Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1482 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La devoción del rosario

La devoción del rosario

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2022

Para la clase de hoy tendremos el privilegio de hablar acerca de uno de los compositores más relevantes del romanticismo ruso, Piotr Ilich Chaikovski. Chaikovski fue un maestro romántico que fusionó con éxito las energías nacionalistas con la tradición clásica. Su don para la apta expresión melódica de la emoción fuerte y su sentido del carácter rítmico ayudaron a realizar obras maestras de teatro como la ópera Eugene Onegin y los ballets Swan Lake y The Nutcracker. La intensidad de su música le trajo un éxito inmediato y la ha mantenido popular entre todas las generaciones sucesivas de amantes de la música.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piotr Ilich Chaikovski: la genialidad de la melodía (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La discordia en los casados

La discordia en los casados

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La discordia en los casados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy, vamos a explorar la turbulenta vida de Modest Mussorgsky, un compositor vanguardista en su época, también un iconoclasta incomprendido por su propia cultura, alguien que llega de la nada rompiendo y a menudo desafiando deliberadamente las convenciones establecidas en música occidental, esforzándose así por lograr una identidad musical exclusivamente rusa.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modest Mussorgsky, otro genio no reconocido (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Georges Bizet: la estrella fugaz (Parte II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Georges Bizet: la estrella fugaz (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hermosa Ester

La hermosa Ester

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy vamos a deleitarnos con uno de los exponentes de la sinfonía, fue uno de los personajes musicales más conflictivos del periodo romántico, y su música es la manera perfecta de descubrir por qué. Hablamos de Johannes Brahms (1806-72), hijo de un músico que se ganaba la vida tocando la trompa y el violonchelo en la ciudad de Hamburgo.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johannes Brahms y la tortura del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La limpieza no manchada

La limpieza no manchada

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anton Bruckner y la composición de la fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mayor corona

La mayor corona

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La mayor corona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Smetana a Liszt, una sinfonía en doble vía

De Smetana a Liszt, una sinfonía en doble vía

Por: HJCK | Fecha: 2022

Smetana era un gran admirador de Liszt, incluso mantuvieron contacto a través de cartas y más adelante, unos cuántos encuentros. Smetana se vio impresionado por la mayor obra musical de Liszt, "El poema sinfónico". Esa fue la inspiración para obras como "Ricardo III", "Campo de Wallenstein" y "Haakon Jarl". En este episodio analizamos las obras de Smetana y la huella de Liszt en ellas.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Smetana a Liszt, una sinfonía en doble vía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jacques Offenbach, entre el rechazo y la gloria

Jacques Offenbach, entre el rechazo y la gloria

Por: HJCK | Fecha: 2021

Un violinista de café y la hija de un cambista fueron sus padres: Jacques Offenbach creció en circunstancias familiares bastante pobres. Nació como el séptimo de diez hijos en Colonia, donde su padre trabajó más tarde como cantor de la comunidad judía local. El pequeño Jakob, como se llamaba entonces, aprendió a tocar el violonchelo y el violín y se presentó en posadas con dos de sus hermanos.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jacques Offenbach, entre el rechazo y la gloria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones