Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar llamado Antaño

Un lugar llamado Antaño

Por: Olga Tokarczuk | Fecha: 2020

Una novela mágica: la historia de un pueblo y sus excéntricos habitantes, que es al mismo tiempo la historia de un siglo y un país. «Antaño es un lugar situado en el centro del universo»: con esta frase arranca esta novela. Antaño es un pueblo mítico situado en el corazón de Polonia, un microcosmos habitado por personajes singulares y excéntricos: Genowefa, Espiga, Misia, el Hombre Malo, el señor Popielski, Michał, el viejo Boski, Izydor, Florentynka, Ruta, la señora Papug, un rabino que regala un extraño Juego, cosacos invasores, almas en pena que se creen vivas, viejas locas que entienden a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autora polaca
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Literatura polaca
  • Literatura

Compartir este contenido

Un lugar llamado Antaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Máscara

Máscara

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2013

"Máscara" reúne trece relatos del maestro polaco de la ciencia ficción, Stanislaw Lem, nunca hasta ahora publicados en castellano. Escritos a lo largo de toda una vida, y nunca antes antologados, en ellos encontramos al mejor Lem: un Lem radical, visionario, burlón y violentamente inteligente, el Lem de "Solaris" o de "Vacío perfecto". La diversidad de los relatos recogidos en este volumen es enorme: desde la jocosa y grotesca parodia de las historias de alienígenas que es "La invasión de Aldebarán", pasando por el delirio de "La rata en el laberinto" o la tenebrosa pesadilla de "Moho y oscuridad", hasta culminar en la pieza central del volumen, la compleja y filosófica parábola que da título a la obra, "Máscara", la historia de una inteligencia artificial que quiere escapar de su destino y seguir solo su libre albedrío. Sumamente refinados, profundos y originales, los relatos recogidos en "Máscara" nos muestran a un Lem en estado de gracia. Un autor con mayúsculas, de culto, que merece la pena elevar a los altares de la literatura moderna, por encima de géneros y de etiquetas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Máscara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magnitud imaginaria

Magnitud imaginaria

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2010

Magnitud imaginaria, piedra de toque de la famosa "Biblioteca del Siglo XXI" y heredera de la aclamada "Vacío perfecto", es otro ejemplo delirante del genio de Stanisław Lem. Artistas que realizan pornografía mediante el uso de rayos X, científicos que cultivan bacterias que se comunican en código Morse y son capaces de predecir el futuro, vendedores de enciclopedias "de cuarenta y cuatro magnetomos" en las cuales está escrita la historia que aún no ha acontecido, inteligencias artificiales que crean obras de autores tan intocables como Dostoievski y que ni ellos mismos se habrían atrevido a concebir. Deliciosas sátiras en las que, una vez más, Lem pone en tela de juicio las respuestas a las grandes preguntas de la Humanidad. Con "Magnitud imaginaria", Impedimenta recupera un nuevo título de la "Biblioteca del Siglo XXI", que abrió con "Vacío perfecto" y que se completará próximamente con "Golem XIV".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Magnitud imaginaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábulas de robots

Fábulas de robots

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2022

Una fantasía cósmica de altos vuelos, llena de un ácido sentido del humor. Una de las obras más míticas del polaco Stanislaw Lem, absolutamente entretenida y cautivadora. Seres con circuitos, princesas autómatas, ladrones de guante eléctrico, sabios muy sabios, bestias de silicio y reyes del algoritmo. Artefactos mecánicos que se han expandido hasta colonizar el último rincón de la galaxia, y que a pesar de todas sus virtudes y bajezas, y de su proclividad a la locura y a la ambición, son incapaces de errar ni de desviarse de su programación. Fábulas de robots es uno de los títulos más míticos del maestro polaco Stanislaw Lem, una brillante antología de mitos y leyendas cibernéticas, que fluctúan de lo profético a lo surrealista, de lo filosófico a lo humorístico, en las que el hombre es el verdadero rival a batir: seres mitológicos, semilegendarios, con fama de blandos, de pusilánimes y de paliduchos, y con una fatal y peligrosa tendencia al crimen.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Literatura
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Fábulas de robots

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vacío perfecto

Vacío perfecto

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2008

Vacío perfecto es un espectacular experimento literario que se ha convertido por méritos propios en un referente mítico entre los lectores de Stanislaw Lem. Heredero de un género que exploraron con singular genio autores como Borges, Swift o Rabelais, se trata de una delirante colección de reseñas de libros inexistentes, que subvierten brillantemente los cánones literarios explorando temas de lo más variopinto, desde la pornografía a la inteligencia artificial, desde el Noveau Roman a las novelas de James Joyce. En palabras de Andrés Ibáñez: "Este exiguo volumen, que se lee en tres tardes, equivale, en información y en tiempo mental, a tres meses de apasionante y dedicada lectura".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Vacío perfecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Provocación

Provocación

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2020

Provocación es una hazaña intelectual sin precedentes. En ella Lem hace coincidir la obra de Horst Aspernicus, un supuesto historiador alemán del Holocausto, cuyos "trabajos" suponen un análisis radical del genocidio y un salto mortal en los abismos de la naturaleza del sujeto; "Un minuto humano" -un libro imaginario escrito por Johnson & Johnson-, que se propone presentar "lo que todo el mundo está haciendo simultáneamente durante un minuto"; "El mundo como Holocausto", una introducción a un libro aún no escrito, donde Lem predice desarrollos futuros en el conocimiento sobre la creación de la vida en el Universo; y "La evolución al revés", otra reseña de otro libro ficticio que Lem afirma haber leído (una historia militar del mundo escrita en un futuro siglo XXI) y utilizado para sus novelas. Provocación es un libro heterodoxo, profundo y exigente que cuestiona las convicciones culturales del individuo contemporáneo, de uno de los grandes maestros de la literatura del siglo XX.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Provocación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El invencible

El invencible

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2021

El Invencible es el nombre de la enorme nave interestelar que parte hacia el rescate de su gemela, la impresionante y guerrera El Cóndor, que se haya varada en Regis III. Este planeta, aislado y desértico, está gobernado por una legión de nanobots que provoca efectos insospechados en el cerebro humano. La misión desencadenará en la tripulación de la nave oleadas de una angustia vital devastadora. La búsqueda de la verdad y la importancia de diferenciarnos de los demás seres del universo son el centro de El Invencible, que ahora se enfrenta al gran desafío misterioso y cruel que supone la incapacidad del hombre de no poder conquistarlo todo. Nanobots, viajes por el espacio, inteligencia colectiva y evolución tecnológica desatada se citan en este relato despiadado de supervivencia humana.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Literatura
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

El invencible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Golem XIV

Golem XIV

Por: Stanislaw Lem | Fecha: 2012

Golem XIV es el nombre que ha recibido una máquina pensante, una supercomputadora mental, dotada de una inteligencia superior a la de cualquier humano, y cuya misión es la de servir a sus constructores en sus operaciones bélicas. Sin embargo, una vez conectada, se dota de conciencia, se rebela y se entrega a la elucubración acerca de la condición de los hombres, del universo y de sí misma en relación con ambos. Golem XIV ha diseñado su propio fin, que será un completo misterio para los científicos encargados de su cuidado, pero previamente expondrá sin la menor piedad sus conclusiones, y charlará con las mentes más preclaras de su época acerca del posible futuro biológico e intelectual de la humanidad. Con una hipnótica agilidad narrativa y una evidente brillantez teórica, Lem culmina con "Golem XIV" la que fuera su obra clave, la "Biblioteca del Siglo XXI", en la que expone sus propias tesis relativas a la evolución y los límites del ser humano.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor polaco
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Golem XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los errantes

Los errantes

Por: Olga Tokarczuk | Fecha: 2019

Una novela única, ligera y honda a la vez, que indaga en las posibilidades del género para hablar sobre el cuerpo, el mundo y las estrategias siempre insuficientes con que intentamos cartografiarlos.  Al principio de Los errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: «A todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. (...) Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.» Inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia. Un libro inquieto, pues, y no pocas veces inquietante, como buena parte de los relatos que contiene: «historias incompletas, cuentos oníricos» subsumidos en un libérrimo cuaderno de viaje hecho de excursos, apuntes, narraciones y recuerdos que en muchos casos tienen como tema el viaje mismo: así, el relato de Kunicki, que, en plenas vacaciones, tendrá que enfrentarse a la desaparición de su esposa y su hijo, y a su reaparición enloquecedoramente enigmática. O el del gélido doctor Blau, taxidermista, que visita a la viuda de un ilustre colega con la intención de estudiar su laboratorio. También está el de Ánnushka, obsesionada por comprender los incomprensibles juramentos que profiere una pedigüeña en la estación de metro. O el de la bióloga que vuelve a su país para reencontrarse con su primer amor, ahora agonizante. Y, en medio de todos ellos, el relato real de cómo el corazón de Chopin llegó a Polonia escondido en un tarro de alcohol en las enaguas de su hermana; o el del anatomista flamenco Philip Verheyen, que escribía cartas a su pierna amputada y disecada; cartas, en fin, como las que le mandaba Joséphine Soliman al emperador Francisco I de Austria para recuperar el cuerpo de su padre, disecado como la pierna de Verheyen e infamantemente expuesto en la corte donde había servido en vida... Y así, entre corazones, piernas y cuerpos, Los errantes, una novela inquieta e inquietante, móvil y más que frecuentemente perturbadora, se revela también como una novela esencialmente física: en ella se habla del cuerpo, sí, pero también del mundo, y de las estrategias siempre insuficientes (la ciencia, los mapas) con las que intentamos cartografiar lo existente, apresar lo inasible. Como las galerías de curiosidades que su autora gusta de visitar, Los errantes, galardonada con el Premio Man Booker Internacional, contiene «lo raro e irrepetible, lo insólito y monstruoso», y lo expone en un despliegue de inventiva cuya nómada libertad formal oculta una calculadísima coherencia temática: he aquí una novela única, ligera y honda a la vez, que indaga en las posibilidades del formato como los exploradores más audaces. 
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autora polaca
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Literatura
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Los errantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prosas reunidas

Prosas reunidas

Por: Wislawa Szymborska | Fecha: 2017

Premio Nobel de Literatura 1996 Cuando en 1996 se le concedió el Premio Nobel, Wisława Szymborska no estaba traducida a nuestra lengua. Los lectores tuvieron entonces la inesperada oportunidad de descubrir a una de las figuras literarias más singulares y entrañables del siglo XX. Los poemas de aquella desconocida asombraron por su rara combinación de profundidad y ligereza, por una incisiva visión del mundo donde la ironía (a veces inmisericorde) jamás coquetea con el cinismo. Los versos juegan con el humor de la realidad para revelarnos sus graves paradojas. "No se puede leer nada mejor en poesía contemporánea", señaló Alejandro Gándara. Szymborska, sin embargo, nos había reservado otro descubrimiento: su mirada conserva toda la agudeza (y adquiere nuevos matices) cuando cambia de arma, cuando empuña la prosa y se adentra con ella en el frondoso bosque de los libros. He aquí el nuevo asombro. En este volumen se reúnen las reseñas que la gran poeta fue publicando en distintos medios durante décadas. Son juicios breves que conducen a largos caminos, destellos de inteligencia que, en su aparente sencillez, iluminan una enorme variedad de textos, desde novelas ilustres a modestas obras de divulgación. Pero sea cual sea el tema tratado, cada crítica abre puertas al entendimiento de las palabras y, por ello, de la vida. "Soy una persona anticuada y creo que leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad." 'Prosas reunidas' es exactamente eso: un tributo al placer de la lectura y un voluptuoso ejercicio de ese placer.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autora polaca
  • Temas:
  • Autores polacos
  • Otros
  • Literatura polaca

Compartir este contenido

Prosas reunidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones