
Estás filtrando por
Se encontraron 1081 resultados en recursos

End user Valve is getting ready to disrupt the whole gaming space.
One More Thing When travelling, there’s one item that Jon Honeyball never leaves behind.
Gadgets New things you don’t really need but will surely want.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
APC - 13/01/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

AppleMagazine - 08/11/24
McBook Pro M4 Unmatched AI Performance Through A New Stunning XDR Display.
Screens Supersize Televisions Tvs Are Getting Bigger As Tech Improves & Prices Fall.
Retailers Returnless Refunds Just Don't Expect Them To Talk Much About It.
TV Screens Are Getting Bigger As Technology Improves And Prices Fall.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
AppleMagazine - 08/11/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

APC - 11/11/24
End user No matter how he tries, Elon Musk just can’t seem to kill X.
A-list The best products on the market as rated by the APC team.
Gadgets New things you don’t really need but will surely want.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
APC - 11/11/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

T3 - 27/09/24
The Hot New Iphone 16 Pro The Future Is Here! Hands On With Apple's AI - Powered Super Phone.
The Best Handheld Gaming Tech.
Google Pixel 9 Pro Not An Apple Fan? Google's Mega Flagship Has Your Back.
Supercharge Your Style Top Tech To Help You Look And Feel a Million Dollars.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
T3 - 27/09/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

On Off - 06/11/24
46 Productos galardonados, Premios On Off 2025.
Areatech: Tone Mapping (Mapeo de tonos).
Reportaje: JVC en Frankfurt.
ISE 2025.
OPPO utiliza ka IA en sus Reno 12.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
On Off - 06/11/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

3D World - 08/10/24
Dreamworks go wild! Stylised animation, how the artisan aesthetic came to be for The Wild Robot.
Master blender environments.
GPUs Tested! The best graphics cards to speed up your renders.
Build and animate your own robot.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
3D World - 08/10/24
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos
Muchas de las teóricas feministas comenzaron a fijarse en los años ochenta en el fenómeno de la tecnología. La característica común a todos los estudios feministas sobre tecnología se fundamenta en la sospecha explícita de que hay cierto sesgo de género en la tecnología. Podemos identificar en los estudios feministas sobre tecnología distintos tipos de estudios que van desde la recuperación de mujeres tecnólogas «olvidadas» por las historias tradicionales de la tecnología, el estudio de las barreras explícitas e implícitas que han impedido en la historia el acceso de las mujeres a la tecnología, aspectos relacionados con la educación y, por último, asuntos epistemológicos que estudian la relación entre el género y la tecnología. Dentro de este último bloque, los estudios feministas se enfrentan con la corriente constructivista social de la tecnología.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un Futuro Presente: Las Luchas Territoriales
Desde la década de 1970 se empezó a operar un cambio en Argentina, que modificaría su estructura social y económica, pero también su configuración territorial. Se trata de una gran transformación en las territorialidades, pero principalmente en su espacio agro-rural. Nuestra hipótesis señala que se está desplegando en los mundos rurales una racionalidad productiva que instaura territorialidades excluyentes, entrando en conflicto con otras formas de territorialización, como aquellas que –entre otras– desenvuelven las agriculturas familiares y las comunidades originarias.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Un Futuro Presente: Las Luchas Territoriales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Globalización, género y trabajo
El análisis económico desde el enfoque de género ha empezado a abrirse campo desde años recientes. La ciencia económica, aunque ha probado ser la menos abierta de las ciencias sociales, está incorporando progresivamente el estudio de la realidad teniendo en cuenta los comportamientos económicos asumidos o asignados a mujeres y a hombres, y está investigando los supuestos discriminatorios subyacentes a los conceptos económicos, para afinar su precisión como disciplina económica. Los estudios sobre género y economía cuestionan los enfoques en los cuales las desigualdades entre hombres y mujeres son un tema social separado que debe ser tratado en el terreno de las políticas sociales y no como un obstáculo para el desarrollo económico sostenido y el desarrollo humano. En este marco anterior se inscribe pues el interés del presente artículo en el que se presentan en la primera parte, las transformaciones que en el contexto del Nuevo Orden Económico Internacional se están dando en los países latinoamericanos y las implicaciones que éstas tienen sobre el trabajo de las mujeres y de los hombres de la región. En la segunda parte se presentan algunos aspectos del marco jurídico- político para la equidad de género en el empleo a nivel de Tratados Internacionales y Cumbres mundiales y los compromisos adquiridos por el gobierno colombiano. A manera de conclusión se presentan algunas consideraciones sobre una política pública de mujer y trabajo, desde una perspectiva de género.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Globalización, género y trabajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.