenómeno produjo la aparición de caseríos y pueblos, como resultado del masivo arribo de campesinos provenientes de Huila, Tolima, el Viejo Caldas, Antioquia y el Valle del Cauca, algunos atraídos por la colonización dirigida Maguaré y otros por la necesidad de conseguir un lugar donde asentarse con su familia. En ese escenario...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colonización y poblamiento del Piedemonte amazónico en el Caquetá : El Doncello 1918-1972

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1816 : el terror y la sangre sublime

1816 : el terror y la sangre sublime

Por: Rodrigo de J. García Estrada | Fecha: 2016

En esta obra se analizan los hechos de la península ibérica, donde la derrota de los franceses permitió a Fernando VII volver al trono; la reacción neogranadina mediante los movimientos juntistas y sus dificultades para sostener la República; las estrategias de reconocimiento territorial y ocupación por parte del ejército español y la figura principal de Pablo Morillo. Un segundo grupo de textos alude a las manifestaciones particulares de la restauración monárquica en Cartagena, Antioquia, el centro (Bogotá, Boyacá y Santander) y el suroccidente (Pasto, Popayán y Cali). Los restantes trabajos nos aproximan a las vidas y realizaciones de los mártires republicanos, tanto los más conocidos como los desconocidos (mujeres, indios, negros y extranjeros), pero resaltando las figuras de Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1816 : el terror y la sangre sublime

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La decadencia cubana y la crisis política cubana, sus causas y remedios

La decadencia cubana y la crisis política cubana, sus causas y remedios

Por: Fernando Ortiz | Fecha: 2016

La decadencia cubana contiene los ensayos de Fernando Ortiz La crisis política cubana; sus causas y remedios y La decadencia cubana, escritos en 1919 y 1924. En ellos el autor reflexiona sobre el periodo de la historia cubana conocido como el de las "Vacas gordas", en que el aumento del comercio y la subida de los precios del azúcar auguraban una Cuba próspera y optimista. Ortiz es incisivo en extremo y meticuloso en el análisis y ordenación de estadísticas que demuestran la fragilidad de los cimientos de la prosperidad cubana, y la inevitable crisis de la década de los años veinte. El primero de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La decadencia cubana y la crisis política cubana, sus causas y remedios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias II

Memorias II

Por: Rafael de Nogales Méndez | Fecha: 2016

En sus memorias, Rafael de Nogales Méndez, cuenta las aventuras que vivió en numerosos países, describiendo con deleite a sus amigos, relaciones, actividades y costumbres. Pero lo más conmovedor del texto, desde un punto de vista literario, es el posicionamiento de su voz narrativa. Al inicio de sus Memorias hace una distinción entre el aventurero y el caballero andante. El primero es "un iletrado pedante, o socialmente un caballero ocioso, fuera de combate, que no posee una carrera en particular y que siempre está buscando ingeniosamente el modo de hacer dinero, lo que para él es primordial y digno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El saqueo de Nicaragua

El saqueo de Nicaragua

Por: Rafael de Nogales Méndez | Fecha: 2016

La primera publicación de El saqueo en Nicaragua fue vetada en Nueva York en el año 1931. En ese entonces el gobierno de los Estados Unidos incautó todos los ejemplares de la tirada, cerró la Editorial Robert McBride& Co y a los editores los sancionó con una multa de 250. 000 dólares. El saqueo de Nicaragua es un libro que nos cuenta un pasado y un contexto trágico: el nicaraguense, y la situación que vivían países centroamericanos como República Dominicana y Haití en aquellos tiempos a causa de la violenta la intromisión de la política estadounidense. "Dignos caballeros en solemne cónclave no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El saqueo de Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Por: Víctor Guerrero Apráez | Fecha: 2016

La guerra en Colombia, la última contienda armada del hemisferio, se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. Sus rasgos distintivos han recibido por parte de la academia muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. Observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo, casi un lujo historiográfico poco rentable frente a las urgencias del presente y su absorbente fuerza de atracción. Sin embargo, resulta necesario indagar en algunas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descubrimiento del río de las Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones