Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Por: Francisco Morán | Fecha: 2014

Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el "lado oscuro" de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibilidades interpretativas en torno a una vida y una obra que, víctimas de bajos juegos maniqueos en el ámbito público y de un academicismo elocuente en sus silencios de desidia ptriarcal y patrotera, han sufrido clausura por demasiado tiempo. La figura que surge de la oscura celda es la de un hombre políticamente encorvado cuyos dilemas éticos crecen en proporción inversa a la proximidad de los agentes sociales -y de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Martí, la justicia infinita : notas sobre ética y otredad en la escritura martiana (1875-1894)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Lezama Lima : la palabra extensiva

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Por: Gema Areta Marigó | Fecha: 2011

Apesadumbrado fantasma de nadas conjeturales, el nacido dentro de la poesía siente el peso de su irreal, su otra realidad, continuo. Su testimonio del no ser, su testigo del acto inocente de nacer, va saltando de la barca a una concepción del mundo como imagen. La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la última de las historias posibles". JOSÉ LEZAMA LIMA ("Las imágenes posibles")Volver a Lezama para ofrecer esta suma de secretos, destacando esa "palabra extensiva que va lanzando sus redes, comprendiendo la movilidad de punto que vuela que sostiene al obstáculo", como decía el maestro sobre Garcilaso. Hechizados por sus imágenes, mágicas equivalencias y acabados conceptuales, acercamos también la mano para inventar pasiones nuevas (o reproducir las viejas con pareja intensidad).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego contra hielo

Fuego contra hielo

Por: Theodoro Elssaca | Fecha: 2014

Estos cuentos hacían falta. Tienen el perfume instantáneo del relato árabe, la fusión inquietante entre la sofisticación del mundo cultural y la naturaleza impenetrable llena de llamados místicos. Elssaca tiene la libertad narrativa propia del artista visual: detecta la imagen bella y la amplía en logradas síntesis sin ripios. El albatros con una argolla oxidada de Estambul reaparece años después en la bahía de Valparaíso. Arte y naturaleza se funden en un virtuoso, breve latigazo. Así los paisajes del remoto sur de Chile son pinturas de Constable, la misteriosa tejedora de sueños emerge de Botticelli, las ansiedades de los antropólogos tras las huellas del pasado perdido se actualizan en una realidad terrible y evocan el magnífico cuento "La noche boca arriba" de Cortázar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fuego contra hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiebre de caballos

Fiebre de caballos

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2014

Fiebre de Caballosno es solo una hermosa historia de amor sino también la primera novela de Leonardo Padura. Escrita entre 1983 y 1984, y publicada en La Habana en 1988, esta obra resulta el inicio de un universo narrativo vigoroso, popularizado por la serie policial o tetralogíaCuatro estaciones, integrada por las novelas:Pasado perfecto(1991), Vientos de Cuaresma(1994), Máscaras(1997) yPaisaje de Otoño(1998). "Fiebre de caballos es mi primera novela y, todavía hoy, no me avergüenzo de ella. Cuando comencé a luchar con este libro, poco después de haber vencido mi licenciatura universitaria y haber...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fiebre de caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de la nostalgia : cartas de Néstor Almendros a Guillermo Cabrera Infante

El arte de la nostalgia : cartas de Néstor Almendros a Guillermo Cabrera Infante

Por: Néstor Almendros | Fecha: 2013

Entre 1963, aproximadamente, y 1991, el cineasta hispano- cubano Néstor Almendros mantuvo una sostenida correspondencia con el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, continuación de una larga amistad fraguada enLa Habana durante la década del cuarenta. Las cartas proceden de la Biblioteca Firestone de la Universidad de Pinceton y del archivo personal de Cabrera Infante, custodiado por su viuda, Miriam Gómez, quien, generosamente, aportó nuevos materiales -entre ellos dos proyectos de guiones-, así como las imágenes que acompañan esta edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El arte de la nostalgia : cartas de Néstor Almendros a Guillermo Cabrera Infante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emperatriz de las Américas

Emperatriz de las Américas

Por: María Jesús Castro Dopacio | Fecha: 2010

Este estudio se enfoca en el análisis de la icona espiritual más relevante entre la población mexicana en los Estados Unidos: la Virgen de Guadalupe. Las reinterpretaciones realizadas por voces silenciadas hasta el día de hoy permiten descubrir cómo se han desarrollado discursos diversos y nuevos en torno a esta imagen religiosa, legado del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de feminidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde la perspectiva institucional. A pesar de los cambiantes reajustes geopolíticos, el símbolo guadalupano sigue siendo relevante gracias a la actualización de significados llevada a cabo en la literatura mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emperatriz de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Caribe en la encrucijada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sur / South

Sur / South

Por: Susanne Klengel | Fecha: 2016

An awareness of the cultural entanglements in the Global South has become an evident as well as urgent factor in the global constitution of knowledge and the knowledges of globalization. This book contributes to the growing field of research on the relations between Latin America and Asia. From multiple perspectives and disciplinary backgrounds, it addresses the cultural and intellectual entanglements between Latin America and India in the 20th century.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sur / South

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarenta y tres años de obras manuscritas e inéditas (1872-1915)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones