Estás filtrando por
Se encontraron 17 resultados en recursos
Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo de los Césares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hambre y seda
«Para quien nunca ha vivido la experiencia de una dictadura muchas cosas suenan casi increíbles. Pero ¿a quién creer, si no es a una escritora de la talla de Herta Müller? Habla de experiencias vividas en carne propia. Lo personal no puede separarse de lo político. De ahí lo absurdo de la pregunta que le hizo el funcionario del campo de acogida en Alemania: siendo suaba del Bánato, ¿solicitaba asilo como alemana o como víctima de la persecución política? (Para ambas cosas a la vez no existe formulario apropiado. ) La patente autenticidad de estos relatos es la mejor constatación de las conclusiones...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hambre y seda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceausescu ha sido citada para un interrogatorio. Ya había pasado por este trance en otras ocasiones, pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. «Cásate conmigo», dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país. En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en el recuerdo de toda la gente que ya no está. Una vez más, la magistral pluma de Herta Müller, Premio Nobel de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ensayos sobre música, teatro y literatura
Este volumen reúne una selección de los ensayos más destacados de Thomas Mann, una de las figuras centrales de la literatura del siglo XX, cuya obra explora la cultura europea, la relación del artista con la sociedad, y temas como la espiritualidad, el eros y la muerte. A través de sus análisis de grandes autores como Cervantes, Chéjov, Goethe y Tolstói, Mann ofrece reflexiones profundas sobre la literatura, la música y el teatro. Nacido en 1875, Mann alcanzó la fama con Los Buddenbrook y fue galardonado con el Premio Nobel en 1929. Tras el ascenso del nazismo, se exilió, publicando obras claves como La montaña mágica y Doktor Faustus. Su obra se caracteriza por la exploración de la tensión entre el racionalismo y sus inclinaciones estéticas y sensuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos sobre música, teatro y literatura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todo lo que tengo lo llevo conmigo
Rumania, finales de la II Guerra Mundial. De las conversaciones con su compatriota y amigo el poeta Oskar Pastior (1927-2006) y con otros supervivientes, Herta Müller reunió el material con el que después escribió esta gran novela. Así, basándose en la historia profundamente individual de un hombre joven, consigue narrar un capítulo todavía casi desconocido de la historia europea y visualizarlo en imágenes inolvidables. La autora ha logrado plasmar la persecución sufrida por los alemanes rumanos en tiempos de Stalin centrándose en la historia de un solo individuo. «El mundo literario alemán puede...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo lo que tengo lo llevo conmigo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Viaje por mar con Don Quijote
Thomas Mann viaja por primera vez a Estados Unidos en 1934 con su mujer, Katia. A bordo del transatlántico Volendam, que los llevará hasta Nueva York, Mann escoge el Quijote como su lectura de viaje. Viaje por mar con Don Quijote es un texto en el que se mezclan inteligentes y certeras observaciones sobre la novela de Cervantes con comentarios sobre la vida cotidiana en el barco. Escrito en formato de diario personal entre el 19 y el 29 de mayo de 1934, Mann aprovecha los motivos cervantinos de la locura, el idealismo y el humor para desarrollar unas muy interesantes reflexiones sobre la situación de preguerra que se estaba empezando a gestar en su Alemania natal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viaje por mar con Don Quijote
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resumen de mi vida
En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular experiencia sobre el tiempo que pasó su mujer Katia en Suiza, cuando ésta enfermó de los pulmones, tal como la describió en La montaña mágica, y otras influencias menos estudiadas, como la inspiración para los personajes del ciclo novelístico de corte bíblico José y sus hermanos, según apunta Andrés Sánchez en su esclarecedor ensayo final sobre la vida del escritor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Resumen de mi vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.