Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concepto 80 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 79 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 78 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación preescolar en Colombia: estructura del currículo y modelo pedagógico didáctico

Educación preescolar en Colombia: estructura del currículo y modelo pedagógico didáctico

Por: Margarita Osorio Villegas | Fecha: 2013

La educación es la base fundamental de la construcción del ser humano y de su permanencia dentro de la sociedad, por lo tanto debe ser concebida como la fuente primaria de formación de los individuos para que desarrollen integralmente capacidades cognitivas, socio-afectivas y estéticas, entre otras, que le permitan ser y hacer dentro del contexto en el que se desenvuelven como infantes y como adultos ,mas tarde. A través de la historia se han buscado estrategias que ayuden al ámbito educativo a lograr estos fines, proporcionando a las instituciones escolares unas orientaciones curriculares y propuestas de modelos pedagógicos didácticos que sostengan la práctica docente a fin de que ésta se convierta en el medio más expedito para cumplir con la finalidad de la educación en nuestro país.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Educación preescolar en Colombia: estructura del currículo y modelo pedagógico didáctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia pública y control fiscal

Gerencia pública y control fiscal

Por: Jairo Gómez Buitrago | Fecha: 2017

En el lenguaje coloquial popular de Colombia se critica duramente a los funcionarios públicos, se les acusa de ineficientes, carentes de compromiso institucional y social en muchos casos, no obstante que el Estado sea el mayor empleador del país, se le atribuye un comportamiento corrupto por el solo hecho de trabajar en el servicio público. Tan infortunada percepción no deja de tener justificación si se piensa en la alta frecuencia con la cual se publican casos de corrupción y desidia administrativa. Sin embargo, en muchas ocasiones los errores y omisiones de los funcionarios, en buena parte, obedecen al desconocimiento del funcionamiento del Estado y, más específicamente, al desconocimiento del marco normativo vigente.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Gerencia pública y control fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas legales en Seguridad y Salud en el Trabajo: incluye Resolución 1111 de 2017 definición de Estándares en el Trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Por: Arnulfo Cifuentes Olarte | Fecha: 2020

El 1 de junio de 2017 comenzó a regir para todas las empresas públicas y privadas establecidas en el país, definitivamente, después de varios plazos fijados desde el año 2014, el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en Trabajo-SGSST-, en reemplazo del Programa de Salud Ocupacional -PSO-, de acuerdo con las definiciones del artículo 1 de la Ley 1562 de 2012: "Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos químicos: condiciones de salud por exposición a sustancias químicas

Riesgos químicos: condiciones de salud por exposición a sustancias químicas

Por: Jorge Enrique Paredes Montoya | Fecha: 2019

En el desarrollo de la actividad laboral que se lleva a cabo en los centros de trabajo (sector formal e informal) se vienen presentando eventos de salud ocupacional (enfermedad laboral, accidente de trabajo, enfermedad general) que afectan a la población trabajadora. Para evitar estos sucesos todo empleador debe implementar una serie de actividades de prevención a los que tradicionalmente se han denominado Programas de Salud Ocupacional, que hoy se les conoce como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y que corresponde a una serie de normas legales y técnicas que son de obligatorio cumplimiento. Tales normas, a nivel internacional son propuestas por la OIT, y a nivel nacional la Ley 1562 de 2012 y compilada por el Decreto 1072 de 2015.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Riesgos químicos: condiciones de salud por exposición a sustancias químicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consecuencias

Consecuencias

Por: José Daniel Cesano | Fecha: 2021

El propósito de este trabajo es intentar reconstruir historiográficamente cómo se diseñaron, entre 1877 a 1921, en el proceso de codificación penal argentina, las respuestas jurídicas frente a los comportamientos típicos y antijurídicos perpetrados por una determinada categoría de autores: los enfermos mentales. Especialmente se intenta desentrañar el surgimiento, en nuestro ámbito cultural, de las medidas de seguridad, como consecuencia jurídica, distinta de la pena, para los sujetos incapaces de culpabilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Consecuencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dificultades en el cuidado de las víctimas

Dificultades en el cuidado de las víctimas

Por: Hilda Marchiori | Fecha: 2022

La serie victimologia reúne publicaciones científicas referidas a los difíciles y complejos procesos que provoca el delito. Estos son abordados en trabajos e investigaciones de destacados especialistas en Victimología y Criminología que pertenecen a Universidades, Centros asistenciales y de ayuda a las víctimas, así como a Investigadores de distintas disciplinas cuyo objetivo principal es la comprensión de las víctimas y la búsqueda de respuestas institucionales, sociales y culturales. La Serie VICTIMOLOGíA reúne publicaciones especializadas y de actualización; está dirigida a profesionales del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Dificultades en el cuidado de las víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones