Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bendita mi lengua sea

Bendita mi lengua sea

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

"El intenso y poderoso lenguaje de Gabriela Mistral queda de manifiesto en las vivenciales páginas de estos sorprendentes Cuadernos de asuntos varios de la autora: las lucideces, los ánimos, las desventuras, las alucinaciones, las verdades muchas y de siempre, ¿por qué no las fabulaciones? Con esa donosa manera de contar –“mi bendita lengua”, “mi lengua viva”-, nos revela ahora su vida desde ella misma, “echando a la hoguera cuanto es mío”. Manifestaciones de escritura y de alma –“la recadera que soy”– que permiten conocer, entender y comprender en humana plenitud a la Premio Nobel chilena. La presente edición actualizada incorpora tres nuevos y sorprendentes Cuadernos en sus develaciones y originalidades (Cuaderno de la Patagonia, Cuaderno de Santiago, Cuaderno del paladar); así también otros varios no conocidos e inéditos textos, tomados referencialmente del “Legado Literario de Gabriela Mistral” (Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile), que enriquecen y complementan las tan singularísimas y vivenciales páginas de cada uno de estos reveladores Cuadernos de vida. En esta Bendita mi lengua sea es válido y certero este admirativo voto de vida o resuelto artículo de fe en Gabriela Mistral: “Cuando la vejez plena ya me cancele rejas y me clave en un rincón, entonces tal vez diga las muchas cosas que he vivido y que no tengo dichas”. También: “Cuento esto para ustedes por si cualquier día mi salud, curiosamente inestable, da una sorpresa. Sean ustedes mi lengua viva de muerta”. Así sea. JAIME QUEZADA"
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura chilena
  • Otros

Compartir este contenido

Bendita mi lengua sea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violeta

Violeta

Por: Isabel Allende | Fecha: 2022

La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX. Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo. Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente... En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias. Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Violeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viento conoce mi nombre

El viento conoce mi nombre

Por: Isabel Allende | Fecha: 2023

Una historia deviolencia, amor, desarraigo y esperanza Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida. Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor. En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

El viento conoce mi nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impuesto a la carne

Impuesto a la carne

Por: Diamela Eltit | Fecha: 2017

Un hospital. Hordas de médicos. Enfermeras que trafican sangre. Grupos de fans. Enfermos vaciados de sus órganos. Impuesto a la carne funciona como una metáfora nacional de los últimos doscientos años, en la que será posible reconocer algunos de los pasajes más sórdidos de nuestra historia. Una crónica marginal que registra el tránsito de dos almas anarquistas por un espacio opresor. "Estamos tomadas de la mano, sentadas en la sala de espera después de una caminata agotadora. Mi mamá no ha cesado de imprecarme. Yo la entiendo y la apoyo. Mi madre le teme a la muerte, pero su verdadero terror es que yo quede sola en el mundo, sola sin ella. Yo no comprendo cómo podría vivir sin mi mamá, cómo sería mi existencia sin médicos ni enfermeras, sin dar mi sangre, sin estar sentada esperando que un médico me examine y después me asuste con darme muerte si no me pliego a sus órdenes y medicamentos.". Elemento fundante de la novelística de Diamela Eltit, el cuerpo, en esta oportunidad, se convierte en el escenario en el que se despliegan las certezas y fisuras propias de la relación entre una madre y una hija. La autora se embarca en una lectura orgánica de la figura materna, esta vez no en clave simbólica, sino como un ente corpóreo y vivo que habita, literalmente, las entrañas de toda hija.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Impuesto a la carne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contigo en la distancia (Premio Alfaguara de novela 2015)

Contigo en la distancia (Premio Alfaguara de novela 2015)

Por: Carla Guelfenbein | Fecha: 2015

«Una novela de suspense literario construida con gran eficacia narrativa en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad. La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente.» Del acta del jurado del Premio Alfaguara de novela 2015 A Vera Sigall y Horacio Infante los une un amor de juventud y su pasión por la literatura. También un lazo misterioso que dos jóvenes, Emilia y Daniel, intentan desentrañar. Sin embargo, este no es el único enigma en sus vidas. Una mañana, Vera Sigall cae por las escaleras de su casa y queda en coma. Al principio, la noción de que su caída no fue un accidente aparece como una sospecha para Daniel. Pero con los días y las semanas, la duda irá creciendo hasta volverse una certeza. Emilia y Daniel se encontrarán en la búsqueda de la verdad acerca del accidente de la mítica escritora pero, sobre todo, en lanecesidad de entender sus propios destinos. Los laberintos del amor y la mentira y el talento desigual como desafío de una pareja son los grandes temas de esta novela de Carla Guelfenbein, una autora que ha deslumbrado a Coetzee y a miles de lectores en el mundo. «Una novela de suspense literario construida con gran eficacia narrativa en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad. La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente.» Del acta del jurado del XVIII Premio Alfaguara de novela, presidido por Javier Cercas y compuesto por Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, Berna González Harbour, Concha Quirós y Pilar Reyes. Reseñas:«Infidelidad, amor, secretos y literatura. La combinación no puede ser más atractiva.»E. Méndez, La Voz De Galicia «Tiene dos personajes femeninos llenos de fuerza y su trama rezuma amor.»Marta Michel, Yo Dona, El Mundo «Esta novela intimista nos habla de amor, pero también de la genialidad y de lo que ocurre cuando el talento se interpone entre dos personas.»La Revista de Ana Rosa La crítica ha dicho sobre la autora y su obra:«Sutil, visionaria y humana.»J. M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura (sobre El resto es silencio) «Esta conmovedora novela revela el talento de una escritora que pertenece a la raza de los poetas.»Babelia, El País (sobre Nadar desnudas) «Carla Guelfenbein ha creado una voz auténtica y poderosa.»The Independent «Una narradora fina y acerada.»Financial Times «Una de las escritoras más importantes de los primeros años del siglo XXI y entre las más vendidas en Chile.»El Mercurio «Una autenticidad infrecuente en la narrativa actual.»ABC «Guelfenbein es muy buena dosificando suspenses y el libro no se puede dejar.»Sergio Vila-Sanjuán, Cultura/s, La Vanguardia (sobre Nadar desnudas)
Fuente: Odilo
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Otros
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Contigo en la distancia (Premio Alfaguara de novela 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  r_Mujeres del alma mía

r_Mujeres del alma mía

Por: Isabel Allende | Fecha: 2020

En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan... Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura chilena
  • Otros

Compartir este contenido

r_Mujeres del alma mía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedro Lemebel

Pedro Lemebel

Por: Catalina Mena | Fecha: 1905

Fallecido en 2015, a los 63 años, Pedro Lemebel fue una de las figuras más originales de la cultura chilena. En este perfil, Catalina Mena reconstruye sus comienzos como cuentista en los años 80, cuando aún era profesor en un liceo, y llega hasta su funeral realizado en la iglesia Recoleta Franciscana, con múltiples organizaciones -políticas, de derechos humanos, en defensa de la diversidad sexual- alzando sus banderas, confirmando así lo que desde hacía 25 años era una verdad irrefutable: Lemebel había traspasado las fronteras de los circuitos culturales y encarnaba, mejor que nadie, una ética de la resistencia. Insobornable, pero también veleidoso y excesivo, fue un personaje que irrumpió con fuerza a comienzos de la transición democrática con Las Yeguas del Apocalipsis, en recordadas acciones de arte que este libro coloca en contexto, como una forma de valorar su excentricidad y fuerza corrosiva, su singularidad estética y consecuencia política. Luego, por medio de crónicas de prensa y radio que abogaban por el respeto a la diferencia, o que sacaban a la luz episodios vergonzantes de la dictadura, o que desmontaban el discurso triunfalista de los gobiernos de turno, Pedro Lemebel llegó a ser, además de autor best seller, objeto de estudio en la academia extranjera y punta de lanza de la crónica latinoamericana.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Otros
  • Literatura chilena

Compartir este contenido

Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentan que en el reino de los animales

Cuentan que en el reino de los animales

Por: Cecilia Beuchat | Fecha: 2019

En el reino de los animales hay historias tan diferentes como ellos mismos. Algo de eso se muestra en estos relatos de distintas culturas, llenos de sabiduría y humor, donde participan las hormigas, una araña y una tortuga, un conejo y un zorro, perros y gatos, una gallina y un águila.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Literatura chilena
  • Autores chilenos
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cuentan que en el reino de los animales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Darwin, un viaje al fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Érase una vez un espacio

Érase una vez un espacio

Por: Marta Carrasco | Fecha: 2016

El señor Azul y el señor Amarillo delimitan cada uno su espacio y se miran con desconfianza. Así comienzan sus desavenencias y conflictos hasta que aparecen sus hijos quienes cambiarán el rumbo de la historia. Libro ganador del premio a la Edición 2011, Cám. Chilena del Libro y de mención en la Lista de Honor IBBY 2012.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Literatura chilena
  • Autores chilenos
  • Otros

Compartir este contenido

Érase una vez un espacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones