Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

Compartir este contenido

Para una pedagogía del hipertexto. Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo sociohistórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Por: Juan C. Moreno Romo | Fecha: 2007

Obra colectiva de interrogación y escucha de la obra de Descartes más allá de los tópicos habituales. Descartes vivo aborda diferentes aspectos relacionados con una "hermenéutica cartesiana"; aporta una relectura de la obra de Descartes y, al mismo tiempo, una explicitación de la teoría y la práctica de la hermenéutica que en esa misma obra se nos ofrece como un "mirador", como un punto de ruptura y de continuidad, o de encuentro y desencuentro en muchos sentidos privilegiado o decisivo para interrogar o interpelar desde ahí a las filosofías antigua, medieval, moderna y contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Descartes vivo : ejercicios de hermenéutica cartesiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido de la existencia

El sentido de la existencia

Por: Gianni Vattimo | Fecha: 2007

La presente obra sobre El sentido de la existencia gira en torno a la figura y obra del filósofo Gianni Vattimo, el fundador de la posmodernidad filosófica y el maestro del "pensamiento débil" frente al pensamiento dogmático, violento o fundamentalista. Especial relevancia obtiene aquí el Encuentro sobre Posmodernidad y nihilismo entre Gianni Vattimo (Turín), su discípulo Santiago Zabala (Roma) y Andrés Ortiz-Osés (Deusto). Este último somete a debate su interpretación del ser-sentido como un daimon (demon) ambivalente, el cual presidiría simbólicamente nuestro mundo. G. Vattimo, A. Ortiz-Osés y S....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sentido de la existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reino celestial del cambio: Nietzsche y la religión

El reino celestial del cambio: Nietzsche y la religión

Por: Juan Manuel Medrano Ezquerro | Fecha: 2016

Estamos acostumbrados a una interpretación de Nietzsche como uno de los más feroces filósofos anticristianos, sin embargo, esta opinión es en demasía simplificadoa de la riqueza de contenidos expresados por el filósofo en relación con la religión, en general, y con el cristianismo, en particular. La interpretación que aquí se presenta, recogiendo buena parte de la tradición de la filosofía y la teología "cristianas" del siglo X, propone una lectura más matizada de ese tópico cultural, profundiza y resalta de una manera sistemática las complejas y ambivalentes relaciones de Nietzsche con una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El reino celestial del cambio: Nietzsche y la religión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pregunta por el hombre: Primo Levi y la zona gris

La pregunta por el hombre: Primo Levi y la zona gris

Por: David Galcerà | Fecha: 2016

Primo Levi es uno de los testimonios más conocidos de la experiencia de los campos de la muerte bajo el nazismo. A lo largo de su obra se plantea la pregunta: ¿en qué sentido podemos hablar de humanidad tras Auschwitz? Lo novedoso de su aportación es que toma como centro gravitacional el análisis de lo que denomina "zona gris", concepto usado para referirse a lo que para él hizo único al nazismo: la voluntad de hacer partícipes a las víctimas en su propia destrucción en Auschwitz y en otros campos, consiguiendo así también su destrucción moral. Preguntarse por el ser humano tras el Holocausto implica pues bajar a las profundidades de la condición humana y del s. XX. La narración de esa experiencia interroga al lector y en su respuesta se juega además la posibilidad de seguir siendo humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La pregunta por el hombre: Primo Levi y la zona gris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensar, el deseo y el goce: más allá de Hannah Arendt

El pensar, el deseo y el goce: más allá de Hannah Arendt

Por: Laura C. Arias | Fecha: 2016

A través de las categorías presentadas por Jacques Lacan, el pensar, el deseo y el goce, y en diálogo con la filosofía, se busca aportar un análisis de la producción histórica del sujeto que causó el Holocausto. El modo en que dicho acontecimiento atraviesa también el inconsciente de una cultura puso en cuestión el principio de conocimiento, de interpretación y de verdad sostenido por las ciencias y los saberes hasta entonces. Se amplía, pues, el campo de visión más allá de lo propuesto por Hannah Arendt, y se enfoca hacia el inconsciente no solo individual, sino cultural. Se busca, por tanto, un armazón teórico para el desciframiento de esa subjetividad que produce los totalitarismos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensar, el deseo y el goce: más allá de Hannah Arendt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pierre Duhem: entre física y metafísica

Pierre Duhem: entre física y metafísica

Por: Víctor Manuel Hernández Márquez | Fecha: 2016

Este volumen sobre la filosofía de Pierre Duhem contextualiza su obra de forma sistemática y accesible, resaltando la herencia intelectual que recibió de Pascal y el fuerte influjo que ejerció en los responsables del giro historicista en la filosofía de la ciencia contemporánea, para después centrarse en la propuesta con la cual pretende mediar en el debate de la Francia de fin de siglo entre el cientismo -que no reconoce otra forma de conocimiento que la ciencia positiva- y los intelectuales conservadores -que proclamaban la "bancarrota de la ciencia". Es así como para Duhem, el análisis lógico de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pierre Duhem: entre física y metafísica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El objeto cuádruple: Una metafísica de las cosas después de Heidegger

El objeto cuádruple: Una metafísica de las cosas después de Heidegger

Por: Graham Harman | Fecha: 2016

A partir de una radicalización del pensamiento fenomenológico de Husserl y Heidegger, Harman elabora una nueva metafísica que nos coloca de lleno en el s. XXI. La misma propone una superación del "antropocentrismo" que caracteriza a la tradición filosófica de Platón a Derrida, y busca devolverle la dignidad a los objetos individuales a través de un. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones