Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Agosto de 1972 : Teatro del Tolima / Ministerio de Educación Nacional. Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noche del Huila en el Teatro Colón / Gobernación del Huila. Instituto Huilense de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Miscélanea]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gran concierto : Para el domingo 16 del presente, en el teatro Municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Armando Reyes Pardo  / Teatro de Colón

Armando Reyes Pardo / Teatro de Colón

Por: Teatro de Colón | Fecha: 01/12/2007

En los años 1930 y 1940 el proyecto liberal del estado introdujo importantes innovaciones en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico Nacional (1941), son protagonistas de la profesionalización de la antropología en el siglo veinte. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de una dimensión social del discurso nacionalista, al aportar argumentos, sustentados científicamente, sobre la prehistoria y la cultura nacional. En este artículo se discuten las principales contribuciones de Alicia Dussán de Reichel, Virginia Gutiérrez de Pineda, Edith Jiménez de Muñoz y Blanca Ochoa de Molina en relación con los objetivos del Instituto Etnológico, así como para la configuración de una nacionalidad moderna basada en el pasado indígena.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Por: Marcela Echeverri | Fecha: 01/12/2007

En los años 1930 y 1940 el proyecto liberal del estado introdujo importantes innovaciones en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico Nacional (1941), son protagonistas de la profesionalización de la antropología en el siglo veinte. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de una dimensión social del discurso nacionalista, al aportar argumentos, sustentados científicamente, sobre la prehistoria y la cultura nacional. En este artículo se discuten las principales contribuciones de Alicia Dussán de Reichel, Virginia Gutiérrez de Pineda, Edith Jiménez de Muñoz y Blanca Ochoa de Molina en relación con los objetivos del Instituto Etnológico, así como para la configuración de una nacionalidad moderna basada en el pasado indígena.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La doble inconstancia / Théatre du nombre d or Teatro Número de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires / Ministerio de Cultura. Embajada de la República de Argentina. Teatro Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Por: Marcela Echeverri | Fecha: 01/12/2007

En los años 1930 y 1940 el proyecto liberal del estado introdujo importantes innovaciones en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico Nacional (1941), son protagonistas de la profesionalización de la antropología en el siglo veinte. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de una dimensión social del discurso nacionalista, al aportar argumentos, sustentados científicamente, sobre la prehistoria y la cultura nacional. En este artículo se discuten las principales contribuciones de Alicia Dussán de Reichel, Virginia Gutiérrez de Pineda, Edith Jiménez de Muñoz y Blanca Ochoa de Molina en relación con los objetivos del Instituto Etnológico, así como para la configuración de una nacionalidad moderna basada en el pasado indígena.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropólogas pioneras y nacionalismo liberal en Colombia, 1941-1949

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primer concurso de música del Tolima [recurso electrónico] : El polifónico en el Teatro Tolima / Conservatorio de Música del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones