Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La busqueda de lo absoluto

La busqueda de lo absoluto

Por: Honoré Balzac | Fecha: 2012

La búsqueda del absoluto constituye una detallada crónica de la aventura espiritual de Balthazar Claës, arquetipo de héroe metafísico que intenta descubrir el secreto del absoluto, es decir, la unidad de la materia.Este genio sombrío arruinará a su familia; su esposa y su hija soportan su monomanía, no tanto para salvar sus bienes como por el amor que sienten hacia él. Las dos mujeres defienden el orden familiar y sentimental; el alquimista lo destruye en nombre de otro orden.La riqueza y la precisión en los detalles, la observación y descripción minuciosas de Balzac nos transportan a la pintura flamenca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La busqueda de lo absoluto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noviembre

Noviembre

Por: Gustave Flaubert | Fecha: 2012

En "Noviembre" apreciamos ya esa condición transgresora y algo irónica que caracteriza la escritura de Flaubert, así como su enfoque, tan contestado por la moral de su época, su fuerza literaria y sus obsesivas preocupaciones estéticas; en fin, todo lo que hará de él uno de los más grandes literatos europeos, puente entre Balzac y Proust, entre lo moderno y lo contemporáneo.Flaubert escribió en noviembre en 1842, cuando tenía apenas veinte años. Considerada la novela que cierra la producción de juventud de Flaubert (marcada por esta obra y por Memorias de un loco), estamos ante una auténtica bildungsroman sentimental, una sorprendente novela de iniciación amorosa, que explora los sutiles mecanismos de la atracción erótica y los remordimientos provocados por las relaciones adúlteras y el lado pasional de las relaciones humanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Noviembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Jardín de los Suplicios

El Jardín de los Suplicios

Por: Octave Mirbeau | Fecha: 2012

Ambientada en la célebre época del caso Dreyfus, y considerada una de las mejores novelas del decadentismo francés, "El Jardín de los Suplicios" causó un tremendo escándalo tras su publicación por lo gráfico de sus alusiones y lo depravado de su argumento. Mirbeau dedica «estas páginas de asesinato y sangre a los Sacerdotes, a los Soldados, a los Jueces, a los Hombres que educan, dirigen y gobiernan». La novela, de una alta carga política y erótica, se divide en tres partes: la primera, «Frontispicio», se dedica a glosar el crimen como algo propio del instinto natural humano; la segunda, «En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El Jardín de los Suplicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los domingos de Jean Dézert

Los domingos de Jean Dézert

Por: Jean de La Ville de Mirmont | Fecha: 2012

"Los domingos de Jean Dézert" es un libro de un candor y una elegancia atemporales, que podría haber escrito el propio Georges Perec. Un tesoro procedente del corazón mismo de la más alocada y excéntrica Belle Époque. Jean Dézert es un individuo melancólico que podría estar emparentado con el mismísimo Bartleby. Aquejado de una falta atroz de imaginación, se aburre mortalmente. Y ya empieza a resignarse a su propia mediocridad cuando, un domingo, como para intentar distraerse, decide seguir los consejos de los folletos publicitarios que le entregan por la calle: toma un baño caliente con masaje, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los domingos de Jean Dézert

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de la vida elegante

Tratado de la vida elegante

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2012

El Tratado de la vida elegante, publicado por Honoré de Balzac en 1830 para inaugurar la serie «Patología de la vida social», corazón «estético» de la Comedia Humana, constituye una de las piedras angulares del dandismo literario, prefigurando e inspirando la obra de autores tan reputadamente elegantes como Barbey d'Aurevilly o Charles Baudelaire.Rico en aforismos, anécdotas hilarantes, y cargado de un humor finísimo (el texto llega a incluir un encuentro ficticio con el príncipe de todos los dandis, el Bello Brummell, que tuvo que emigrar a Francia desde Inglaterra huyendo de sus fieros acreedores), este Tratado marca el camino que va desde el dandismo temprano de la Regencia Inglésa al fecundo decadentismo artístico e intelectual de la Francia del XIX, y que desembocaría en la bohemia y en último término en Oscar Wilde.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Tratado de la vida elegante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Correr

Correr

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2010

En los Juegos Interaliados de Berlín, en 1946, al ver de­trás del cartel de Checoslovaquia a un solo atleta desma­ñado, todo el mundo se ríe. Pero después, cuando en los cinco mil metros acelera sin parar y cruza la meta en so­litario, los espectadores estallan en un clamor. El nom­bre de ese chico que siempre sonríe: Emil Zátopek. En pocos años y dos Olimpiadas, Emil se convierte en inven­cible. Nadie puede pararlo: ni siquiera el régimen che­coslovaco, que le espía, limita sus traslados y distorsiona sus declaraciones. Emil corre contra su decadencia, y sonríe. Incluso en las minas de uranio adonde lo destie­rran porque ha apoyado a Dubcek.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Correr

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Celos

Celos

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2010

Una vez más asume la autora el reto de escribir su peculiar educación erótico-sentimental, en un vertiginoso viaje a la interioridad femenina y al infierno de los celos. Todo empieza cuando Catherine descubre que Jacques Henric también goza de una rica vida sexual. . . pero con otras mujeres. Unas fotografías, la lectura de algunas páginas de un diario íntimo, desencadenan un viaje a través del tiempo de la relación amorosa, contaminando el presente y el futuro de la pareja. Conforme Millet, poseída por los celos, avanza en el registro de los papeles de su marido y progresa en su búsqueda de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Celos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cita en los infiernos

Cita en los infiernos

Por: Maurice Druon | Fecha: 2010

En Cita en los infiernos Maurice Druon se ocupa de un nuevo episodio de la historia de las familias Schoudler y La Monnerie. Esta vez la trama se centra en la tercera generación: los hermanos Marie-Ange y Jean-Noël Schoudler, que debutan en sociedad el mismo día en que muere su abuela, última superviviente de sus familiares directos. La belleza física y el peso de sus apellidos, principal herencia recibida de sus antepasados, serán las armas con las que tendrán que abrirse camino en la sociedad parisina de la Tercera República. Los hermanos se cruzarán con antiguos conocidos de su familia como el ahora ministro Simon Lachaume o la poetisa Inès Sandoval y trabarán amistad con peculiares personajes, como el ambiguo Lord Pemrose, que los introducirán en los círculos decadentes de la jet-set internacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Cita en los infiernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caída de los cuerpos

La caída de los cuerpos

Por: Maurice Druon | Fecha: 2010

En La caída de los cuerpos, Maurice Druon continúa el durísimo ajuste de cuentas a la sociedad francesa de la Tercera República que iniciara con la publicación de Las grandes familias, novela con la que ganó el premio Goncourt de 1948. En esta segunda entrega de la trilogía homónima asistimos a la debacle de la vieja guardia de los clanes Schoudler y La Monnerie. Si el hundimiento del banquero Noël Schoudler retrata el fin de las fortunas amasadas durante el siglo XIX y la codicia de los especuladores que sucumbirán en la crisis financiera mundial de 1929; Urbain de La Monnerie, ciego y octogenario habitante del castillo de Mauglaives, encarna la decadencia de una vieja aristocracia que está a punto de desaparecer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La caída de los cuerpos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobseck

Gobseck

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2005

GOBSECK es, a pesar de su brevedad, una de las más poderosas y dinámicas obras de Balzac. Una pequeña joya que se lee de un tirón. Su personaje principal, el tal Gobseck, es un prestamista, un usurero, un hombre de pasa- do misterioso y aventurero que ha desarrollado un amor desorbitado por el oro y las riquezas. Sin embargo, y a su modo, Gobseck es también un filósofo, una mezcla de cínico y escéptico que observa desde la sombra a la sociedad que le rodea como la araña que ha tejido su tela y aguarda relamiéndose sus presas. Pero esa pasión des- bordada está regida por reglas, a las que el avaro se atiene escrupulosamente, lo que hace de él, también, en cierto modo, un hombre de honor, aunque sea un honor que a menudo forcejea con la codicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Gobseck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones