Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Por: Fernando Broncano | Fecha: 2006

Las nociones de justicia, libertad y capacidades (técnicas y cognitivas) están definitiva e insparablemente entrelazadas y no caben suluciones separadas. Si no cabe imaginar una sociedad justa sin una capacidad suficiente de acción para todos sus ciudadanos, no cabe tampoco pensar en un desrrollo de las capacidades teconológicas que no forma ya parte constitutiva de nuestra idea de una sociedad justa. A lo largo de la historia hemos comprobado una y otra vez la existencia de límites técnicos en la democracia y de límites democráticos en la ténica: los ingenieros y los ciudadanos se necesitan mutuamente y continuamente se embarcan en controversias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conceptos fundamentales del pensamiento latinoamericano actual

Conceptos fundamentales del pensamiento latinoamericano actual

Por: Alberto Moreiras Minor | Fecha: 2017

El libro pasa revista a los conceptos fundamentales que han inspirado el estudio de las realidades iberoamericanas contemporáneas, y que han acompañado a esas sociedades en su lento proceso desde las guerras coloniales a las actuales batallas poscoloniales. De este modo, muestra el complejo diálogo entre las tradiciones filosóficas europeas y las americanas y las específicas refracciones e intensidades que experimentan en el continente austral. Por supuesto, en modo alguno presentamos aquí un volumen enciclopédico ni mucho menos un diccionario biográfico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Conceptos fundamentales del pensamiento latinoamericano actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno Spinoza

Cuaderno Spinoza

Por: Karl Heinrich Marx | Fecha: 2017

En la primavera de 1841, un estudiante hegeliano de veintitrés años residente en Berlín, llamado Karl Marx, transcribe en varios cuadernos ciento setenta pasajes delTractatus theologicus-politicus, la obra más política del filósofo holandés Spinoza. Estos manuscritos permanecieron inéditos hasta 1976, incluyéndose entonces en la nueva edición alemana de las obras completas deEngelsyMarx, la famosa MEGA. El texto es de suma importancia, tanto por el método de trabajo que después será habitual en el filósofo alemán, como por la exposición de la filosofía política spinoziana, la cual es reordenada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuaderno Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pierre Bourdieu y la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Por: Angélica Sátiro | Fecha: 2016

«En este texto, la autora, Angélica Sátiro, nos invita a participar en el juego que ella realiza con Nietzsche. La mujer que dialoga con el filósofo, la propia Angélica, penetrada por su pensamiento, se acerca a él para deshojar su corona, para golpear los pies del ídolo en que se ha convertido, pues solo cuando se pierde al maestro, como dice Zaratustra, nos podemos encontrar a nosotros mismos. El texto nos introduce en un espacio escénico donde se desarrolla una acción, en la que los asistentes no podemos dejar de participar activamente. La mujer intenta poner a Nietzsche ante el espejo de Apolo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Por: Felipe León | Fecha: 2016

El uso del concepto de 'reflexión' marca una frontera entre dos maneras fundamentalmente distintas de comprender la fenomenología: por una parte, una vertiente reflexiva, fundada y ejemplificada por Husserl, y por otra, una vertiente hermenéutica, puesta en marcha por el joven Heidegger. La idea de que ambas vertientes de la investigación fenomenológica son incompatibles ha gozado de amplia aceptación entre la crítica. Se trata de una idea sugerida por Heidegger en varios lugares de su obra temprana y nítidamente desarrollada, entre otros, por Friedrich-Wilhelm von Herrmann en su libro Hermeneutik...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rondas en Sais : ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Rondas en Sais : ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Por: Fernando Zalamea | Fecha: 2012

Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea introduce algunos desarrollos profundos en matemáticas modernas (1830-1950: Galois, Riemann, Peirce, Florenski) y contemporáneas (1950-hoy: Grothendieck, Connes, Lawvere, Shelah, Zilber), para luego reflexionar sobre las transformaciones que esos avances han producido y pueden llegar a producir en el ámbito general de la cultura, aquí explorada a través de diversas vertientes (filosofía, literatura, cine, arte). En homenaje a Los discípulos de Sais de Novalis, y continuando con la simbiosis de filosofía natural y especulativa presente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Rondas en Sais : ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Normatividad, violencia y democracia

Normatividad, violencia y democracia

Por: Luis Eduardo Hoyos | Fecha: 2014

Conscientes de que el filósofo y, en general, el intelectual deben cumplir con una responsabilidad para con la sociedad en la que viven, y tienen el imperativo de poner sus habilidades pedagógicas, analíticas y críticas al servicio del cumplimiento de esa responsabilidad, un grupo de filósofos de Colombia y de México se reunió con el objeto de propiciar un diálogo articulado sobre los fundamentos normativos de la vida social y de la democracia, y sobre la conmovedora crisis institucional que está aquejando a las sociedades latinoamericanas, aunque no solo a ellas. Los ensayos aquí reunidos son el fruto de varios días de discusión. Este pequeño volumen no será con seguridad el único ni, evidentemente, el más completo sobre las intrincadas relaciones entre la democracia, la normatividad social y la crisis contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Normatividad, violencia y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Por: Luis Eduardo Hoyos | Fecha: 2014

El carácter normativo de las razones que tiene una persona para actuar, la comprensión que tenemos de ella como agente responsable y libre, el conocimiento que ella tiene de sí misma, su imposibilidad de ser siempre racional, su misma constitución como persona, son temas que han ocupado desde hace mucho tiempo a los filósofos y a los teóricos sociales. Quizá constituyan ellos lo principal de la filosofía práctica y de la llamada teoría de la acción. En los once ensayos que componen este libro se abordan estos cruciales temas desde una perspectiva que permite dar cuenta del carácter intersubjetivo y temporal que tiene nuestra conciencia de ser agentes en un mundo que es eminentemente social e institucional, es decir, en un mundo en el que solo se puede llegar a ser persona entre personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayos de filosofía práctica y de la acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginario, simbólico, real : aporte de Lacan al psicoanálisis

Imaginario, simbólico, real : aporte de Lacan al psicoanálisis

Por: Carmen Lucía Díaz | Fecha: 2014

Uno de los grandes aportes de Jacques Lacan al psicoanálisis fue introducir el paradigma referido al ternario Imaginario, Simbólico y Real como registros esenciales de la realidad humana y organizadores fundamentales del sujeto del inconsciente. Con este ternario conceptual surgió un nuevo modelo para pensar la experiencia subjetiva inconsciente, sus relaciones con la conciencia, su vínculo con los otros, con el cuerpo y con la cultura. En este libro se sitúan los registros lacanianos en relación con diversas propuestas teóricas de la antropología, la etología, la biología, la lingüística, la sociología, la filosofía, la religión y el arte, y se hace un recorrido histórico del surgimiento de los tres registros en el tránsito de Freud a Lacan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Imaginario, simbólico, real : aporte de Lacan al psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones