
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Esta serie propone a los autores la misión de encontrarse a sí mismos en su propia obra. En ese acto minucioso de elegir y decantar, el poeta se ve reflejado en sus poemas como objeto y sujeto a la vez. Los ojos del que lee, la mirada del que escribe. Selección personal lleva un sello y un propósito: lograr el mejor ensamble entre el poeta, su obra y el lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentido y melancolía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anotar lo extinto
Hay un ejercicio de náufrago en los poemas de Eduard Farràs, náufrago que intuye en la fragilidad del viento el anzuelo que no ha de morder. Ejercicio, tras conocer la tiranía de la comisura ajena, que le adentra en la poesía para, desde la escritura, escupir la asfixia, anotar lo extinto. ¿Puede una boca llorar? ¿Puede descubrirse insurgente y no morder? No se anuncia su destino. Fer Gutiérrez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anotar lo extinto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El murciélago entre fuegos de artificio
Y sabedlo también: este pavor de ir y venir y no acabar las alas y no rendirse en liza de verdad, esta ceguera ruda entre la pólvora y su estrépito, este murciélago aterrado, súbito, tan súbito que ya os estorba en vuestro gozo, es el fantasma negro de los héroes -aviesamente heridos por la espalda- que fuimos algún día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El murciélago entre fuegos de artificio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Galope de Miedo en Punta del Norte
estos pájaros atrapados en la bajante se sabe porque sus alas chocan perecen en la estrechez del tubo agotados de aletear no hay salida pero hubo entrada esto / es / posible
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Galope de Miedo en Punta del Norte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Línea blanca
Línea blanca habla abiertamente de una pérdida y un duelo gestacional, combinando lo mitológico, lo onírico y lo gótico con la luminosidad que conlleva reconstruirse desde lo oscuro de estas vivencias. Con reminiscencias del estilo victoriano y del haiku japonés, la poesía de Marta Castaño ahonda en lo cotidiano, la intimidad, la naturaleza, lo bello y lo cruel de la existencia humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Línea blanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida cotidiana arrasa Europa
La primera parte de este libro fue copiada. La segunda, contiene las objeciones. Por eso es un drama todo lo que queda impreso. En mi familia, no tengo derecho a estar triste. Me levanta la mano poniéndose de pie y le digo: tócame. Alguien a quien han tocado sin que lo deseara rellena el cuello del útero con frases cortas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida cotidiana arrasa Europa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hierro
Donde no querías es de acero blanco de lirio metálico despunta la mañana roma va hacia su declive pesa la piel el cuerpo vaciado con cada idea este dolor sin hogar en el que solo se termina sabe a hierro es engrudo de pegar juntas con aire
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caída al infierno
Una historia de amor en la que un joven sin escrúpulos, es capaz de todo por recuperar el amor de su amada. La infidelidad, el sexo retribuido, las mentiras, el hurto y el refugio en las "nocivas drogas", convierten esta historia de amor en una trepidante aventura con un final inesperado.Esta novela de fácil lectura pretende reflejar cómo las drogas pueden cambiar nuestras vidas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caída al infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza
El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tragaluz
Tragaluz es un lugar pequeño, escondido, un rincón secreto donde reposa el desasosiego del autor ante los acontecimientos que su mirada fotografía cada día. Es el registro minucioso, en forma de poemas, de una realidad filtrada con el tamiz emocional de un simple observador dolorido por la presencia de una oscuridad cada vez más grande, que avanza devorando al otro, que aniquila la empatía, que marchita las relaciones personales sentenciándolas a un otoño perpetuo. En la trastienda se guarda el temor a la llegada de una noche perenne donde se impongan la mentira y los intereses de los más fuertes....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tragaluz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.