 
        Estás filtrando por
Se encontraron 58 resultados en recursos
 
        
            ¿No sería increíble que nuestros papás nos adelantaran nuestros regalos de cumpleaños y que al llegar ese día nos hagan, además, una fiesta? ¿O que nos perdonaran pronto las travesuras? El protagonista de estas historias tiene unos padres así, y para él son lo máximo, pues lo apoyan en todo, sin importar lo disparatado de sus ideas, y juntos pasan momentos tanto desastrosos como divertidos.  Una serie de ingeniosas historias sobre la unión familiar y los lazos incondicionales.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mis padres son lo máximo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Milena o el fémur más bello del mundo
            La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.  Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Milena o el fémur más bello del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Confabulario
            Autodidacta de poderosa imaginación, Juan José Arreola ejerció los más disímiles oficios: vendedor ambulante, periodista, maestro y sobre todo charlista de palabra deslumbrante y ademanes categóricos. Inquietador profesional de vidas y sensibilidades buena parte de la joven narrativa mexicana le debe enseñanzas definitivas. Su primer libro, Varia invención, lo situó como uno de los mejores cuentistas del siglo XX. Confabulario, le da un sitio aparte en nuestras letras. Su evolución literaria podría resumirse así: la ingenuidad que deviene sapiencia; la alusión que se convierte en ilusión, el plano vertical que se trueca plano oblicuo. El tema del amor es capital en su obra: va del idealismo adolescente a una visión aterradora y caricaturesca... Arreola ha creado las imágenes y las metáforas más hermosas con que cuenta el poema en prosa, la fábula y el cuento reducido a sus rasgos esenciales. Los lastres que venía padeciendo la literatura mexicana desaparecen en él sin dejar huella. Emmanuel Carballo
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Confabulario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Cuentos sobrenaturales
            Esta colección reúne nueve de los mejores cuentos escritos por el  gran autor mexicano Carlos Fuentes. Los lectores encontrarán historias  llenas de fenómenos sobrenaturales, casas encantadas y fantasmas.    Desde el inicio de su carrera literaria, el territorio del relato  fantástico le es tan natural a Carlos Fuentes como respirar. Ahora los  lectores tendrán en sus manos una colección de nueve de los mejores ejemplares de esa pasión.   En este volumen se publican tres cuentos inéditos: "El robot sacramentado", "Un fantasma tropical" y "Pantera en jazz", que se  publicó en una revista literaria mexicana en 1948 y es el primer cuento  escrito por el autor; además incluye, entre otros: "Tlactocatzine del  jardín de Flandes", "Chac mool", "Letanía de la orquídea", y "Aura", una verdadera obra maestra.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Cuentos sobrenaturales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Diego Armando Maradona
            Una brillante crónica periodística del mexicano Juan Villoro, publicada originariamente en su libro Dios es redondo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Diego Armando Maradona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El apocalipsis
            Un guía turístico de Chichén Itzá da una conferencia sobre la teoría maya del fin del mundo para impresionar a una mujer y traicionar de paso todo en lo que ha creído. Tras una caminata iniciática por la ciudad, una niña empieza a sospechar que su papá convive con una familia alternativa en el mundo de los muertos. Un hombre que se dedica a la estadística tiene un tórrido romance con una desconocida que miente cuando está excitada. Personajes que delatan su clandestinidad estando en su propio país; que miran hundirse el terruño desde la cómoda nostalgia del exilio; que cruzan una y otra vez sus fronteras sólo para mirar con ojos frescos el derrumbe de siempre. Los cuentos de Apocalipsis (todo incluido) avanzan con soltura por caminos cuesta arriba: dudosas herencias familiares, arrestos que derivan en partidos de futbol llanero, amigos de toda la vida que funcionan como el mejor de los enemigos; pero también remontan corrientes traicioneras: la necesidad de reinventarse en medio de cada crisis, de sobrevivir a las batallas que se pierden por goliza. Con precisión y enorme sentido del humor Villoro retrata a ciudadanos empeñados en ignora su desgracia, ya sea por sobrevivencia o por deporte, pero también porque esperan  que cuando el mundo se resquebraje en mil pedazos, les toque algo mejor.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El apocalipsis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El espejo enterrado
            En este ensayo, el gran autor mexicano Carlos Fuentes hace un  análisis de la búsqueda de la identidad latinoamericana.   Del autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz.   Carlos Fuentes ganó el Premio Príncipe de Asturias 1994, el Premio  Cervantes 1987, el Premio Internacional Grinzane Cavour 1994, entre otras distinciones.   Las culturas se fosilizan si están aisladas, pero nacen o renacen en el  contacto con otros hombres y mujeres, los hombres y mujeres de otra  cultura, otro credo, otra raza. Si no reconocemos nuestra humanidad en  los demás, nunca la reconoceremos en nosotros mismos. De los espejos de  obsidiana enterrados en la urbe totonaca de El Tajín a los espejos  ibéricos de Cervantes y Velázquez, el de la locura y el del asombro, un  intercambio de reflejos culturales ha ido y venido de una a otra orilla  del Atlántico a lo largo de más de quinceaños; este ensayo cuenta esa historia, la nuestra.   Sólo nos vemos enteros en el espejo desenterrado de la identidad cuando  aparecemos acompañados del otro; entonces somos por fin capaces de mirar  de cerca las consecuencias de nuestras acciones y convertir la experiencia en conocimiento.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El espejo enterrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        PoeMar
            La interlocución con el mar podría ser un diálogo incesante, cíclico como olas que se rompen y resurgen, con la poesía misma. Con PoeMar, Fernando del Paso se consolida como un poeta deslumbrante en tanto se aboca a articular su propia mitología del mar, a inventar un mar a partir de la nada. En el marco de una plétora de formas poéticas, nombrar al mar referente literario por excelencia es nombrar al lenguaje, concertar gozosamente el experimento verbal de explorar la significación de lo inconmensurable.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
PoeMar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La muerte de Artemio Cruz
            Un verdadero clásico de la literatura mexicana del siglo XX, que situó a Carlos Fuentes en la vanguardia de lo que algunos años más tarde se conocería como la nueva novela hispanoamericana.   La muerte de Artemio Cruz, novela de 1962 de Carlos Fuentes, es una  visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la  rememora un industrial y político agonizante. Una reflexión sobre el  México surgido de la Revolución Mexicana, pero también de cuestiones tan  universales y permanentes como la soledad, el poder o el desamor.   Un clásico de la literatura mexicana del siglo XX, que es a su vez  una exploración de las posibilidades de representación en la literatura,  a través de la superposición de niveles de tiempo, espacio y consciencia narrativos.   En su lecho de muerte, durante su último medio día, el anciano y enfermo  Artemio Cruz recuerda: no siempre fue ese triste saco de huesos y  fermentos corporales; alguna vez fue joven, osado, vigoroso. Y tuvo  ideales, sueños, fe. Para defender todo eso, incluso combatió en una  revolución. Más la rapiña, la codicia y la corrupción extinguieron su  fuego y aniquilaron su esperanza. Tal vez por ello perdió a la única mujer que de verdad lo amó.   Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los  santos, y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada...   La crítica ha opinado:    "Sin duda Carlos Fuentes es uno de los más importantes gestores de la  transformación sufrida por la novela hispanoamericana en los últimos años, y La muerte de Artemio Cruz una de sus obras más conocidas.  Plantea con intensidad (#) la necesidad de representar una realidad que  ya no se presenta a la mente perceptora de manera unívoca, clara,  concreta, mensurable en sus leyes de causalidad; por el contrario, todo  esfuerzo de captación obliga a imaginarla en diversos estratos, cuyo  contenido y contornos de deslinde no son siempre determinables con exactitud." - Hernán Vidal   "Carlos Fuentes organizó esta novela en trece capítulos. En esas  escalas, como si fuera un trío de jazz, leemos -escuchamos- un ensamble  a contratiempo que va y viene por la mente de un moribundo (...) Con esa  estructura no convencional, la historia fluye -por distintas fugas- a  través de seis décadas del siglo XX mexicano. Desde el rural novecento y  hasta la más cosmopolita década de los años sesenta, vemos a Artemio  Cruz exhibiendo, a semejanza de algunos de nuestros connacionales  públicos, a un tipo que va en un ascenso público constante, pero con una historia interna desintegrada." - Antonio Valle, La Jornada    La crítica ha opinado:   "Excepcional, tanto en su forma de abarcar todo el espectro humano como en la sátira corrosiva y el diálogo mordaz" -  The  New York Times Book Review-   "Sin duda Carlos Fuentes es uno de los más importantes gestores de la  transformación sufrida por la novela hispanoamericana en los últimos años, y La muerte de Artemio Cruz una de sus obras más conocidas. Plantea con intensidad (...) la necesidad de representar una realidad que ya no se presenta a la mente perceptora de manera unívoca, clara, concreta, mensurable en sus leyes de causalidad; por el contrario, todo esfuerzo de captación obliga a imaginarla en diversos estratos, cuyo contenido y contornos de deslinde no son siempre determinables con exactitud." -Hernán Vidal-   "Carlos Fuentes organizó esta novela en trece capítulos. En esas  escalas, como si fuera un trío de jazz, leemos -escuchamos- un ensamble a contratiempo que va y viene por la mente de un moribundo (...) Con esa estructura no convencional, la historia fluye -por distintas fugas- a través de seis décadas del siglo XX mexicano. Desde el rural novecento y hasta la más cosmopolita década de los años sesenta, vemos a Artemio Cruz exhibiendo, a semejanza de algunos de nuestros connacionales públicos, a un tipo que va en un ascenso público constante, pero con una historia interna desintegrada." -Antonio Valle, La Jornada-
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte de Artemio Cruz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Fieras interiores
            «Un placer inteligente, un festínliterario y científico. Andrés CotaHiriart crea un bestiario personal de felices audacias, una taxonomíainsólita sobre la vida en este planeta:criaturas inverosímiles que noshabitan, animales oníricos, potestadesmicroscópicas. La biología haencontrado a suSherezade.» -Irene Vallejo Un libro que nos guía por un territorio tan fascinante como perturbador: el cuerpo humano habitado, a veces sometido, por criaturas microscópicas y parásitos que moldean en silencio lo que somos. Andrés Cota Hiriart, zoólogo y naturalista, escribe aquí una obra de liternatura que entreteje con humor sagaz algunas reflexiones científicas con sus memorias familiares. Fieras interiores nos lleva a concebir el organismo humano como un ecosistema feroz donde la locura y la cordura se fusionan y, casi siempre, se confunden.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Fieras interiores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.