
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Si "Gran amor" fuese un animal sería una leona, una leona herida lamentándose por una pérdida, pero no desde la nostalgia sino desde el desamor. Porque "Gran amor" es, ante todo, un canto celebrativo al amor escrito con desgarro, que no con escepticismo, y desenamorarse es revivir, recordar con intensidad de ciclón. Pues si el amor lo es todo, si nos subyuga por entero, del mismo modo hay que llorar su cruz: la escisión, la ruptura.Como dice Cristina Peri Rossi en el prólogo: «"Gran amor" es un compendio de todas las respuestas posibles, en prosa poética, en verso, en aforismos; el amor como tortura, como embelesamiento, como fascinación, como perseguido y perseguida. Pero tiene la virtud de depositar el amor en un cuerpo, y en un cuerpo femenino. Escrito con la fuerza de la pasión, con su intensidad y con "hybris", o sea, con exceso».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gran amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sincronismos
«Este libro, Sincronismos, sorprende por haber tematizado muy lúcidamente la pasión erótica para expresar la búsqueda insaciable del amor en todas las dimensiones humanas. La unión erótica, sin perder su directa carnalidad, es símbolo, a su vez, del hambre de sabiduría y de amor que alienta en la vida del poeta, un hambre que tiene dimensiones cósmicas. El autor ha realizado su búsqueda apoyándose en unas imágenes muy originales y variadas, las cuales, a pesar de su intensidad emotiva, sugieren mucho más de lo que dicen y exigen del lector una búsqueda personal tan ambiciosa como la del autor. Por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sincronismos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las Artes Bajas
Las Artes Bajas se adentra en la palabra desde el pequeño formato del verso más íntimo, hasta el complejo social de la prosa poética -o poesía en prosa-, repasando diversos estilos formales, como la esencia del haiku, la fuerza del aforismo, o el alegre ritmo de un recetario, y así recoge como broche final el simbolismo poético en la armonía de un cuento.En una sociedad ya vieja y enmarañada, cualquier conciencia individual recorre un camino de búsqueda de sí misma, encontrando siempre lugares comunes y también espacios propios. Cuatro fábulas inician los distintos estadios de este recorrido personal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las Artes Bajas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Casa de correos celestial
Esta colección de poemas constituye un verdadero descubrimiento para el lector de habla hispana. Sobresale en su escritura la armoniosa conciliación entre la tradición lírica coreana de acentuado carácter alusivo con un renovador tratamiento del objeto poético. En estos poemas el poeta, Soobok Kim, aborda el fundamental tiempo humano mediante la correspondencia emocional con la naturaleza y nos muestra el origen poético más profundo del ser
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa de correos celestial
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A riesgo de ser niño: (Fotografiando el grito en su fatal proceso hacia la nada)
En la primera página de A riesgo de ser niño, Antonio San Miguel se pregunta, citando a Nicanor Parra: ¿Cuántos brazos me quedan por abrir? Y es que todo el libro es una invitación a abrir los brazos, el corazón, las conciencias, a situaciones que nos conmueven; sobre todo si nos permitimos abrir los enlaces que encabezan casi todos los poemas. Te invito, querido lector, a que veas las fotografías que sugieren cada poema. Y desde el primer poema nos arrastra como un hilo invisible desde imágenes duras, a veces brutales; y sus palabras se transforman en golpes secos en nuestras conciencias sin caer...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A riesgo de ser niño: (Fotografiando el grito en su fatal proceso hacia la nada)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El libro de las imperfecciones: (Miradas de un poeta perplejo)
En este libro Diego Castillo, siempre preocupado por indagar desde una mirada crítica deseosa de modificar una realidad que no acaba de asombrarle, hace un recorrido universalista y sin tiempo por los alrededores de la transcendente condición humana, penetrando en los pasadizos más irreconocibles y desconocidos del alma (la soledad, la inexplicable incertidumbre del vivir, la envidia, el materialismo al que el hombre anda sumiso, el otro yo, la no luz o la muerte que nos acompañará en cada paso del camino...). Son sus versos una constatación lírica de esa realidad, al mismo tiempo que un grito sosegado de impotencia, no exento de cierta necesaria esperanza, ante el espejo del ser humano y las imperfecciones de su vida reflejadas en él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de las imperfecciones: (Miradas de un poeta perplejo)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imágenes del tiempo
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.Yu Chi-hwan (1908-1967) construye un extenso cuerpo poético en el que sobresalen la maestría en el uso de las imágenes, la destreza de sus construcciones sintácticas y la estrecha relación que establece entre la naturaleza y la expresión de su yo más íntimo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Imágenes del tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En época de lilas: Cuarenta y cuatro poemas
Edward Estlin Cummings nació en Cambridge, Massachusetts, el 14 de octubre de 1894 y murió en Madison, New Hampshire, el 3 de septiembre de 1962. Su padre, Edward Cummings, fue profesor de Harvard, universidad en la que estudió el poeta y en cuyas revistas literarias publicó sus primeros versos. La obra de Cummings, quien se distinguió también como pintor, es vastísima: más de una decena de poemarios, cuatro obras de teatro y varias de narrativa entre las que destaca su novela The Enormous Room, inspirada en sus vivencias europeas durante la Primera Guerra Mundial. La poesía de e.e. cummings ha ido ganando adeptos con el paso de los años, a pesar de que se le ha acusado de intraducible y caprichoso, por su manía de violentar los convencionalismos idiomáticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En época de lilas: Cuarenta y cuatro poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Otoño = Outono = 秋
La relación de António Salvado con la poesía oriental atraviesa las centurias, tal como la de su patria poniendo el pie y la bandera en Asia. Y si a sus paisanos de antaño les motivaba lo material, a él lo único que le importa es lo espiritual de todas partes, incluido el Oriente tan rico en estos anclajes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otoño = Outono = 秋
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De mil aromas Poemas gastronómicos
Hacer poesía, en muchas ocasiones, es como crear y cocinar un plato. Hay que seleccionar bien los utensilios que uno tiene, elegir bien los ingredientes, estar atento a los pequeños detalles, añadir una o dos palabras con el punto justo de sal y pimienta, combinar los elementos, cuidarse de no quedarse corto o de pasarse. Habrá que echar mano de nuestra experiencia en otros platos, de otras lecturas, de otras recetas aprendidas, de la cuchara de madera y del puchero de cerámica, del endecasílabo final.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De mil aromas Poemas gastronómicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.