Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 567 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Cocina - 14/03/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mañana - N. 21

La Mañana - N. 21

Por: | Fecha: 05/10/1910

, ,., r ' (' • AÑO I-NÚMERO 2\ .. Bogotá,: miércoles ~5 de Octubre de 1910 ================================== ====~========================= =====---===-=====~==~~=~-~================= UII\I(( 1'OI': CAMILO C.\R RlZ ( I~ . \ Dircrciún lt.:lcgrúfi"'::l : , ),1.\ 5;.\ :\ .\ .4pnrlndo .\'lillltrv I J{J Tc!tJollo número 675 01' 11, 11".\ <': ; C:L1Tc r:1 0,:', número 3 rb .\ T, ,Ja la correspondencia debe di r igir:i\.! al Dircclnr ele L a .Jfmiailtl , • N,.ú mero el día de su salid~ ... $ 0.0; ' ~ .l\uillcroittrasado ..... . ....... 0.05 SI·se lll pe 10i\ES en me:; . .. Tres meses . . ... . ~c i ~ id . U n af!o ......... . Bogol6 lj ros D= ~olr~menlOs. E .~ H:riol .$ 0 .80 2 .15 -1 .20 ~Lco r. .:!u 3 .30 0 · 31.1 tO.2Q l{crnit ido:.: colulUlla. I .,)u :\.\"\505: Entenderse con e l Admini s. trador. C:l\Tcra 6.". número JIS A, -=~===~=============================================~~================~==c~-=~-= __ ~~ _ ~================~~ hihrepÍa Colomhiana CAMACHO ROLDAN & T MtA YO BOGO'rA-Calle 12, 168 á 174 Despachamos á vuelta de correo los pedidos que \'engan acompalíados ele su ntlor y de 10 p or ¡oo más para g astos de portes y rec()!n0ndacinn. (precios en oro) l\Iauual del Cerrajero destinado á liIs escuelas profesionales y á los obreros, por Fran cisco j-{usson. Un tomo con 120 grabados y un diccionario de todos los t6rminos usados en el arte, l\Iéto(lo prá.ctico 1"\1'a la. tabricacilín de Tintas y Betunes LA HAMMOND Es la reina de las móauinas DE ESCRIBIR Puede haber otras más costosas ó más baratas, más grandes ó más peqúeñas ; pero no hay ninguna que la supere Ó, que la iguale siquiera. Su sistema de martillo asegura una improsión uniforme, do perfocta alinoación y absolutamente nítida. Puede escribirse con· ella 34 idiomas (Eferentes bastando cambiar los tipos, operación que requiere pocos SEGUNDOS. Escribe á dos tintas, tiene;NOVENTA letras y signos; pesa 8 kilogramos, lo que la hace muy manual, y es, al mismo tiempo, de conl:¡­trucción muy sólida y de grandísima duración. La tene­mos de teclado " Universal" é "Idoa1." Este último se ga­rantiza contra enfermedades de los ojos, de la columna vertebral y del sistema nervioso en gen oral y do ahí su por A. GOl1illon. Conti ene los proccelimie n- nonlbro" Ideal." tos para la fahricación de tintas de escribir, dibujar, marcar, timbrar y para usos el i- Cada máquina con dos juegos de tipos de difeoonte \ersos. Gomas y colas en frío para elespa- forma, garanti?:ada do hallarse en perfecto estado y con chos. Lacres para cerrar, cm paquetitr y dI' d . d timbrar. Obleas, barnices y otras prepa r,,- erec 10 á reparaCIones que no provengan e acCl entes ciones para los cue ros. Un tomo, tela, con Ó mal trato, vale $ 120 oro americano. Por correo de on- 65 g rabados y mús ele 300 fórmulas, comiendas $ 5 á $10 dollars más, según la distancia. $~ 1 "40. Somos Agentés ÚNICOS para su introducción y ven- Trata(lo l)r{tctico ta en Colombia, en virtud de contrato firmado con los fa- cle .J"bolleJ"ia .y .Pel'fUlUe¡·ia . I bricantes hace 16 años y refrendado después. Las má-por Alberto Larbaletner. i\lanual razona- • d t f ' 1 t do del tocador que contiene más de 500 qlunas . e e~ a marca que se o rezcan,a a ven a y quo no fónnnlas y recetas para preparar los jabo- hayan SIdo Importadas por nosotros o son de segunda ~ es y. ?erfumcsl~,á: ~¡~u~les. Un tomo con I ~ano , ~lsadas y reconstruJdas por negociantes que se de- J 8 gl ! -4 0 . ~IaJlual de 1'o}logTafía 1 ~cc cjon es sl..tmarias para el l C \'al1ta~ miento rápido de pla nos, por Emilio Prie­to y Villarreal. Un tomo con 116 graba· dos, $ 1-40. Mauua.l (le Zootecnia geJlel'al yes!,cciaJ por L PameL u n lOmo con I U2 dos, tela, '$ 1 -+0 . La ab~ja Puesto que no se debe prescindir de la opi­nión, lo más prudente y seguro es no jugar con ella, y extender simplemente las cartas sobre la mesa. Los negocios diplomáticos son nego­cios como los comerciales. Pero siendo el interús más importante, el desarrollo más len­to y las consecuencias más lejanas, su estu­dio exige más aplicación, y su desen\·olvimicn­to más tino y firmeza. El! cuanto á pensar que Jas pnsturas S0IC1l111(.'s y las palabras alambica­das sirVen de algo en la diplomacia moderna, es idc'a ri sible, que sólo apron'cha á los augll­rf'S que vaticinan en los clubs y en las direccio­nes d<.~ Jos diarios, La hora decisiva llega p~ra un pals cuanuo un Thlinistro, escr upuloso en el cumpliniicl1to de su deber, después de haber sondeado el te­rreno y rcfl.exifmaclo maduramcnte en el alcan­ce de sus pahbras, traba con la opinión en la tribuna uno de aquellos diálogos que facilitan el que la ~ación ent{'ra. se pronll~lcic en uno ú otro sentido. Un veruadero hombre de gobier­no no debe tener tales diálogos, ::,ino que antes bien, debe desearlos. Un Gobierno no encontra­rá el brío necesario para vencer obstáculos y remontar corrientes adversas, si no siente que todo un pueblo, debidamente informado y cons­ciente, le presta el ap"yo de su opinión y de su fuerza. . El ... secreto diplomático» puede ser necesario en los períodos de observación, ele preparación, de gestación : pero será peligroso abuso cuan­do llega el instante de obrar. El pueblo quie re y debe saber, ya que, en fin de cuenta, es él quien paga y suyos los destinos que se juegan. Regla constante y proocupación de los hom­bres públicos debe ser el habituar la opinión á semejante orden de preocupaciones, educándola .ll..... . ¡ para que sea capaz de un sabio discernimien­to. Indispensable es que ellos se mantengan en incesante contacto con la opinión pública, que le comuniquen sus impresiones, y que la aleje n, de tiempo en tiempo, de fútiles tópicos, á fin de ilustrarla y guiarla. inspirándole fe y confian7.a en la acción de los Gobiernos. Es el papel de la Prensa y, por sobre todo, el papel del Parletnentn. ¿ Qué otra cosa es el Par!lll11ento sino el perpetuo lugar de cita de la iniciativa del Gobierno y de la vigilancia nacional? .r'\..1Ií se explican los negocios }' se rinden las cuentas. El Senado-fracción del Parlamento que re­presenta la ponderación y la madurez- tienen por deber principal el facilitar el cambio de pun­tos de vista entre el Ministro y la ) "La Fusi6n" Artículo del doctor Rafael Abello Salcedo en favor del doctor Olaya Herrera, y con moti­vo de los artículos que sobre el particular pu­blicó La Renovación. "La Unidad" Publica una carta del General González Valencia al Ilustrísimo sei10r Arzobispo, sobre los asuntos de Prensa. Replica á la Cauta Repu­blicana sobre algunos puntos tratados por el colega. ASAMBLEA NAOIONAL Por la mal1alla Llamada lista á las JO y 30 minutos, sólo contestaron á ella los DD. Arango R., Arbe­láez, Constain, Escobar, Ferrcro, García 11erre­ros, Guerrero, l\.1artínez, "NIesa, Pérez, Perilla, Restrepo Sáenz, .del Corral, Segovia, Vengoe­che .. y Valderrama. El Presid~nte hace leer los articulos 121 á 124 del Reglamento; de acuerdo con este últ¡­mo, serán publicados en el periódico oficial de la Corporación, con expresión del aconteci­miento ocurrido en el acta de la sesión, los nom­bres de los Diputados que dejaron de concurrir. Acto seguido se levantó la ~esión. Por la ta rdt: Se abre la sesión á las ~ y 50 minutos, y se lee el Mensaje Ejecutivo por el cual se objeta la ley sobre creación de algunos empleados. La Asamblea dio la razón al Ejecutivo. "En seguida se constituyó la sesi6n secreta, estando en el recinto los señores Ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda. Vida social ~1emoria duradera dejará en los espíritus de elección la fiesta de arte que tuvo lugar ano­che con la representación de TIlaú, la celebra­da ópera de Massenet. Habéis leído á Anatole France, y por eso no os entretengo relatando la historia de esta cortesana, de esta soberbia pecadora de Alejan­dría, que poetisó el escrito!" francés y que el a.rtista ~iassenet coronó de armonías. La verdadera vida de Thais pertenece á lal leyenda. Gómez Carrillo nos dice que Thais, la de la leyenda, es muy emocibnadora, con su vicio humilde, con su belleza, con su lujo pri­mitivo. Pero la de Anatole France, agrega, es seductora entre las seductoras, porque tiene todos los encantos diabólicos con que el poe­ta ha sabido adornarla. r razones que no es del momento discutir aquí, pero que constituyen, en todo caso, un hecho, domina y gobierna como dueño absoluto en la parte de los ríos co­lombiano- venezolanos que atraviesan su terri ­torio. Precisaré: Venezucla sostiene que como dueño de territorio recorrido por el Zulia-Cata­tumbo y Orinoco, que desembocan en el mar, en jurisdicción de Vcnezuela, cs dueilo absolu­to también de esos ríos en los trayectos que atraviesa.n su territorio, y no permite la libre navegación en ellos, ( COlltinuará) MINISTERIOS Y GOBERNACION (Ayer por la lard,) rrltimos nombramientos Síndico riel Lazareto del Departamento de Cundinamarca, Ignacio Franco r\..lcázar. Sub­síndico del Circuito de Fredonia, lIanuel Aran­go O. Telegrafista de Anolaima, Amalia Melo Torres. Maestras de Escuela: de Girardot, Her­mana Juana Francisca; de Ricaute, Carmen Cuéllar; de Beltrán, R~fael Saavedra; de Ano­laima, Gerardo Turriago. Clasificación de articulo" El )'Iinistro de Hacienda resolvió que la .-Uay que confesar- gru i\ó el portero-q ue el seii.or tiene el SUCi10 extraord inariamente pe­sado. - j.i\l contrario!-respolldiú la joven tem­blando ... : -Precisamente pap(l, cuando duerme, o iría volar Ulla mosca, Aquellas idas y venidas, aquellos rumores de voces en la escalera, habían despertado á varios inquilinos quc. movidos primero por la curiosidad y en la creencia lllégodequc su pre­sencia podría ser útil, apresurilronse á subir al quinto piso. ".Hay que cchar ah1'\jl'\ In p1lprt't. - dijo uno de ellos. - Echen la- g.ritó laseñora de lZorpfstrauss, cuya angustia aumentaba por momentos, l\fuy pronto, ante los esfuerzos reunido~ c.1e todos aquellos hombres, las hojas de la puerta \'oIaron hechas astillas, La sellara ele l,-orpfstrauss dirigióse al des­pacho de su esposo, y al llegar ú la puerta del mismo, lanzó un grito desgarrador y cayó des­mayada. En el centro de la estancia, el sClior Korp­fstrauss yacía en tiorra, boca abajo, en medio dc un charco de sangre, con los brazos exten­didos y un puñal clavado entre 105 dos hombros. El Comisario, á quien se i:l\'isó en seguida, practicó la.s primeras investigaciones y telefo­IlCÓ inmediatamente il la Seguriuad, corteza de madera, llamada kakis-ay Ó palo de Panamá, presentado por In,; señores ~ l mper Uribe y Compai"iía, ]>(·rt("nec.!I1 10 mism,1 t;.ue el jabón común de resilla Ú sebo, á la 5.11. da:..;e de la Tarifa de Aduanas. Las corbatas p resenta­das por el señor Ismael Sáncbez Q. á la 16 .• clase. Lo mismo que las cintas y telas de ter­ciopelo, presentadas por el señor Luis A. Uri­be R. Telegl-amas arcWvados del 3 LA MAÑANA Recompensas militares . , , , ' .. ... , .... , 44 " Vales de Tesorería, .. . ... . . , •..• " •. , 100 ,. Ccces rni\jtarcs . , .. , . . . .... , . . ". , ... . 34 " 55 JI Primas de Exportación . , , ... , . , . , , ... . Observatorio Astronómico DATOS METEOROLÓGICOS Octubre J de /910 Temperatura mínima, .. , ,,' ...... . 'Ie m.~erat~r~ m<' L;.n na . ...... , .. , , .. Preslon maXIUl11, de 7': I,h.:ra . @. .. , . . .. . .. ; . , ' ...•. • .. Im!"ll.In. carga,de 1,200a" ... , .. , .. Tri);!! \ 'llIJlÚn, carga. 1,100 á .. ", ..... . i\lolltoya, Patül.o & C.' 1,45° 220 ,80 6,000 64 0 450 300 7,000 1,840 82 1,900 700 350 600 55° 750 720 55° 5°0 60 55 1,25° 1,15° En los Bancos., . . , ....• , .•.. ..... , En Documentos., . .. . .• , ... , ... . ,. En plata ........... ...... . .•..... . 1,744-7° 203-88 I 8,24 0 -77 'd l d d F 1 l' á 48,879-69 : PrecIos e merca o e aca a IV 8-40 ¡ g 59,077-42 I CREDITOS DE LOS BANCOS Saldo á [avtlr del Banco de Bogotá .. $ 93,115 Saldo á favor del Banco Central ... , .. 2691442-~2 Itinerario de COl'reo~ Para ¡wy l miércoles 5 Salen 19S de Correspondencia para: Sur á las 2 y media p. m. Suroeste iL 2 p, 111. Nordeste á las :2 p. m. Sale el de Encomiendo" para el Sur. Llega el de Correspondencia del Oriente. Mercado financiero Octnbre 4 Ci1'os bancarios d la vis/a: !\[arcu~,." ... .. , ... ,.", .. ,."" . , F·rancU::i ... . .. , .. , .. , , " ...... , ... , . Libras . .. , ...... , ... , . ' .. , , . , , ... , .. Dollars, .. , . • .... , . , , ... , ..... , . , .. , Oro nmollcdado Libras. , .. , ....... , , ..... , ... . ... , , . Dallar;:;, ' , . . . ' . , , .... , .. . , . .. , ..... . .·"Iecciones: \':t[01' nomillnJ tic ¡lIlIceión Banco de Agricultorc:, , .$ .100 p. m, Id. de B'>gotú. . . . . . . . 35 oro Id. Ccntm! . ......... 511 l'fO id. de Colombia,. 50 (lr¡) Id. de Exportadures . . I .OUI) p. m, ItI. I1 ipotccario uc CIJ- 10m bia, , , . , , , .. , ... ' . . . .!o .t.: Cumpa111a de ChocoliJ-t('~ Chaves." Equitativa,.. IUu rr. Compaiiía Culombinni.\ ele Seguros ....... ' .. ,. . .3 '1ro C()mpa~ía General de' Scg. .u ros ..." ... ". '."":' .) "ru Compafna de Encrgm Eléctrica ..... ,." .. , ... , 5 (In) Cumpai\ia del Ft$rrncarril del Pacitic(\ .. , , ... , .. , , . . 100 oro Papeles dc Crédito Pllblico Bonos del 3 °/u ··,·· ··,···,·"···,,,· hl. Columbianos ... ,., ... , ....... , lLl. de Licores, , .. , . . , ..... .•..• , . Pag , excepto lo:; dllUlingosJ á las 6 a. 111. Salen de BOgot{l todos los días. excepto los uo- I mingos, ú la 1 p. m, Estus trenes llevan UII c.:ochc para pasajeros. de 1.:0$ elase. FltRROC.\IUUL m¡: LA S,\I3.\KA Trc-IIcs de pasajeros .- Salen. oe llogotú tooos los días á las B a. 111. Y Ú las 4)' 15 p. m. Salen de Facatativú todos I~!:I días ú las S a. m. ,. ' las 4)'15p·m. . Tren,,'s de ca1'ga: Salen de Bogotá todos los clías, excep to los do­mingol)!), ú la s 6 y 30 a . m. y á las 10 a. m. Salen uc Facatativú. todn~ los días, excepto los dorningos, :l las 6 a. m. y ú las 12 m. I J.os Illién.:olcs el trell de; la,; 12 m. sale ti las 2 p. m. 1_u:-; trenes de carga llevan UD (.06}¡C para pasa­j¡ r.~. lile l. :: clase . P-iRROCARlUJ. DI';!' SUR TrcJll's (le pa.mjC1'OS: Salen de llogotá: los lunes . n1nrte::.. mié!"c,)1 s y «omingos á bs S a. 111. Lo!> juc\'es, vicrnes y súbados á las S a. m. y :1 las ~ p . m. Salen de Sibatú: los lunes, viernes y sábadtls á las S a. m. y á las ..¡. p. m. Lq,s ll1rtrtes, mit:rcoles y jueves á las 4 p. m. AGENTES Y CORRESPONSALES "LA MAÑANA" solicita activos Agentes y Corres­pO~ 1sales dentro y fuéra del j p31s. Se exigen buenas refe­rencias. OFERTAS Y DEMANDAS DE EMPLEOS Nos permitimos avisar á nuestros lectores que tene­mos establecida una sección de ofertas y demandas de servicios, los que se publi­can á la módica tarifa de $ 0.05 oro (cinco pesos pa­pel moneda) por cada dos líneas y por dos veces con­secutivas. ALCOHOL 1 MPOT ABLE Su venta se efectúa en la D,·ogttc,·Ü¡ del Comercio, números 182 y 184 de la calle 13 (local contiguo al Almacén del Gallo). La Compañia Concesionaria no tiene otra Agencia y sólo garantiza el alcohol que se vende en la citada D,·oglle1"ía del COlJlercio. - ------------ -- Vacuna PasteufI para prevemr y curar la enfermedad del CARBON en el ganado vacuno, acaba de recibir y vende á precio bajo CÉSAR CASTRO. Bogotá. Calle de San Miguel Números 2+4 Y 246. SE NECESITA una casa grande para familia. Dirigirse á á la casa número 392 del Parque Santan· der de la 1 á las 2. p. m. La mejor casa SE ALQUILA. Háblese en la carrera 6.', número 392, de la 1 á las 2 p. m. R. CUETO & c.a PRIMERA CA.LLE REAL, BOGOTA- APARTADO, 472 Agen tes exclusivos ele la gran F ábrica Americana REGAL, de la que recibimos C9nstan temen te calzado de todas formas para señoras y caballeros. Permanente y variado surtido de calzado fran cés para señoras, caballeros)" niños, en todos los estilos. Nuestras calielaeles son conocidas de todos los amantes de 10 bue­no, y nuestras \·entas han aLImentado en los dos últimos alíos . mús de_c incLlenta por iento. Nos será muy grato enyiar !t nuestros clientes dellnterior cualquier estilo de cal­zado que soliciten, envi"nelonos su importe, más cinco por ciento para gastos de co­rreo, etc. Ga.rantizamos gusto y calidad. menean 0 , para cahalleros " para seííoras Francés, lxu:a caballeros " para señoras Precios: :;; 8 oro par, zapato ó bot:.,. 7 oro par, zapato ó hota. r o oro par, bota. ~ oro par, bota. " ¡ oro par, zapato. Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes, paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de yiaje, co rsés americanos, medias, ropa de lana, lino y algodón para campo; encauchados. sobretodos de caucho, calzo­narias P,esidcllte y otras marcas; ligas, sombreros duros, Aojas, de pelo; corbatas, baso ton es, tijeras, espejos de una y tres lunas; perfumes y toda clase ele artículos de toca­dor. Agua de Colonia legí tima. Ropa interior de lana Jac/j"er, para señoras, caballeros y niños. Ropa interior de lana, lana J algodón para caballeros. Toallas, camisas para \·iaje, cuellos nejas, blancos y en colores. Zapatos tic lona para campo, para señoras y caballeros. ._._-- --_ .. ------------- ---- ----- Acaba de abrir nuevo yodo surtido de mercancías 155-CALLE 12 1'. ~DEJI rJYledina Jtijo Bogotá, miércoles 5 de Octubre de 1910 THE COLOMBIA NAVIOATION O.'. L TD. SECClOK , 'APaRES DEL ALTO :'vlAGDALEXA Girardot, Agosto de IlJlO ~cli.or .... .. .. .. " ........ ................ ............ ....... ... " .. .. .. ................................ .. La Empresa de Vapores, que administramos, deseosa tle faci litar el trálico en <:1 Alto :'ILtgdalena, ha elecidido establecer el servicio regular y en la forma de un vapor permanente entre Girardot y Purificación incluyendo los puntos intermedios y ofrecien­llo al Comercio la misma tarifa de fletes que rigió para esa Sección en 1907 . El seryicio lo prestará el vapor Fo1ttd, como buque de carga,)" hará un \·iaje se­manal " Purificación. Tomará carga en Girardot los días lunes. martes y mir-rcnlc'· partirá de este puerto los jueves al medio día; permanecerá en Purificación los viernes y sábados á la carga y zarpará para Giranlot el domingo al amanecer. Como la tarifa de fletes que á continuación se halla, ofrece yentajas . m~'I)" conside­rables al Comercio, la Empresa, en el deseo ele evitar perjuicios á los comerciantes del Sur, especialmente en 10 que concierne á la sal, avisa que el vapor FOl/ld hará su pri­mer viaje el jue\·es 8 ó el jueves 15 de Septiembre próximo. Como el buque que destinamos á este servicio es de carga, los pasajeros que ,·ía· jen en él no tendrán alimchtación por cuenta ele la Empresa. Si el tráfico hiciere necesario el servicio de más de un buque, la Empresa está en capacillaél de destinar á esta parte llel Alto :\'lagda1cna los vapores que sean necesarios. . No dmlamos que la navegación por vapor establecida, como nos proponemos, en 1 las mejores condiciones, será apoyada por el importante Comercio del I ruila y del To­I I lma. I I I ,I I De usted atentos)" seguros servidores, The Colombia navigation PJNE])A LOPEZ & e," (70 \"í. , ,\d01illisll'itd\JIl'S bid. SECCIOX \·APORES DEL ALTO :-IAGDALEI\.A TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION SUBIDA J.ll ;j." De Girardot á Ricaurte $ 40 -? .-) " " {, lVlata de Guaelua 100 60 " " á Santa Rosa I30 100 " ., á Chiriló . '90 '40 " " á Purificación 25° 180 BAJADA De Puri ficación Ú Chiri ló $; ~S 10 ,. " ,á Santa Rosa . 60 30 Mata ele Guaelua " " a 100 J- O " ,. h Ricaurte 140 70 " ,. á ("ri ra rd o t 180 90 ACLARACIONES l. - Las reses, mulas, burros y caballos, pagarán pasaje de '." H. - Los ni i'l.os menores de 7 ailos no pagarún pasaje . . III. ~l~~ bt!quc que a.hora destina !a Empre~a para esla na"c?,acióll es de carga y por tanto no d~~ ahmentacIIJn a los pasaJero~; pero SI of rece ella, que los cocmeros de ti bordo prepararún los a l.llncntos que .Ies entregue? los pasajeros ele ,;:0 y les dará el se rvicio ~e comedor :sil"! recargo de lllnguna. especle. Los pa5aJeros de 3.:1 no tendran derecho ti esta concesion. Girardot, Agosto de 19 10. PINEDA LOPEZ & C.' A d 111 iu islt':aJorcs T ARIF A DE FLETES DE GlRARDOT A PURIFICACION SUBIDA Por .UI~t"""'." Papel u)Ollcd:l. De Girardot ú Ricaurte . 'i> lOO Continúa haciéndose cargo de la impresión de toda clase de trabajos ! ,. " ú !\lata de Guadua. " " á Santa Rosa á Chiriló [ 60 220 280 TIPOGRAFICOS 350 '~ PRECIOS MÓDICOS~ • --------- -- - ---------- SIN RE.BAJA " " " ú Purificación. . BAJADA De Purificación ú Chiríló " " " " ., " " " á Santa Rosa. á :"Ilata de Glladll:t Ú Ricaurtc. á Girardol. ACLARAC I ONES 1. Los dmmientcs pagarún ;; {) calla Ullu . n. - Fle te mÍnimun de subida.$ So. TTI. - FI<.:lc mínilllun de bajada $ 50. 60 100 1-0 ) 200 270 1 V. - Lo::; explosivos, infamable.." r corrosi\'vs pngarán HC:lC doble. exceptuandu los fósforos v el pctr/lh.:o que pagarán como mercancía l:om ún. . . \' .- Los bultos ú pieza:; in cliv1sib lc:,; n 1yo pCi,0 cXl'cda de I 25 ~' killlS pag'lrtt (lctc t( dl ­\ ·cl1cwnal. Girardot, .\gosto de H) 1 (, PINEDA LOPEZ & C.' Adm i n istl'adores .•. Vendelllos el lllás lindo sllrtido de paños, cortes de fantasía pal~a chaleco y palltalón, corbatas tejidas y Illuchos al~tÍculos· para 110Illbl~e. MALDONADO & PEREZ Gran Sastrería 11 cIllmacén de paños. Calle 12--11¡5 ROPA SOBRE MEDIDAS--LOS MEJORES CORTADORES lMPREXTA DE MEDI)/A E HIJO J ,, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Mañana - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Por: | Fecha: 12/09/1882

Estado soberano de Cundinamarca. ~rónint tlttürral ~tl ~sta~a+ Novena temporada anual. Bogotá, 12 de Septiembre de 1882. Número 4.° CONTENIDO. 12. El señor .!,a?lo MalJa ~lonso el .! rre~ponda el mobiliario! útiles de escri- P!tg. I del ,Turado del dIstrIto de CIpacon; t?rIO, para que desde manana pued~, fUIJ- 13. El señor Abelardo Santos el 'del l ClOnar la Junta con algún desaho~o. , JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. Sesióu del día 4 de Septiembre de 1$82 .................... . Actas de registro de los distritos de La Mesa, Puerto de Bogotá., Usaquén, La Calera, Anapoima, Chocont~, Funza Villetn Anolaima, Fosca, Subachoque, Pandi, Ma~t~. Fómeq~e, Ricaurte, Ubató, Susa, Cucunubá. Vl I distrito de Fontibón; Se aprobó, y como no. hubIese otro 14. El señor Cenón Salas el del J ura- asunto de qué tratar, el Presidente levan-do número 9.° del distrito de Bogotá; y t6 la sesión.á las cuatro de la tarde. 15. El señor EuOo" enio García .D .,. el El Presldente, del Jurado número 3.° del mismo dlstrIto. ------.--~-----~-.----' A cada uno de los señores expresados JUNTA ESCRUTADORA DEL ESTADO. se le expidió el l'ecibo del caso, firmado y SlmlJaca......................................................... 13 por el Presidente y el Secretario; y á SESI6N DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DE 1882. Presidencia del ciudadano Flórez. ADOLFO FLOREZ. El Secr'etario, Oarlos Oote3. ACTAS DE REGISTRO. 1 En BoO"otá, á las doce de la mañana del día 4 de S~ptiembre de 1882, se declaró abierta la sesión de la Junta escrutadora del Estado, con la asistencia de los ciuda­danos Cuervo, Flórez, Pedroza, Terri.n y Wiesner. El ciudadano Díaz Granados dejó de concurrir por hallarse legítimamente excusado. todas las actas de escrutinio que quedan enumeradas se les dió lectul'f1, se compul-saron las copias exigidas por la ley para Estado$ Unidosde Colombia-Estado soberano de Cun­publicarlas en la "Crónica electoral del dinamm'ca-Jurado electoral del distl'itode LaMesa. Estado," y luego fueron depositadas en el arca triclave. II Se leyó y aprobó sin enmienda alguna el acta de la sesión anterior y se firmó la correspondiente al día 9 del mes próximo pasado. III Los señores Manuel Samper, Calixto Chacón é Isidro Rodríguez ocuparon en esta. fecha sus respectivos pn~stos en la Junta, pl'évia la p~'o~lesa legal, el primero como miembro prInCIpal de ella y los dos últimos como Claveros. IV En seguida se procedió á recibir, en presencia de la Junta y del mod? como 10 previene la ley. s.obre la materIa, los r~­gistros de esci'utllllOS eleetorales pUira Dl­putado~ á la pró;,imll :4-sa~~lea legislativa del Estado, que a contmuaCIOn se expresan: 1.0 El señor Félix Guillén, por reco­mendación del señor Manuel de J. Barrera, entreOo" ó el del Jurado número 5 del dis­trito de Bogotá i 2.° El señor Ramón Bayona el del J u­rado número 2.° del mismo distrito i 3.° El señor Ignacio V. Espinosa el del Jurado número 6.° del mismo distrito; 4.° El señor J ustiniano Hóyos el del Jurado número 4.° del mismo distrito; 5 ° El señor David A. Boada el del Jurado número 8.° del mismo distrito; 6.° El señor Andrés Concha el del Jurado número 10 del mismo distrito; 7.° EL señor Simóu Aza el del Jurado número 11 del mismo distrito; 8.° El señor Elúy Rizo el del Jurado número 7.° del mismo distrito; 9.° El señor Elías González el del Ju­rado del distrito de Suba i Es de notar que al poner el señor Ce­nón Salas en manos del Presidente de la Junta el acta y demás dOQumentos rela­ciouados con el escrutinio del Jurado nú­mero 9 ° del distrito'de Bogotá, le entregó al propio tiempo una nota sllscrita por él, COlllO Presidente del mismo Jurado, y ade­más por el Vicepresidente, Secretario y uno de SllS miembros, en 1& que SE: uenun­cian ciertos hechos crimitlosos ocurridos en ese J m'ado con m~tivo de las elecciones que tuvieron lugar el día 3 del presente. Esto dic) lugar á que el ciudadano Cuervo fijara la moción que se expresa: « Sáquese copia de la nota que acaba de leerse y pásese original al señor Pro­curador del Estado para lo de su cargo, en calidad de urgente; reservándose la Junta el derecho de resolver sobre ella al tiempo de verificar el escrutinio general." Después de haber sido explicada por su autor la moción anterior, la modificó en estos términos el ciudadano Sa.mper: "Copia de la nota que acaba de leerse se pasará al señor Procurador para lo de su cargo." De esta ' manera quedó aprobada y adoptada. Inmediatamente después propuso el ciudadano Cuervo esto otro, que fué apro­bado: "Publíquese en la" Crónica electoml " el escrutinio que acaba de leerse,junto con la nota en que se da cuenta ue haberse ejecutado ciertos hechos criminosos." Respecto al acta del registro de escru­tinio del Jurado número 3.° del distrito de Bogotá, acordó la Junta. la resolución que se copia,á propuesta del ciudadano Samper: " Pásese copia del acta de registro que acaba de leerse al señor Procurador del Estado para. que promueva lo que haya lugar i resen.:ándose la Junta la facultad de resolver lo que crea conveniente al ve­rificarse el escrutinio general." 10. El señor Miguel Rodríguez el del V p~. último, el ciudadano Wiesner dictó el del J u- esta proposición: Jurado del distrito de Sopó i ll. El señor Pablo Pizano rado del distdto de Madrid i " El Secretario solicitará de quien co- Eu el distrito de La Mesa, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jllrado electoral, compuesto de los se­ñores Agnstín Amador, Carlos Terán, Genaro Gon­zález, Gl'egorio Rodríguez A. y Narciso González, presidido por el primero y teniendo por secretario al seño\' Justo Bal'l'era L., procedió á abrir la urna para practicar el e:;,crutinio, sirviendo de escrutadores 1011 señores Gregorio Rodríguez y Genaro González, nom­brados por el Jurado. Contados los. votos contenido! en la urna, resultaron en númel'O igual al de loa elec­tores que han sufl'Qgado, y concluido el eRcrutinio, dió el siguiente re~l1ltado: Para Diplltadns á la Asamblea Ltgislativa. Medardo González, ciento sesenta y siete votos ................................................. . Miguel l\layer, ciento cuarenta y siete .... . Carlos Zamora G., ciento cuarenta y tl·es .. . Miguel CervanteR, ciento cuarenta y dos .. . Belisario GU'll'uizo, cieuto treinta Y ocho. Benigno Gllarnizo, ciento treinta y uno ... . Domingo O. Snárez, ciento veintitres ...... . Antonio Roldán, ciento trece ................ .. Fídolo González, ciento trece ................ . Máximo Nieto, ciento cinco ................ .. José C. Neira, noventa y ocho •..••. '" ..... . Julio Barriga, no\'euta y cinco ............. . Pedro Alejo Forero, tres .................... . Ramón Gómez, dos ............................ . Cesáreo Pulido, dos ................... " ...... . Juan Agustín Uricoeohea, dos .............. . Próspero Cervantes, uno ................ : ... . N.arciso González Lineros, uno ....... , ... . Bartolomi Villamil, uno .....•.... '" ••......• Tomás Rodríguez P., uno .................. . Ceferino Oautillo, uno ....................... . Aurelio Plata, uno ......... '" •....•...... '" Miguel Antonio Millán, uno ................. . 167 147 143 142 138 131 123 113 113 105 98 95 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 . 1,531 Se hace constal' que no Re ha declarado nulo nin­gún voto: qUtI no se halló más de uno bajo una mis­ma cubierta: que se vot6 en Ulla por un nombre: en cuatl'o por tres: en cuatro por cuatro: en siete por cinco: en nueve por siete, y en una por nueve. El Presidente, AGUSTÍN AbIADOR.-El Vicepresi­dente, Ca/'los Tel'án.-El Juez del distrito, Narciso González.-Gregorio Rod¡·íguez._ Venanoio Gonsález. -El Secretario, Justo Ba'Tero L. Es oopia. El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Cal'los Cotea. Estados Unid08 de Colombia-Estado 8obe/'ano de Ctmdinama¡'ca-Jiwado electoral del distdto de Pum'to de Bogotá. En el distrito de Puerto de Bogotá, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día se­ñalado por la leypara)as elecciones de Diputados á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f 14 CRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. Asamblea Legislativa, el Jurao<, eléctoral, compuesto de los señores Evencio M. Barrera, Presidente de la Municipalidad; Miguel Caldas, Juez de este distrito; Juan de la C. Quesada, Recaudador de Hacienda 'del mismo; Roso Olivero é Ignacio Alvarez, ciudadanos nombrados por la Corporaci6n municipal, pre~idido por el señor Miguel Caldas, procedi6 á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirYiendo de e~crutadores . los señores Evencio Barrera y Juan de la C. Quesada, nombrados por el Jurado. Contados los voto~ conte­nUlos en la urna, resultaron en número igual al de 10B electores que' han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa¡'a Diputados ti, i~ Asamblea Legislativa del Estado. Catorce votos á favor de Manuel de J. Ba-rrera .............................................. · ...... · Catorce votos i favor de Riginio Cualla ...... . Catoi'ce votos á favor de Luis M. Rodríguez. Trece votos á favor de Miguel A. Millán .... .. Trece votos á favor de Cen6n Figueredo .... .. Trece votos á favor de Gerlnán Piñeres ...... . Ocho votos á favor de Felipe Suárez ......... .. Ocho votos á favor de Eustacio de Latorre .. . Ocho votos á favor de Roberto Ancízar ..... .. Ocho votos á favor de Carlos Contrerlls ..... .. l Ocho votos á favor de Calixto Gaitán· ....... .. Un voto á favor de Jacinto Díaz ............. .. Un voto á favor de Evencio Barrera ......... .. Un voto á fa\'or de Aponcio Saavedra ........ . 14 14 14 13 13 13 8 8 8 8 8 1 1 1 Suma ................................. 124 Fné declatado nulo un voto por estar enmendado el apellido de uno de los candidatos; y resultaron ocho boletas en que no se vot6 sino por cinco indivi­duos, dejándose de votar por uno en la de una de ellas. Firman esta acta 108 miembros del .Jurado. El Presidente, MIGUEL CALDAs-Evencio María Barrera M.-Juan de la Crltz Que8ada-Jurado, ROlO Olivero C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora del Estado, Ca1'lo8 Cotes. Estado3 Um'do8 de Colombia-Estado Soberano d6 Cundinamal'ca-J¡wado electol'al del distrito de Usaquen. En el distrito de Usaquén, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Ltlgislati va del Estado, el Jurado electoral, compuesto de los señores Bernardo Trompa; Presidente del Ca­bildo' José Cortés, Recaudador de Racienoa; Lisím"co Sarmiento Juez del distrito; Julian Oban.do y Da­niel Sanchez, nombl'auos por la MlInicipaliuad, presi­dido por Julian Oba~d?, p.roC.édió á abrir la urna para practicar el escrutllllO, sl~'vlen~o de escrntadoreH los señores José Cortés y Daniel Sanchez, uombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna resultaron én nÚÓlero igual al de los electore~ que han sufragado; y couoluido' el escrutinio, cticar el escrutinio, sirviendo de escrntadores los señores Francisco Leiva B. y Luis María Ortega, nombrados por el jurado, Contado~ los votos conteni­dos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; :y concluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pam Diputados á la Asamblea Legislativa .: Treinta y cuatro votos ÍL favor de Carlos Hol-guín ................... . ...... "".' ......... ............ 34 Treinta y cuatro votm; á fa VOl' de Man uel Bri-ceño ............ , .......... ;......... ............... ...... 34 Treinta y cuatro votos t\ favor de ' Carlos Cuervo M ... : ..... .' ........ :............................ 34 Treinta y dos votos á fayor de Sergio Arbo-leda.................... ............................ ...... 32 Diez votos á favor de Bartolomé!.Rodríguez H. 10 Siete votos a favor de Justo MUl,illo...... ... 7 Cinco votos á favor de J esus Rincón .".... . 5 Firman esta acta de registo los miembros del Ju-rado. El Pz:esidente del Jurado, RAFAEL TOVAR M-:bJl Vicepresidente, AURELIO TovAR B-Jurado, Pedro Rodríguez O-Jurado, Tomás Rocha-Jurado secreta­rio, T,eonal'do Oalderóll. Es copia-el Secretario de la Junta escrutadora , Cados Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Sobel'ano de Ctmdinamal·ca.-JUJ·ado electol'al del distrito ele Anapoima. En el distrito de Anapoima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa, el Jurado electo1'lll, oompuesto de los se­ñores Tirso Piedrahíta, Franoisco Antonio Martínez, Belisarío Franco O., Adolfo Mayne y Reinaldo del Campo, presidido por el señor Tirso Piedrahita, pro­cedió ti. abrir la urna para practicar el escrutinio, sir­viendo rle escrutadores los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el 6iguiente resultado: Veinticinco votos á favor del señor Miguel Mayer ___ . , __ ________ o ________________ ••• 25 Veinticinco á fa vol' del señor Carlos Zamo-ra G. ___________________ ____ ___ .. __ .: ____ • 25 nizoV .e _i_n t.i c_u_ a _t _l; _o _ t Í _ f _a v_ o_ r_ _d _e l_s e _ñ _o r_ _B_e .n.i.g _u_o_ _G_u_a_r _- Diez y ocho ,í favor del señor Fraucisco A. Fernández ...... .. ..................................... . Qnince Ma.vor del ~eñol' J unn A, Uricoechea. Diez ÍI ftlvor del señor J nlio Barriga ...... , ... . Diez á favor del seño!' ,José C. N cira ...... . 24 18 15 10 10 abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Manuel Prito L. Y Marce­lino Hurtado, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores qUE¡ han sufragado; y con­cluido el escrutinio, di6 el siguiente resultado: Pata Diputados á la. Asamblea Legislativa: ~oventay cuatro votos á favor de Ambrosio Robayo ............................................ . Setenta y tres votos á favor de Agustín Jimé-nez A ............................................. . Setenta y dos votos á favor de Diógenes Ai-rie-ta ............. : .................................... . Cincuenta y cinco votos á favor de Vidal Barahona ........................................ .. CinClleílta y cuatro votos á favor de Martín Caicedo M ................................. . ..... . Cuarenta y seis votos á fayor de Eustacio Me-dellín ................................. " .. : .... ; .. . Cuarenta y dos votos á favor de Miguel Gu-tiérrez Nieto .................................... .. Cuarenta votos á favor de Gerónimo Aldana Tre~nta y un votos á favor de Agustín Forero y Furero ......................................... . Veinticuatro votos á favot de Francisco E. Alvarez .......................................... . Veintiun votos á favor de Juan M. Acevedo .. . Veinte votos á favor de José Araújo, .. ....... .. Dos votos á favor de Leopoldo Jiménez Torres Un voto á favor de Gil Colunje .......... " , ..... . Un voto á favor de Tomás Aldana ............ .. Un voto á favor de José Angel Aldana ....... . Un voto á favor de Vicente Aldana ............ . Un voto á f>lvor de Agustín Aldana ......... . .. Un voto á favor de Abelardo Aldana ........... . Un voto á favor de Antonio B. Cuervo ....... . Un voto á favor de Ricardo Gómez G ........ .. Un voto á favor de Antonio Rubiano ... ' ...... .. Un voto á favor de Mariano Contreras ........ .. TotaL .................... .. 94 73 72 55 54 46 42 40 31 24 21 20 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 584 Firman los miembros del Jurado que sahen ha­cerlo, y el señor Joaquín Robayo L., que ha pedido el derecho de hacerlo. El Pl'eaidente, Marcelino HUI·tado-EI Secretario Medardo MaI,tínez-Jurado, Manuel Prieto L.-Ju­rado, Relindoro Roa-Jurado, Siervo de D. FOI'el'o T.-Jurado, Victol';no Roja8~Joaqllín Robayo L. Es copia-El Secretario de- la Junta escrutadora del Estado, Carlos Cotes. Sei~ {¡ favor del señor Domingo C. Sn{¡rez .. . Ciuco á favor del señol' Ham6n Gómez . .. . Cinco á fa.vor del señol' Antonio Roldán . __ _ Estados Unidos de Colombia-Estado 800el'anO de Crm­dinamarca- Jw'ado electo"al del distrito de Funza. En el distrito de FUl1za, hoy tres de Septiembre de mil , ochocientos ocheuta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legi~lativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto del Presidl'nte de la Municipalidad, Recaud,\dor de 6 Hacienda, Juez y de los Reñores Cl'i~6stomo Posada y 5 Cándido Esguerra, noml,rados por la Mtwicipalidad, 5 presidido por el señor Fidel Martinez, procetii6 á abrir Suma ____ • _______ .. ____ 143 Habiendo resultado dos con igual número de votos, que lo fueron los señores Julio Barriga Y José C'. Nei­ra, para la calificación de.suplcnte la suerte fayoreció al señor Julio Barriga. En tal virtudy de conformidad con la ley, el Jurado declaró electos princi pales á los señores Miguel Mayer, Cados Zamora G. y Benigno Guarnizo, y suplentes, en el orden qne se expresan, á los señores Francisco A. Fernández, Juan A. Uricoe­chea y Julio Barriga. Con lo cual sediópor terminada esta acta deesorutinio que firman los miembros del Ju­rado y los señores Hermógenes Lobo Guerrero y Pedro Marta, que solicitaron hacerlo. TIRSO PIEDRAHITA.-Belisario FI'anco O.-J?1'an­cisco AntOllio Mal·tínez.-Reinaldo del Campo.-Pe­el,' O MaI·ta.-Hemíógenes Lobo Guen·el·o. -Adolfo Mayne, Secretario. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal' los Cotes. Estadol Unid08 de Colombia-Estado soberano de Ctlndinamal'ca-Jiwaclo electoml del distl'ito de Chocontá. En el distrito de Chocontá, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado elet:toral, com­puesto de Marcelino Hurtado, Heliodoro Roa, .Mllnllel Prieto L., Victorino Rofas y Siervo de Dios Forero T., presidido por Marcelir..o Hurtado, procedi6 á la urna para practicar el escrL1tinio, sirviendo de es­crutadorel! los señor~ Juan Pulido y CI'is6stomo Po­sarla, nombrados po ' Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, ._sultaron en número igual al de los e¡ectores que han sufragado, y concluido el es­crutinio, dió el siguiente resultaao : Para Diputados á la Asamblea Legislativa. TI'einta y tres votos á favor de Temístocles Castillo........ ...... ........ .................. ... ......... 33 Treinta y tres votos á Savor de Fablo Pizano E ......................................................... 33 Treinta y dos votos á favor de Carlos Urda-neta ............................................... .. Trece votos á favor de Juan Valderrama .... .. Doce voto~ á favor de Felipe Zapata .......... . Doce yotos á favor de Pedro Escobar O ..... . Doce votos á favor de Eustacio de la Torre N. Doce votos á favor de Te"doro Valenzuela .. . Un voto á favor de José Domingo Ospina .. . Un voto á favor de Ruperto Candia ....... .. Un voto á favor de Próspero Pereira Gamba. 32 13 12 12 12 12 1 1 1 'l'otal. .......................... : ....... 162- Fil'man esta acta de registro los miembros del Ju­rado que sabeq hacerlo, y los señores Fernando Ga­u'ido y Juan Espinosa, que him pedido el derecho de hacerlo. El Presidente, F¡'DEL :M:ARTÍNEz.-El Secretario, Rafael Rico.-J·ur~db, Jitan E. P1tlido.-Jurado, Attrell'ano Gaitán.~J u r-ad o, Jitan C,.i8óstomo Posada. -Jurado, Cándido Eligl(§l·ra.-Fel·nando Ga,rrldo.­Juan Esplllosa. ! Es copia ....... El 'Secretado de la Junta escrutadora, CarloB Cot~s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DRONICA ELECTORAL DEL ESTADO. 15 Estados Unido8 de Golombia- Estado soberano de Cundinamat'ca-JuI'ado electo¡'al del distrito de Villeta. En el distrito de Villeta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, díA. señalado pOI' la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legis­lativa, el Jurado electoral, compuesto de Manuel A. de Silvestre, Javier Leóu, Custodio Ordoñez, Ciriaco bogal y Abuudio Torres, presidido por Mannel A. de Silvestre y teniendo por Secretario á Custodio 01'­doñez, procedió á abrir la urtla para practicar el escru­tinio, sirviendo de escrutadores los señores Abunaio Torres, miembro del Jurado, é Ignacio Martín, de fue­ra de él, nombrados por el Jurado. Coutados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y habiéndose ha­llado un:> boleta en el caso tercero del artículo 61 de la ley de elecciones, el Jurado la declaró nula, y ·con­cluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Ciento siete votos á favor de Eugenio Cervan-tes ........................................................ HJ7 Sesenta y nueve votos á favor de Pedro A. Palacios; .................................................. , 69 Cuareuta votos á favor de Tibllrcio González. 40 Treinta y tre¡; {¡ favor de José Maria Vargas ila ............................................. _.. •..... 33 Veintiseis á favor de Pedro María Guzmún... 26 y un voto á favor de cada uno de los señores Luís Rubio Frade y Rodolfo Zárate ............... . 2 Total ............................... 277 Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente, MANUEL A. DE SlL'vEsTRE.-El Vi . cepresidente, Javier León.-El Jurado, .A./J1Illdio To­,.,. es.-Por el Jurado recaudador, con poder e~pecial de Ciriaco Sabogal, Eurique Mogo1l6n.-EI JlIl'ado, Secretario, F. A. Cttstodio Ordoñe!. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cal'/08 Cote8. E,tad08 Unidos de Colombia-Estado ,oberano de Cttndinamarca-Jurado electol'al del distrito d, Ánolaima. En el distrito de Anolaima, hoy tres de Septiem­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Di putados á la Asam­blea Legislativa, el Jurado electoral, compuesto de Abelardo Castañeda, José París, Antonio Zabaleta, Luciano Hernández y Eliseo Castro R., presidido por Abelardo Castañeda, procedió a abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutlldores los señores Eliseo Latorre y Aquilino León, nombradoR por el Jurado. Contados los votos coutenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escl"U inio, dió el siguiente resultado: Pam Diputados á la .A.samblea. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electore& que han votado, y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: . ~uarenta y cuatro votos ' á fayor de Enrique Pmzon......... ............ ...... ......... ............... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor de Carlos I\Iuñoz ......................................... ,...... ... 44 Treinta y nueve votos á favor de José E. Cuenca ............................... :....... ............. 39 Treinta y cuatro votos á favor de Primo Caballero ... '" ........................................ :. V ei n tiseis votos :í. favor de Tomás Groot ..... . Veintitres votos á favor de José F. Bayón .. . Diez y siete yotos á favor de Einiliano Res- 34 26 23 trepo E................. ... ............... ...... ... ...... 17 Estados Unidos de Colombia-Estado sobél'ano ' de Cundinama1'ca -Jw'ado elect01'al del distl'ito de Palldi. En e} distrito de Pandi, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las votaciones de Diputados {¡ la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, comp~lesto del Presidente de la municipalidad, señor David Ca­rreño; Recaudador de Hacienda del distrito, señor Leonidas Betancourt; Juez 1.0 del distrito, señor Da­vid Lozano, y los nombrados por la municipalidad, que lo son los señores Amelio Bautista y Domingo Rodríguez, presidido por el señor David Lozano, como Presidente de dicho Jurado, procedió á abl'ir la. Diez y siete votos ti favor de Franci sco l\I. urna para practicar el escrutinio, para lo cual fueron Gaitán .................................................. . Ouce votos á favor de Mauuel Castro •...•.... Nueve Totos á favor de Pedro Pardo H ....... 17 norn brados escrutadores los señores d(lotor Esteban 11 Reyes y Polidoro Flórez, nombrados por el Jurado. 9 Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, El Presidente, BELISARIO RIVEROS.-El Vicepresi­y concluido el escmtinio, dió el siguiente resultado: dente, Eudoro Leal.-EI Juez, Federico Baqtlel·o.­J Ul'ado, Cal"/os Rojas.-Cayetano Castl'o, Secretario. Es copia. - El Secretario da la Junta escrutadora, Cm'los Cotes. Estados Unidos de Colombia-Estado sobemno de Cundillamarca-Jul'ado electoml del distrito. En el distrito de Subachoque, á tres de Septiernbre de mil ochocientos ochenta y dos, siendo las nueve de la mañana, se reunió el Jurado electoral, compuesto de los señores Jesús Forero A., Rafael Latorl'e P., Vicente Laverde M., Justo Matiz y Rafael Laverde M., presidido por el señor Jesús Forero A., y teniendo por Secretario al Reñor Ignacio Forero P., siendo éste de fuera del seno del Jnrado, y habiéndose constitui­do en el local designado al efecto por el señor alcalde dal distrito, y cumplidas todas las formalidades lega­les, declaró abierta la votación anunciándola al púhli-co por medio de un redoble de tarnbor, y habiendo abierto la urna, la cual se señaló al l'úblico cou el fin de que pudiera persuadirse de que estaba vacía y de que no contiene doble fondo ni otro secreto adecuado para el fraude. Y habiendo estado abierta la votaci6n hasta las cuatro de la tarde de este mismo día, por medio de otro redoble de tambor anunció el Jurado al público que quedaba cerrada la votación popular, que eegún la ley debía teuer lugar en esta fecha para Diputados {¡ la Asamblea Legislativa del Estado, en la cnal han si:rfrogado cuarenta y cinco electores. Acto continuo, en sesión pública y permanente, el Jurado eleotoral procedió {¡ practicar el escrutinio, previo el cumplimiento ds sus deberes, sirvienrlo al efecto de escmtadores los señores Vicente Laverde M. y Justo Matiz, nombrados por el Jurado. Conta­dos los vot"s contenidos en la urna, resultaron el~ nú­mero igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutiuio, dió el siguiente resultado: Cuarenta y cinco votos á favor del señor Adán Gaitán......... ...... ... ... ........ ... ... ......... ...... 45 Cuarenta J C1latro votos á favor del señor P(l1"a Diputados á la Asamblea Legislativa. Treinta y cinco votos á favor del señor Manuel María Aya........... ......•.• ............ ................ 35 Tl"t'linta y cuatro votos á favor del señor Carlos Lezaca....................... .•••. .••• •.•••• .••• 34 Treinta y tres votos á favor del señor David Cadena.................................................... 33 Veintisiete votos á favor del señor Gabriel Calderón, ..... .... .....•..•.•............. .•• .•.. .. •.•... 27 Veintisiete votos á favor del señor Carlos Uricoechea....... ... ...... ............................... 27 Veintisiete votos á favor del señor Esteban Reyes. ... ... .................. ........................... 27 Veiutiseis votos á favor del señor Felipe Za-pata .......................................... oo ........... 26 Veintiseis votos á favor del señor Pedro Es-cobar O ..................... '" ...... ...... ... .......... 26 Ocho votos á favor del señor Heliodoro Ja-ramillo .................................................. . Uu voto á favor del señor Demetrio Rey ... oo' 8 1 E.l Presídente, DAVID LOZANO-El Vicepresidente, Leomdas BetancoUl·t-Jurado, Attrelio Bautista-Ju­rado, David Can'eño-Jurado, Domingo Rod¡'íguez­J. ZaGal·ias Lozano, Secretario-Esteban Reyes. Es copia. El Secretario de la Junta. escrutadora, Cal'los Cotu. Estados Unidos de Colombia-Estado soberano de Cundinama1"ca-JUI'ado elect01'al del distl'ito de Manta. Cuarenta y siete votos á favor del señor An-tonio Roldán ..•••..........•...•...........••.....•... 47 Carlos Manrique............... ..... ••........ ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á fv.vor del señor En el distrito de Manta, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Le­gislativa del Estado, el Jurado electoral, compne~to de Ger6nimo Alelan a, César Méndez, Anreliano Fon­seca, Félix Montenegro y Daniel Vargas, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para prac­ticar el escrutinio, lIirviendo de escrutadores los se­ñores César Méndez y AurelillUo Fonseca, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resnltaron en número igual al de los electores que han sufragado, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta y eiete votos á favor del señor Miguel Cervantes ................................... '" 47 Cuarenta y siete votos á favor del señor César E. Bravo ..................................... _.. 47 Cuarenta y siete votos ti. favor del señor Máxirno Nieto......... .................. ...... ......... 47 Cnarenta y seis votos á favor del señor Fído- 10 González L.... ...... ... .. .•. ••.• .................. ... 46 Liborio D. Cantillo... ......... ...... ... ...... ......... 44 Cuarenta y cuatro votos á favor del señor FeJif-e Zapata.......................................... 44 Cuarenta y tres yotos á favor del señor An-tonio José Hernáudez ....... ____ ............. ,. ..... 43 Treinta. y tres votos á favor del señor José C. Neira........... ......... ... ............... ......... 33 Doce votos á favor del señor Nicanor To- Cuarenta y cuatro votos ñ favo!' del señor Francisco E. Fernández ..... , .••......... '" .•.•.•••• 44 rres .................................................... . 12 4 Un voto á favor del señor Florentino An- Cnatro votos á favor del señor Miguel Mayer Firman esta acta de registro los miembros Jurado con el infrascrito Secretario. del gulo ............................................. , ..... . 1 El Presidente, ABELARDo CASTAÑEDA.-El Vice­presidente, José Paris.-Jurado, Antonio Zabaleta.­Jurado, Lttciano Hel'1lández.-Jurado, Eliseo Cas­' ro R.-El Secretario, lllLislrIal'ia Caicedo. Es copia. El Secretario de la Junta escl'utadora, Cal'los Cotes. Estados Unidos de Colombia.-Estado Soberano de Cttndillamal·ca.- JI/rlldo electoral del distrito de Fosca. En el distrito de Fosca, á tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecoiones de Diputados á la Asamblea Legislativa d\Jl Estado, el Jurado elector~l, compuesto de Betisario Riveros, Eudoro Leal, Fedenco Baquero, Carlos Rojas y Cayetano Castro, presidido por Belisa­rio Riveros, procedió á abrir la urna para pJ:!l.cticar el escrutinio, sirvie)1do de esorutadores los señores Eudo­ro Leal y Carlos Rojas, nombrados por el Jurado. Se hace constar que una boleta no contuvo sino dos nombres, faltándole por consiguiente cuatro nom­bres. Y firman este registro, que se extiende por triplicado, los miembros !lel Jurado conmigo el secre­tario. El Presidente, JesÚ8 MalÍa FOI'e¡'o A.-EI Yice­presidente, Rafael Lavel'de M.-Rafael Lato1"1'e P., Jurado-Jitsto Matiz, Jurado"':'" Vicente Lavel'de M., Jurado-Ignacio POI'ero P., secretario. Es fiel copia del acta de escrutinio de las votacio­nes para Diputados á la Asarnblea Legislativa del Es­tado, y se expide esta copia á pedimento verbal del señor Evangelista Laverde. El Preaidente, Jesús :María FO/'ero A.-EI Vice­presidente, Rafael Laverde M.-Jurado, Vicente La­verde .ilf.-Jllrado, Rafael LatolTe Pe¡'ea-Jurado, J¡C8tO .ilfatiz-Ignacio POI'ero P., Secretario. Es copia. El Secretal"Ío de la Junta escrutadora, Cado8 Cotes. rcsultado siguiente: ' . Pam Diputados á la .Asamblea Legislativa. . ?chenta;: cinco votos á favor de Agustín Jlmenez ................ ,... ... ... ... ......... ...... ... ... 85 Cincuenta y cuatro á favor de Gerónimo Aldana........................................... ......... 54 ?incuenta y cuatro á favor de Diógenes Arneta.................................... ........•.....• 54 Cincuenta y cuatro á favor de Rafael Piñéros 54 Treinta y nueve á favor de Rienzi Ramos... 39 Treinta y nueve á favor de Ramón GÓmez... 39 Treinta y tres á favor de Eustacio Medellín. 33 Treinta y tres á favor de- Agustín Forero... 33 Treinta y tres á favor de Martín Caioed,o... 33 Treinta y tres á favor de Salvador Ramos... 43 Treinta y tres {¡ favor de Manuel Navarrete. 33 Quince á favor de Leopoldo Jiménez......... 15 Quince á favor de Vidal Barahona... ....... ... 15 Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. El Presidente, GERóNINO ALDANA.-Jurado, .A.u~ ¡'eliano Fonseca.-El Jurado, Da11iel Val-gas.-Ju­rado, l!élix Montenegl·o.-Secretario, Césa!' Méndez. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cm'loB Cotes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' 16 ORONIÓA ELEOTORAL DEL ESTADO. Estado8 Unidos de Colombia-Estado 8o'bel'ano de Gundinama"ca- JU1'ado electol'al del distdto de Fómeque. En el distrito de F6meque, hoy tres de Septiem­bre del mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las ~lecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, oompúesto de los ciudadanos Pablo Leonidas Cubides, Manuel Pardo Rojas, Tiburcio Díaz R., Waldo Gue­vara S. y Gregorio Pardo, quien tom6 asiento por no haberse presentado el señor Juan Ortíz, uno de los Jurados nombrados por la Corporaci6n municipal, presidido por el ciudadar:o Tiburcio Díaz R., procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Salomón Rey Rey y Pablo Leonídas Cubídes, nombrados por el Jurado. Conta­dos los voto.s contenidos en la urna, resultaron nueve votos más de los que debía c~ntener la urna, en razón del número de electores, pues habiendo votado ciento cuarenta sufragan tes, el número total de votos, como se ha dicho, ascendió á ciento cuarenta y nueve, por lo que el Juradó resolvió sacar á la suerte las nueve bo­letas sobrantes, las que inmediatamente fueron que­madas; y concluido el escrutinio, dio el siguiente re­sultado j Pal'a IJiplltad08 á la Asamblea LegiIJlativa del Estado. Ochenta y siete votos á favor del señor Rienzi B. Ramos....................................... ............ 87 Ochenta y cuatro votos á favor del señor José Eduardo Currea ....... ....... '.................... 84 Ochenta y dos votos á favor del señor Carlos Muñoz................................ ........ .......... 82 Ochenta y un votos á favor del señor Tomás Groot.................. ......... ......... ................ 81 Setenta y ocho votos á favor del señor Ma-nuel S. Castro.......... ................ ................ 78 Setenta votos á favor del señor Enrique Pi n-zóu ..................................................... . 70 Sesenta y tres votos á fa"or dol señor Eliseo C. Martinez .......................................... _ 63 Cincuenta y nueve votos á favor del señor Francisco M. Gaitán ................................ .. 59 Cincuenta y ocho votos á favor del señor Teodosio Acero ........................... ... ....... .. 58 Vienen .............. . 34 Treinta y cuatro votos á favor de Juan de Veinticinco votos á favor de Ram6n GÓmez ...... Veinticuatro votos á flLvor de Lisandro S. Acosta Veinticuatro votOIl á favor de R. Severo Cruz .... 25 24 24 Brigard ...... , .............. . .............. . 34 Veinticuatro votos n favor de José María R. Treinta y cuatro votos á favor da Lino Rufz. Treinta y tres votos á fa\'or de Hermóge- 34 Sarmiento... ........ ...... ...... ............... ..... 24 nes Afanador ____ . ___________ ... ____ ........ . Un voto ti favor de Elísio Medina .......... . Veinte voJ;os á favor de Cenón MartÍnez........... 20 33 Diez y siete votos á favor de Lisandro Flórez.... 17 1 Catorce votos á favor de Ramón Soto R....... .... .. 14 Catorce votos á favor de José Nieto P............. 1 Total. ......... .. 136 Diez votos {t favor de Pablo S. Currea... .......... 10 Firman esta !icta de registro los miembros del Ju­rado. El Presidente, TOMÁS GUZMÁN M.-El Vicepresi­dente, SERGIO QUTJANO :rvr.-Jurado, .Marcos VaI'gas - Jurado, Ricanlo Vanegas L. - Jurado, /11 arcos Huertas-El Secretario, Hipólito l'ave1'O. Es copia. El Secretario de la Junta escrutadora, CaI'los Cotcs. Estados Unidos de Colombia-Estado sobel'ano de Cundinamarca-P"esidencia ael Jurado electoral' del disi"ito de · Vbaté. En el distrito de Ubat~, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la As"mblea Legish.tiva del Estado, el Jllrado ' electoral, compuesto de Ramón Soto R., Ramón Cuéllar, Leopoldo Pradi­lla, Antonio María Robayo y.Juan de Dios Carrasco e., presidido por el primero, procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio. sirvieudo de escrutadores los señores Leopoldo Pradilla y Autouio M. Robayo, nombrados pOI' el Jurado. Contados los votos conteni­dos en la Ul'Ua, resultaron en número igulll al de lOR electores que han sufragado, que es el de ciento cin­cuenta y dos, y concluido el escrutinio, dió el siguien­te resultado : Ciento diez y nueve votos a f,\Vor do Cenón :rvIartínez ............... ... ... ... ..................... ... 119 Cielito llueVC á fa~-or de Lisandro S. Acosta. 109 Ciento cinco :í favor de R. Severo Cruz ........ 105 Noventa y nueve á favor de llam6n Soto R... 99 Noventa y cinco á favor de Pablo S. Currea. 95 Noventa y cuatro n favor de Rtmón Cuéllar. 94 Cincuenta y cuatro á favor de J osé F. Ace- Nueve votos á favor de José Francisco Acevedo. 9 Ocho votos á favor'de Liborio D. Cantillo........ 8 Ocho votos á favor de Ramón ClIéllar...... ........ 8 El número de los sufragantes fllé el de treinta ., siete, igual al de las boletas encontradas en 'la urna, habiendo resultado veintiseis boletas con seis nom­bres, una con cinco, ocho con cuatro y dos cou tres. Firman esta acta de registro los miembros del Jurado. El Presidente del Jurado, José frlal·ía Rttiz Sal'­mt'ento- Jul'ado, Nicano1' R. Pinilla-Jurado, Justo Galeano-Jurado, Valel'io Angel-Jurado Secretario, JItan Bautista Castañeda. Es copia-El Secretario de la Juuta escrutadora, Cal·las Cotes. Estados Unidos ele Colombia-Estado Soberallo d, Cundinamarca-Jil1'ado electoral del distrito de Cucllllttbá. En el distrito de Cucunubá, hoy tres de Septie~­bre de mil ochocientos ochenta y dos, día señalado por la ley para las élecciones de Diputados á la Asam­blea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, com­puesto de Francisco Gómez C., Presidente de la Cor­poración municipal; Sinforoso Angel, Recaudador de Hacienda; Abdón Valbuena, Juez del distrito; Cipria­no Angel y Justo Cediel B., nombmdos por el Cabil­do, presidido por el primero, procedió á abrir la urna para practicar el escrntiuio, sirviendo de escrutadores los señores Abdón Vlllbuena y Cipriano Angel, nom­bmdos por el Jurado. Contanos los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los elec- ' tores que hau snfrflgndo; y coucluido el escrutinio, dió el s:guiente resultado: Treinta votos ti fa VOl' de MAriano Contrerns. 30 Diez y ocho votos á favor de Liborio D. Cincuenta y ocho votos á favor del señor Elías Cuenca ..................................... : ... . 58 vedo ........................ ...... .... ...... ...... . .... . Cincuenta ú favor de Liborio D. Cautillo .. . 54 50 50 Cantillo... .......... ...... .... ......... ................ 18 Doce votos á favor de Martíu Caicedo M...... 12 Cuatro votos {¡ favor de Fl'Ill1cisco Fernandcz. 4 Firman esta acta de registro los miembros del Cincuenta y siete "Ot08 á favor del Reñor Pedro Pardo A ............. ................. . . ...... .. Cinct1l'llta IÍ favor de Ramón Gbmez .......... .. Veinti"iete ÍI favor de José María R Sar- 57 Cincuenta y seis votos á favor del señor Emi-liano Hestrepo ................................. ..... . . .. 56 miento .............. ... . ............ ... ................ .. ) Veintit l'cs ,í favor de José María Nieto P .... .. Jurado. 27 El Presidente, FRANclscoGóm:z C.-El Vicepre­i~ Ridente, Si1¡foroso Angel-JllI'ado, Abdón Valbu8lla- 13 Jurado, C/Jn-iallo Angel-Jurado Secretario, JU8to Un voto á favor de Primo Caballero ...... _. U n voto á f'\ VOl' del señOt· E liseo Cuenca .... Un votó á fayor del señor Mannel S. Curren. 1 Diez y Reis :í fa VOl' de Gil Colullje .... ........ . 1 Trece {¡ fayo!' de Felipe Zapata ....... ... ..... . Suma ..... ................. ............ 836 Resultaron dos boletas con cinco nombres y una con CUAtro. Firm.an esta acta de registro los miembl'o~ del Ju­rado y el señor Iuspector de las.elecciones del distrito, por h"berlo solicitado. El Presidente, TIBURCIO DíAZ R.-El Recaudador Vicepresidente, PABLO LEONiDAS C¡;BíDEs-El Presi­dente de la Municipalidad, MANUEL PARDO ROJM­El Juez primero, WALDO GUEVARA S-El Jurad~, G",go"io Pal'do-Salomón Rey Rey-El Secretario del Jurado, José Abelón Rey. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Cat·los Cotes. Estad08 Un ido 8 de Colombia-Estado Soberano de Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist1'l'to de Ricalwte. En el distrito de Ricaurte, hoy tres de Septiem.bre de mil ochocieutos ochenta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de 'romás Guzroán M., Sergio Quijano, Marcos Var­gas, Marcos Huertas y Ricardo Vanegas, presidido por Tomás Guzmán M., procedió á abril' la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de esorutadores los señores Hipólito Tavera y Ricardo Triana nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado; y concluido el escrutinio, dió el siguiente resultado: Pa"a IJiputaclos á la Asamblea Legislativa: Treinta y cuatro votos á .favor de Emilio Ruiz B ........................ , .. ........ ........... . 34 Once IÍ favor de Santos Acosta ... ........ ...... : Tres IÍ f"\'or de Leopoldo Pradilla ........... . Tr('$ á favor de Cándido J. Torres ........ . .. . Dos á fa VOl' de Felipe Pérez .................... . 11 3 3 2 Ceclil'l B. Es copia. El Decretario de la Junta escrutadora, CarZos Cote,. Dos ft favor de Jacobo Sánchcz ............. . . Dos ÍI fa \'01' de José María Aceveilo .......... . y uuo á favor ,le cada uno de los ticñol'8R Víc- 2 Estados Unidos de Colombia-Estado Súbel'ano de 2 Cundinamal'ca-JUI'ado electol'al del dist-rito de tor Arhalo, Felipe Acosta, José Maria Sampe!', Lázaro María P érez, Uladislao l\Inriño, Octavio Salazar, Cados Martín, Rafael Núñez y Eladio Simijuca. Pimentel ...... .............. ........................ ... . .En el (1istrito de Simijaca, hoy tres de Septiembre de mil ochocientos och~nta y dos, día señalado por la ley para las elecciones de Diputados !t la Asamblea Tota!.. ........................... 886 9 Legislativa del Estado, el Jmado electorlll, compnes­to de José de J. Cruz, Presideute de la Corporación mu~icipal ; Ricardo W. Varela, Rec~udador de Ha­cienda; Nepomuceuo Cuervo, Juez del distrito; José Mal'Ía Cortés y Federico Varela, nombrados por la Municipalidad, presidido pt'r Ricardo W. Varela, pro­cedió á abrir la urna para practivar el escrutinio, sir­viendo. de escrutadores los señores José de J. Cruz y José María Cortés, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en número igual al de los electores que han sufragado, y con­cluido el escrutinio, díó el siguieute resultado: Resultaron nueve boletas que contenían ~olamente los nombres de cinco ciudadanos, cuatro de cuatro y tres de tres. Firman esta acta de registro todos los miembros del Jurado. - El Presidente, RAMÓN SOTO R.-El Vicepresiden­te, RlImón Cuéllal·.-Jurado, Leopoldo P,·adtlla.­Jurado, Amonio /lIada Robayo.-Jnrado Secretario, Juan de IJíos Carrasco C. Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carla, Cotes. Estados UIII'd08 ds Colombia-Estado 80berano de Cltlldinamaf'ca-Jiwado electoral del distrito de Susa. En el distrito de Susa, hoy tres de' Septiembre de mil ochocientos ochenta y dos, día seiíalado para las elecciones de Diputados á la Asamblea Legislativa del Estado, el Jurado electoral, compuesto de José ·María Ruiz Sarmiento, Nicanor Robayo, Juan Bautista Castañeda, Valerio Angel y Justo Galeano, presidido por Ruiz Sarmiento, procedió á abrir la urna para practicar el escrutinio, sirviendo de escrutadores los señores Valerio Angel y Justo Galenno, nombrados por el Jurado. Contados los votos contenidos en la urna, resultaron en igual número al de los electores que han sufragAdo, y concluido el escrutinio, dió el Cuarenta votos á favor de José María Nieto. 40 , Trein~a y tres votos á favor de Cenón Mar-tlllez ................................. -.................. .. 33 31 30 Treinta y un votos á fA vor de R. Severo Cruz Treinta votos á favor de Lisandro Acosta ... Veintisiete votos á favor José María 8ar-miento........... ........................................ 27 Veintitres votos á favor de Lisandro Flórez... 23 Veintidos votos á favor de Pablo J. Currea... 22 Veinte votos á favor de Liborío D. Cantillo. 20 Diez y nueve votos á favor de Ramón Gómez 19 Dos votos á favor de Ramón Soto.. ......... ... 2 Habiendo resultado en una boleta un nombre bo-rrado, el J l1l'ado declaró nulo el voto. Firm~ esta acta de registro los miembros del Jurado, El Presidente, R. W ENCESLA'O V .AREL _~.-José de J. C1'Itz.-J urado, Fedel'Íco Varela.-El Juez, J. Nepo­muceno Cuervo U.-EI Se:Jretario. José MIlf'Ía Cort6s. Pasan .......... .. 34 Biguiente resultado: Es copia-El Secretario de la Junta escrutadora, Carl08 Catea. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Crónica Electoral del Estado: órgano oficial de la Junta Escrutadora - Volumen 1 N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Granadino: periódico político i literario - N. 6

El Granadino: periódico político i literario - N. 6

Por: | Fecha: 12/11/1840

EI.4G • ... ' PERIODICO· POLITICO 1 LITEB;t.RIO. Oinn{6us ide1n. [ NUM. 6. 0 BOGOTA JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 1840. TRIM. l. o ] EL GRANADINO. "Hemos llegado al punto en qne ya nada puede cirse i en que todo deb e hacerse." E 'Ü~ ha sido el notivo de la no-pu blica cion del GrJ.nad ino en los dos ' !timos juéves. Despues de haber estado haciendo, con tantos jóve. es compañeros ma , la guardia del parque de esta ciu­lad, al recibirse aquí la nueva de la e pl0ndida vic­toria de Buenavi ta, el que e. to escribe i un amigo suyo, el Dr. Ricardo Parra, recibieron de sus compañ -- ros de guardia la honrosa eomi :on de al ir al úrwuentro dd S:tl­vador de Bogotá, Coronel Neim, á esprcsarle la admira. cion i la gratitud que tod'os sentíamos por su hazaña i l pesar i la amarg ura que tod s e pcrimcntá.bamos por n herida. Ufc1no.' i or g- llo os con esto encargo, á. un tiempo tan li so 1jero i ta n tt·i te, los do s comisionados montamos á. caballo i nos alejamos de Bogot:t. Oh! c6mo e pres ar lo pro undos sentimientos que llenaban nuestros corazonc ·, cuando, solos en medio de la magnífica abana, en 1 ilencio que solo turbaba el uniforme i acel erado gal opo de nu _ .. ·tros caballos, nos sen. tíamos com perseguido ' por u a voz interior, incesa nt e i Rolemn e que no clccia: "¡ Va o á vrr a. .ira!" ¡ Cuantasrcftexione·,cu,nta a1 müacion, cuanta.justicia ~e cncerru.ban en este pensam ie to tan sencillamente cspresado! Vamos ;L ver á ai a era decir, vamos ú. ver á. aquel lwmbr prod .jwso qt e i mpre aparece en el mo­onto del peligro, 9u o siempre el aparece en la hora de la. rccom¡, cnsa. 1amo · á. rc r ú "'üira, era decir,. va.mo : ve· á 1 qu 1 hom :m~ . in cr nJar i 'nico que, no habiendo fund do lt.t inm ·nsa I pu tací or i obre la in trio-a, ni obre la ci e ncia n i so: m el nÚ! ne n, sino sobre la vir­tud, sobr<: una. vir t •Hl activa, fi cunrla, infatirTa1l c,. sobre una virtud, no de anac re ta si1 () de militar 1 de ciuda­dano, e encuentra. fuera del a C'af.nce do todo vituperio i de todo clojio, de todo vit uperi o, porque Neira de ningun vituperio se ha hecho digno, de todo clojio, porque nin. gun elo.jio es d ign o de I eira-Va.mos á vet á. Neim era d .... cir, v-runos á ver á. aqu el an iguo soldado cubierta de cicatrice , á aqu l antiguo patriot¡a cargado de trabajos, á aquel m.írtir vivo d2 la independencia i de la lib ertad, que nos hace pen ar con grr&io "n que hai una Provi­dencia. que es la única qu e en lat Eternirlad puede dig­namente recomp cn arlo--V amo .. ver á. Neira. era. dec :r, vamos á ver á aquel caudillo qu J de pu es de haber lu­cl ¿ado sin de can o contra. el esttra:njero qu3 pretendió tiranizar nue:::ttra patria, hoi ale~ de nuevo de su rot:ro para luchar contra la fA.ccion •que pretende anarqui­~ arla-Vam<>S á Yer 1 ·e ira erro. decir,. vs.tmos á ver á. iquel que cuando e¡;;~ facc·on enorgullecida está pr6. xitpa á. sooyu.garno ~, á aq•learno ,, ú a esirrarnos; C'Uando los gobernantes se aco!.>ardan,. e esconden, desaparecen, i · abandonan á los ciudadanos honra:cfos que e&taba.n en la obligacio ·1 de prot ejer; c1m ndo Ia pohlaC'ion misma. t4)da entera,. sintién lose irr d: rector, sin caudillo, i sin apoyo, en el mas profundo desaliento, ca si olvida s11 propio peligro i descuida su propia con servacion: e ntonc e~,. en esos dese..c;;perados momento', se presenta, i con sola su presencia 1 con sola su audacia, con solo u prcstijio con solo el entu ia mo que in pira, sin lo gob e rnante~ i casi á. de pecho de los gobernante , levanta en ma ·a esa poblacion, organ iza la re . i tenc:a, i derrota, i de·. barata, i amilana ú. la faccion ladrona i ase ~ ina. ¡ I todo esto enfermo i m:mando aun sangre de sus reciente · heridas ! i Qu é mas pu ede hac er un padre por sus hij os que lo que 1 eira ha hecho por su s conciudadano·? ¿Ni q•1é gratitud mayor ha debirlo jamas ningun pueblo á. ningun hombre que la que hoi debemos sus conciu­dadanos á. Neira? Tales eran las refl exion es que mi compañero i yo hacíamos al ac ercarnos á Buena vista. De camino íbamos preguntando ú todos lo que juzgú.bamo que pudiesen responderno : ''¿Dónde está. el coronel Neira? i Dünde po.lrcmos encontrar al coronel Neira? ¿Mucho nos falta para llegar al punto por donde viene el coronel Ne ira ?" En nu estra ansia de verlo, preguntábamos po1· él como preguntan lo pasajero por lá tierra, al capitan cuan. do ste al levRntar P. le ha dicho: "Hoi debemos ver las costas· de la patria. '' U na vez nos engañó nue tro des éo. Vimo. v~ir ú lo léjos una cama entoldada, que algunos campe ·i.hos traían en hombro . Pronto, al acercarnos apre urada monte; de. cubrimos dentro de la cama á un hom rct cuyú ro tro no di tin g uimo s por ten erlo vu lto a ia el otro lado. E e homhr venia, inm óvil, mudo, i p:uccia dormido ó muerto. "¿Quien viene en e ·a camn. '!" pre­gu~ tamo~ á alguno · que la prec edian á e bailo, "¿ cr:t el coronel cira ?"-"No señore , ,"no re -pondi ron, "c.· el alférez Ca!d eron, qu e ha ido grav menlc herido, ta.m. bien en la pi rna, como el coronel. " Calderon! cstQ nombre despertó en mi memoria una multitul de dnl. ces recuerdo i llenó mi corazon de tri tís imo. s nti .. mientos. Yo había conocido i tratado á. Calderon cn'tndo acompañé al coronel Franco en ·u e, pcdicion á V élez. Allí i entón <.:e , en la militar familiartda.d qu .... entre los do estableció nue ·tra s :tuacion, mo quedó derecho para dec i r que, si por su valor Caldcron ha nacido para la guerra, por su modestia i por la inaltemb~e dulzmrt de ·u carácter, Ca.lderon ha nacido para la. amistad. Pueden mi lectores imajinar cuan acerbo debió erme el espectáculo de mi buon amigo herido. Yo me acerqué para ver si lograba hacerme reconocer ele él. "Calderon! Calderon !" le grité,-" Calderon ! mi querido amigo Calderon !"-Ni una palabra me re pondiú, ni el ma lijero movimiento hizo que maniv .. stasc que me hub :e ·e e;> ido .•. "Viene desmayado," me dijeron lo conducto. res. Entónces nos apartamos de él, silenciosos i c'On . tornados i en breve Jo verdimo:) de vista. Pero despu~s encontramos á lo~ do. cientos pri&:onen . · hec!~os en el com'bate i qu3 de do en' dos ven.an para • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GRANADINO. T~ogotú. Ü"trn::o, ú~pue, to en hace "', VE níu. d < rma-rnent 1ue con ellos e hnb:n coj1do. P co dcspues descubrimos el recuc.to del S::t tuario ... Qll ;. recuerdo i qu é contra. te ~ P co de pues de jamo· l camino real i ontram·:> o~ la vr!·e.da que lleva á Bucnavista. • ~1 momento se acercaba. D pue~• de haber galo­P'~~ do algunos minuto mac:, habienJo c-r ido oir ú lo 1 !jo.; vozes de hombres i relinchos de ca1 :1l1o alzamcs lo.· ojos i di vi. amo un tropel de J nte q;¡e acia no­Hotro:: l 'e encaminaln.. En medio del j n tio alz:tbase una cama entoldada . emej nte ;l aquella n q 1c vimo {L ('a!deron. Alli \'Cnín. el hcron . e" ·c:Lban!o algunos de los valientes que en la peléa lo habían acompañado; i jentcs de la capital que habían aondido {t fl cilitarlo i a.::Jistirlo; entre ello se veían alguno e tranjero-, ca i todos inglese • Nosotros. do ninados de una emocion straordinaria, nos aproximamos i olicitamo · hablarl . L::> q e le dijimos e tuvo probablemontc m.tl cspre ado pero sí a eguro que e t\,1vo prufnndanmnte entido. "Decid á. la compañia de la U nion, (*) nos respondió, "que la poca san 0 re· qnc me queda estoi pronto ú derramarla hasta le.. última gota en defensa de mi patria i en o - teni10icnto de sus leyes. ''-M:s ojo se llenaron de lá. o-rimas á e tas ublimes e nanto sencillas palabra . Un :·c ntnnientoe ·pcrimcn't'• entúnccs que mi corazon, aunque ns:1co ya de pa ion , no conocm tod:1vía; yo había llor do de ternura, había llorado de amor, había1 llo. rado Je pe adumbrr, había llerado de frenesí; jamas ha ·ta entónccs había Horado de adm:racion. No re. cucrdQ hahr.r . entido nada semcjant á. lo que entónccs sentí, sino otra ocasion, hará un año, en presencta de una m gnífic:t E>stampa qne rcpre cntaha tL Napoleon difunto ~m H. nt:1 ''na; pero la peci • d admira. cion do!oro 'íl. qu sa, r"prc cutac·:o n me pro~lujo 1 ronto queJí1 de:van 'cida ai1tc el poder oc e ta rcficxion: i•EJ gr;:llldc hombr' en. a i nüJ n me CO!Ul1Ue\'e tnnto, n otra co a quo nn egoista con núm ':) n, tlll r b '1d"' <· n fortuna, 1 nn bandolero con corona"-1 eira ~ 1 ~rn. timi nt que tú m ha in pirado no ha sido amar. erado por ninguna r 'fle ·io n qu al adrnira1 t tr condl'nc. ~ 0 Habi~nclo cnmpli.do e n nu stra com]¡.;ion l Dr. l1 arra i ~ r<'grc ·amo ú BoO'otá, por cuya· cncia l acto in:1~n~ato por el cual e ha dejado {L la 1 T UC\ a (~ranada viva en e l seno la ·erpicntP, i dr JJrofunrlas cnmbinacionP · militarf'. la contramarcha Í2.:JWmÍ11Íc. a por la cual ú un j' rci t ven cid , ¡)IJ il:lll ¡'me, i <"< • i de arma~ le ha dejado un cli, nt ·ro pnra ·~­capar. e i uti'a. provincia ntera p·tra reha ·crs · ~ ¡Profunda combinaciones militar s unas romhinacio­n de las cualc, nada resulta~ Ah, ñor '::l j "'no ra le ! la profundidad ele cualqui ·r combinacion no ·e gradlla por 1 e fu rzo que cue ta ·ino por el resultado qnc pro. duc . La profunda combinac:on es la que produc un gran n' ultac\o. 1 I el gran r nlta:do de toda prof\wdn. combinacion militar ha de ser una ":ctoria ~ Porque, ·i hacemos ab ~ traccion de los resultado i solo con~·id ramo la combinacion en ·i mi ma, mas complicada i mas profunda on la comhmacione de cualqtti l'l mediano jugador de ajedrez que la · de muchos jenerales! Profundas combinacionr 1 1iE 1nr s Humo yo i llamamos todos, las del coronel Ncira · el connn .ante Vúrga , que con un puña<.lo (l" \'alientes d rrotan ú s:liscicn!os faccio os en Bucnavista , i les matan cien so1d 1-:los, i les cojen doscientos pris~onor s ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ÉL GRANADINO: Pero no: no otros "·implc ciudad anos, no otros qu .... no tener:1 o obliga io d .... tener conocimientos mi!itarJ , i mucho méno-; cu:m'L por primera vez nos vem rs al frente del cnctlÍ ro i OÍtl os silvar una qu " otra b.t!n " nosotro" haremos mui mal en cen ·urar una· combinacione qu e no entenrlemo. , cuando al m i rno ·Le mpo mi!itarcs i ejércitos enteros;, que lus entienden, la c. t:ta bendiciendo i nla!Jando: i eso militares i e ·o' ejércitos so n Manuel Gonzá.le z isu jente, que alaban i be ndicen lo.~ profundas combinacione de Enemoc n e n el Socorro! I, por fin , e. a combinaciones no han sido tan profunda i pueden desc ribir se en cuatro palabras : per er1uir al enemigo in alcanzarlo, i mandar hacer alto i contramarchar cuando el per eguido volvía un inc::tante la cara á preguntar qu é le querían. Esto fu.S lo que sucedió en Enemocon, á. la vi ta del que c3to . erib i de sctecienta p ~ r onas ma : el enemigo, á. la ' 7 de la mañana, se detuvo á la salida del pueblo: i lo jcnerale Ortega i Vel ez , que dirijían las operaciona:', mandaron á. nue tra tropa hacer alto, i el alto ha durad ha sta las cuatro de la tarde ! I á In cuatro el la tn.rde, cuando ya hab1a seguri­• dad de que el e nemigo c. taba bien léjo , el ejército volvió ú poner.;-e c u m, rcha; i, para no adelantar e im prudentemente demasiado , u jorntt d de aquel día fué á . la hacH•nda de Su ·at;i que distará á lo ma tilla m dia lcr,. ua d Enemoc.on. I no · t ro~, qL h::t ·ta allí 1 acompaihuno'l, sa mism:t noch no. volvimo . ; porq ue p n visitar i cono ­ ·- r lo' pueblos del camino niugun· ne c{) ·i dad ten íamos de hacerlo co n toJa:) la. molestia· que se sufre en co:npaíiia d un jt: rcito. l ·o n no ·olros e volvieron to -1 s l0s cindn rlano s qtt , :1 e 'J j ~ r eilo iban; i , e \' oh·;l> <'! cotna wlnnte ·.írgn., i ~ volvió e l ·. ·cnadrou Funzr., i ,e vo!rirron ti)J ,.¡ los q11~ tenian alg ma ' quv hacrr qnc ir u r corr r l:t dcrn . ·tuda ' pro\·in ·ias d -1 T ortc·. Tal:! han ido lo: motivo· de la no nparicion de de nue tro deb er, apoyado en lo de eo. de mucho· i <' n la opinion de hombre de pe o i sabiduría, rc::lir á. VE. el nombramiento del Coronel Juan Jo é Neira para Secretario de la Guerra. Poner al lado del o-obierno un hombre de prestijio, enerjía, i · decision; moralizar el ejército; dar confianza á Jos patriotas, i o1 re t odo aterrar á lo enemigo ensalzando al ven-cedor de Buenavista: fueron los motivos políticos que r.o3 determ inaron á dar aquel paso. El pueblo entu­ia ta de esta capital, de eo o de manife tar su grati­tud al libertadQr de Bogotá', i por el in tinto de u pro · pia conservacion, nos acompañó en aque!!a_súplica i ú VE . le com:;ta la moderacion i re peto con q'le fu é dirij ida er hemo visto fijarla en la esqu i na~ la r nun ia eL, h S 3cretada eL la G J~r~·t h;cha por el S:. Jo- ~) M tria Q¡·t ga.; i VE. e halla di pne _to, á oir mL - .. tro: vot o· , dando el portafolio al b:mem §rito coron el N ira, pedimos, con el de recho qu e no.:s d't la con ti­tucion, que e admita dich.n. renuncia, porqu e todavía pueden obrar en toda su e tensiou los . 1l11dablcs ~fec ­to que no propu irnos. L :t herida del Sr. Co'·onel eirn, nunca ha sido un ob Uten!o para adopt ar aque1la medida, pues qu e u nmnbramiento solo, cumple lo fines que hemos indicado; i mucho ménos hoi que; por hallarse convaleciente, pu ede ayudar á VE . en el de . pacho. de lo negocios ma importante . Pero, i VE. no ha de hac er aqu el nombramiento, ó i el Sr. N e ira no r¡ui ies8 aceptar el d stino (aunque e perarno ~ que haga e te nuevo sacrificio en las ara de la patria;) tambienes nuestro de eo que el Sr. Or­teaa continuo en la secretaría. ~ No tratándo~·e de variar enteramente el gobicmo, i pe hiendo er el n u e o ecretar io para poco ' mese. , no e no pr enta un hombre qu e ocupe el lugar del coronel eira en las circun tancia actuale . , ni que r~em placc al eiior José Maria Ortega. Porque, si hien hcmo dicho i conocemo qn .., l eñor Ort gano e a bueno para mandar el ejército, le confe samos uficicnte capacidad para el de pacho de la ecretaría; i tiene adema para nosot ro · el mérito, q~e han ad­quirido poco. gobernante., de ha!}ersc comprorn ti do fran­camente i de de el prin cipio en la cau.·a del pueblo. Otro nombramiento nos pondría tal vr z en mano d un ignorante que emp ora 8 nu c tra sit uacion. o habi 'ndo , atendido nue~tra pr;uwra pet iciont tal vez . er:t desoída e ·ta r prc se ntacon; in embarao, la r olu ion que Lemos tomado d no omitir pa ·o algu­n qu .., cr amo conducente á. 1<~. alud de la patria, manifrsl. r á VE. qnc nne ·trn condu in. no e' 1 r ~uJ. iado de ignoble · antipatía ni del en tu ·ia smo producido p r 1 , ilvar de una ú otra haln, i ma: qur tolo probar ú lo· fa· ·io · s que, cual<>. f)ll icra que can nnc tras opi ­ni one· IJ brc 1 mérit do lo O'Obernant"s, jaru 't. hai d<'!':t~n cntr no ·ol ro cuando trata de · trn r el goí1icrno, son 1 moti,·o<; que no ~ impelen ú representar á VE. rn fa pr ('ll oea. i n, De VE. respefuo os se rvidores. Rafael Ríva llfejía.Jost1 Eusebio Caro-Ricardo de la Pm-ra. · Bo11o tá , • oviembre 11 de 1840 --o-- DESPACHO DEL INTERI OR I Rs. E 'TER ORES. Borrotá, 11 de novif'mbre de 1 40. Tan per uadido como el qu.c m.a .. se hall a el Viccpre-idcnte de la República de lo· mut tmportantes é inestima· bl servicio pre tados á. la acion por el ben emé rito co­ronel Juan Jo · Neira, digno por cierto i acreedor á las mas distin
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Granadino: periódico político i literario - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compañía Santandereana de Vapores en el Río Magdalena

Compañía Santandereana de Vapores en el Río Magdalena

Por: H. G. Summers | Fecha: 1878

Documento en el que el capitán H. G. Summers, superintendente de la Compañía santandereana de vapores en el río Magdalena, solicita al comercio de Bogotá protección y ayuda para poder liberarse del monopolio de transporte de frutos por el río, al que está sometida la empresa. A partir de esta solicitud, se busca ampliar la cobertura del transporte a temas relacionados con correos nacionales. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, el superintendente señala que de aceptar su solicitud, el comercio de Bogotá tendrá una significativa representación en la Compañía y tendrá beneficios en dividendos y economía en los fletes y rapidez del transporte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Compañía Santandereana de Vapores en el Río Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000231500020020168501AP de 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aerocivil firmo contratos de mantenimiento en 13 aeropuertos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 110010102000201901743 00 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevos procesos licitatorios para Cundinamarca Tolima y Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Telégrafo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones