Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Por: Jeysson Augusto Luaiza Babativa | Fecha: 2020

El presente proyecto tiene como propósito mejorar la experiencia del cliente de una manera digital que permita gestionar la creación o modificación de productos, actualmente la complejidad y desgaste manual genera problemas internos por parte de la disponibilidad de los ingenieros y externo por parte del cliente ya que por la cantidad de información sensible se presentan bastantes problemas de entendimiento y organización. Con el fin de solucionar estos problemas, se plantea el diseño de un módulo o canal digital que permita el manejo de información de forma automática, dispersión y cargue de la misma, enfocándose en minimizar el trabajo manual y maximizar la optimización del tiempo laboral de las personas, el retorno de inversión se verá impactado directamente en la cantidad de horas hombre que dejaran de ser consumidas por parte de los especialistas en CredibanCo, dando mayor libertad al análisis y a nuevas tareas de validación automática y RPA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Cambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arbitrage international du Chemin de Fer d'Antioquia: plans; duplique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos de transformación de la fibra de vidrio (1)

Procesos de transformación de la fibra de vidrio (1)

Por: Antonio Miravete de Marco | Fecha: 2021

En el primer capítulo, se muestra cuál es el proceso general que conduce a la elección de uno u otro método de fabricación de cuantos hay disponibles en la industria de la transformación del poliéster con fibra de vidrio. Con el segundo capítulo se muestran las materias primas específicas para los dos métodos tratados en el libro. A él le siguen otros dedicados a moldes, maquinaria, y método operativo. El último capítulo del libro está orientado a aplicaciones específicas de Contacto y Proyección así como a reparación y ensamblado de piezas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Procesos de transformación de la fibra de vidrio (1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran transición

La gran transición

Por: José Ramón López-Portillo Romano | Fecha: 2018

A lo largo de 15 capítulos el libro estudia los cambios tecnológicos desde la perspectiva de los países en desarrollo para advertir y transmitir la necesidad que los Estados tienen de responder a las repercusiones traídas por las nuevas tecnologías como el desempleo a causa de reemplazo de la mano de obra humana por maquinaria o los peligros que trae el avance de tecnologías de armamento. Por otro lado, explica conceptos importantes como el de tecnología exponencial, robótica y nanotecnología, además de enfatizar problemas ambientales y el papel que tienen las industrias energéticas y productoras de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La gran transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Por: Carlos Eduardo Muñoz Rodríguez | Fecha: 2018

Estos apuntes son el resultado de la experiencia docente con cursos de dinámica realizados con estudiantes de pregrado de ingeniería industrial e ingeniería mecánica. Se trata de un material de trabajo que puede servir de complemento a colegas y a estudiantes que pueden emplearse como una guía para la introducción a la cinemática y a las vibraciones mecánicas. Se han iniciado con la descripción del movimiento de una partícula, presentando una conceptualización encaminada a abordar, en su orden, el modelamiento de movimientos en tres, dos y una dimensión, empleando sistemas de coordenadas. La razón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización de las constantes mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth

Caracterización de las constantes mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth

Por: María Fernanda García Aladín | Fecha: 2018

El presente documento inicia con el avance, a nivel mundial, del conocimiento de las constantes elásticas del bambú y particularmente de la guadua en latinoamérica. Se identifica así, que actualmente se han realizado estudios parciales para caracterizar las constantes elásticas y la resistencia de la guadua considerencia su anisptropía y que por lo tanto es necesario complementar estos estudios. Posteriormente, se revisan las teorías generales de la mecánica de sólidos y la normativa de ensayos vigente tanto para el bambú como para la madera. Se diseñan aparatos, dispositivos y probetas que permiten obtener las nueve constantes elásticas y que están descritos con detalle dentro del texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Caracterización de las constantes mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrónica básica para ingenieros

Electrónica básica para ingenieros

Por: Gustavo Adolfo Ruiz Robredo | Fecha: 2020

El objetivo de esta publicación es proporcionar una herramienta de ayuda didáctica que permita adquirir los conocimientos básicos de electrónica necesarios en los estudios de Ingeniería. Desde el punto de vista académico, este texto ha sido dotado de una estructura y organización adecuada para lograr una fácil comprensión de la materia de forma lógica y ordenada. Su fuerte componente práctica constituye una base idónea para abordar una futura especialización en cualquiera de los campos de la Electrónica. Esta obra está destinada a aquellas personas que, teniendo unos conocimientos previos de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Electrónica básica para ingenieros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrónica básica para ingenieros : problemas resueltos

Electrónica básica para ingenieros : problemas resueltos

Por: Gustavo Adolfo Ruiz Robredo | Fecha: 2020

Electrónica básica para ingenieros: problemas resueltos ha sido concebido como un complemento al libro de teoría Electrónica básica para ingenieros. En esta obra se podrá encontrar un conjunto muy completo de problemas resueltos que han sido cuidadosamente preparados y desarrollados para complementar los aspectos teóricos abordados en el libro de teoría. En el planteamiento de los problemas se han perseguido varios objetivos. En primer lugar, afianzar los conocimientos teóricos durante la resolución de los problemas. Con ello no sólo se asimila mejor el concepto, sino que también se percibe la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Electrónica básica para ingenieros : problemas resueltos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión patrimonial de alcantarillados

Gestión patrimonial de alcantarillados

Por: Nathalie Hernández Rodríguez | Fecha: 2020

Desde la Antigüedad, las redes de alcantarillado han cumplido la función de evacuar las aguas de las ciudades, tanto las provenientes de las precipitaciones atmosféricas como las residuales generadas por actividades humanas. A mediados del siglo XX, se empezaron a construir sistemas de redes de alcantarillado separados para evacuar las aguas servidas hacia plantas de tratamiento y las aguas lluvias hacia las corrientes de agua. Hoy, estos hidrosistemas urbanos están sometidos a presiones cada vez mayores, producto del cambio climático, la contaminación ambiental, la limitación de recursos y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Gestión patrimonial de alcantarillados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Por: David Magín Flórez Rubio | Fecha: 2020

Las lámparas de descarga de barrera dieléctrica (DBD) Excimer Ultra-Violet (UV) son una tecnología prometedora que ofrece varias ventajas sobre otras fuentes de luz UV. En particular, la aplicación de este tipo de lámparas para el tratamiento de agua potable podría beneficiar a miles de personas en regiones donde no se proporciona acceso público a agua potable. Para optimizar el rendimiento de las lámparas DBD Excimer UV, se ha diseñado e implementado un novedoso sistema de alimentación, destinado al estudio de esta tecnología. Este sistema emplea una fuente de corriente de alta frecuencia y alta tensión personalizada que permite ajustar el punto de operación y la potencia inyectada en las lámparas DBD con precisión. Utilizando este equipo innovador, se han encontrado las condiciones de funcionamiento que optimizan la salida de UV de las lámparas DBD Excilamps.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones