Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1994 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mergers and acquisitions in Latin America: a case study approach to successful and unsuccessful deals = Fusiones y adquisiciones en América Latina: Un enfoque de estudio de caso para transacciones exitosas y no exitosas

Mergers and acquisitions in Latin America: a case study approach to successful and unsuccessful deals = Fusiones y adquisiciones en América Latina: Un enfoque de estudio de caso para transacciones exitosas y no exitosas

Por: Ronald Alberto Maldonado Marín | Fecha: 2012

Using the case study methodology, an analysis of three cases on banking acquisitions in Colombia is performed. The deals are classified as successful or unsuccessful according to some financial ratios that measure profitability and efficiency. Then, the characteristics of these transactions are studied thoroughly to determine the attributes that lead to different outcomes. The research finds support for several attributes regarded as influential in the outcome of acquisitions. In particular, experience in previous acquisitions or organizational change, and focus on core business, are found to be the most relevant. Furthermore, the relative profitability between bidder and target is proposed as a factor that could influence the outcome of an acquisition.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Mergers and acquisitions in Latin America: a case study approach to successful and unsuccessful deals = Fusiones y adquisiciones en América Latina: Un enfoque de estudio de caso para transacciones exitosas y no exitosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Housing Finance in Colombia: from UPAC to UVR = Financiamiento de vivienda en Colombia: del UPAC a la UVR

Housing Finance in Colombia: from UPAC to UVR = Financiamiento de vivienda en Colombia: del UPAC a la UVR

Por: Juliana Silva Echeverri | Fecha: 2003

Después de más de 20 años de éxito del sistema indexado de financiamiento de vivienda (UPAC) a través del cual la vivienda se convirtió en un sector líder como parte de una amplia estrategia de desarrollo diseñada para acelerar la urbanización e industrialización colombiana, el sistema sufrió modificaciones estructurales en donde pasó de estar únicamente atado a la inflación para pasar a indexarse a la tasa de interés también. Esto generó una fuerte alza en el costo real del financiamiento, desencadenando una crisis de pagos por parte de una alta proporción de usuarios que terminaron perdiendo su vivienda y desatando una crisis social. Esta situación paralizó el sector de la construcción, retrocediendo fuertemente en el proceso de crecimiento a través de este modelo. El gobierno intentó reparar el modelo volviendo al esquema original (atado únicamente a la inflación) y renovando el nombre del sistema con la iniciativa UVR. No obstante, este sistema no ha podido recuperar la capacidad motora que tuvo en sus comienzos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Housing Finance in Colombia: from UPAC to UVR = Financiamiento de vivienda en Colombia: del UPAC a la UVR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Positive wake–up–call contagion: New prospects for latin american bonds market after the greek debt crisis = Llamado de atencion a un contagio positivo: Nuevas perspectivas para el mercado de bonos latinoamericanos después de la crisis de deuda griega

Positive wake–up–call contagion: New prospects for latin american bonds market after the greek debt crisis = Llamado de atencion a un contagio positivo: Nuevas perspectivas para el mercado de bonos latinoamericanos después de la crisis de deuda griega

Por: Alexandra Díaz Montenegro | Fecha: 2013

Recently, Latin American countries have experienced a series of upgrades in their sovereign credit ratings that are reflecting the region’s appeal for sovereign portfolio managers around the globe. Paradoxically, Latin American economies have shown strong economic fundamentals during the whole last decade and did not experienced any significant local common shock during 2009 - 2012, years in which credit agencies started upgrading the ratings of the region. Given these facts a valid question that springs up is which circumstances triggered the change in perception over the region’s creditworthiness during the last years. In this document I intend to explore a possible explanation to this change in risk perception, which consists in a positive wake–up-call contagion generated after the 2009 Greek debt crisis. The thesis will follow the methodology proposed in Giordano, Pericolli and Tomassino (2012), in which an analysis of contagion was conducted exclusively over developed European countries. Estimations show robust evidence of positive wake – up – call contagion towards the Latin American region. This outcome confirms that pricing of Latin American sovereign bonds in international financial markets is finally acknowledging the efforts of Latin American economies in correcting fiscal imbalances, implementing inflation targeting regimes and creating capital buffers to counter the effects of new coming local and international crises.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Positive wake–up–call contagion: New prospects for latin american bonds market after the greek debt crisis = Llamado de atencion a un contagio positivo: Nuevas perspectivas para el mercado de bonos latinoamericanos después de la crisis de deuda griega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1547 de 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones