Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Cocina - 14/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa general de los denuncios de la región petrolera de Plato

Mapa general de los denuncios de la región petrolera de Plato

Por: Leopoldo Valette | Fecha: 1923

Mapa físico y topográfico a color de la zona petrolera aledaña al Plato Magdalena, levantado por el ingeniero de minas y geólogo Leopoldo Vallete, el mapa contiene información del sistema hidrográfico y de cadenas montañosas, con color rojo traza una cuadricula señalando los terrenos adjudicados en concesiones petroleras, en la parte superior incluye dos perfiles de alturas correspondientes a la zona entre el río Magdalena, la quebrada Chimiquica y el río Ariguaní. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá, escala medida en metros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa general de los denuncios de la región petrolera de Plato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Por: | Fecha: 12/09/1882

Estado soberano de Cundinamarca. ~rónint tlttürral ~tl ~sta~a+ Novena temporada anual. Bogotá, 12 de Septiembre de 1882. Número 4.° CONTENIDO. 12. El señor .!,a?lo MalJa ~lonso el .! rre~ponda el mobiliario! útiles de escri- P!tg. I del ,Turado del dIstrIto de CIpacon; t?rIO, para que desde manana pued~, fUIJ- 13. El señor Abelardo Santos el 'del l ClOnar la Junta con algún desaho~o. , JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. Sesióu del día 4 de Septiembre de 1$82 .................... . Actas de registro de los distritos de La Mesa, Puerto de Bogotá., Usaquén, La Calera, Anapoima, Chocont~, Funza Villetn Anolaima, Fosca, Subachoque, Pandi, Ma~t~. Fómeq~e, Ricaurte, Ubató, Susa, Cucunubá. Vl I distrito de Fontibón; Se aprobó, y como no. hubIese otro 14. El señor Cenón Salas el del J ura- asunto de qué tratar, el Presidente levan-do número 9.° del distrito de Bogotá; y t6 la sesión.á las cuatro de la tarde. 15. El señor EuOo" enio García .D .,. el El Presldente, del Jurado número 3.° del mismo dlstrIto. ------.--~-----~-.----' A cada uno de los señores expresados JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. se le expidió el l'ecibo del caso, firmado y SlmlJaca......................................................... 13 por el Presidente y el Secretario; y á SESI6N DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DE 1882. Presidencia del ciudadano Flórez. ADOLFO FLOREZ. El Secr'etario, Oarlos Oote3. ACTAS DE REGISTRO. 1 En BoO"otá, á las doce de la mañana del día 4 de S~ptiembre de 1882, se declaró abierta la sesión de la Junta escrutadora del Estado, con la asistencia de los ciuda­danos Cuervo, Flórez, Pedroza, Terri.n y Wiesner. El ciudadano Díaz Granados dejó de concurrir por hallarse legítimamente excusado. todas las actas de escrutinio que quedan enumeradas se les dió lectul'f1, se compul-saron las copias exigidas por la ley para Estado$ Unidosde Colombia-Estado soberano de Cun­publicarlas en la "Crónica electoral del dinamm'ca-Jurado electoral del distl'itode LaMesa. Estado," y luego fueron depositadas en el arca triclave. II Se leyó y aprobó sin enmienda alguna el acta de la sesión anterior y se firmó la correspondiente al día 9 del mes próximo pasado. III Los señores Manuel Samper, Calixto Chacón é Isidro Rodríguez ocuparon en esta. fecha sus respectivos pn~stos en la Junta, pl'évia la p~'o~lesa legal, el primero como miembro prInCIpal de ella y los dos últimos como Claveros. IV En seguida se procedió á recibir, en presencia de la Junta y del mod? como 10 previene la ley. s.obre la materIa, los r~­gistros de esci'utllllOS eleetorales pUira Dl­putado~ á la pró;,imll :4-sa~~lea legislativa del Estado, que a contmuaCIOn se expresan: 1.0 El señor Félix Guillén, por reco­mendación del señor Manuel de J. Barrera, entreOo" ó el del Jurado número 5 del dis­trito de Bogotá i 2.° El señor Ramón Bayona el del J u­rado número 2.° del mismo distrito i 3.° El señor Ignacio V. Espinosa el del Jurado número 6.° del mismo distrito; 4.° El señor J ustiniano Hóyos el del Jurado número 4.° del mismo distrito; 5 ° El señor David A. Boada el del Jurado número 8.° del mismo distrito; 6.° El señor Andrés Concha el del Jurado número 10 del mismo distrito; 7.° EL señor Simóu Aza el del Jurado número 11 del mismo distrito; 8.° El señor Elúy Rizo el del Jurado número 7.° del mismo distrito; 9.° El señor Elías González el del Ju­rado del distrito de Suba i Es de notar que al poner el señor Ce­nón Salas en manos del Presidente de la Junta el acta y demás dOQumentos rela­ciouados con el escrutinio del Jurado nú­mero 9 ° del distrito'de Bogotá, le entregó al propio tiempo una nota sllscrita por él, COlllO Presidente del mismo Jurado, y ade­más por el Vicepresidente, Secretario y uno de SllS miembros, en 1& que SE: uenun­cian ciertos hechos crimitlosos ocurridos en ese J m'ado con m~tivo de las elecciones que tuvieron lugar el día 3 del presente. Esto dic) lugar á que el ciudadano Cuervo fijara la moción que se expresa: « Sáquese copia de la nota que acaba de leerse y pásese original al señor Pro­curador del Estado para lo de su cargo, en calidad de urgente; reservándose la Junta el derecho de resolver sobre ella al tiempo de verificar el escrutinio general." Después de haber sido explicada por su autor la moción anterior, la modificó en estos términos el ciudadano Sa.mper: "Copia de la nota que acaba de leerse se pasará al señor Procurador para lo de su cargo." De esta ' manera quedó aprobada y adoptada. Inmediatamente después propuso el ciudadano Cuervo esto otro, que fué apro­bado: "Publíquese en la" Crónica electoml " el escrutinio que acaba de leerse,junto con la nota en que se da cuenta ue haberse ejecutado ciertos hechos criminosos." Respecto al acta del registro de escru­tinio del Jurado número 3.° del distrito de Bogotá, acordó la Junta. la resolución que se copia,á propuesta del ciudadano Samper: " Pásese copia del acta de registro que acaba de leerse al señor Procurador del Estado para. que promueva lo que haya lugar i resen.:ándose la Junta la facultad de resolver lo que crea conveniente al ve­rificarse el escrutinio general." 10. El señor Miguel Rodríguez el del V p~. último, el ciudadano Wiesner dictó el del J u- esta proposición: Jurado del distrito de Sopó i ll. El señor Pablo Pizano rado del distdto de Madrid i " El Secretario solicitará de quien co- Eu el distrito de La Mesa, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jllrado electoral, compuesto de los se­ñores Agnstín Amador, Carlos Terán, Genaro Gon­zález, Gl'egorio Rodríguez A. y Narciso González, presidido por el primero y teniendo por secretario al seño\' Justo Bal'l'era L., procedió á abrir la urna para practicar el e:;,crutinio, sirviendo de escrutadores 1011 señores Gregorio Rodríguez y Genaro González, nom­brados por el Jurado. Contados los. votos contenido! en la urna, resultaron en númel'O igual al de loa elec­tores que han sufl'Qgado, y concluido el eRcrutinio, dió el siguiente re~l1ltado: Para Diplltadns á la Asamblea Ltgislativa. Medardo González, ciento sesenta y siete votos ................................................. . Miguel l\layer, ciento cuarenta y siete .... . Carlos Zamora G., ciento cuarenta y tl·es .. . Miguel CervanteR, ciento cuarenta y dos .. . Belisario GU'll'uizo, cieuto treinta Y ocho. Benigno Gllarnizo, ciento treinta y uno ... . Domingo O. Snárez, ciento veintitres ...... . Antonio Roldán, ciento trece ................ .. Fídolo González, ciento trece ................ . Máximo Nieto, ciento cinco ................ .. José C. Neira, noventa y ocho •..••. '" ..... . Julio Barriga, no\'euta y cinco ............. . Pedro Alejo Forero, tres .................... . Ramón Gómez, dos ............................ . Cesáreo Pulido, dos ................... " ...... . Juan Agustín Uricoeohea, dos .............. . Próspero Cervantes, uno ................ : ... . N.arciso González Lineros, uno ....... , ... . Bartolomi Villamil, uno .....•.... '" ••......• Tomás Rodríguez P., uno .................. . Ceferino Oautillo, uno ....................... . Aurelio Plata, uno ......... '" •....•...... '" Miguel Antonio Millán, uno ................. . 167 147 143 142 138 131 123 113 113 105 98 95 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 . 1,531 Se hace constal' que no Re ha declarado nulo nin­gún voto: qUtI no se halló más de uno bajo una mis­ma cubierta: que se vot6 en Ulla por un nombre: en cuatl'o por tres: en cuatro por cuatro: en siete por cinco: en nueve por siete, y en una por nueve. El Presidente, AGUSTÍN AbIADOR.-El Vicepresi­dente, Ca/'los Tel'án.-El Juez del distrito, Narciso González.-Gregorio Rod¡·íguez._ Venanoio Gonsález. -El Secretario, Justo Ba'Tero L. Es oopia. El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Cal'los Cotea. Estados Unid08 de Colombia-Estado 8obe/'ano de Ctmdinama¡'ca-Jiwado electoral del distdto de Pum'to de Bogotá. En el distrito de Puerto de Bogotá, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día se­ñalado por la leypara)as elecciones de Diputados á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f 14 CRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. Asamblea Legislativa, el Jurao<, eléctoral, compuesto de los señores Evencio M. Barrera, Presidente de la Municipalidad; Miguel Caldas, Juez de este distrito; Juan de la C. Quesada, Recaudador de Hacienda 'del mismo; Roso Olivero é Ignacio Alvarez, ciudadanos nombrados por la Corporaci6n municipal, pre~idido por el señor Miguel Caldas, procedi6 á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirYiendo de e~crutadores . los señores Evencio Barrera y Juan de la C. Quesada, nombrados por el Jurado. Contados los voto~ conte­nUlos en la urna, resultaron en número igual al de 10B electores que' han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa¡'a Diputados ti, i~ Asamblea Legislativa del Estado. Catorce votos á favor de Manuel de J. Ba-rrera .............................................. · ...... · Catorce votos i favor de Riginio Cualla ...... . Catoi'ce votos á favor de Luis M. Rodríguez. Trece votos á favor de Miguel A. Millán .... .. Trece votos á favor de Cen6n Figueredo .... .. Trece votos á favor de Gerlnán Piñeres ...... . Ocho votos á favor de Felipe Suárez ......... .. Ocho votos á favor de Eustacio de Latorre .. . Ocho votos á favor de Roberto Ancízar ..... .. Ocho votos á favor de Carlos Contrerlls ..... .. l Ocho votos á favor de Calixto Gaitán· ....... .. Un voto á favor de Jacinto Díaz ............. .. Un voto á favor de Evencio Barrera ......... .. Un voto á fa\'or de Aponcio Saavedra ........ . 14 14 14 13 13 13 8 8 8 8 8 1 1 1 Suma ................................. 124 Fné declatado nulo un voto por estar enmendado el apellido de uno de los candidatos; y resultaron ocho boletas en que no se vot6 sino por cinco indivi­duos, dejándose de votar por uno en la de una de ellas. Firman esta acta 108 miembros del .Jurado. El Presidente, MIGUEL CALDAs-Evencio María Barrera M.-Juan de la Crltz Que8ada-Jurado, ROlO Olivero C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Ca1'lo8 Cotes. Estado3 Um'do8 de Colombia-Estado Soberano d6 Cundinamal'ca-J¡wado electol'al del distrito de Usaquen. En el distrito de Usaquén, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Ltlgislati va del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los señores Bernardo Trompa; Presidente del Ca­bildo' José Cortés, Recaudador de Racienoa; Lisím"co Sarmiento Juez del distrito; Julian Oban.do y Da­niel Sanchez, nombl'auos por la MlInicipaliuad, presi­dido por Julian Oba~d?, p.roC.édió á abrir la urna para practicar el escrutllllO, sl~'vlen~o de escrntadoreH los señores José Cortés y Daniel Sanchez, uombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna resultaron én nÚÓlero igual al de los electore~ que han sufragado; y couoluido' el escrutinio, cticar el escrutinio, sirviendo de escrntadores los señores Francisco Leiva B. y Luis María Ortega, nombrados por el jurado, Contado~ los votos conteni­dos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; :y concluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pam Diputados á la Asamblea Legislativa .: Treinta y cuatro votos ÍL favor de Carlos Hol-guín ................... . ...... "".' ......... ............ 34 Treinta y cuatro votm; á fa VOl' de Man uel Bri-ceño ............ , .......... ;......... ............... ...... 34 Treinta y cuatro votos t\ favor de ' Carlos Cuervo M ... : ..... .' ........ :............................ 34 Treinta y dos votos á fayor de Sergio Arbo-leda.................... ............................ ...... 32 Diez votos á favor de Bartolomé!.Rodríguez H. 10 Siete votos a favor de Justo MUl,illo...... ... 7 Cinco votos á favor de J esus Rincón .".... . 5 Firman esta acta de registo los miembros del Ju-rado. El Pz:esidente del Jurado, RAFAEL TOVAR M-:bJl Vicepresidente, AURELIO TovAR B-Jurado, Pedro Rodríguez O-Jurado, Tomás Rocha-Jurado secreta­rio, T,eonal'do Oalderóll. Es copia-el Secretario de la Junta escrutadora , Cados Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Sobel'ano de Ctmdinamal·ca.-JUJ·ado electol'al del distrito ele Anapoima. En el distrito de Anapoima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jurado electo1'lll, oompuesto de los se­ñores Tirso Piedrahíta, Franoisco Antonio Martínez, Belisarío Franco O., Adolfo Mayne y Reinaldo del Campo, presidido por el señor Tirso Piedrahita, pro­cedió ti. abrir la urna para practicar el escrutinio, sir­viendo rle escrutadores los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el 6iguiente resultado: Veinticinco votos á favor del señor Miguel Mayer ___ . , __ ________ o ________________ ••• 25 Veinticinco á fa vol' del señor Carlos Zamo-ra G. ___________________ ____ ___ .. __ .: ____ • 25 nizoV .e _i_n t.i c_u_ a _t _l; _o _ t Í _ f _a v_ o_ r_ _d _e l_s e _ñ _o r_ _B_e .n.i.g _u_o_ _G_u_a_r _- Diez y ocho ,í favor del señor Fraucisco A. Fernández ...... .. ..................................... . Qnince Ma.vor del ~eñol' J unn A, Uricoechea. Diez ÍI ftlvor del señor J nlio Barriga ...... , ... . Diez á favor del seño!' ,José C. N cira ...... . 24 18 15 10 10 abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Manuel Prito L. Y Marce­lino Hurtado, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores qUE¡ han sufragado; y con­cluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pata Diputados á la. Asamblea Legislativa: ~oventay cuatro votos á favor de Ambrosio Robayo ............................................ . Setenta y tres votos á favor de Agustín Jimé-nez A ............................................. . Setenta y dos votos á favor de Diógenes Ai-rie-ta ............. : .................................... . Cincuenta y cinco votos á favor de Vidal Barahona ........................................ .. CinClleílta y cuatro votos á favor de Martín Caicedo M ................................. . ..... . Cuarenta y seis votos á fayor de Eustacio Me-dellín ................................. " .. : .... ; .. . Cuarenta y dos votos á favor de Miguel Gu-tiérrez Nieto .................................... .. Cuarenta votos á favor de Gerónimo Aldana Tre~nta y un votos á favor de Agustín Forero y Furero ......................................... . Veinticuatro votos á favot de Francisco E. Alvarez .......................................... . Veintiun votos á favor de Juan M. Acevedo .. . Veinte votos á favor de José Araújo, .. ....... .. Dos votos á favor de Leopoldo Jiménez Torres Un voto á favor de Gil Colunje .......... " , ..... . Un voto á favor de Tomás Aldana ............ .. Un voto á favor de José Angel Aldana ....... . Un voto á favor de Vicente Aldana ............ . Un voto á f>lvor de Agustín Aldana ......... . .. Un voto á favor de Abelardo Aldana ........... . Un voto á favor de Antonio B. Cuervo ....... . Un voto á favor de Ricardo Gómez G ........ .. Un voto á favor de Antonio Rubiano ... ' ...... .. Un voto á favor de Mariano Contreras ........ .. TotaL .................... .. 94 73 72 55 54 46 42 40 31 24 21 20 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 584 Firman los miembros del Jurado que sahen ha­cerlo, y el señor Joaquín Robayo L., que ha pedido el derecho de hacerlo. El Pl'eaidente, Marcelino HUI·tado-EI Secretario Medardo MaI,tínez-Jurado, Manuel Prieto L.-Ju­rado, Relindoro Roa-Jurado, Siervo de D. FOI'el'o T.-Jurado, Victol';no Roja8~Joaqllín Robayo L. Es copia-El Secretario de- la Junta escrutadora del Estado, Carlos Cotes. Sei~ {¡ favor del señor Domingo C. Sn{¡rez .. . Ciuco á favor del señol' Ham6n Gómez . .. . Cinco á fa.vor del señol' Antonio Roldán . __ _ Estados Unidos de Colombia-Estado 800el'anO de Crm­dinamarca- Jw'ado electo"al del distrito de Funza. En el distrito de FUl1za, hoy tres de Septiembre de mil , ochocientos ocheuta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legi~lativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto del Presidl'nte de la Municipalidad, Recaud,\dor de 6 Hacienda, Juez y de los Reñores Cl'i~6stomo Posada y 5 Cándido Esguerra, noml,rados por la Mtwicipalidad, 5 presidido por el señor Fidel Martinez, procetii6 á abrir Suma ____ • _______ .. ____ 143 Habiendo resultado dos con igual número de votos, que lo fueron los señores Julio Barriga Y José C'. Nei­ra, para la calificación de.suplcnte la suerte fayoreció al señor Julio Barriga. En tal virtudy de conformidad con la ley, el Jurado declaró electos princi pales á los señores Miguel Mayer, Cados Zamora G. y Benigno Guarnizo, y suplentes, en el orden qne se expresan, á los señores Francisco A. Fernández, Juan A. Uricoe­chea y Julio Barriga. Con lo cual sediópor terminada esta acta deesorutinio que firman los miembros del Ju­rado y los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, que solicitaron hacerlo. TIRSO PIEDRAHITA.-Belisario FI'anco O.-J?1'an­cisco AntOllio Mal·tínez.-Reinaldo del Campo.-Pe­el,' O MaI·ta.-Hemíógenes Lobo Guen·el·o. -Adolfo Mayne, Secretario. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal' los Cotes. Estadol Unid08 de Colombia-Estado soberano de Ctlndinamal'ca-Jiwaclo electoml del distl'ito de Chocontá. En el distrito de Chocontá, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado elet:toral, com­puesto de Marcelino Hurtado, Heliodoro Roa, .Mllnllel Prieto L., Victorino Rofas y Siervo de Dios Forero T., presidido por Marcelir..o Hurtado, procedi6 á la urna para practicar el escrL1tinio, sirviendo de es­crutadorel! los señor~ Juan Pulido y CI'is6stomo Po­sarla, nombrados po ' Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, ._sultaron en número igual al de los e¡ectores que han sufragado, y concluido el es­crutinio, dió el siguiente resultaao : Para Diputados á la Asamblea Legislativa. TI'einta y tres votos á favor de Temístocles Castillo........ ...... ........ .................. ... ......... 33 Treinta y tres votos á Savor de Fablo Pizano E ......................................................... 33 Treinta y dos votos á favor de Carlos Urda-neta ............................................... .. Trece votos á favor de Juan Valderrama .... .. Doce voto~ á favor de Felipe Zapata .......... . Doce yotos á favor de Pedro Escobar O ..... . Doce votos á favor de Eustacio de la Torre N. Doce votos á favor de Te"doro Valenzuela .. . Un voto á favor de José Domingo Ospina .. . Un voto á favor de Ruperto Candia ....... .. Un voto á favor de Próspero Pereira Gamba. 32 13 12 12 12 12 1 1 1 'l'otal. .......................... : ....... 162- Fil'man esta acta de registro los miembros del Ju­rado que sabeq hacerlo, y los señores Fernando Ga­u'ido y Juan Espinosa, que him pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, F¡'DEL :M:ARTÍNEz.-El Secretario, Rafael Rico.-J·ur~db, Jitan E. P1tlido.-Jurado, Attrell'ano Gaitán.~J u r-ad o, Jitan C,.i8óstomo Posada. -Jurado, Cándido Eligl(§l·ra.-Fel·nando Ga,rrldo.­Juan Esplllosa. ! Es copia ....... El 'Secretado de la Junta escrutadora, CarloB Cot~s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. 15 Estados Unido8 de Golombia- Estado soberano de Cundinamat'ca-JuI'ado electo¡'al del distrito de Villeta. En el distrito de Villeta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, díA. señalado pOI' la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legis­lativa, el Jurado electoral, compuesto de Manuel A. de Silvestre, Javier Leóu, Custodio Ordoñez, Ciriaco bogal y Abuudio Torres, presidido por Mannel A. de Silvestre y teniendo por Secretario á Custodio 01'­doñez, procedió á abrir la urtla para practicar el escru­tinio, sirviendo de escrutadores los señores Abunaio Torres, miembro del Jurado, é Ignacio Martín, de fue­ra de él, nombrados por el Jurado. Coutados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y habiéndose ha­llado un:> boleta en el caso tercero del artículo 61 de la ley de elecciones, el Jurado la declaró nula, y ·con­cluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Ciento siete votos á favor de Eugenio Cervan-tes ........................................................ HJ7 Sesenta y nueve votos á favor de Pedro A. Palacios; .................................................. , 69 Cuareuta votos á favor de Tibllrcio González. 40 Treinta y tre¡; {¡ favor de José Maria Vargas ila ............................................. _.. •..... 33 Veintiseis á favor de Pedro María Guzmún... 26 y un voto á favor de cada uno de los señores Luís Rubio Frade y Rodolfo Zárate ............... . 2 Total ............................... 277 Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente, MANUEL A. DE SlL'vEsTRE.-El Vi . cepresidente, Javier León.-El Jurado, .A./J1Illdio To­,.,. es.-Por el Jurado recaudador, con poder e~pecial de Ciriaco Sabogal, Eurique Mogo1l6n.-EI JlIl'ado, Secretario, F. A. Cttstodio Ordoñe!. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal'/08 Cote8. E,tad08 Unidos de Colombia-Estado ,oberano de Cttndinamarca-Jurado electol'al del distrito d, Ánolaima. En el distrito de Anolaima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Di putados á la Asam­blea Legislativa, el Jurado electoral, compuesto de Abelardo Castañeda, José París, Antonio Zabaleta, Luciano Hernández y Eliseo Castro R., presidido por Abelardo Castañeda, procedió a abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutlldores los señores Eliseo Latorre y Aquilino León, nombradoR por el Jurado. Contados los votos coutenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escl"U inio, dió el siguiente resultado: Pam Diputados á la .A.samblea. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electore& que han votado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: . ~uarenta y cuatro votos ' á fayor de Enrique Pmzon......... ............ ...... ......... ............... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor de Carlos I\Iuñoz ......................................... ,...... ... 44 Treinta y nueve votos á favor de José E. Cuenca ............................... :....... ............. 39 Treinta y cuatro votos á favor de Primo Caballero ... '" ........................................ :. V ei n tiseis votos :í. favor de Tomás Groot ..... . Veintitres votos á favor de José F. Bayón .. . Diez y siete yotos á favor de Einiliano Res- 34 26 23 trepo E................. ... ............... ...... ... ...... 17 Estados Unidos de Colombia-Estado sobél'ano ' de Cundinama1'ca -Jw'ado elect01'al del distl'ito de Palldi. En e} distrito de Pandi, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las votaciones de Diputados {¡ la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, comp~lesto del Presidente de la municipalidad, señor David Ca­rreño; Recaudador de Hacienda del distrito, señor Leonidas Betancourt; Juez 1.0 del distrito, señor Da­vid Lozano, y los nombrados por la municipalidad, que lo son los señores Amelio Bautista y Domingo Rodríguez, presidido por el señor David Lozano, como Presidente de dicho Jurado, procedió á abl'ir la. Diez y siete votos ti favor de Franci sco l\I. urna para practicar el escrutinio, para lo cual fueron Gaitán .................................................. . Ouce votos á favor de Mauuel Castro •...•.... Nueve Totos á favor de Pedro Pardo H ....... 17 norn brados escrutadores los señores d(lotor Esteban 11 Reyes y Polidoro Flórez, nombrados por el Jurado. 9 Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, El Presidente, BELISARIO RIVEROS.-El Vicepresi­y concluido el escmtinio, dió el siguiente resultado: dente, Eudoro Leal.-EI Juez, Federico Baqtlel·o.­J Ul'ado, Cal"/os Rojas.-Cayetano Castl'o, Secretario. Es copia. - El Secretario da la Junta escrutadora, Cm'los Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado sobemno de Cundillamarca-Jul'ado electoml del distrito. En el distrito de Subachoque, á tres de Septiernbre de mil ochocientos ochenta y dos, siendo las nueve de la mañana, se reunió el Jurado electoral, compuesto de los señores Jesús Forero A., Rafael Latorl'e P., Vicente Laverde M., Justo Matiz y Rafael Laverde M., presidido por el señor Jesús Forero A., y teniendo por Secretario al Reñor Ignacio Forero P., siendo éste de fuera del seno del Jnrado, y habiéndose constitui­do en el local designado al efecto por el señor alcalde dal distrito, y cumplidas todas las formalidades lega­les, declaró abierta la votación anunciándola al púhli-co por medio de un redoble de tarnbor, y habiendo abierto la urna, la cual se señaló al l'úblico cou el fin de que pudiera persuadirse de que estaba vacía y de que no contiene doble fondo ni otro secreto adecuado para el fraude. Y habiendo estado abierta la votaci6n hasta las cuatro de la tarde de este mismo día, por medio de otro redoble de tambor anunció el Jurado al público que quedaba cerrada la votación popular, que eegún la ley debía teuer lugar en esta fecha para Diputados {¡ la Asamblea Legislativa del Estado, en la cnal han si:rfrogado cuarenta y cinco electores. Acto continuo, en sesión pública y permanente, el Jurado eleotoral procedió {¡ practicar el escrutinio, previo el cumplimiento ds sus deberes, sirvienrlo al efecto de escmtadores los señores Vicente Laverde M. y Justo Matiz, nombrados por el Jurado. Conta­dos los vot"s contenidos en la urna, resultaron el~ nú­mero igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutiuio, dió el siguiente resultado: Cuarenta y cinco votos á favor del señor Adán Gaitán......... ...... ... ... ........ ... ... ......... ...... 45 Cuarenta J C1latro votos á favor del señor P(l1"a Diputados á la Asamblea Legislativa. Treinta y cinco votos á favor del señor Manuel María Aya........... ......•.• ............ ................ 35 Tl"t'linta y cuatro votos á favor del señor Carlos Lezaca....................... .•••. .••• •.•••• .••• 34 Treinta y tres votos á favor del señor David Cadena.................................................... 33 Veintisiete votos á favor del señor Gabriel Calderón, ..... .... .....•..•.•............. .•• .•.. .. •.•... 27 Veintisiete votos á favor del señor Carlos Uricoechea....... ... ...... ............................... 27 Veintisiete votos á favor del señor Esteban Reyes. ... ... .................. ........................... 27 Veiutiseis votos á favor del señor Felipe Za-pata .......................................... oo ........... 26 Veintiseis votos á favor del señor Pedro Es-cobar O ..................... '" ...... ...... ... .......... 26 Ocho votos á favor del señor Heliodoro Ja-ramillo .................................................. . Uu voto á favor del señor Demetrio Rey ... oo' 8 1 E.l Presídente, DAVID LOZANO-El Vicepresidente, Leomdas BetancoUl·t-Jurado, Attrelio Bautista-Ju­rado, David Can'eño-Jurado, Domingo Rod¡'íguez­J. ZaGal·ias Lozano, Secretario-Esteban Reyes. Es copia. El Secretario de la Junta. escrutadora, Cal'los Cotu. Estados Unidos de Colombia-Estado soberano de Cundinama1"ca-JUI'ado elect01'al del distl'ito de Manta. Cuarenta y siete votos á favor del señor An-tonio Roldán ..•••..........•...•...........••.....•... 47 Carlos Manrique............... ..... ••........ ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á fv.vor del señor En el distrito de Manta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, compne~to de Ger6nimo Alelan a, César Méndez, Anreliano Fon­seca, Félix Montenegro y Daniel Vargas, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para prac­ticar el escrutinio, lIirviendo de escrutadores los se­ñores César Méndez y AurelillUo Fonseca, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resnltaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta y eiete votos á favor del señor Miguel Cervantes ................................... '" 47 Cuarenta y siete votos á favor del señor César E. Bravo ..................................... _.. 47 Cuarenta y siete votos ti. favor del señor Máxirno Nieto......... .................. ...... ......... 47 Cnarenta y seis votos á favor del señor Fído- 10 González L.... ...... ... .. .•. ••.• .................. ... 46 Liborio D. Cantillo... ......... ...... ... ...... ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor del señor FeJif-e Zapata.......................................... 44 Cuarenta y tres yotos á favor del señor An-tonio José Hernáudez ....... ____ ............. ,. ..... 43 Treinta. y tres votos á favor del señor José C. Neira........... ......... ... ............... ......... 33 Doce votos á favor del señor Nicanor To- Cuarenta y cuatro votos ñ favo!' del señor Francisco E. Fernández ..... , .••......... '" .•.•.•••• 44 rres .................................................... . 12 4 Un voto á favor del señor Florentino An- Cnatro votos á favor del señor Miguel Mayer Firman esta acta de registro los miembros Jurado con el infrascrito Secretario. del gulo ............................................. , ..... . 1 El Presidente, ABELARDo CASTAÑEDA.-El Vice­presidente, José Paris.-Jurado, Antonio Zabaleta.­Jurado, Lttciano Hel'1lández.-Jurado, Eliseo Cas­' ro R.-El Secretario, lllLislrIal'ia Caicedo. Es copia. El Secretario de la Junta escl'utadora, Cal'los Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Cttndillamal·ca.- JI/rlldo electoral del distrito de Fosca. En el distrito de Fosca, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecoiones de Diputados á la Asamblea Legislativa d\Jl Estado, el Jurado elector~l, compuesto de Betisario Riveros, Eudoro Leal, Fedenco Baquero, Carlos Rojas y Cayetano Castro, presidido por Belisa­rio Riveros, procedió á abrir la urna para pJ:!l.cticar el escrutinio, sirvie)1do de esorutadores los señores Eudo­ro Leal y Carlos Rojas, nombrados por el Jurado. Se hace constar que una boleta no contuvo sino dos nombres, faltándole por consiguiente cuatro nom­bres. Y firman este registro, que se extiende por triplicado, los miembros !lel Jurado conmigo el secre­tario. El Presidente, JesÚ8 MalÍa FOI'e¡'o A.-EI Yice­presidente, Rafael Lavel'de M.-Rafael Lato1"1'e P., Jurado-Jitsto Matiz, Jurado"':'" Vicente Lavel'de M., Jurado-Ignacio POI'ero P., secretario. Es fiel copia del acta de escrutinio de las votacio­nes para Diputados á la Asarnblea Legislativa del Es­tado, y se expide esta copia á pedimento verbal del señor Evangelista Laverde. El Preaidente, Jesús :María FO/'ero A.-EI Vice­presidente, Rafael Laverde M.-Jurado, Vicente La­verde .ilf.-Jllrado, Rafael LatolTe Pe¡'ea-Jurado, J¡C8tO .ilfatiz-Ignacio POI'ero P., Secretario. Es copia. El Secretal"Ío de la Junta escrutadora, Cado8 Cotes. rcsultado siguiente: ' . Pam Diputados á la .Asamblea Legislativa. . ?chenta;: cinco votos á favor de Agustín Jlmenez ................ ,... ... ... ... ......... ...... ... ... 85 Cincuenta y cuatro á favor de Gerónimo Aldana........................................... ......... 54 ?incuenta y cuatro á favor de Diógenes Arneta.................................... ........•.....• 54 Cincuenta y cuatro á favor de Rafael Piñéros 54 Treinta y nueve á favor de Rienzi Ramos... 39 Treinta y nueve á favor de Ramón GÓmez... 39 Treinta y tres á favor de Eustacio Medellín. 33 Treinta y tres á favor de- Agustín Forero... 33 Treinta y tres á favor de Martín Caioed,o... 33 Treinta y tres á favor de Salvador Ramos... 43 Treinta y tres {¡ favor de Manuel Navarrete. 33 Quince á favor de Leopoldo Jiménez......... 15 Quince á favor de Vidal Barahona... ....... ... 15 Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. El Presidente, GERóNINO ALDANA.-Jurado, .A.u~ ¡'eliano Fonseca.-El Jurado, Da11iel Val-gas.-Ju­rado, l!élix Montenegl·o.-Secretario, Césa!' Méndez. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cm'loB Cotes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' 16 ORONIÓA ELEOTORAL DEL ESTADO. Estado8 Unidos de Colombia-Estado 8o'bel'ano de Gundinama"ca- JU1'ado electol'al del distdto de Fómeque. En el distrito de F6meque, hoy tres de Septiem­bre del mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las ~lecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, oompúesto de los ciudadanos Pablo Leonidas Cubides, Manuel Pardo Rojas, Tiburcio Díaz R., Waldo Gue­vara S. y Gregorio Pardo, quien tom6 asiento por no haberse presentado el señor Juan Ortíz, uno de los Jurados nombrados por la Corporaci6n municipal, presidido por el ciudadar:o Tiburcio Díaz R., procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Salomón Rey Rey y Pablo Leonídas Cubídes, nombrados por el Jurado. Conta­dos los voto.s contenidos en la urna, resultaron nueve votos más de los que debía c~ntener la urna, en razón del número de electores, pues habiendo votado ciento cuarenta sufragan tes, el número total de votos, como se ha dicho, ascendió á ciento cuarenta y nueve, por lo que el Juradó resolvió sacar á la suerte las nueve bo­letas sobrantes, las que inmediatamente fueron que­madas; y concluido el escrutinio, dio el siguiente re­sultado j Pal'a IJiplltad08 á la Asamblea LegiIJlativa del Estado. Ochenta y siete votos á favor del señor Rienzi B. Ramos....................................... ............ 87 Ochenta y cuatro votos á favor del señor José Eduardo Currea ....... ....... '.................... 84 Ochenta y dos votos á favor del señor Carlos Muñoz................................ ........ .......... 82 Ochenta y un votos á favor del señor Tomás Groot.................. ......... ......... ................ 81 Setenta y ocho votos á favor del señor Ma-nuel S. Castro.......... ................ ................ 78 Setenta votos á favor del señor Enrique Pi n-zóu ..................................................... . 70 Sesenta y tres votos á fa"or dol señor Eliseo C. Martinez .......................................... _ 63 Cincuenta y nueve votos á favor del señor Francisco M. Gaitán ................................ .. 59 Cincuenta y ocho votos á favor del señor Teodosio Acero ........................... ... ....... .. 58 Vienen .............. . 34 Treinta y cuatro votos á favor de Juan de Veinticinco votos á favor de Ram6n GÓmez ...... Veinticuatro votos á flLvor de Lisandro S. Acosta Veinticuatro votOIl á favor de R. Severo Cruz .... 25 24 24 Brigard ...... , .............. . .............. . 34 Veinticuatro votos n favor de José María R. Treinta y cuatro votos á favor da Lino Rufz. Treinta y tres votos á fa\'or de Hermóge- 34 Sarmiento... ........ ...... ...... ............... ..... 24 nes Afanador ____ . ___________ ... ____ ........ . Un voto ti favor de Elísio Medina .......... . Veinte voJ;os á favor de Cenón MartÍnez........... 20 33 Diez y siete votos á favor de Lisandro Flórez.... 17 1 Catorce votos á favor de Ramón Soto R....... .... .. 14 Catorce votos á favor de José Nieto P............. 1 Total. ......... .. 136 Diez votos {t favor de Pablo S. Currea... .......... 10 Firman esta !icta de registro los miembros del Ju­rado. El Presidente, TOMÁS GUZMÁN M.-El Vicepresi­dente, SERGIO QUTJANO :rvr.-Jurado, .Marcos VaI'gas - Jurado, Ricanlo Vanegas L. - Jurado, /11 arcos Huertas-El Secretario, Hipólito l'ave1'O. Es copia. El Secretario de la Junta escrutadora, CaI'los Cotcs. Estados Unidos de Colombia-Estado sobel'ano de Cundinamarca-P"esidencia ael Jurado electoral' del disi"ito de · Vbaté. En el distrito de Ubat~, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la As"mblea Legish.tiva del Estado, el Jllrado ' electoral, compuesto de Ramón Soto R., Ramón Cuéllar, Leopoldo Pradi­lla, Antonio María Robayo y.Juan de Dios Carrasco e., presidido por el primero, procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio. sirvieudo de escrutadores los señores Leopoldo Pradilla y Autouio M. Robayo, nombrados pOI' el Jurado. Contados los votos conteni­dos en la Ul'Ua, resultaron en número igulll al de lOR electores que han sufragado, que es el de ciento cin­cuenta y dos, y concluido el escrutinio, dió el siguien­te resultado : Ciento diez y nueve votos a f,\Vor do Cenón :rvIartínez ............... ... ... ... ..................... ... 119 Cielito llueVC á fa~-or de Lisandro S. Acosta. 109 Ciento cinco :í favor de R. Severo Cruz ........ 105 Noventa y nueve á favor de llam6n Soto R... 99 Noventa y cinco á favor de Pablo S. Currea. 95 Noventa y cuatro n favor de Rtmón Cuéllar. 94 Cincuenta y cuatro á favor de J osé F. Ace- Nueve votos á favor de José Francisco Acevedo. 9 Ocho votos á favor'de Liborio D. Cantillo........ 8 Ocho votos á favor de Ramón ClIéllar...... ........ 8 El número de los sufragantes fllé el de treinta ., siete, igual al de las boletas encontradas en 'la urna, habiendo resultado veintiseis boletas con seis nom­bres, una con cinco, ocho con cuatro y dos cou tres. Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente del Jurado, José frlal·ía Rttiz Sal'­mt'ento- Jul'ado, Nicano1' R. Pinilla-Jurado, Justo Galeano-Jurado, Valel'io Angel-Jurado Secretario, JItan Bautista Castañeda. Es copia-El Secretario de la Juuta escrutadora, Cal·las Cotes. Estados Unidos ele Colombia-Estado Soberallo d, Cundinamarca-Jil1'ado electoral del distrito de Cucllllttbá. En el distrito de Cucunubá, hoy tres de Septie~­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las élecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, com­puesto de Francisco Gómez C., Presidente de la Cor­poración municipal; Sinforoso Angel, Recaudador de Hacienda; Abdón Valbuena, Juez del distrito; Cipria­no Angel y Justo Cediel B., nombmdos por el Cabil­do, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para practicar el escrntiuio, sirviendo de escrutadores los señores Abdón Vlllbuena y Cipriano Angel, nom­bmdos por el Jurado. Contanos los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los elec- ' tores que hau snfrflgndo; y coucluido el escrutinio, dió el s:guiente resultado: Treinta votos ti fa VOl' de MAriano Contrerns. 30 Diez y ocho votos á favor de Liborio D. Cincuenta y ocho votos á favor del señor Elías Cuenca ..................................... : ... . 58 vedo ........................ ...... .... ...... ...... . .... . Cincuenta ú favor de Liborio D. Cautillo .. . 54 50 50 Cantillo... .......... ...... .... ......... ................ 18 Doce votos á favor de Martíu Caicedo M...... 12 Cuatro votos {¡ favor de Fl'Ill1cisco Fernandcz. 4 Firman esta acta de registro los miembros del Cincuenta y siete "Ot08 á favor del Reñor Pedro Pardo A ............. ................. . . ...... .. Cinct1l'llta IÍ favor de Ramón Gbmez .......... .. Veinti"iete ÍI favor de José María R Sar- 57 Cincuenta y seis votos á favor del señor Emi-liano Hestrepo ................................. ..... . . .. 56 miento .............. ... . ............ ... ................ .. ) Veintit l'cs ,í favor de José María Nieto P .... .. Jurado. 27 El Presidente, FRANclscoGóm:z C.-El Vicepre­i~ Ridente, Si1¡foroso Angel-JllI'ado, Abdón Valbu8lla- 13 Jurado, C/Jn-iallo Angel-Jurado Secretario, JU8to Un voto á favor de Primo Caballero ...... _. U n voto á f'\ VOl' del señOt· E liseo Cuenca .... Un votó á fayor del señor Mannel S. Curren. 1 Diez y Reis :í fa VOl' de Gil Colullje .... ........ . 1 Trece {¡ fayo!' de Felipe Zapata ....... ... ..... . Suma ..... ................. ............ 836 Resultaron dos boletas con cinco nombres y una con CUAtro. Firm.an esta acta de registro los miembl'o~ del Ju­rado y el señor Iuspector de las.elecciones del distrito, por h"berlo solicitado. El Presidente, TIBURCIO DíAZ R.-El Recaudador Vicepresidente, PABLO LEONiDAS C¡;BíDEs-El Presi­dente de la Municipalidad, MANUEL PARDO ROJM­El Juez primero, WALDO GUEVARA S-El Jurad~, G",go"io Pal'do-Salomón Rey Rey-El Secretario del Jurado, José Abelón Rey. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cat·los Cotes. Estad08 Un ido 8 de Colombia-Estado Soberano de Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist1'l'to de Ricalwte. En el distrito de Ricaurte, hoy tres de Septiem.bre de mil ochocieutos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de 'romás Guzroán M., Sergio Quijano, Marcos Var­gas, Marcos Huertas y Ricardo Vanegas, presidido por Tomás Guzmán M., procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de esorutadores los señores Hipólito Tavera y Ricardo Triana nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa"a IJiputaclos á la Asamblea Legislativa: Treinta y cuatro votos á .favor de Emilio Ruiz B ........................ , .. ........ ........... . 34 Once IÍ favor de Santos Acosta ... ........ ...... : Tres IÍ f"\'or de Leopoldo Pradilla ........... . Tr('$ á favor de Cándido J. Torres ........ . .. . Dos á fa VOl' de Felipe Pérez .................... . 11 3 3 2 Ceclil'l B. Es copia. El Decretario de la Junta escrutadora, CarZos Cote,. Dos ft favor de Jacobo Sánchcz ............. . . Dos ÍI fa \'01' de José María Aceveilo .......... . y uuo á favor ,le cada uno de los ticñol'8R Víc- 2 Estados Unidos de Colombia-Estado Súbel'ano de 2 Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist-rito de tor Arhalo, Felipe Acosta, José Maria Sampe!', Lázaro María P érez, Uladislao l\Inriño, Octavio Salazar, Cados Martín, Rafael Núñez y Eladio Simijuca. Pimentel ...... .............. ........................ ... . .En el (1istrito de Simijaca, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos och~nta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados !t la Asamblea Tota!.. ........................... 886 9 Legislativa del Estado, el Jmado electorlll, compnes­to de José de J. Cruz, Presideute de la Corporación mu~icipal ; Ricardo W. Varela, Rec~udador de Ha­cienda; Nepomuceuo Cuervo, Juez del distrito; José Mal'Ía Cortés y Federico Varela, nombrados por la Municipalidad, presidido pt'r Ricardo W. Varela, pro­cedió á abrir la urna para practivar el escrutinio, sir­viendo. de escrutadores los señores José de J. Cruz y José María Cortés, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y con­cluido el escrutinio, díó el siguieute resultado: Resultaron nueve boletas que contenían ~olamente los nombres de cinco ciudadanos, cuatro de cuatro y tres de tres. Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. - El Presidente, RAMÓN SOTO R.-El Vicepresiden­te, RlImón Cuéllal·.-Jurado, Leopoldo P,·adtlla.­Jurado, Amonio /lIada Robayo.-Jnrado Secretario, Juan de IJíos Carrasco C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carla, Cotes. Estados UIII'd08 ds Colombia-Estado 80berano de Cltlldinamaf'ca-Jiwado electoral del distrito de Susa. En el distrito de Susa, hoy tres de' Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día seiíalado para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de José ·María Ruiz Sarmiento, Nicanor Robayo, Juan Bautista Castañeda, Valerio Angel y Justo Galeano, presidido por Ruiz Sarmiento, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Valerio Angel y Justo Galenno, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en igual número al de los electores que han sufragAdo, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta votos á favor de José María Nieto. 40 , Trein~a y tres votos á favor de Cenón Mar-tlllez ................................. -.................. .. 33 31 30 Treinta y un votos á fA vor de R. Severo Cruz Treinta votos á favor de Lisandro Acosta ... Veintisiete votos á favor José María 8ar-miento........... ........................................ 27 Veintitres votos á favor de Lisandro Flórez... 23 Veintidos votos á favor de Pablo J. Currea... 22 Veinte votos á favor de Liborío D. Cantillo. 20 Diez y nueve votos á favor de Ramón Gómez 19 Dos votos á favor de Ramón Soto.. ......... ... 2 Habiendo resultado en una boleta un nombre bo-rrado, el J l1l'ado declaró nulo el voto. Firm~ esta acta de registro los miembros del Jurado, El Presidente, R. W ENCESLA'O V .AREL _~.-José de J. C1'Itz.-J urado, Fedel'Íco Varela.-El Juez, J. Nepo­muceno Cuervo U.-EI Se:Jretario. José MIlf'Ía Cort6s. Pasan .......... .. 34 Biguiente resultado: Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carl08 Catea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Granadino: periódico político i literario - N. 6

El Granadino: periódico político i literario - N. 6

Por: | Fecha: 12/11/1840

Vista de la Avenida Jiménez, de Oriente a Occidente, desde la carrera 4 (cuarta). La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compañía Santandereana de Vapores en el Río Magdalena

Compañía Santandereana de Vapores en el Río Magdalena

Por: H. G. Summers | Fecha: 1930

Vista, de oriente a occidente, de la Avenida Jiménez, a la altura de la Carrera Décima. La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencia 1500123310001995049900120762 de 2012

Sentencia 1500123310001995049900120762 de 2012

Por: Consejo de Estado | Fecha: 23/04/1904

'IE~ l!E;fI II]; •• -=---' ~ lHl. 8 3 / '2-----..-. EPOCA It-Año IV . República de Colombia, Bogotá, sábado 23 rle Abril de 1904 Número 3.16 Primer Director. prepletnrio I~ t-#-»-~t#~ ~ .~+\-*~ ~~ -'«~~~ -« ~~e-~-~-I'--Ü-l,.. -.. ~-,,w¡~~!ilfi¡~9!~OO!ilá/¡:í/&2¡&ft&lOO~ \ ENRIQUE CORTE:S & C·~ ~; D. EUCLlD~,,::E ANGULO 1* rr 1 TE SU ERIOR ~ I DE L~)~J)RES . __ ..." ""'.... f :¡ • i> I Hacen avances sobre conOCI-Seg- llllllol)il'C"t\u' yAllminlstl'lldlll' I~ ~i( ~M. F. VERGARA . ~ I m!entos de efnbarque en ' el río EUCLIDES DE ANGULO B. I V y ~ 4" Calle de l' lori!l1) nj nerrJS451 Y 463. ! I M;:wdalena de frutos á . su COfl- _ .. -....· --.. ·-...... ·-Z~·~. .; ;·~~:~~·~-;:;. ............. ·_ ...... .. ·_" . _· : .~ ~~ 1~ ·~:~M $ ~~S; ~~S ;~1O:11 ~iJ~~d~~o jl:>~'!~~hE':);:;~~ca:c:6: Este perió.dico se dI>. á la circulación los f.l, S T ¡1Ií ciones de Ba.nco. Entenderse e-.n f t · ~~ ~S E-lC.ile O ~ Estados Unid0s; haceII oper.a."- 'has miércoles y sáb;tdos. 1M PRENT A DE ~ VINO" iy'/ ~:;~;i~~i;~::r;:r~ef~~r~ú~~r~~! 60.. ~ =M'~ i A RA ~,' ~;!nocti~ ~0~1 ~~ ~S~~~:J~~~;¿É~ . i!ota, series deso nú ncros ... _ ••••. 12; •• 'JI E L O O L O ]).1.1: B I A N O rt 11. E --, 1IÍ" Numero suelto el día de su salida. 3. - f f lI/I . ~ fl¡, ". Cortés. calle 1 3, En Honda ' l<. ''Iúme:do atrasal do . - •••• . - - .•..• • 4 I I! \ .. ~ " .)0 ",@ conelSr. RAFAELc..UIACHOL. enuu os, co umna_ •• _ ••. __ •.•• 200 II R S iXí¡ Sueltos, la columa .. __ .... ____ • 300 Este acreditarlo establecimiento se hace cargo oc toda clase ele • \)(! --- - .-- Gace~illas, palabra ...••••.. -.... 040 * trabajos tipográficos, tales como ~. ". Ec:y M~A (\~~) VENDEMOS BA,RATISIM.Q. Anuncios, palahra ..••. - -... . . . . o lO Li broJS v. En tipos gran.des, clic!tes, etc. el un MALACATE SUPF,RIOR movido ccntíuletro lineal .• _ ••• __ -_ •• . . -,. l._ Folletos PeriÓdioós L '~ QUE:HAYl1EN BOG0TA. !.~) por un cab~l1o, una MÁQUINA Laí · Contratado llll aVIso po.!; n.~\l:lero dencrrni- v. d fib 1 fi ' P nado de veces, no se devolverá Silma alguna ·1¿ HOlas sueltas ~ ~ PI.ADOlZA e ra ue ¡que. ut'- aun cuando se ordene suspender 5\1 publica- ;r OARTELQNES ir , () d.e verse en la cas'l. del Sr. A~us- . ción. !.. Timbres en papel Cubiertas tJ/f> • (W tín L(lbrera B .. calle 12 nú :.;{ero Dirección telegráfica, Co 1-0 \( B l ." 'h). Tarj etas ,,_ &l Toda correspondencia re lativa al p~riódi- Papel para o.u8utas, eto. eto. " ~ 148. Para las condiciones enten - co debe dirigirse al Director de EL Co- (\ ,,·.XV)', dC:í·se con JOSÉ M. & E. CORTÉS. LOMBIANO. . t- $OLICITENSE LAS MUESTRAS ! ' Y.! . Apartado número 450 ~ Pl'aciQs sin cOlllpttencia ])smero y punt\\a.1id:\d .@---- DEVENTA----- Oficina é Imprenta: 2'~ Calle de la Carrera J,J,. ~ número 193 y 195 · m;::;·ti+~t?»r~·c)s +~ ~-«#=l- ~ ·,~«:::t~ • ~ OEV~rAF.~ í,A FARM \CIA. Dl~ GU rrf.R REZ & C· PA~QUE DE SANTAN~ER La Brisa Je lo! Alldu es el tipo de los perfu­mes finos y exquisitos. El frasco, $ 80. PtJmad«. ,,,,te/I/iea del Cairo, admirable para quit-ar las pecas, barros y manchas de la Cl!.ra. El pote, $ 30. ¡ G"tas tU HU"t,.'a.- Maravillosas para la tos, I pulmonia y todas las enfermedades del pecho'l El frasco, $ 20. Docena, $ 220. Elixir d~ Kola y Coea .- Grll.n tónico y exci· .mte del \'ÍJ:Gr cerebral y musc.ular. Levanta las tuerzas vitales agotadas por enfermedades Ó por exce-sos de cualquier naturaleza El frasco, $ So, Lini,í,mto v~n'eciano al 1IImto/ (con priYite· Cio}. Superior á todos los demás para el reuma· tismo, las neuralgias y toda clase de dolores_ El linimento que no lleve un rótulo con la fi.rma del Dr. Gutiérrez, es falsifi,cado. El frasco, $ la. Do cena, $ 220, Tónico Atenienu-Quitala caspa, hace brotar polo en abundaucia y evitar 1:1 cal vicie. Et frasco ~ 25· Pít,üras antiól¡'oso,s d~ Cuóa. El purgaute más fácil de tomar. Adluirable eu los ataques oiliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de la. di~e&tiQn, etc. ~:l caja .$ 20. Doce.na, . $ uo. V,~, Cr'IJz Ro'a-Comblnaclón clentlfica de vino puro, aceite de l>acalao 1 carne de vaca. Superior á.jl .. Emulsión y olros compuestos de baCltl:lo. Agradable hasta pal a tomarlo por ola cer, el mejor reconstituyente COIIOCldo. La bote· la, $ 40. !)06ena, $ao. Piula d~. PIona So .. Luis.-Botella, $ 50 Jardb~ {n,tilotal de San 1J~rnardo., la btUa. $ 40 EL ESCUDO·NACIONA.L PROTEGIOO .PO.R EL sAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Bellísimas placas para las casas de lo's católicos, están á la venta á .p 15 en la Ofi­cma de EL COLOMBIANO, c.arrera 7":, números 193 y -195: --"'------ - d.ODOMIRO PAZ Comerciante Agente de publicaciones na, cionales y extr~ngeras. Po.payán, Cauc HACIENDA ( ·,Ue de San C¡U'los, níuneN 213 I EN TIERRA CALIEN"TE 1_ ¿ _ . A día y medio de Bogotá, vestida DE RECLAMACIONES contra el con cien (100) nO'villos de 'ceba, algu-j Uobierno de Colombia encárgase en Bogotá. nas vaca~ leche, ~artida de _~ul.et?s y I r;" G t hestias de servicio; ceba t Te~cientas • l'1I111(IS(0 roo y (300) reses y tiene reg~lares cas?s de 1 " LA MARÍA 11 I . MEDIA CUADRr,A ·.ARRIBA. ])E LA ROSA BLANCA I GRAN FÁBRICA DE ALCOHOL Bogotá, Abril de' 1904. 10-5 1 Carre ra 10~, número 69. En ven- " tas por mayor, descuentos conside­rables. habitación. Se vende ó se c.ambia por buena casa en esta ciuda€l, Ó finca en la Sabana. Háblese calle' 17, númere> 29· Abril de 1S)04. 8-3 24 --- ------_._- PEDRO A. LOPEZ p Sebnstián Posse. DE OCASION --_._----- ----- NO SOY RESPONSABLE por las deudas que contraiga ó haya con ­traído Enrique Ca:derón. 5-1 FELIS ...... GÓMEZ. Y k I Aprovechad la que se presenta para co' - or I d' . d Sr. C. A. V. o. ¡locar mero en nt:goclO seguro y que a Sírvase pagar los $ 35,000 que debe, cuyo buenos rendimientos: comprau¡:lo el más plazo se le cumplió el 15 elel presente, ó de • completo urtido de quincallería y IOla lo contario se le publi;ará 5 'dilJlU1 e esmaltada que vencle Lázaro María Ba- 3-1 State St.- New Oficinas en Bog0tá: Calle 14 número 118. rrera L., en su almacén de Rl Perro, Pla· - - -- ------ za de Bolívar; y rifa. uno ele los mejore~ COLEGIO DE MARI A Correos: Apartado número % 14· billare,; que hal~ llegado al país, á diez PARA EÑ01UTAS y NIÑ ,\S Telegramas: PAL. r_eale_s o_ro_ la_ b_o_leta_. _ _ _ ____ Con eSle titulo se ha establecido en F'II· O 53 asugt un plante! dt cduc::ci' n b~j o 11 Hor~ de despacho: 8 á 11 a. m. y 12-30 i 5 p. m· . EN LA CASA NUM ER S4 direccióll de la Srila. Aminta lunévar. Di· . 1." h 1de la call.e 2 r se ca inbian Ó. compran re- cho·.plantel pre ..; el¡t,1 grdl1.(Lés vl!nt,ljd5 á los Compra permanentemente caLe, cueros y cauc o. tratos, 0110 grafías, etc., de Cigarrillos. lhabltantes del TOilma. Pidas.:: el pr03p. d>. lQ-J 10-3 6-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t EL COLOMBIANO' EL C( LOMBIANO ,vigencia de la Ley por ésta misma 1 ~ 3C? Las demás rentas nacionales, I hecho del mismo cambio fijado f10r en el inciso SQ de su artículo 10. departame ntales y l11uniciJ.ntles se I el Congreso para el, p-rimct: trime,.lre Al interpretarse lo transcrito arri- ~ fijaTán en ovo, pero se cobrarán tl1 de: t::sle aii() lanl" :tlv. i 11).> I'c"V:> LVIl)() ba en el sentirlo de que les p::¡gos pape'¡ á tipo,fijo, por periodos de tres á los egresos d e l. Te.:;oro. lión. Esto me hace confiar en que no habrá con:li tos entn .. fuerz% colombian :; ., ¡¡me­ri< anas cuando aquLllas lleguen al 'campa­" lcnto del fstl1l0. LAS ELECCIONES DE MAl A A oficiales han de hacerst.: rliar.iamente meses según la cotización qt;e vaya fijando ~ 4C? Las entirlades enca rgarlas de la Junta de AInortizaci6'n, la Admi· hace r esta' liquidación procederán á INS~¡~CIONES . Tengo que apuntar aquí qlle contrarla­mente á lo que se dice en algunos documen­lo oficiales, Pan, mil jamás ha sido in ele­IWl1,' i"1 le ni f)l.:rlell C'c i:lo á otra nación que :í :o!olll bi'l desde que é ·ta conquistó su in­dependencia . Todas las Reales cédulas elic­t~ das efe 1533 oí ¡ 803 incorporaron las Pro­vim: ias de Darién, Porlobelo y Veraguas, que abarcan todo el territori0 del Istmo, al Virreinato d,:! .l\llevo Heino de Gran,~da . La dcclar;!ción de 1821 , li.:cha por esas fro­vincias, c,landq ya Colombia había librado a: p,lí~ de les ene:, i¡;os que mantenían bajo su \. _l;'o el antiguo Virreinato, no fuc, de hecho, otra cosa mús que la sanción del l/ti jJ(>ssiddis de 18 10, fundanlento principal de los d _' re;;!lO~ de todo$ los paises Hispano­america no~ . Las elecciones que mañana deben 'Iler.i.fica¡;s.e son de la mayor impor­tancia. Especiálmente Jas de Conseje. ros Municipales -Artículo SS del Có­digo de Elecciones-tiene para Bo­gotá interés especialísimo. La vida municipal es, por decirlo así, la vida íntima, la vida de familia en la Rerú blica; y como en el común bienestar todos, todos, vamos com­prometidos; lo natural y lógico es que sin excepción de carácter ni con­dición, todos los miembros d(;; la glall familia contribuyamos á la más cuer­da y acertaJa designación de Jos que hayan de desempeñar la gerencia so­cial. Mas que carácter político, la elec­ción de Consejeros reviste carácter social. La i nstruceión primaria, la hi­giene públi ca, el ornato de la ciudad, el alumbrado público, el servicio de aguas, los de teléfonos y tranvías, como el manejo de las rentas y con­tribuciones etc., todo ·eso y mucho más entra en el rodaje de la adminis · tración mu nicipal; y por lo mismo que Bogotá es la ciudad capital, algo como el cerebro del organismo social y político de la República, nece~ario es buscar para su manejo hombres do­tados de jlustración y patriotismo, para que á la vez que puedan dar im ­pulso á las mejoras cuya necesidad se siente, orden á la administración y prestigio á los empleos, introduzcan esa saludable economía que sólo la pericia en el manejo de los asuntos públicos y la honradez probada saben imprimir á sus acuerdos. Esto supuesto, está por demás de­cir, que los electores al escoger call­didatos deben fijarse en personas ap­tas, haciendo abstracción de toda con­sideración política, á fin ne que los elegidos se hallen en capacidad de correspond er á la suma de confianza en e llos depositada. Pretender buena administración sin que sean buenos los administradores, es tanto como hes carhnrp por el camillo de la desidia. Entre los miembros del Consejo cuyo período está al espirar, hanse contado ciudadanos de todos los par­tidos que, estimulados por nobles in­tereses y laudable aspiración, han tra­bajado con' innegable empeño, hasta alcanzar éxito favorable en no pocas de sus gestiones. Renovar ese perso· nal, mejorándolo si cabe; buscar hom­bres que bajo el mismo pie patriótico tengan en mira únicamente elactelanto formal y material del municipio, y elegirlos sin que la violencia ni el frau­de tenga:'! participación en esta au­gusta función de la ciudadanía, es y debe ser el objeti vo de quienes se afa­nan más por la prosperidad patria q lié. por secundarias conveniencias. El 10,000 por 100 El artículo sC? de la Ley 33 de 26 de Octubre de 1903 "sobre regula ción del sistema monetario y amor­tización del papel-moneda" dijo; " _ . __ La J unta dictará sus pro­pios reglamentos sobre las ~iguielltes bases: __ _ -5~ La Jurfta Nacional de Amortización fijará diariamente e tipo del cambio que debe regir en Bogotá para el cobro de los impues ­tos y liquidación de las erogaciónes del Tesoro,- y determinará la manera de fijarlo en 10-'; Depat tamentos para los mismos ·fines. Para la fijación del cambio la Junta tomará como base las transacciones efectivas del mer-cado." En uso de esa atribució:l r~gla­mentaria la Junta ha fijado reciente­mente el 9,800 por 100 como tipo del cambio; y hé ahí que por tal causa las oficinas de pago han estado poco menos que en suspenso bajo el supt:esto d e que al 9,800 por 100 han de liqu idarse las erogaciones del Tesoro, aú n reslJecLo de todos los créditos ya girados, pero no cubier­tos, sobre l;;a base del 10,000 por 100 fijado para el primer trimestre de la --- r>'- nistración p4blica quedaría de hecho aju tal' sus operaciones á lo dispuesto COLOMBT.\ Y 1':-5'l'.'\ I!\.)$ desorganizada y . á merced le lIncl en la presente Ley, reformando los entidact nueva, TlO prevista en la Presupuestos vigentes, de acuerdo Constitución, pero con poder supe- eOIl lo que en el la se dispone. rior á todo, porque podría p¡.¡.ralizap· ~ 5° Para la fijación del can,bio en la acción del Gobierno, llevando la las liquidaciones trimestrales se t o ­confusión y la anarquía no ólo á la mélrá el dato de Junta )Jacional de oficinas de manejo de fondos sino á Amortización; pero el primer tri- 1'At<.\. L: HI!:>TORLA COlll illllr7(úí}!. Legociótl de C(1ltJmbia e" lIIisió" especial' lVásltillgloll. D. c., R"c¡'o 11 de J093. Sr. Sccretario : todas partes, puesto que el Ejército, me.-trede la vigencia de esta L ey ",e Tengo el hOllor d\! aCI¡ al' recibo de la por ejt"mplo, sin paga oportuna por harán estas reducciones al tipo del notas dc S. E. <1-: 5)' 9 de! prcsente l11~S ('5 atenciones per­sOllales que he reeibido tle todos los miem­bros de la Administración. Con sentimientos' de la mayor considera­ción, ay de 5-. E. obsecuente servidor, RAFA.b:L REYES. .Departamento de Estado- Wáshingt.'n. D. C., Ener(J 13 de 1904. . S"ñor: Tengo el honor de ac usar rccibCl de la coc¡Junica I 'il de S . E . d·'? 1 [ de Enero de 190.j., en la cu;¡1 solicitd usled que este Go­bl~ rnl~ reconSidere su decisión respecto al S)hletlllll(;ilto de los reclamos de Colombia al arbitraje del Tribunal dc La Haya, ;, ~O,l'~ Ulla alt~rnatlv,: de, esto, invita á que ~<.; s~glcran a su (,oblerno algunos (¡tras mechas de hacer justici,t á Colombia de un modo compatible con 5'1.1 honor. r;:'~ respu esta, informo á usted ele que este Goolerno no ve razones para reconsiderar su ;1.ctitud en esto~ asuntos, la cual fue adop­tada despues dc maduritS deliberación v re-flexión. - Refiriéndose ¡\ la comunic,lción arriba mencionada y también á la entrevista que tU\'<: el honor de celebrar con S. E. el mis­mo día, d President.: me ha dado ahora IIls.t;uccioncs para hacer la siguiente propo­SICIO, I: Este Gobierno está hoy, y ha estado siem~ pre-como he tenido el honor de informar frecuent..:mentc::í. S. E. -muy descoso de pl'éstar sus bucnos oficios para el estableci­nicilto dc amistosas reiacioncs en'tre la Re­pública de Colombia y la de .Panamá. Pen­~. tul(¡S q uc ellos pueden ser ejercidos con esperanza ele resultado favorable para Co­lombia, como puede inferirse ele nuestra l11u tua oll1unicación de ap reciaciones, con­Siderando que las condiciones necesarias " para su reco nocimiento del estado de cosas existentes son : . 1 u Someter á un plebiscito la cuestión de' si el pueblo del Istmo. prefier la fidelidad á la Rc¡..ública tie Panamá ó á I¡¡ República de COIOIll bia. • :!" Someter á un Tribunal especial de arbitros e! fallo de los reclamos de orden" matelÍ.d que Colombia ó Panamá, por con venio recíproco pueda.l razonablemente fore mular cOntnL la otra, como consecuencia d_ Ios hechos precedentes 6 siguientes á la de c1aración de independencia de Panamá. Tengo el honor di:! ser; con sentimiento del mayor respeto y consideración, su sin­cero sc:rvidor, JOHN HAY. EXTERIOR ... _--- ----- -' GU I<:RR:\. RLJSO-]APON I!;SA ·.fi'eJlIsillg 10--5e anuncia que los japone se ,han penetra~o en ManchuI;a, apodc­rúndose del puertu de Fung-Wong Cheng y rechazando las fuerzas 'i uzas que se le opu.­sieron. LOIl ·íres lo-E/ Times dice que el Japón ha hecho pedidos de carbón á Inglaterra consi¡;naclos á Puerto Arturo y á Vlad i vo~- tock. . Pltó'do Alllt10 lO-Ha sido puesto á flote el acorazado RC7Jitza1~. Tokio, lo-El Vicealmirante ja,ponés Ka­mimura da cuenta del bombardeo de Vlaeli­divostock el día 6. Creé haber causado con­siderables daños á la plaza. lVagasaki, loo-Ha comenzado el avance del ejército japonés. Han desembarcado en Cor~a di~z Oivisi(¡nes ele 20,000 hombres cada UlJa, efectuándos la movilización con una exactitud matemática de que no hay ejemplo. Sllmpctcrsbltf.f((J, lO-Una flotilla japonesa apar<.;cló frente á Puerto Arturo, á la I a. m. A las 2 y 40 a. m· salieron torpeeleros l'USOS á un reconocimiento y volvieron al puerto á las 6. A las 8 a. m., la escuadra japonesa rompió fu~gos comr, a paza. LOlldrt's, ll-No se confirman las noticias eL la ocu1Jación de i\l'anchuria y ataque á Puerto Arturo por los japoneses. Pitert,} ri.r!uro, 11 - La llegada de! Almi­rante ~,Lak,ll'off ha ocasionado un cambio completo de táctica. En la mallana ordenó Jhon B. de~ ~ourOe~t IMPORTADOR Y EXPORTADOR, I-I.\ TR:\SL:\DADO sus l\f€RCAc--lclAS al ~';p3.j .50 lo;al nú n.:r.), 674 y 676, en los bajos de la famosa casa número 672, de la carrera 7~, Ca'ldlc5n de L'IS Ni ve..;, junto á la Gra 1 Vít y diagonal al H .;picio; DONDE EST.\. ABtHE)resentaIIlO~ nu e~ t ;-o ,rnti':o pésame. EL --~COLOMBIANO dos sus negr¡('lo', y principalmente pe)r el \'aile de Gachetá, \'Ía natural elel río M,_,­ta, y comarca, por c () nsiguiúntt, de gran porven ir COIlll'rc ial. Por dos Vt'cc~ ha ocupado la ~illa de RcpreselHil 111e e~ donJe :i c111l'rt ha m o ~ trado incompawl>le desil:tt;ré., vadadero p¡¡trio lislll<> 'f amo r al orden yal I'ro­greso. En .n.na, siempre- que ha V!.'lO ameW-l­zarJa la cau~a de ~ll~ COI.lvi, ~· I ~) I,, · S ba pue;to al serv ic io de ella su per;:OIi;\ é in­tereses, deSt'mpei1ando lo,: Cclrg·JS de que ha t;tado investiuo con indiscutible ac ie r­to y acritio laJa honradez. Con gregación de San J osé-'-Los ca­balleros de esta piadosa asoc:ación ten­drán la comunión general el tluming') 24 á las 7 ue la mañana, y la conferencia á las 6 de la tarda. Se leti recomienda que apliquen' IOti sufragios de ·regla por el alrr.a e1el Sr. D. Timoteo iVlaldonado y de las Stas. D~ María de Jesú Ortega de Ortega, D.~ Elisa Restrepo de l\iie r, D' l{úsario Díaz de Price, un María ] e~Lis .Ferro y D '~ Juana Pombo, que pertenecían á la Congregación y han fallecido última­mente. Interesante lectura en l a 4" pág'ina LA CAPILLA DE SA ]O::,E EN BOGOTÁ Este ¡¡reci .. ,,() santuario, co su magní­fica om.:1I1entaci6n, :sus cuadro- q:.¡e en­galan< 1n la a'i rosn cúpula y los mur,)s, es un re cinto dOI:ue el arte ha ostentado su.; primores y cautivado l o~ ojos que con avidez ~'PIl ven ido á cOlltem¡llarlo. En esto.'; ú ~ tin1oS día~ Ull lluevo ollse­quio hecho á ella b¿\ vénidCl ;Í aCrcccntar su lielkza. Cuatro nqubi :l1as cortinas p('n']ienr,-s ele 'LIS granJes \-l:ilt ana ~ os tentan sobre vi , toso te rc iope'o los \¡orda­datlu;; dt: ~l'da qul,; en L;l1laj 's de flores y c¿:¡¡if",cho:-;o: ~lri.l U l·!"!C,)~ se en;rel¿lzan. l~! buen !(U"tl> CO') qUt han sido eSCO s idos los color~s, ia e legancia dc los (lIseño~ la fre~cur,1 (1<: lo, m~ tice:" la c 'J lo( aci<Íl~ .... ,=-.""/",,,,,,,.,,.. AA'" ele: las sombra~, la del Icadeza ,!el burdado wtlo se Íla C'CJ;n~)inaclo all í di e~ lr.1 11'l C i1 I ~ pa r¡.¡ de ~t ,i car la~ ramazonc,; d ::: lirio~. , de tul ipan<:s y d <.! 1'0:';1.';, r riel cu lto, cOlltribuyendo con \'aliofiOs donativo,; no sólo para la Capilla de San José sino para otros templo" . egún e ha d ej a ­do ver en las fiestas del Corpus, de la Peña, de la Concepció'l y varias otra s,) como por el e;píritu dt! ,'arielad que lo:; an irua, batita ei punt(l de querer organi ­zar una sociedad ele beneficencia para nuestro pueblo desgraciado, y por el ejemplo que dan á todos con su amor ¡d trabajo, ~Ü,; lliillito~ ccon6mlcos, el cumplimiento de ~u~ compromiso . .;, la unión y concordia qUt ent re sí guardan y la corrección de costumbres q;;e gene­ralmente obst'rvan. Marlano Os pina ChR.p1rro,- Est.c dis­tinguido Jdc Conservador p rinCipiÓ la carn'ra de las armas el año de 1876, á los 22 :Iños de tdad, como seg.undo de su inolvidalile hermano Seba. tián .. j\mb(ls mandaban, como primero y ,egundo J e­fe respectiv'lmente, el legendario Bata llón Guasca ; ha .. ta que, en la sangrienta ac­ción de Mutiscua, rindió su viua heroi­camentc Sebastián y cay6 prisionero Ma­riano. En la guerra uel 85 hizo Ospina Cha­parro la campañ:i á órdenes. el General Briceño, como J efe del Batallón Guasca, con el grado de Cor_onel; del Cenera l Bric~i1o mereció el hOllor de s(~r designa­do para que comandara la vrtnguardla en la invasión de AJltiuq u i~, y con us ague rridos Guascas romó á fue rza de arrojo la plaza de Salami'la dt>fendida por una guarnición tl'1ple . En 1895 h izo una lucida campaf:a co­mo primer Ayudante General riel Gene­ra l K eyes, quien lo ascendió á General por los importantes servicios que en esa campaña pre, tó. De todos es conocida la abnegaci6n con que sirvió a la causa conservadora en la pasada guerra, y el valor y pericia que desplegó en todas las ocasiones; se ­rían muy largas de en umerar s us glorio-sas v ictorias. _ Pasada caJa contienda, Ospina Ch . se ha retirado modestamente á prosegui r in­cansable ~us faeIJas cam]Je~ t res y á des­hacer los perj Llicios OCclsionado por el :en·icia ele 11 'au·"l . Ha trabajado L'ontinuamente y con gran cntLlsia!-mo por el progreso de la re­gión orient,ll, en doncle liéne estélbic'ci, N ° es extraño tan lauuable procedtr, ~ i atendemo~ {\ la índole é histor ia de aquella ilustre raza. :\.1 decir esto ,e agolpan á la - imaginación la pasmo!"a c ul­tura y progreso prodigioso que tuvo en los t iempo, antiguo:;, y de que dan tts t imonio todavía las colosales ruin as de Balbck y de otras varias ciudades, a$í corno los ínclitos nom:.)res de Orígene~ y Cipriano, Atanasio y ClI-ilo de A lejand ría, de B;] ~ ilio y [';usebio de Ce:;area, y ta n­to ' otros que nos dejdrO :l imperecederos sop SOII;¡nbe dp ;llllllqns d~u;¡w[e!Ju;¡s;¡ OaOI~!p Id .lJo dJ1J .;o, un!: i .. O!_lel!IO ' IJ mOllumentos d c a rte', ,le sa'llidad y de sa­{¡ idu , ía. I\ quellascampifl.l" -el'lOreaUati por e l Líbanoy el Cannelo, que se L·rtilizaron con la sangre ue illllUmtrable~ má nire_; imita ,lure~ de los Igna cIQs de Antioguía y de los mima, y aquelld, y aquello!) de­siertos que se poblaro!) de ,anto" ermi la ­ñ os, [Jai-l'Ce '-lut! ~IÚIl guardan e l eco de su ' ~almodi a~ , el gemidu de:: ~u penittllcia y <.!I aromi\ (I e su, angc'l "¡ ¡-as vlrtucI t·s. '1' "'(l all ,la lb;¡"rS eI e Acre y de 1) ,111a co 1l\¡rc<, hnn ido se C¡-¡'C Vé'r ent re: lo,: á ridos peña cales la ¡ á é! "i'lo cuan-lo discu 'iones int sti"a los veneD nda s() m ~>ra de Pablo, el prim er t'r- : ll:\. :I:lb In en atlxi~i,) k 111:0 Ú otro p3 r tido : emila, cuan· lo rcc il,ía la \'i ita de Antonio , 11(\ 5<: SI mc cng:l!lo, pe ro Cre,' q ue aC3so lc ancianos cuvas cabelleras lle piata res-: v 'i;,'I, . :~d) ~ 1; 'é' ..... d la ell1 nld.l.1. LI fl,, 1 \ .o que (1 Ul~ so i blo que tleJl ~ las \'Irtuele tr.ldlclOnalcs de III-t l'SO_, ¡Hl:naJe" , se~-l\eJa I~evar en el los patriarcas, la prr,piedad, un poco de li­piCO la raCl6n ele pan a los dos ;¡ ugu~tos _ b t rta.d, mucho 'pa~riotismo, y que, por la ,l nacoretas, y el le6n que ruge en aque- semejanza de reh glOl1 y las relacione s de co­I: a:i ,oledadcs t;0,5 rec uerd.l al que, ll eno : lIlr;rC IU y de r;LI.lto,,, se impre~n .L cad,! día de ]l; t!da, l, IIe-go ¡¡ lamcr los pies del santo : m.1S dc la clvl}¡zaclOn OCCidentaL 1\llentras ('allá\-",r y ;Í la somlJ ra de la p;:¡,!ma abri r I que .todo pel:cce e ~l to,roo suyo p )r Impotc n­cor, ~lb &~f1)a5 la ~epu](ura á aquellos I cla~, dec«' p~ta d, cl solo parece ~l>;? rejuve- , _ ,,' , _. . , n Ce y adqUiere nLlcvas fu erza ; a llI..:dICla 1I1l.,e mlfiié1 ú~ d<:m1a cll'a dos., J I 1- I (ILle Id Siri'',\. .s e v~u)-,a e¡ '<.. [)ol)l', ln el o, e' 1 baJ' llrd" . h,t' I renos a listona que uao, e ( 15- , de ~u montañas, fnnda .. ó t:i',;dadcs de co-clpulo predilecto del Salvador, desde el ~ lil ~' I'ci o en LIS orii lil s del ",lflr, cultivará las reinad,) ele Ncrva ha lil cl ue Trajano, : f¿rti!es llanuras que hoy no pertele{;en m,ís C' -tnmp6 su sandalia t'n aqutlla - comar- i q!.1 :' {¡ ~os chaca k s y á l.iS gacells, y esta­cas y fut fun dacl9r de ca,i todas las igl~ - ' bkce:'¡¡ un dGlllInIO nuevo en a qll e ll ,\s re­glesia~ uel A ia. SL\ palabra de amor, I g-}one~ donJe csplr,.¡n ;05 antiguos dominios; trasmitida 'de generación á o-eneración f SI, aun ;¡]lOra IllIS ,110, se levantase c ntrc . . , h " , I ell JS un hOl11 bre de gran cflbeza ya de las ~o_n. c~ l es¡-¡ale~ VII)ra ClOnes ~ clesperta?o ¡ filas del clero omnipotente, ya ~lcl seoo de . I r,lpl e en esos pueblos un cco de pi edad una de aquellas f"miliJS de' emire ó dc 'f de tl::rnura . Y aun ah,osa ~e slentt; en j eques;í q ;¡jenes ve;l cran; si co¡nprendi~se ello,; t:I p<:rfume que deJO a su paso ljulen el p0rvenir, y fortnase a lianza con un3 de el nochc de la Cena, en duice arroba- hs p otencias de E'uropa, f,1.-: iIIJl ente reno­miento, sintió palpitar el Corazón de v .. l1'I~ las maraviHa~ ele Mehemet. Alí, bajá Dios. Prueba dt! ello son las brillantes de Lglpto, y de/ana cn pos ele sí el verda­páginit~ Je Lamartine que no era un el,ero germen de un itnperio ele Arabia , La , , " . E u ro/"a está In te res" da en q Ll e se rea llC o poeta Sll10 la pOI:: -la ml sm~ como dlCé" . "', . ~ " _ _.... / . _. este voto, con lo que tenclna una colonia en uno de "LIS arlmlladol ~ . En eHas le~ - ac¡uellns bermosas orill as; y la Siria, po­planclecen las ca -tumbrés sencJllas y b lúnelos;: C'JIl una Nación c ristiana. é indus­evangélic¡¡ s de los Sirios, que, aunque t riosa, e nri qll.:ce ría el iVlecl it..:rráneo con un some tidos a l imlArio d~ ia Media Luna cOIll -:rcio, hoy en suma decadencia, " brida y en contacto con la:; corruptoras cos- t:I Calluno dc la -; Indias, rechazaría á 1.:5 tri­tumhre~ musulmana:;, han sabido con- bus r~ól11;¡d c~ y bárbardS del desierto y rea­tien'ar incólume su fe, é inalterables sus nVa!-lil el Onente; más porvelli, hay all í que b '" -., - t' , en Egipto. El Egipto no tiene más. cluC un aoJto~ cn~ 1.1l10~ . 110 1 - I L'b - . - ,ll )le, e I ano tl~ne un pucblo_ Estos hombres particip:ta de todas las vl1'- ·Quié.l eXlraÍlaní u •. . tucles de su clero y fornnn un pueblo apar- ¿ 1 " , pes, qUt ddClas las te en todo el Or.i ente: parece n una co Io nl. a C011 ' , IClone's : un :11'l.on tu vie ron que vicsa una aldea, y VC al jequc entado á la alJandol:ar c;a l~elraql1e l'l rl.l, ('un:a san­puerta de su castillo almcnado, con sus b er- gre de l ::¡lllCJ~ In ~l rl1re~ reg:\da. mosos caballos trabados en el patio, y ro- D ::,;de c:,tonct': illcc::sJlitemente per­deaelo de los prInCipales vecinos del pueblo, se.:,; ul r! os por I ,,~ tur Cll ~\ se han vi -tv lo; ve.stielos con sus ricos albornoce, c~n _1\5 sirio., olJlig ulos i [IUs,'ar <;.1 jJ:a)'JS c x­, fajas de ,seda e nca~nada llenas ele pun;tlcs y tra njeras la s¡'guri ,! Id y ?I u ,d Jr!jú que ele alfanjes con punos ele plata, tocados con t:1l su pro'Jia [latria ~t· ks nie ra . un 1Il menso turbante de telas de vanos co- H él, , . " lores. con un ancho velo ele seda carmesí . «qul por que l(l,' h:: 1110_> Visto Ile-cayen'do sobre el hombro, cree uno ver un ~ ;H a nu e~ llo ,uelo ('on la 1~';[Jera ,za pueblo de r<::yes: quie rcn á los e~ropeos de enr;ontrar. un )u-:hl'J he'rm'IP) '1\I,~ como á hermanos: c~tán unidos á nosotros le~ de cnstl 1 nd ho~plt aj¡ L\d, r i;; ,a .tI por el lazo ele la comunidad ele rcligión, el propio ril'mpo ele I.L nación g '; !1l'rO~J más poderoso de todos: e recn quc los pr0- que 1.1 ofre ce y de la raza b ei ica que tegemos por medio de lluestros Cónsulc~ y ha sabido conservar su fe al .rnvé - de de nuestros embajadores contra el despotls~ tocl ,)s los infOltu :li(.~. ¿ y (pé se dirá mo de los tl:rcos: .reclbcn cn sus pueblos ~ si á e-to se añaden e l trabajO o inc ' ­nuestros vIajeros, a ~ucstros lTIlSIoneros, a .. _'" _, _ , e" nu estros jóvenes interprctes, que van á cs- sante del .lelo seculdr y dt: la:, ó!dclle~ tudiar la len o-u;.\. á rabe como se recibc á religlü~a~ en la cultura de aquellos pue­unos pariente';; lejanos ' en una fami lia; el b'J' Y el cejo apo_,lóLcu de los .l:'ddrc;s viajero, el misionl' ro, el joven intérprete son de la Compañía de J t·~ús que han esta­el hm!,ped querido dc toda la comarca. Se 1,leL'icio alH vario" pl ai't::' les ¡]e cduca­~ e hospeda en el mo~asteri? Ó en casa del ción , CO!1l0 tI dí: Beirlll, CJue lIü ts ('ole. jeque; se le suml~lstra con abundanCia g io tiin,) U I1 ~\ verdader:l e;;cueia. politéc­cuanto pr~ducc el jlals; sc le lleva á la caza nica enliqu c('ida de 1l1 LISCOS ele tod­ele altanena; sc le Il1tl'oduce con con fianz~ _ l' _ , .l hasta cn la so : iedad ele las mujeres; se le cIGl~e, ( oncle, se ~nsena\l todas las cien; habla con respeto; se forman con él vín cu- Cld ti !J'l( I,n as [::>0 e 01- todas las cosas, anal06ía de reli gió'l, ho:;pi - _ tl e rs, elogia a los ~1r10S en su .l:'a~toral talidad dc co:;tu '1 hrcs, s(;6'uridad y sosiego de 29 de Ago~t(1 de 1840. :' E sQfcnelcr Íos permanecluo más arraI3at! ·),; e I su fe c,1minos in :lcccsiblcs de su . Iv., ta n,Ls, y" que lo eSlán lo: ~e(, u la re" cedro> en la p;¡ra b1j;¡r a l llano y hac:: r tembbr á Da- giga ntesca 1l1onLai1a que ~(lmb r e~t1I." nl.1SCO Ó ú las ciudad s de la Siria. ~l1nca los turcos osa n penetrar en el Líbano cu a n­clo cstos pueblo están en paz entre sí ; 105 \'n.pG] por id roba::: ele venia en la OJi­cina ele eSle periódico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ==================~====~================~E~L~~COLOMBIANO~========~~~~~================= El se tid o más raro· -A Juan le falta un sentido. ¿El del gusto? Nó.-¿ EI del tacto? Nó. ¡Va! la vista. Inexacto. -¿Ni el olfato? Ni el oído. -Pues dí pedazo de atún, Si todos dichos están: ¿Qué gentlab tálcll. a' Juan ? -¡Toma! El sentido común. (De El Po?ve?tÍr de Cartagena) Ptllacios.-El de la Gobernación co(;;o el Municipal, han recibido poderoso y sorprendente impulso. A la vista está lo muchísimo que se ha adelantado en su fábrica. Los nombres de los Sres. Vélez y Tavera Nava, Gobernador del Depar­tamento el primerú, y Alcalde de Bo­gotá el último, quedan vinculados á esas obras notables por su importancia, utili­dad y belleza. De nuevo recurrimos a l primt ro, para que agite la composición de los cam:nos públicos. Dejamos á su di~posic i ón el lu· gar necesario en nuestras columna, para publicar las clispo'iiciones que acuerde en éste, que es asunto de vital importancia para el Departamento. De "La Van~!'liard ! a" número 2, de Santa Marta, de 8 de Marzo último, to­mamos los siguientes apartes: "LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL El 2 del que cursa se reunió en esta ciudad la Asamblea Electoral y eligió al Sr. General Rafael Reyes !Jara Presiden te y al Sr. General Alfredo Vásquez Co­bo para Vicepresidente de la República. La elección Vicepresidencial no tuvo opositores ,porque, como se sabe, ella figuró con el nombre del Sr. General Vásquez Cobo, al lado de las dos candi­daturas p'residenciales que se han deba­tido en los últimos días, á saber: la del Sr. General Rafael Reyes y la del Dr. Joaquín F . Vélez. La Presidencial sí tu· vo alguna oposición que pudo llegar á tomar proporciones de consideración, pero que fue, oportunamente, v'.'!ncida por la opinión que se desarrolló desde un principio en favor del Sr: General Reyes. El voto dado por la Asamblea de esta ciudad al Sr. General Reyes, está respal­dado por la opi.nión pública, es un voto consciente, acertado, que nosotros aplau­dimos efusivamente. N o sabemos por qué razón ha sido te­ma de los políticos velistas de la Costa y de la altiplanicie la elección de Padilla . Nunca, en verdad, sc había pre~tado tan inslsterlte atención á los a: untos políticos . e aq ud a a l?u rtaUa reglon de país. Podemos asegurar, sin temor de equi. vocarnos, que si el Dr. Joaquín F. Vélez hubiera sido el candidato favorecido por los votos ue Padilla, en vez del General Reyes, los que hoy plegonan la· pulcri tud en el sufragio-olvidando sus ejecuto· rias eleccionarias-·estaríal1 sostenienelo la causa contraria, esto es, que la elec­ción de Padilla había sido real y legal, y en :lpoyo de su dicho citarían testigos, lo propio que ~e han invocado para pedir la nulidad. Este es el eterno juego, la eterna lucha que brota del calor de nuestras pasiol1t"s de círculos. ¿Si el Sr. Dr. Vélez ha triunfado en too da la línea, como aseguran sus adeptos, á qué ese retintín de la nulidad de la elección de Padilla? ¿ N o será este un maquiavélico modus opera11dis para ase ­gurar al candidato senil un triunfo que los resultados numéricos le han negado? Sr. . gen te Post:¡] ,acional de Darran­qutlla y al Sr. ~ o lD "!lda nle del R e.gual ­do de Puerto Colombia, quien es fu eron á aquélla ciudael en misión elec iona ria. N o nos parece ciertamenre que se.! ho norable el hecho de enviar á un Agente Postal y á un Comandante de Resguar­do, velistas también de tüerca y tornillo, á hacer investigac ion e ~ electoral es; y si esas investiga ciones vdi stas rasan á ser objeto del Velista Tri bunal ele este Di s­trito Judicia l, como lo quiere el Dr. Ro zo, no' parece meno~ honora ble tocla vía. Pero estas triquiñu elas, á la postre, . 010 hall de sen' ir pa ra poner ele mani · fie:to la intUi ción clecc io na ria de los par­, idarios de la candid a tura del 1)1'. Vélez, r para hacer re nsa r en lo que ocurriría si se les reilli za ra " su bello it.leal." En efec- 1'1 : ', i : i" llli o a penas candi dato hay vi a · J " ~ ¡el C'arlagelta á R iohacha y t:mpl ea ­d os de ca tegoría en comisión e:per ia l de anul a r.ión de regi ~ tros , qué pa_' aría si endo Pre 'id ente? Sábelo nio~ ! pr, r, ato de c1rtfL-De Ntw York se nos dice: "Un amigo mío, qui en e~tá bi en informado por ~us e.· tensas relacio· nes en e"ta ciudM!, me hace sal)er que si la elección para Presidente, en Colom­bia, favorece á Reyes, el Gobierno ame­ri cano será por extremo deferente con nuestro raís; pero si tal cosa no sucede, nada, nada en absoluto podrá esperarse. Por otra parte, las noticias contradicto­rias que .... fi cialmente hacen circular aquí, determinan por nuestra falta de seriedad, la falta de respeto que la opinión pública tiene aquí por lJosotros v por los intereses más sagrados de nue lro paí . Sabrá usted también que á raíz de la aprobación del Tratado con Panamá por el Senado, se acordó nombrar tr e ~ Gobernadores con funciones ejecutivas, Ifgislativas y judi­óéMes en la faja de territorio que les con­ctde el dicho Tratado. No hago comen­tarios, p<;ro ya verem05 cuá l será el ve "­dadero significado de la Repúblicll de Panamá. Lo si e nto, no sólo por Colom­bia, sino por amigos persona les míos que est imo sinceramente, y 'lue no dudo con ­tri buyeron de buena fe en la ej ecuc ión del drama incruento del 3 de Noviembre, dr"ma que puede d egenerar en simple sainete." -Cuanto á lo de Panamá, está bien; pero ¿ qué tiene que ver Esta uos Uniuos con nuestra luchas electorales? [De El Porvenir de Cartagcnal. El Papa de la Bondad·-M. Francisco De~ co- tes, uno de los Rec\actores de L' Ü1ti?Ie/'S, di ce esto, al rel atar la a udien ­cia partic ular que le concedió Pío x: "Es preciso haber contemplado aquel rostro iluminado por unos ojos awle.,; léense en aquellas facciones la bondad, la serenidad, el ascetismo, y al propio tiempo, un no se qué de resignación me­lancólica, la cual d enuncia tambi én su andar, como si el l)ont Íiic <.: se inclinara bajo el peso de su ca rga. I!:s necesario haberlo vi sto recorri endo aquellas fil as de gente en cilla, compla­Ci éndose deten idamente en ell o, bendi­ciendo á los de ava nzad a etj ad, acarician ­do á los níños y ded icando alguna pala. bra á los más humildes. E s preci so ha­berlo visto dando un golpecito familiar, como si confirm ase, oí. una niña que aca · baba ue hacer :u primera comunión y, ue puro emocionada, á través ele su níti · do velo se le veía l!orar á lágrima viva. Es necesario también haberle oído hablar en su matel no iuioma ; con una sencillez digna de la primit iva igl t":ia, como un padre habla á sus hijo~, en particular á los más pequeños. I'ío x, me decía un lOma no, es el Papa del pueblo; es el Jefe sa lido ele lils filas pasando por tocios los grados de la jerar buena ,'ausa que so~tiene. Excusado es (I eeir que nos inclinamos á desear resulte verdadera esta última versión, pues así tendríamos al Sr. Buitrago bueno y sano, y á la Patria con alguna esperanza de salud . [De El Espectador de Medellín]. Por la honra de la l'atria·-Los pe­ri ódir.os del Ecuador dan la noticia que el Gobierno dI! esa República ha resuelto definitivamente no tomar par­te en la exposición yankee, que tendrá lugar en San Luis. Los motivos que lo ha n determinado, son los sucesos del Ist­mo y la ' simpatías que tiene por Colom­bia, por los . ultraje · recibidos por ésta de parte de los J.c:s tados Uni dos. Agradere­m( 1:; ue corazón, el noble P ,ISO que acaba de dar el Ec uador en favor de llUe~lrO país. l1ibll('graf a·-Tenl·mos r e ci b ida~ las slg. Lite­rato eminente, da á sus cuadros todo el colorido necesario para abrillantarlos. El libro de qUe hablamos es un relato sen· cilio á la par que ameno de las tradicio nes de ese pueblo heroico, que tan alto puesto se ha conquistado. En cada episo ­dio se encuentra novedad, y como nues­tro inolvidable Caicedo Rojas, de lo pe­queño hace bellas grandezas. Mucho agradecemos á su autor el ejemplar que se sirvió dedicarnos. Unión Ibero Americana, Memoria co­rrespondiente al año el\.! 