Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1190 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?

¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?

Por: Nancy Bauer | Fecha: 2019

Dado que las hijas tienden a tener relaciones ambivalentes con sus madres, no debería sorprendernos que cincuenta años más tarde, las académicas feministas todavía no sepan muy bien qué hacer con El segundo sexo. Cuando la obra monumental de Simone de Beauvoir sobre las mujeres apareció en inglés en 1953, no había suficientes académicas feministas para amarlo o detestarlo. La teoría feminista no se inventaría a sí misma sino un par de décadas más tarde; una vez lo hizo, obtuvo su nutrición intelectual, al menos inicialmente, primordialmente del marxismo más que de Beauvoir. Cuando la teoría feminista comenzó a despegar, los libros de Betty Friedan La mistificación de lo femenino (1963) y de Kate Millett La política sexual (1971) habían suplantado a El segundo sexo como puntos de unión en pro de la liberación de la mujer. Cualquiera que lea los libros de Friedan o Millet comparándolos con El segundo sexo verá la influencia de Beauvoir, aunque algunas veces refractada de maneras poco usuales, en casi todas las páginas – a pesar de la pobreza de referencias a esta obra-. Como lo hizo El segundo sexo, estos dos libros asombraron a la población en general y le dieron a las mujeres nuevas formas para construir y articular su experiencia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desamor platónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismos de París a La Plata

Feminismos de París a La Plata

Por: María Luisa Femenías | Fecha: 2019

Esta compilación recoge los resultados de un proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional La Plata, proyecto titulado «Las figuras de lo ‘Otro’: sujeto, género y multiculturalismo». El libro parte de las categorías de género, modernidad y postmodernidad, igualdad y reconocimiento desde una perspectiva multidisciplinaria, con el propósito expreso de «inscribirlas en un horizonte enriquecedor para las teorías y las experiencias de América Latina». De esta suerte, después de tres artículos de corte más teórico, ese horizonte aparece en los tres artículos siguientes. El libro termina con dos artículos donde se examina el problema de la violencia de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Investigación de género
  • Mujeres
  • Literatura
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Feminismos de París a La Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Por: Carmiña Navia Velasco | Fecha: 2019

Este es un primer intento de recoger y analizar los sentidos que dio Simone de Beauvoir a su vida y a su escritura. Este texto realiza un recorrido por sus principales obras, especialmente por sus novelas, contrastándolas con sus Memorias, a fin de vislumbrar el por qué de la influencia histórica de esta autora en el destino de muchas mujeres desde el siglo pasado. Se advierte que esta es una tarea inconclusa porque la escritura de Simone de Beauvoir fue tan profusa que se requieren años para abarcar el contenido y adentrarse en profundidad en él.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género
  • Novela
  • Filosofía

Compartir este contenido

Simone de Beauvoir, el sentido de su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Releyendo el segundo sexo

Releyendo el segundo sexo

Por: Gabriela Castellanos Llanos | Fecha: 2019

Se plantea una re-lectura de El segundo sexo, buscando evaluar la validez actual de sus dos tesis centrales: la primera, planteada en términos de la famosa dialéctica hegeliana entre el amo y el esclavo, nos remite al estatus socio-cultural del varón como el Sujeto absoluto, mientras que la mujer es el Otro; la segunda es la representada en la famosa frase: «No se nace mujer, se llega a serlo». Se explora tanto la supuesta deuda de las posiciones filosóficas de Simone de Beauvoir con Sartre como el impacto político de la obra en el movimiento feminista. Finalmente, se evalúan tanto la vigencia de los aportes realizados por de Beauvoir en esta obra, y sus limitaciones.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Filosofía
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Releyendo el segundo sexo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El amor y la guerra

El amor y la guerra

Por: Marta López Castaño | Fecha: 2019

El amor y la guerra en Occidente están unidos indisolublemente; la pasión que explica el amor está vinculada al riesgo, a la muerte y al engaño. En la base de la mentalidad occidental está presente la supeditación del erotismo a la muerte, esta alimenta el imaginario patriarcal que gobierna las identidades tanto en el campo erótico y corporal como en el mental y de pensamiento; este vínculo constituye el núcleo básico para la definición última del amor en nuestra cultura.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

El amor y la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conversando con Federici

Conversando con Federici

Por: Carlos Augusto Hernández | Fecha: 2019

Nuestra conversación con el profesor Federici dura ya veinte años, aunque a lo largo de ese tiempo se ha interrumpido muchas veces por diferentes circunstancias. Todos hemos cambiado a través de este diálogo prolongado que afortunadamente continúa. También el profesor, cuya disposición a aprender no se debilita nunca. Federici es atento y flexible, con una curiosidad enorme por la naturaleza humana (y por tanto por el conocimiento, la ética, el arte y la educación) y conserva intacta la capacidad de emocionarse con sus descubrimientos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Salud
  • Filosofía

Compartir este contenido

Conversando con Federici

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código de ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Por: César Augusto Gómez Avellaneda | Fecha: 2018

El trabajo de grado propuesto es la materialización de una estrategia de intervención educativa que tiene como propósito el desarrollo de habilidades y competencias para la solución de conflictos a partir del análisis e interpretación de los sistemas de moral en la historia de la filosofía clásica. La secuencia didáctica descrita emplea como herramienta el modelo de simulación Simonu "Simulación de la Organización de las Naciones Unidas" en el cual, a partir de sesiones de debate, se construyen conceptos para la elaboración de un discurso crítico sustentado en argumentos, generando alternativas de solución frente a diversas problemáticas que se presentan en la escuela y que inciden en los procesos de socialización de los estudiantes, los aprendizajes y la implementación asertiva del modelo pedagógico constructivista. La sistematización de la experiencia se realiza a partir del análisis de datos cualitativos hallados en los productos de cada una de las metas de comprensión y desempeños desde los que se realizó la alineación constructiva de la experiencia pedagógica. Los resultados del proceso de evaluación dan cuenta de acciones en aula en las que los estudiantes potenciaron significativamente su capacidad de reflexión para la construcción de la matriz integral de la conflictividad escolar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vínculo crítico entre género y ciencia

El vínculo crítico entre género y ciencia

Por: Diana Maffía | Fecha: 2019

En este trabajo se analizan dos aspectos centrales de los estudios feministas de la ciencia: la construcción de «lo femenino» por las ciencias biomédicas desde la Antigüedad a nuestros días y la contribución del feminismo a la epistemología, constituyendo así una aportación esencial a la filosofía de la ciencia actual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Historia
  • Filosofía

Compartir este contenido

El vínculo crítico entre género y ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones