Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos
La menstruación es un tabú universal. Los artículos de higiene han de esconderse; la sangre, invisibilizarse. Reglas sociales, culturales y religiosas dictan qué comportamiento cabe esperar de la persona que sangra. Cuando la vergüenza va acompañada de pobreza, se desata entonces una catástrofe colectiva que aparta a las niñas de la escuela y a las mujeres del trabajo.Adquirir poder con respecto a la regla es una necesidad, un requisito para participar en la vida pública.Es solo sangre da título a un reportaje sobre la menstruación escrito desde una perspectiva internacional. Anna Dahlqvist ha viajado a la India, Uganda, Bangladés, Kenia y los Estados Unidos, donde ha conocido a mujeres que menstrúan y a activistas e investigadoras al respecto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Es solo sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una canción italiana
Una canción italiana es una obra cuyo espacio es la memoria. La Madre, el Padre y el Vecino son evocaciones de Javier, el protagonista, que vuelve a 1977, cuando eran tres adultos que rondaban los cuarenta y veían en él a un muchacho, y no al hombre de cincuenta y tantos que nos habla desde nuestro presente compartido. Los padres de Javier se han separado. Julia y su hijo sobreviven en una sociedad donde una mujer separada está bajo sospecha y un chaval que descubre su atracción por los chicos está abocado al delito. El padre, casi ausente. Y Javier no se resigna a que sus padres no se reconcilien... Partiendo de planteamientos de autoficción, Una canción italiana funde la historia emocional de sus personajes con la difícil época de la Transición, "aquellos años que lo cambiaron todo y que, sin que lo supiéramos, formaron parte de un tiempo heroico"... Heroico -que no ideal- porque, al igual que Javier, todo un país crecía, entre luces y sombras, para transformarse en lo que hoy...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una canción italiana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caminantes
«Lo cierto es que no se camina nada o se camina poco y mal. Se camina sin ver, sin contemplar, sin abandonarse al paseo», constata Edgardo Scott al inicio de este sugerente ensayo. En la era del automóvil, del footing y de las pantallas, el arte de caminar parece en peligro de extinción. Pues caminar es -puede ser- algo más que desplazarse a pie, dar un paso tras otro, ejercitar las piernas por prescripción médica. Como atestigua una larga tradición de escritores, pensadores y artistas a los que Scott convoca, homenajea y sigue en estas páginas llenas de asociaciones canónicas e imprevistas -de san Ignacio de Loyola a Damon Albarn, pasando por Baudelaire, R. L. Stevenson, Borges, Machado y Rosa Chacel-, caminar es una forma de meditación estética y filosófica, de imaginación literaria y política; una forma de escritura y de lectura en movimiento que nos ayuda a descifrar el mundo que nos rodea y también a nosotros mismos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caminantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Riqueza Divina
Riqueza Divina es una serie de ensayos magistralmente engranados, a través de los que el lector conocerá los elementos que han sido claves en la historia universal: desde las macromoléculas hasta las guerras mundiales, abordando la trasformación de las más importantes instituciones como la iglesia y el Estado, y visualizando así los errores y aciertos de la humanidad, con el fin de responder a través de ellos y del autoconocimiento, si acaso es posible cambiar al mundo, y si es así, ¿cómo?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Riqueza Divina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Herramientas de empoderamiento ciudadano para la sostenibilidad urbana
Guía estructurada en tres capítulos: en el primero se describen algunos conceptos generales adecuados para divulgar en grupos ciudadanos que trabajen en la búsqueda de entornos urbanos más limpios, saludables e incluyentes. En el segundo capítulo, proponen una metodología que consiste en cinco pasos: señalar, entender, comprometer, proponer y actuar, los cuales pueden conducir una iniciativa exitosa hacia la realización de una solución concreta para un problema urbano de sostenibilidad ambiental. y por último, la presentación de algunos proyectos de sostenibilidad urbana, casos estudiados por el equipo de investigación de la Universidad EAN como parte del proceso de estructuración de esta guía.
Fuente:
Universidad EAN - Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Herramientas de empoderamiento ciudadano para la sostenibilidad urbana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La línea azul del viento
Un canto al amor como forma de entender el mundo. Esta obra es una selección de poemas de amor y otras emociones sentidas por el autor. "Caminando por las noches, entre la blanca oscuridad de la mañana de la luna llena; apartando con mis manos el silencio... Caminando por calles estrechas, hasta tu puerta... Y allí, tu voz".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La línea azul del viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de un cielo antiguo
Poemas de un cielo antiguo abre una ventana a la reflexión a través de un lenguaje tratado con maestría lírica. La poesía de Cristina tiene voz propia, una voz que atrapa al lector desde el primer verso y le acompaña en su recorrido por este espacio íntimo y único, creado con la calidez y la sencillez que caracterizan a esta poeta burgalesa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de un cielo antiguo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A tres pasos del espejo
Ya lo decía Neruda: «Qué corto es el amor...». Ahora, nos toca aprender el arte más prolongado del ser humano: el arte de olvidar. El arte de olvidar: En el Griego antiguo, la palabra «olvidar» significaba «en contra de lo oscuro». En esa oscuridad se ocultan nuestros miedos, nuestra nostalgia, nuestra incertidumbre, todos aquellos recuerdos que queremos olvidar. Es en esa penumbra donde nace este arte, el arte de olvidar, el que nos enseña que no hay forma de hacerlo, sino es amando nuestros miedos muy fuerte, hasta convertirlos en nuestro castillo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de olvidar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El arte de olvidar
Ya lo decía Neruda: «Qué corto es el amor...». Ahora, nos toca aprender el arte más prolongado del ser humano: el arte de olvidar. El arte de olvidar: En el Griego antiguo, la palabra «olvidar» significaba «en contra de lo oscuro». En esa oscuridad se ocultan nuestros miedos, nuestra nostalgia, nuestra incertidumbre, todos aquellos recuerdos que queremos olvidar. Es en esa penumbra donde nace este arte, el arte de olvidar, el que nos enseña que no hay forma de hacerlo, sino es amando nuestros miedos muy fuerte, hasta convertirlos en nuestro castillo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de olvidar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jaikus
Huellas del fracaso en un camino hacia el silencio sin trazo. Hay algo primitivo en el impulso que lleva al ser humano a hacer poesía o construir objetos. Uno es poeta porque tiene la necesidad imperiosa -casi fisiológica- de fabricar cosas. Lo llaman creación. Pero no se trata solo de hacer. Se trata de producir. Producir obras. En general, la poesía no es una forma de escritura. Antes bien, cabe decir que la misma escritura es una forma poética. Levantar un menhir o escribir un haiku son acciones, en el fondo, idénticas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jaikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.