1903, muy inte­resante á las relaciones que cultiVa la Madre P::tria CQl1 las Repúblicas sudame­rica nas. Cuestión de Pallamá, exposición brillan te ele algunos colombianos ref identes en P a rí~, COII la firma ~ <.Je los Sre·. ~Carlos Ca ld erón R. Samper y Marceliano Var­ga", que demuestra la ;,.i niqu idad consu­mada contra Col ombia por el Gobierno yankee. Pe? ;gastritis, T esi - para el do.:tora­do, por Víctor Julio Cote, distinguido e tudial1te de la E~cuela de Medicina de Bogotá, y a.:tualmente méJico graduado. Nuevo ti atamiellto del Hit/mcele va­gil/ al Te i ' de dc ctorado, por Pablo Camacho Carrizo a , hoy notable miem· bro ele la Facultar! de Medicina y Cien­cias Naturales de Bogotá. Ferrocanil de CJtC/l!i~,Informe del Pre· sidente,-1904· . JI/forme que D. :Sulio R. Delgado, Gerente r!el Banco del Estado- Cauca­presenta al Directorio, y que rtvela el tino y honradez en que este notable ser · vidor público ha dirigido el Estableci­miento. La Leclura.- Cartilla ele lectura com­binada con la escritura y el dibujo. 1<:1 Dr. Frl\ ncisco Ga rcía Ric:o ha hecho una segunela e cl i (' ió:~ de téd1 útil texto de en­señ a nza, que se recomienda por su clari ­dad, concisión y método. Dada su im­portanci a, es escusado hacer nuevas re­comendacion es á los institutore y padres de fa milia, porque el crédito que el libro ti en(; y lo popular que se ha hecho, llevan consigo la recomenda ción. Agradecemos el ej emplar que se nos ha, dedicado. A 1 acusar recibo á los autores citados, les presentamos nuestro agradecimiento por el eje mplar respectivo de su obra que se dignaron enviarnos. A nunCIOs E l Dr. Rozo, al efecto, se ha dirigido al Sr. Procurador General de la ' N ación por medio de un memorial que en nada se funda, si no es en el dicho del Sr. Ma nuel Loaiza, quien asegura que en Rio hacha no hubo e lección. Tenemos, pues, que porque el Sr. Loai ­za NO PRESENCIÓ LA ELECCIÓN ésta no tuvo efecto y debe, por tanto, pedirse la nulidad. Pero observamos que, con esta buena lógica, lógica velista, no 110$ sería dificil pedir también la nulidad dp. las elecciones que han favorecido al Dr. Vélez. qub; es el Papa del labrador, del joma- .............................................. _.. ......... ............................................................ .. lero, de la. fami lia, del hogar cristiano, de la educación c ristialla ; es el Papa dei Evangelio y de la sociedai democrática restaurada por Cristo. Hé ahí por qué es tan popular. Todos los domingos, en uno de los grandes patios del Va,icano, recibe 1.1 pueblo de un barrio de Roma -comenzó por el más pobre, esto es, por - . - - -•. - - - - - .. - - - -. - - .. .... . . . . - ... el del Trastevere-y, ele lo alto de un CALLE DE LA CARRERA La espléndica casa alta y baja núme­ro 187, con sus famosas tiendas y alma­cenes accesorios (que fue del Dr. Chey­ne), se rematará en el Juzgado 2~ del Cir­cuito el S de Mayo próximo. Mide 30 varas de frente por 7 S de fon­do. Base de remate $ 59,000 papel-mo­Un resp.etable caballero libera'¡ . de ~io- trono, desde un púlpito improvisado, pue­neda !! hacha, aml ~o nué~tro muy dlstlOgUldo, de verse al sucesor de San Pedro, predi - Títulos saneados. Puede verse todos nos ha escnt? recIentemente sobre este I cando á los humildt:s el EvanaelJO del los días de 8 á 10 a . m., y de I á 4 p. m. asu~to del, SIguIente mfdo: "~? puede día, como sublime cura rural d~ la cam-re~ m~lrse a dud~ que. a ele~cJOn par~ \ piña de Roma; y la campiña romana, El Sccn:tario del Juzgado 2~ del Cir- P¡esldente y Vlcepr~sldente, se . venfico jmUChO más allá de la cual la voz del Vi· mito de Bogotá, el2 de Febre~~ pasa o, en mediO ,de la cario de Jesucristo va á llevar la palabra HACE SABER: mayor tranqUlhdad. El e~pedlente a que de justiCia y uc paz, es el mundo católi-s~ apela para p:~lr la nu.hdad es d.ema~ I co t:ntero, es la socil' la c1 humana que á Que en el juicio divosorio qu ~ sigue Slado v~~Jo y. esta demaSiado traqUlado, 1 pesar de la diferencia de las nuciona lida- Carlos W. Brandon y otros contra Pauli­pero, au? ~Sl, no creo yo q~e. prouuz.ca 1 de~, ele la vari edad de in stituciones y de na Cheyne V otros se uict6 el siguiente efect?, 51 es que algo nos queda de JUICiO la diversidcel de formas de Gobierno, no auto: y. seneda.d. Puedo a~e!?urarle qu.e estuvo I podrá recon c il a rse vacificada y repuesta "Jllzgarlo 2Q del Ctrmito.-Bogolá, Abril cIego qUIen no presenció la r~ul1Jón de la I en sus base:; como no sea por la ley de 8 lÍe 1904. Asa.m., b le"a y desItuvo' so.r.d o " qUien no oyó J • 1 l' I 1.1:) - u I bId' , 1 amOI, (.e a .cua e apd e a OIH a l'.xpré 'ese ademas en los avisos que el <. 1 ~e - o e escrutmlo. 1 nduciendo dos altos empleados distiuguido I!scritor q ue lo d irige, y á I BA I~ R OS.-At'/.',.o C., Secretario. del vecino Departamento de . Bolívar, el juicio de otros, por ma la aluu de la no y pa ra dar conocimiento al público de I é ta aclaración, se fija el pre~ente anun ­cio. Bogotá, Abril 20 de 190.J.. 3-1 El Secretario, R. Acero G. EDICTO EMPLAZATORIO m Juez S" dt'1 Circuito ele Bogotá, por el presente cila, llama y emplaza á todos los que se crean con derecho á interve­nir en el juicio de sucesión de Rafaela Rico, el cua I fue dec larado abierto en es· te Despacho por auto de fecha 2 ele Mar­zo último, para que dentro e1el término de 30 días contados dtlsde hoy se presen­ten ú hacer valer tal derecho. Si así lo hicieren se I"s oirá y ,irlmmistrará la jns­ti r i,j qUl' l e ~ <1si,;t3, \' de lo eontr.lri.:> su­frirán l(l~ p t' ljuicios ~ r¡U I:' b<1ya lugar. Para los efectús eXi're~ados se tija el pr e ~ente en un lugar' públi 'o de la Sen\' . taría, hoy r 4 de t\ bril de de 1904. E.l Juez, f){)~IIN (; n ;'vfu F.I u: MEN))()ZA, Pío de las Casas, Secretal io. Es ropia conforme. Bogotá, Abril ]5 dt: 19°4 P. d; las Casas, Serretario. Pongo en conocimiento del público, para lo~ ::-fecto~ legale~, que el juicio de 'ucesión ele mi hija Rafaela Rico, se ele­c! aró ~b i ert!) en el Juzgado 5~ de e~te CirCUito. Bogotá, Abril 15 ele r9 J4 . CILlA LONUOÑO DE RICO EDI CTO EMPLAZ.\TORIO El Jue~ 2~ del Circuito de Bogotá, por el presente cita, llama y emplaza á todos los que se crean con derecho á interve­nir en el juicio de su cesión de Petronila y Merced es Plata Prada y ('n la fac< ión de inventarios y avalúos de los bienes pertenecientes á dicha mortuoria, la rual ha sido declarad'! abierta en este J uzga­do por illltO de ff'cha 18 de Febrero del corriente año, para 4ue dentro del térmi­no de 30 día~ conta dos de,de hoy se ¡..tre· senten á hacerlo valer; bien entendido que si a ~í lo hic ieren se le oirá y admi· nistrará la justicia que les asista, y de no les parará en los perjui cios á que hayil lugar según las leyes. Para los efectos e1(presados se fija el presente en un lugar público de la Secre­taría, hoy 7 de Abril de 1904. El Juez, LUIS JosÉ BARROS.-EI Se­cretario, Rafad Acero G. Es copia . El Secretario, R. Aceo C. ---------------- EDICTO E l Juez l° cle l. Circuitú de Zipaquirá, por el presente cita, llama y emplaza á todos lo.,; que se crean con derecho á in ­tervenir en el juicio de sucesión de la Sra. Belarmina Escobar de N ieto, que ha Sido declarado abierto en este Juzgado por auto de fecha S de Febrero del pre sente año, para que dentro del término de 30 días contados desde hoy, se pre · senten á hacerlo valer por sí ó por medi() de apoderado; bien entendido que si así lo hI cieren, se les oirá y administrará la ' justicia que les asista, y de lo contrario sufrirán los perjuicios á que haya lugar según las leyes. Para l.os efectos legales se fija el pre­sente edicto en un lugar público de la Secretaría, en Zipaquirá, á 18 de Abril de 19°4· El Juez, ISAÍAS LOZANO C.- El Secre ­tario, Carlos J. Vargas L. Es copia. Zipaquirá, Abril 18 de 1904. El Secretario, Carlos J. Vargas L. Secretano -en propiedad. UN MAGNÍFICO NEGOCIO Cediendo el loca l, se venue el almacén de loza mejor situado de la calle 1 I nú' mero 330, ósea fre nte á la Plaza de Mer­cado. PARA EL TRABAJO Una fa~li!ia, que consta de tres per­sonas, súiJClta una hacie-nrla ó un hotel para adm ini~trar, l n tierra fría ó caliente, y en cualquif'r parte ele la Repú· bl.ca . Llevan buena' referencias. Pormenores : Sastrería elel Sr. Rafael Cárdenas M. frente ¡ La T~rcera. <4--3 INTENDENCIAS Todo lo relativo á este ramo de admi­n!~ tración.: elivisión y límites, Legisla­ClOn, Ré!.(lmen de sus Municipios, etc. etc . Se halla en la Rec(lPilacióll Adminis­trati1) a, ror Vicente Olarte Ca macho. 2-2 ELl':CCION I<-:S 1.3 It"y . ohre 1;; ma tt-ria sr baila ('11 la ~ec(lpi/ar.úíll Administratiz'Q, por Olarte Cam¿l::bo. 2-,2 -_._--.---._------ ARRIENDASE co.moJí ima y elegante casa Camellón Niev es. Quince pieza~, ~e-is patios agua baho, inodoro. Entablada. Plntur~ y pa~ peles moc1erno~ . 3-2 --- FERIA EN PALMIRA El Concejo Municipal de Pal­mira, y en su nombre la Junta Directiva de la Feria, tiene el honor de invitar á todos los ha­bitantes de la República, y de una manera especial á los de las póblaciones cuyo comercio se hace directamente con el Valle del Cauca, á la Feria que se ce­lebrará en esta ciudad en los días 20 á 24 de Julio próximo. La paz de que actua.lmente goza el país, el a poyo decidido que prestan las autoridades de­partamentales y locales, el en­tusias. mo con q ~le el honrado y labOrIOSO pueblo palmirano acoje y secunda estas fiestas del pro­greso, y la abundante y variada cantidad de especies que se pre­paran para la "enta, nos hacen ofrecer toda clase de garantías á las personas que nos honren con su visita y asegurar un éxito brillante á la Feria. Palmira, Marzo' 18 de 1904. El Presidente de la Junta, FRANCISCO RIVERA E.- EI Vi­cepresidente, RITO ANTONIO ME­DINA, TOMÁS C. ECHEVERRI, MI­GUEL GARCÍA SIERRA-El Seere­tario Tesorero, JORGE ARIZ'AB-A­LETA. ------------- ¡SEÑORES ANEMICOS 1 Si quieren salvar sus vidas, ocurran lo más pronto posible á la carrera 11 número 183, cuadra occidental de la Plaza de M ercado, en donde encon­trarán el HOTEL NAPOLEÓN. Allí se han salvado más de dos­cientas personas que han venido ex­tenuadas por esa terrible enfermeriad que se ]lama ANEMIA ! ___ . Tal milagro se ha efectuad~, mer­ced á la abundancia, calidad y sobre todo á lo fuerte y selecto de los
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 336

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Telégrafo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000231500020020168501AP de 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 110010102000201901743 00 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevos procesos licitatorios para Cundinamarca Tolima y Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones