Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 299 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Raíces en el viento

Raíces en el viento

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2019

Esta publicación recoge los relatos de mujeres víctimas del conflicto armado que se vieron forzadas a desplazarse de sus territorios como consecuencia de la guerra. Este grupo de mujeres hace parte de los “Laboratorios de paz” uno de los proyectos de reubicación y asignación de viviendas liderado por La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas de la ciudad de Bogotá.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Sociedad
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Raíces en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Por: Agustín Ramón Uribe Ramírez | Fecha: 10/12/2012

La sociedad del siglo XXI se encuentra inmersa en procesos de cambios económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos. Existen nuevas formas de pensar, de producir y de relacionarse. Hoy se habla de una “cultura tecno-científica”, se acepta el lenguaje de la ciencia, sus procesos de producción y sus métodos. Es dentro de estos lineamientos, que resulta imprescindible la formación de ciudadanos científica y tecnológicamente alfabetizados (Fourez, 1997), para que puedan alcanzar una cultura científica básica, capaz de posibilitar su inserción en la sociedad del conocimiento.Este es el motivo de fondo por el que, en los últimos tiempos, y desde perspectivas diferentes, científicos sensibles y humanistas comprometidos están dando tanta importancia a la indagación de lo que podría ser una tercera cultura.Sin cultura científica no hay posibilidad de intervención razonable en el debate público actual sobre la mayoría de las cuestiones que de verdad importan a la comunidad de la que formamos parte. Esto se debe a que, como se ha dicho tantas veces, la ciencia es ya parte sustancial de nuestras vidas. Un importante número de las discusiones públicas, ético-políticas o ético-jurídicas, ahora relevantes, suponen y requieren cierto conocimiento del estado del arte de una o de varias ciencias naturales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De la Pragmática a la Dialéctica: Cognición, Sociedad y Lengua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un regreso a C. Wright Mills: Sociedad y poder

Un regreso a C. Wright Mills: Sociedad y poder

Por: Sara Fernández Cardoso | Fecha: 01/07/2012

C. Wright Mills es hoy, quizás, uno de los autores más olvidados en teoría social, sin embargo, son innegables sus aportes en el campo de la epistemología, ya que fue uno de los que practicaron con éxito la sociología del conocimiento en Estados Unidos, al tiempo que se sumó a la tradición de la “teoría del conflicto” introduciendo la dimensión sociológica a los mayores interrogantes políticos de su época. Mills estaba moralmente comprometido con los valores de la razón y la libertad y su preocupación central era analizar cuáles eran las posibilidades objetivas para que determinados tipos de hombres dentro de determinados tipos de estructura social se conviertan en individuos libres y racionales. Se preguntaba cómo éstos podían trascender su cotidianeidad por medio de su razón y su experiencia y actuar en consecuencia en virtud de su poder. El poder y los procesos políticos fueron una preocupación constante en sus escritos, porque para él el proceso político es una lucha por el poder y por el prestigio, por posiciones autoritarias dentro de cada Estado-nación y entre diversos Estados-naciones. Por otra parte veía que la estructura social de los Estados Unidos no era completamente democrática dado que en ella los acontecimientos dependían de decisiones de un puñado de personas que cada vez más centralizaban los espacios de poder que integraban a las corporaciones económicas, militares y políticas con su ideología justificadora que se hacía más patente cuando de asuntos internacionales se trataba. Hoy, en un mundo de antagonismos estructurales, guerras y rebeliones, se presenta la necesidad de volver a figuras como Mills que nos aporta uno de los aspectos en que una entidad tan compleja como el poder puede ser entendida, así como nos plantea la necesidad de reflexionar acerca de cómo sucede la historia, su mecánica y sus procesos
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Un regreso a C. Wright Mills: Sociedad y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de Investigación 2022

Política de Investigación 2022

Por: | Fecha: 2022

Establecer los principios y las orientaciones bajo los cuales se fomentará la investigación en la Universidad Ean, buscando establecer una visión estratégica que permita la generación de nuevo conocimiento que aporte al emprendimiento, sostenibilidad e innovación a partir de soluciones que puedan transferirse a la sociedad, impactando positivamente al país y a la comunidad internacional, generando abundancia para la humanidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Política de Investigación 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Por: Wilsón Acosta Valdeleón | Fecha: 2016

El concepto de responsabilidad social que emergió en el mundo de las empresas ha trascendido al resto de organizaciones, las cuales son impulsadas por la sociedad a cumplir responsabilidades éticas que van más allá de los requerimientos legales o las necesidades de posicionamiento de sus marcas. La Universidad de La Salle, como ente universitario, pero además como organización católica y social, debe ir más allá de la responsabilidad social y transitar hacia la construcción de "valor social compartido" en donde además de procurar mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales en su entorno, se pueda contribuir a la co-creación de valor a partir de la satisfacción de necesidades de los diversos grupos de interés. Este autodiagnóstico busca establecer el estado del ejercicio de la responsabilidad social de la Universidad de La Salle a 2015 para tener elementos de juicio que le permitan tomar decisiones, así como emprender los proyectos y programas necesarios
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociedad y educación en perspectiva rural

Sociedad y educación en perspectiva rural

Por: Carmen Amalia Camacho Sanabria | Fecha: 2015

El lector encontrará aquí un recorrido por el mundo rural desde perspectivas sociales, educativas y políticas; podrá adentrarse en la problemática de la educación rural desde lo curricular, lo evaluativo y la formación de docentes y una comprensión de las tendencias teóricas frente a lo que se considera nueva ruralidad.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Sociedad y educación en perspectiva rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

"¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

Por: Carlos-Germán van der Linde | Fecha: 2014

El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo "sicaresca", palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. [...] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de "consumo cultural" creada alrededor de él, es vasta; así como los análisis que han captado el interés de los analistas e investigadores. Este trabajo es un documento valioso en la medida en que muestra una perspectiva que podría ser considerada innovadora, que aporta nuevos elementos al debate y que da pie para la realización de análisis menos superficiales sobre un tema ampliamente discutido en muchos círculos L. F. L. C. El objetivo del texto ("elevar el neologismo de ʻsicarescaʼ a categoría analítica") se cumple ampliamente desde campos muy interesantes. Si bien el tema de la "sicaresca" ya ha sido abordado, y según algunos hasta el hastío en novelas, series de televisión y películas, el texto profundiza en temas que permiten entender el neologismo más allá de esta "moda". Las relaciones que se establecen entre lo efímero, el tiempo, el sentido de la vida, el amor y la muerte, los espacios que se habitan, entre otros, efectivamente elevan la discusión en términos académicos más profundos y reflexivos. [...] También puede contribuir a la continuidad de la investigación eventualmente en el contexto político o histórico de la sicaresca. La "sicaresca" es un tema que nos incumbe a todos y sobre el que es necesario ir más allá de la moda y el oportunismo de los medios de comunicación. En este sentido, el texto revela la responsabilidad de los académicos y la Universidad frente a fenómenos sociales como este L. P. P.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

"¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecología y sociedad

Ecología y sociedad

Por: | Fecha: 2020

La presente obra, que compila investigaciones relacionadas con la ecología y sociedad, está constituida por cinco grandes agregados como son: epistemología y principios, acercarse al entorno, el tema género, el indigenismo y el futuro de la economía. En ellos, la ecología y sociedad se entiende como un sistema al cual estamos arraigados y del que dependemos ampliamente dadas las reciprocidades y elementos de soporte que ofrece el medio natural en contextos, aunque la posición antropocéntrica insista en figuras de poder dominatorio del entorno, alimentadas de contaminación y extinción, sin profundizar en sus consecuencias
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ecología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Ecología y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociedad y educación: Una mirada actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones