Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
Blas Candre cuenta cómo la gente de la tribu zɨuenɨ (gente de yerba cortadera) recibió la coca de danta.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
51. Zɨuenɨ namakɨ nano jazikɨ jiibie dutɨmakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 2
Arrullo cantado por la sabedora Hercilia Cristiano Guzmán en el III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wawae 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ
Jaae
mooma
buinaima mameka
iidɨ
kɨrɨgaɨ
moyoɨgaɨ
jaae mooma buinaima fɨnoriya
rakɨno manue
iidɨ manue fɨbiñena
baitañena iyuinina
igaɨ kɨrɨgaɨ
jebogaɨza
jinofekongo tidokaide
rafue baɨide
rafue onoñega
rafue fɨbiñede
mooma buinaima
jinofenemo batɨ
kɨnaidote
buinaikɨnaido
buinaijairi
buinaizekaɨ
buinaikomunimona bene jaa mei kaɨ kɨodɨkaɨ
akɨ jaae jinofenemo baɨide
jaae yetara uai
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XVI A
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XVI A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
52. Ranino ua uai
Aquí el anciano KJɨneraɨ hace un inventario de los frutos silvestres que se encuentran en el monte y cómo eran aprovechados por las antiguas generaciones. También hace referencia a la colecta de miel silvestre, a la pesca con barbasco y trampas y la colecta de ranas comestibles en trampas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
52. Ranino ua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Blas Candre, hijo de Kɨneraɨ, explica los riesgos y cuidados que hay que tener al buscar las cosas de los blancos.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados en San Martín de Amacayacu; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que este, el tercero, por un investigador presumiblemente francés no identificado. Se escuchan cantos y danzas magütá. El audio contiene solo el lado A.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü
Canción infantil sobre Yoxi, hijo de Ngutapa y hermano de Ipi, compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva II B
La presente grabación tiene esta nota: "Canto y danza. Canto Wayanna."
Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva II B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 13. Mooma Buinaima enefene uai komuiya
Mooma
buinaima
nɨɨ aiyɨ
enefene
uai
komuiya
uai
nabaide
dɨnori
jaa aiyɨ
nɨɨ
rafue
aiyɨ
bokode
uai
deeide
meita
nɨɨ aiyɨ
jagɨno
komuiya
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 13. Mooma Buinaima enefene uai komuiya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.