Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 420 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El archivo audiovisual y la escritura de la historia

El archivo audiovisual y la escritura de la historia

Por: Luisa Fernanda Ordóñez Ortegón | Fecha: 2020

Este libro es una aproximación al lugar que el archivo audiovisual ocupa en la escritura de la historia del conflicto armado en Colombia en las últimas cuatro décadas. El amplio rompecabezas de las fuentes que lo definen no estaría completo sin su justa comprensión como pieza fundamental para la reconstrucción de un relato íntegro de este proceso. En momentos en que la intensidad de las imágenes producidas alrededor de eventos coyunturales se desborda por la misma fugacidad de las dinámicas del mundo digital, reconstruir el rompecabezas del archivo audiovisual como fuente para la escritura de nuestra historia reciente es imperativo.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

El archivo audiovisual y la escritura de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Por: Heinz Weihrich | Fecha: 2022

El propósito de este libro es preparar a los estudiantes para una carrera administrativa llena de emociones, desafíos y gratificaciones. Durante muchos años, sus ediciones anteriores han registrado grandes ventas en todo el mundo y, desde hace veinte años, las ediciones para Latinoamérica han sido éxitos de ventas en el mundo hispanoparlante. El libro ha tenido una orientación internacional desde mucho antes de que estuviera de moda tenerla, y la decimosexta edición está fundada en esa tradición, pero añade mucha información nueva pertinente para una administración eficaz en el entorno internacional del siglo XXI, así como contenido nuevo para administrar proyectos emprendedores en esta era de innovación constante. El libro también integra el naciente punto de vista de la administración de las iniciativas emprendedoras y la dimensión internacional de la administración.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración: una perspectiva global, emprendedora y de innovación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría interna /

Auditoría interna /

Por: Juan Ramón Santillana González | Fecha: 2013

La auditoría interna es una profesión cuya actividad involucra el coadyuvar con la entidad, con su gobierno corporativo y con la Administración en el logro de sus objetivos, y para ello se apoya en una metodología sistemática para analizar los procesos de negocio, así como con las actividades y los procedimientos relacionados con los grandes retos de la organización. Todo esto deriva en la recomendación de soluciones. Es una función practicada por auditores internos profesionales con profundo conocimiento en cultura empresarial, sistemas y procesos, y cuyo propósito es proveer tanto seguridad de que los controles internos instaurados son adecuados para mitigar los riesgos como que los procesos de Administración de riesgos, de control y de gobierno operan eficientemente con vistas a alcanzar el logro de las metas y objetivos de la organización, a través de entregar auditoría interna a la alta Administración resultados cualitativos, cuantitativos, independientes, confiables, oportunos y objetivos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Auditoría interna /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos /

Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos /

Por: Jorge Arturo Hernández Palomino | Fecha: 2017

La naturaleza del trabajo está cambiando a un ritmo acelerado en las organizaciones modernas. En los últimos años la actividad corporativa se ha vuelto más global, ha experimentado un cambio dramático en la naturaleza de la competencia; ésta ya no sólo es de carácter local sino nacional y en muchos casos internacional. La globalización de la actividad corporativa, el recrudecimiento de las presiones por la competitividad, el incremento imparable del trabajo de servicios basado en el conocimiento están transformando profundamente las estructuras organizacionales tradicionales. Todo ello plantea nuevos y complejos escenarios organizacionales que presentan retos para los que nos encontramos vinculados con el mundo del desarrollo organizacional.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Desarrollo organizacional: teoría, práctica y casos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1080 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1443 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Por: Izabel Solyszko | Fecha: 2020

El siguiente artículo presenta una caracterización del Sujeto de Reparación Colectiva Guayabal de Toledo, centro poblado del municipio de El Peñón, ubicado en la región de Rionegro, Cundinamarca. Se trata de un territorio con algunas singularidades, pues está conformado mayoritariamente por una población de adultos mayores que han sufrido un proceso de desplazamiento forzado masivo, ya con proceso de retorno. La población de ese centro poblado ha sido involucrada en la confrontación de los grupos armados y ha sufrido amenazas, asesinatos, desapariciones forzadas y estigmatizaciones. La reparación colectiva es un derecho y una necesidad para esa población. La Estrategia Entrelazando se encuentra en desarrollo. El objetivo del documento es presentar el contexto socioeconómico y las implicaciones del conflicto armado en la región: así mismo, presentar algunos apuntes sobre el desarrollo de la Estrategia Entrelazando en cuanto esta parte de la política pública de reparación colectiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Entre las montañas está Guayabal de Toledo: viejo pueblo, viejas fiestas y por allí el conflicto armado dejó sus huellas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la  Fundación Crecer en Paz

Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la Fundación Crecer en Paz

Por: Nelson Albeiro Castaño Contreras | Fecha: 2017

El presente estudio de case se concentra en el proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado par la Fundación Crecer en Paz, creada par iniciativa del Grupo Argos. Este proyecto tiene lugar en el municipio de El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, Colombia, en la región de Montes de María que entre marzo de 2014 y julio de 2016, desarrollo cultivos frutales de mango, frijol, ajonjolí, proyectos apícolas, arboles maderables y proyectos ganaderos, todos con comercialización asegurada, con una vinculación de 407 familias pertenecientes a la Base de la Pirámide algunas sin tierras propias. La investigación, de corte cualitativo, permitió identificar, que los Negocios Inclusivos impulsados en zonas de posconflicto, pueden aportar a la construcción de paz y mantener un vínculo de mutuo beneficio, mientras exista la suma de acciones por parte de los actores clave presentes en el territorio: campesinos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones estatales, liderados por una organización articuladora, esta construcción se ve representada en transformaciones en las formas de relacionamiento social, en la capacidad de trabajar asociativamente, y en la búsqueda de un desarrollo socio-económico come modelo de negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Estudio de caso proyecto de fortalecimiento de capacidades asociativas por medio de Negocios Inclusivos desarrollado en El Carmen de Bolívar por parte de la Fundación Crecer en Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Por: Elisabeth Rehn | Fecha: 2019

Este Informe de Expertas Independientes fue encargado por UNIFEM en respuesta a la Resolución 1325, como parte del esfuerzo para continuar la documentación y el análisis del impacto específico de la guerra en las mujeres y su potencial para contribuir en todos los aspectos de los procesos de paz. Este trabajo constituye también una respuesta directa al pedido de informe sobre las dimensiones de género de los conflictos armados y su importancia para la paz y la seguridad internacional. El informe acompaña al estudio emprendido por el Secretario General de la ONU según lo estipulado en la Resolución 1325.111 Dicho estudio brinda un panorama más detallado sobre el trabajo del sistema de Naciones Unidas, el cual se centra en las experiencias de las mujeres que han vivido una guerra, desplazamientos, y en sus esfuerzos por reconstruir sus sociedades. Si bien el enfoque de ambos informes difiere, durante nuestras visitas observamos los desafíos que enfrenta el sistema de Naciones Unidas al momento de honrar los compromisos asumidos por los gobiernos respecto de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Detectamos que muchas oportunidades se pierden debido a la insuficiencia de recursos y coordinación, la incapacidad para centrarse en la protección a las mujeres y la promoción de su papel en los procesos de construcción de la paz.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Mujeres, guerra, paz: Informe de Expertas Independientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Por: Cécile Mouly | Fecha: 2023

Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Sociedad

Compartir este contenido

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones