Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Por: Manuel Wenceslao Carvajal | Fecha: 1904

Documento escrito por varios representantes del liberalismo colombiano en el que señalan el panorama del partido político a inicios del siglo XX. En él se menciona la necesidad de crear una junta que uniforme la labor política de sus militantes, convoque a una convención que lleve a cabo reformas constitucionales y ayude a mantener la paz en Colombia a partir de las reformas liberales. También se hace un llamado a la importancia de que el liberalismo pueda participar en las elecciones presidenciales de 1904 y critica la ley electoral del momento por ser separatista y excluyente, lo que a juicio de los firmantes, pondrá en peligro el estado de paz de la nación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiesto de la Junta Liberal sobre el desempeño de sus funciones y fin de ellas y sobre la conducta del Partido Liberal en las presentes circunstancias: 28 de junio de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Por: Manuel Antonio Sanclemente | Fecha: 1900

Impreso en el que Manuel Antonio Sanclemente se dirige a los colombianos para rechazar el golpe de Estado en su contra que realizó el vicepresidente José Manuel Marroquin. En el documento pide a los colombianos que se unan a su protesta y demanda, pues Sanclemente violó la constitución y sobrepuso sus intereses sobre lo que está decretado en la constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Jeneral Posada a sus detractores: segunda réplica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

Por: José María Melo | Fecha: 1854

Discurso del presidente José María Melo en el que asegura a los granadinos que mientras él permanezca en el poder no se perderá la libertad. En el documento, que conserva la ortografía de la época, exhorta a los granadinos y a los miembros del ejército a comprometerse con la causa libertaria de la nación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un pensamiento

Un pensamiento

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1867

Documento en el que se consignan varias opiniones de Pedro Alcántara Herrán, respecto a las diversas constituciones que ha tenido el país y la pertinencia de ellas. A lo largo del documento, Herrán discute sobre las constantes guerras civiles, la relación entre Iglesia y Estado, la necesidad de reforzar las Fuerzas Armadas del país y el respeto por la independencia de los gobiernos federales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Un pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Por: Napoleón; Iriarte Borrero | Fecha: 1884

Documento en el que Napoleón Borrero y Clímaco Iriarte, responden a las acusaciones formuladas por José María Álvarez, respecto a los sucesos electorales del Estado Soberano del Tolima en 1883 y el programa de gobierno propuesto por el gobernador Gabriel González. A lo largo del documento, Borrero e Iriarte explican en qué consiste el programa Unión liberal, adelantado por el gobierno de González y precisan las afirmaciones inexactas publicadas por Álvarez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuesta al señor Suárez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No más paz mal entendida que con ella estamos en plena guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

Por: Anónimo; | Fecha: 1831

Documento que responde a la publicación Conversación entre un bolivarista, un santanderista y un liberal, y reivindica el nombrel General Francisco de Paula Sanander, luego de se publicaran varias calumnias en su contra en el impreso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 1901

El impreso contiene varias cartas intercambiadas por los líderes del Partido Liberal, Rafael Uribe Uribe y Gabriel Vargas Santos, en el marco de la finalización de la Guerra de los mil días. En ellas se discute sobre la revolución liberal llevada a cabo por una facción del liberalismo colombiano a inicios del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones