Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 997 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo y control de problemas fitosanitarios en el cultivo de cacao /

Manejo y control de problemas fitosanitarios en el cultivo de cacao /

Por: Luis Alberto Hincapíe Hincapíe. | Fecha: 2018

Entre los aspectos que preocupan al agricultor cacaotero, es el manejo y control de plagas y enfermedades; siendo estas últimas las que más pérdidas ocasionan en el cultivo, principalmente por el desconocimiento de los primeros síntomas, la forma y la época de controlar oportunamente con prácticas sencillas y económicas; aspectos que se van a tratar en este cuadernillo que comprenden los siguientes temas: - Moniliasis - Escoba de bruja - Rosillinia - Fitoftora - Mal de machete - Monalonium Esto es parte del resultado de la unión de recursos humanos, físicos y económicos de dos entidades: El Instituto Colombiano Agropecuario ICAy la Federación Nacional de Cacaoteros, plasmados en este convenio de capacitación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo y control de problemas fitosanitarios en el cultivo de cacao /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización fisícoquímica y beneficio del grano de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia.

Caracterización fisícoquímica y beneficio del grano de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia.

Por: | Fecha: 2018

E n los años 2002, 2003 y 2004 la Federación Nacional de Cacaoteros, con recursos de Fondo Nacional del Cacao, desarrolló un proyecto de investigación encaminado a la caracterización fisicoquímica de los materiales de cacao regionales y universales de mayor uso en el país. Para ello se realizaron estudios de caracterización en los departamentos de Arauca, Huila y Santander, con el fin de comparar las diferencias presentadas por los materiales de cacao en las diferentes condiciones agroecológicas de Colombia, cuyos resultados se publican en el presente escrito, con el fin de dar a conocer algunas de las principales características de calidad a tener en cuenta para seleccionar el material de cacao a establecer en las fincas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Caracterización fisícoquímica y beneficio del grano de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Por: S. Cadavid-Vález | Fecha: 2018

La Compañía Nacional de Chocolates S.A. consciente de la necesidad de aportsoluciones para mejorar la productividad y hacer del cacao en Colombia un cultiverdaderamente competitivo, realizo con sus propios expertos trabajos investigación sobre la compatibilidad sexual de las especies comerciales mautilizadas en el campo, además de actualizar los estudios e informaciones disponiblen la materia; trabajo que tomó mas de tres años continuos en concluir. La Compañía entrega hoy con mucho orgullo y optimismo en esta edición principales resultados de dicho estudio a técnicos y agricultores del pais, con convencimiento de que con una acertada aplicación a las nuevas siembras, dalos frutos esperados por todos, aportando así mas elementos al acuerdo competitividad de la cadena cacao — chocolate, el-cual cuenta con el compromisdel Gobierno Nacional y todos los eslabones de la cadena. El libro a medida que describe sus hallazgos y aplicaciones, permite a quien lo lver el trabajo responsable y científico de un equipo humano emprendedor maravilloso, que cree en el potencial de su país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Por: Jairo Mantilla Blanco | Fecha: 2018

El cacao es el sistema de producción agrícola más importante en los Santanderes y con más proyección a nivel nacional e internacional por sus amplias perspectivas de mercado y sus potencialidades desde el punto de vista ambiental y cultural. Este documento, que es presentado por Corpoica y en el cual se contemplan aspectos como el contexto nacional e internacional, la ubicación geográfica, las características naturales de las zonas productoras, los aspectos socioculturales, la incidencia de enfermedades y la tipificación de los municipios productores más representativos, presenta una visión bastante actualizada de nuestra realidad regional, con el propósito de contribuir al proceso de planificación de la investigación, la transferencia y la asistencia técnica, mediante descripción y análisis de los diferentes componentes del sistema de producción de cacao en el departamento de Santander, así como también de la identificación de grupos de productores con características relativamente homogéneas que permitan orientar acciones para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las familias (9.000 aproximadamente) que dependen económicamente en forma directa e indirecta de esta actividad. El estudio presentado a través de este documento se estructura en tres partes fundamentales: la primera, contiene una descripción y análisis del entorno de la producción cacaotera, en los niveles nacional e internacional, basado en la consulta de fuentes secundarias, institucional y gremial, la segunda parte, corresponde a la caracterización de la producción de cacao en Santander, proceso fundamentado en la aplicación de una encuesta estructurada, dirigida a una muestra representativa de productores del departamento, y en la tercera parte, se identifican y tipifican grupos relativamente homogéneos de productores en el ámbito municipal, mediante la aplicación de un análisis estadístico multivariado
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo obtener leche de buena calidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catálogo: red de laboratorios

Catálogo: red de laboratorios

Por: Bogotá (Colombia) Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | Fecha: 2019

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, cuenta con una Red de Laboratorios compuesta por siete unidades especializadas, diseñadas para fortalecer los sistemas productivos e investigativos del sector agropecuario, siendo, a la vez, una herramienta de apoyo en la toma de decisiones para productores, extensionistas, asistentes técnicos agropecuarios y comunidad académica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Catálogo: red de laboratorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Por: Paola Londoño Mendoza | Fecha: 2018

E abastecimiento de agua potable tanto en el hogar como en el sitio de trabajo es fundamental para la conservación de la higiene y la salud Reconocer la relación directa que existe entre el uso de agua potable para consumo humano y la salud en el ámbito laboral, considerando como salud no solo la esencia de enfermedades (OMS) La condición del agua potable conlleva el cumplimiento de unos límites en la presencia de alimentos y organismos que contaminan y alteran la calidad del agua.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Mejores prácticas :agua potable para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Por: Adriana Carolina Peña Holguín | Fecha: 2019

En Colombia la agroindustria panelera es considerada como la segunda actividad productora de empleo agrícola, después del café. Sin embargo, existen diversos problemas que afectan la competitividad,calidad y sostenibilidad de esta agroindustria rural, entre los que se destacan: la baja productividad agrícola, baja productividad del proceso, insostenibilidad ambiental y baja competitividad. La presente cartilla recoge las recomendaciones tecnológicas desarrolladas por Corpoica, y se encuentra en línea con lo dispuesto por el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 000779 de 2006, que las reglamentan, con el fin de que productores, procesadores, comercializadores, distribuidores, consumidores y otros actores sociales involucrados en la cadena agroindustrial panelera puedan comprenderlas y aplicarlas con facilidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biotecnología :mitos y realidades

Biotecnología :mitos y realidades

Por: | Fecha: 2016

De maneras diversas, la Filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta aptitud para un desempeño libre (no sujeto sino suelto). Ellos, que no se deducen de la regla, representan la forma individual bajo la que resta el sujeto. Ahora bien, este individuo disolvente no resulta fácil de manejar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tal vez no tan sujeto... El individuo, las reglas de juego y lo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Por: | Fecha: 2003

Las características de la geografía colombiana, aunadas a la limitación de recursos económicos, hacen muchas veces impráctico y oneroso satisfacer con las fuentes convencionales (electricidad, derivados del petróleo) utilizadas en forma centralizada, las necesidades energéticas de las áreas rurales. Pero la riqueza de los campos en Biomasas de todo tipo permite identificar alternativas pira que estos sectores solucionen, en calidad de auto productores, su necesidad básica de suministro de energía.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El conocimiento : nuestro acceso al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones