Estás filtrando por
Se encontraron 99 resultados en recursos
Un niño. Dos países. Dos ideologías. Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938 Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen. Moscú, primavera de 1939 Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag. Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx. Se puede perder una guerra, pero se puede ganar la libertad «Una novela intensa, caudal, todo un "fresco" de la época» Juan Bolea El periódico
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El niño que perdió la guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manifiesto por la lectura
«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manifiesto por la lectura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contra el viento
La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará más fuertes. Conmovedora historia de amistad entre dos mujeres que viven en mundos opuestos narrada con la belleza de la realidad. Una novela llena de sensibilidad para lectores ávidos de aventura y emoción.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contra el viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos velas para el diablo
La vida de Cat acaba de dar un giro total... su padre ha muerto y ella va a situarse en el epicentro de una batalla tan singular como eterna: la lucha entre aÌngeles y demonios. La joven deberaÌ cumplir una ansiada misioÌn, vengar a su padre. ¿HabraÌ, al fin, un claro vencedor en esta feroz lucha? ¿Hasta doÌnde llegaraÌ el poder de la venganza? Novela de aventuras que muestra valores familiares y eÌticos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos velas para el diablo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
CroÌnicas de la Torre IV. Fenris, el elfo
Fenris es un elfo muy especial, tiene poderes inexplicables y en las noches de luna llena se transforma en un ser extraordinario; su amor por Shi-Mae y su enfrentamiento con personajes poderosos del Reino de los Elfos marcaraÌn sus aventuras. ¿CumpliraÌ su destino y llegaraÌ a la Torre, situada en el Valle de los Lobos? Libro que muestra fantaÌsticas batallas entre seres sobrenaturales.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
CroÌnicas de la Torre IV. Fenris, el elfo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crónicas de la Torre II. La maldición del Maestro
Dana, la actual SenÌora de la Torre, deberaÌ enfrentarse nuevamente al Maestro; junto a Fenris, el elfo, tendraÌ que impedir que se cumpla la venganza del Amo de la Torre. ¿ConseguiraÌn nuestros heÌroes que triunfe su rebelioÌn? ImaginacioÌn y fantasiÌa se unen en esta historia de luchas y seres maÌgicos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas de la Torre II. La maldición del Maestro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Finis mundi
Michel, joven monje cluniacense, está convencido de que las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia anuncian el fin del mundo. Junto a Mattius, juglar errante, se embarcará en un largo viaje no exento de peligros. ¿Lograrán impedir ese terrible destino? Una apasionante aventura en un mundo tenebroso y apocalíptico.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Finis mundi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La madre de Frankenstein
En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La madre de Frankenstein
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hasta donde termina el mar
1901. En el idílico pueblo vasco de Ea, Dylan y Ulises Morgan contemplan en el horizonte cómo se hunde el Annabelle, el vapor de su abuelo, tras la terrible tempestad de la noche anterior. Después, el cuerpo de una joven aparece flotando en la orilla. Extrañamente, es idéntica a otra muchacha desaparecida muchos años atrás, Cora Amara, la hija menor de la dueña de la funeraria del pueblo. Cora no es la única joven a la que nunca más se volvió a ver: varias mujeres de los pequeños pueblos de alrededor llevan años perdidas. Nunca han encontrado los cuerpos, pero la marea arrastra a la costa una corona de lirios blancos cada vez que sucede. Hasta donde termina el mar es una apasionante intriga sobre secretos familiares, venganza y el poder redentor del amor, ambientada en los dramáticos paisajes de la costa de Vizcaya, tierra de leyendas en la que aún se oye hablar de sirenas. Demasiadas jóvenes desaparecidas. Demasiadas leyendas tras la tormenta. La pasión de una escritora imprescindible.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hasta donde termina el mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Monstruas y centauras
Una meditación sobre el feminismo el año de la huelga feminista y el #MeToo. Tres acontecimientos más una sentencia (el #MeToo, la carta de las intelectuales francesas, la huelga feminista del 8 de marzo y la sentencia de La Manada) han marcado la agenda en los últimos meses y han puesto en el punto de mira el concepto del feminismo hoy. Marta Sanz reflexiona acerca de lo que ello supone, cómo posicionarse ante esos hechos concretos, cómo «proteger» la lucha feminista de la simplificación y comercialización de un capitalismo que lo puede absorber todo, y piensa también sobre las cuotas y el poder, para llegar a la conclusión de que quizás lo que deba modificarse sea la noción de poder misma... Una reflexión de una mujer que se pregunta, en sus actuaciones públicas y privadas, en cada gesto y cada palabra, cuál es el camino hacia la igualdad.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monstruas y centauras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.