Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1589 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verdad hay una sola

Verdad hay una sola

Por: Nurit Gur-Alón | Fecha: 2021

Cuando un día, sin aviso, el pasado golpea a la puerta y dice: ¡Presente! Magalí, una israelí que hace años vive en Argentina, hace la cola en el Ministerio del Interior para renovar su pasaporte y conoce a Mateo, un joven que no se siente cómodo en su lugar. Una vez que completan los trámites burocráticos, vuelve cada uno a su vida cotidiana, pero algo de ese encuentro fortuito hace eclosión en cada uno de ellos porque ha despertado algún recuerdo lejano y dudoso. El interrogante queda en el aire y pone a Magalí y a Mateo en una vorágine arrasadora durante días y semanas que conduce a un pasado negado y a la búsqueda frenética de identidad y pertenencia. Secretos y mentiras de familiares y amigos se interponen entre ellos y la verdad, pero ambos, con una valentía irreductible, arriban lentamente a la resolución del crucigrama de sus vidas. Nurit Gur Alón, nacida en Argentina, llegó a Israel a los 17. Su libro, Verdad hay una sola se centra en la época más oscura de la Historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Verdad hay una sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vieras qué bonitos

Vieras qué bonitos

Por: Nora Inés Rodríguez Müller | Fecha: 2022

Los cuentos de Nora Rodríguez Müller se despliegan sobre una geografía familiar en la que pueden ocurrir minúsculos milagros y también estallidos de violencia, bellezas imprevistas, ocurrencias absurdas. El mundo que construyen los relatos es mirado con asombro y pinceladas de humor -no exento de piedad- por una narradora que descubre facetas diferentes en la anécdota, reproduce paisajes y recorridos, espía a sus criaturas disimuladamente. "Vieras qué bonitos", es una incitación cercana y coloquial, de tono pueblerino, a concentrarse en las peripecias, muchas veces menudas, que la escritora descubre en su zona literaria: la picardía de una guía que lleva turistas del extranjero a Adrogué, el adolescente obsesionado por su profesora de literatura, la muchacha que gasta sus chinelas para llegar al aeropuerto en medio de un piquete, un anciano que siembra tulipanes. Ellos son solamente algunos de los personajes que atraviesan el libro. Con una voz que es íntima y nunca altisonante,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vieras qué bonitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una gran actuación

Una gran actuación

Por: Claudio Ferrari | Fecha: 2016

Como en El pentágono de Di Benedetto -novela en forma de cuentos- o en los relatos de Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson, los tripulantes de este libro pasan de un relato a otro, toman la palabra sin cruzarse y sin soplarse ni confundirse, dicen, piensan y sienten lo suyo. Las historias -hechas de desencuentros y versiones encontradas- no cierran ningún rompecabezas pero, como en el maravilloso email desechado de Ana María que es el texto del cuento Marzo de 2012 no pueden dejar de decir, de contarse para sí, aunque callen. Gestos en el aire, reparos tardíos, equivocas generosidades, incomprensiones y pequeñas miserias se reparten -gracias al talento de Ferrari- a menudo con piadosas dosis de humor más o menos negro, por todo el espectro de personajes. Pero sólo hasta ahí. Porque al final, ante la duda, para estos personajes, la vida o lo que sea esto que pasa y pasa, es lo que hay. Como concluye sabiamente Roxana: "Tomemos sopa primero" Juan Sasturain
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una gran actuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una parte de la verdad

Una parte de la verdad

Por: Claudia Schvartz | Fecha: 2021

Desde hace algo más de tres décadas vengo escribiendo relatos que, como el tiempo, me fueron cambiando. Los dejé siempre de lado por incómodos y porque publicar no es una operación sencilla para mí, de oficio editora. Y porque el territorio en que me moví con alegría verdadera y libertad soberana fue sobre todo el de la lírica y la prosa lírica. Mi naturaleza es el lenguaje, aunque narrar exige un gran esfuerzo y voluntad. Tal vez alguien considere una herejía la incursión de quien se atrevió a presentarse como poeta, en otra textura y ritmo del lenguaje. Celebramos que en el territorio de la imaginación y del arte -como en el del amor- la autoridad está abolida desde el primer día. A lo largo y ancho de la historia del pensamiento nada más eficaz que la herejía para ampliar los límites del saber y la creatividad. claudia schvartz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una parte de la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santa

Santa

Por: Federico Gamboa | Fecha: 2013

Desde su publicación, en 1903 -curiosamente en Barcelona-, Santa se convirtió en un éxito rotundo entre los lectores mexicanos, tanto como para considerarse una de esas novelas que marcan un jalón en la literatura y en la mentalidad de una nación. Y tanto nos da ahora que su éxito se debiera a la destreza de su autor por trasladar a México los postulados realistas de Zola, o por su acierto en la elección del ambiente y de su protagonista, una joven arrojada por la desventura a un burdel, donde quedará atrapada por una sórdida tragedia, porque su valor literario y su denuncia de un tiempo y unos prejuicios permanecen en sus páginas incólumes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Santa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De noche vienes

De noche vienes

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2020

De noche vienes, uno de los 16 cuentos que conforman el libro homónimo de Poniatowska, relata con frescura y humor el interrogatorio que un agente del Ministerio Público realiza a Esmeralda Loyden, mujer polígama. Ante las preguntas del indignado agente, encontramos una mujer encantadora con candorosas respuestas que desarman al funcionario y al resto de los trabajadores de la oficina ministerial. Este cuento es una pequeña probada del estilo de esta reconocida autora y que invita al lector a conocer el resto de su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De noche vienes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El almohadón de plumas y otros cuentos

El almohadón de plumas y otros cuentos

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2020

El almohadón de plumas y otros cuentos de Horacio Quiroga es una breve selección de tres cuentos del escritor uruguayo: "El almohadón de plumas" (1917), "A la deriva" (1917) y "La lengua" (1921). "El almohadón de plumas" describe la lucha contra la enfermedad de una recién casada, acompañada de su marido, sus trabajadoras domésticas y los múltiples médicos que intentan sin éxito alguno explicar y aliviar el extraño padecimiento de la mujer. "A la deriva" narra la larga agonía de un hombre que es mordido en una selva alejada de la civilización; el hombre intenta con todas sus fuerzas luchar contra el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El almohadón de plumas y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino sigue y sigue

El camino sigue y sigue

Por: Josbel Castillo | Fecha: 2020

El camino sigue y sigue nos invita a un mundo pueril lleno de ilusión, magia, donde ocho niños, poseedores de secretos inimaginables, deben aventurarse a ir en busca de uno de sus secretos robados. En este camino les acompañarán personajes entrañables, y conocerán el valor de la amistad, la confianza, el esfuerzo y el riesgo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El camino sigue y sigue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós al mar del destierro

Adiós al mar del destierro

Por: Lucía Donadío | Fecha: 2020

"Adiós al mar del destierro" teje el destino de varios personajes en la emigración italiana a América a lo largo de dos siglos. Lucía Donadío, con su fino instinto narrativo, nos introduce en el mundo de quienes cruzan el océano y sufren la ausencia de su tierra o viven anclados en la nostalgia. La narración explora conflictos de patria y lengua, miedos, culpas, amor herido y el destino de ser extranjeros. Casas, jardines, cartas y objetos antiguos cobran vida. Un viejo reloj de bolsillo, que sobrevivió a la derrota de Napoleón en Rusia, motiva a un bisnieto a emprender la travesía a Sudamérica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adiós al mar del destierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sexto hombre

El sexto hombre

Por: David Baldacci | Fecha: 2014

Edgar Roy, un supuesto asesino en serie encarcelado en una prisión federal de máxima seguridad, aguarda el juicio. Se enfrenta a una condena casi segura. Ted Bergin, el aboga- do de Roy y viejo amigo y mentor de Sean, recurre a este y Michelle Maxwell para que le ayuden en el caso.Pero la investigación se desbarata antes de comenzar. De camino a su primera reunión con Bergin, Sean y Michele descubren el cadáver del abogado. Ahora son ellos quienes han de encargarse de hacer las preguntas que al parecer nadie quiere que sean respondidas.Debido a su obstinación, acaban por enfrentarse a los niveles más elevados del gobierno y los más oscuros recovecos del poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El sexto hombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones