Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5376 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Investigación sobre las relaciones comerciales de España y sus virreinatos americanos con los países de Asia Oriental durante la Edad Moderna. En distintos capítulos del libro se estudian los intentos de acercamiento comercial con Japón, Siam, Camboya, las Indias Orientales Holandesas, Cochinchina y Tonkín. Se da especial relevancia al estudio del Galeón de Manila y a la función que representaba la colonia española en el archipiélago filipino como lanzadera para el comercio con China, aprovechando el mayor poder adquisitivo de la plata mejicana en el país asiático, que permitía adquirir manufacturas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Por: Gori Muñoz | Fecha: 2007

Aquest llibre no és només un intent de reparar la injustícia que representa el desconeixement de Gori Muñoz en les seues diferents facetes creatives: la d'escenògraf, dibuixant, pintor i, la que ací es recupera, la d'escriptor. Aquests tres textos són també documents de primera mà sobre la sensibilitat de l'artista cap al seu passat, cap a la vida i l'art. Pertanyen a tres etapes vitals diferents: "Daumier" correspon a la seua joventut, quan s'havia instaurat la Segona República i l'escenògraf va rebre una beca de la Junta d'Ampliació d'Estudis per anar a París; "Pequeño itinerario bélico del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nadie de la Guerra de España

Los nadie de la Guerra de España

Por: Francisco J. Leira Castiñeira | Fecha: 2022

Sueñan los Nadies de la Guerra de España que algún día llueva de pronto el reconocimiento que merecen, pero ni en llovizna les cae del cielo. Por contra, la tormenta del olvido les sigue empapando. Por mucho que nos llamen, solo tienen por respuesta el silencio. Después de tres años de guerra y cuatro décadas de dictadura, no se cuestionaron los relatos de los grandes nombres, las inamovibles dicotomías y la eterna narración de las dos Españas fratricidas que se mataron a garrotazos. Más de cuarenta democráticos años después, y a pesar del esfuerzo de activistas e historiadores, los Nadies siguen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los nadie de la Guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Irlanda (3ª ed.)

Historia de Irlanda (3ª ed.)

Por: John O'Beirne Ranelagh | Fecha: 2014

Esta tercera ediciónde la reconocida historiade Irlanda de JohnO'BeirneRanelaghincorporalos acontecimientos políticos yeconómicos ocurridos en los últimos años. Profundamenterevisada yactualizada, analiza la historia de Irlandadesde los primeros tiemposa través de losceltas, Cromwell, los asentamientos, la hambruna, la Independencia, labombade Omagh, lasiniciativasde paz. . . , hasta llegar al colapsofinanciero de 2007. Perfilaasus protagonistas más destacados desdeDiarmuidMacMurroughaGerryAdamsy arroja nueva luz sobre loshechos, del Norte ydel Sur, quehan dado forma ala Irlandade hoy. Ellugarque...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Irlanda (3ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hampa afro-cubana: los negros brujos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Por: Aurelia Martín Casares | Fecha: 2014

Este libro pone de relieve el papel de las mujeres en la doble vertiente de la esclavitud por una parte, subraya la importancia numérica de la esclavitud femenina en la historia de España, evidenciando las huellas que han dejado la esclavas en las fuentes históricas, literarias e iconográficas; y por otra, resalta el papel desempeñado por mujeres españolas que, insertas en el movimiento abolicionista, lucharon por acabar con la institución esclavista, recuperando así la memoria de ambas. De esta forma, el libro se estructura en dos grandes bloques temáticos: el primero dedicado a las mujeres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mujeres esclavas y abolicionistas en la España de los siglos XVI al XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Por: Maria Eugenia Hernandez Carvajal | Fecha: 2013

Este libro contiene un análisis del pensamiento de Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano que trata de situar al lector en el horizonte actual del debate sobre las crónicas de la Conquista. La reflexión se ha contextualizado en el marco de las dicusiones jurídicas y teológicas sobre la justificación de la conquista de América heredadas de la Edad Media pero alimentadas por las nuevas condiciones y realidades que resultaron del encuentro del mundo europeo con el mundo americano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios : Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventores de la paz, soñadores de Europa : Siglo de la Ilustración

Inventores de la paz, soñadores de Europa : Siglo de la Ilustración

Por: Francisco Javier Espinosa Antón | Fecha: 2013

El Himno a la alegría de Beethoven representa hoy a Europa. Al músico alemán le había impresionado la poesía que sobre la hermandad de todos los hombres escribiera un Schiller emocionado por los pensamientos de Rousseau y Saint-Pierre sobre la paz, la unión de Europa y la fraternidad universal. Este libro narra esa y otras historias de personajes fascinantes que en el siglo de la Ilustración querían construir una paz que no fuese una mera tregua, sino para siempre. Así escribieron proyectos de paz en los que diseñaron una Unión Europea y unas Naciones Unidas, instituciones capitales actualmente. Esta obra está dirigida al lector medio, aunque es fruto de una investigación paciente y minuciosa sobre libros del XVIII, algunos muy poco conocidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventores de la paz, soñadores de Europa : Siglo de la Ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli

Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli

Por: Trevor Dadson | Fecha: 2013

En este volumen se aborda la historia de doña Ana de Mendoza y de la Cerda, la célebre princesa de Éboli. Es importante destacar que este es un libro de historia en su sentido más amplio, ya que a pesar de la notoriedad de este personaje, apenas había sido objeto de un análisis sistemático conforme a las exigencias del método histórico. Los profesores Trevor J. Dadson y Helen H. Reed han realizado este trabajo con una minuciosa precisión después de un extenso estudio de la abundante documentación de los principales archivos españoles. En estas páginas, la princesa habla por sí misma a través de 428 documentos, que incluyen 74 cartas completamente autógrafas de la princesa, 42 copias o transcripciones de cartas y memoriales que ella escribió o ordenó, así como documentos notariales y otros. Este enfoque revela una nueva y significativa historia que coloca a la princesa en el centro de eventos y estructuras fundamentales en la historia dominante de la España del siglo XVI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Epistolario e historia documental de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Por: Fidel Castro | Fecha: 2012

"Una revolución no es un camino de rosas. Una revolución es una lucha entre el futuro y el pasado", Fidel Castro. Erigidas como reveladores pilares vocacionales y pronunciadas en respuesta al intento de la Administración estadounidense de aislar a Cuba, las declaraciones de La Habana fueron pronunciadas por Fidel Castro ante millones de cubanos, en la plaza de la Revolución, con el fin de radicalizar y rebelar a la sociedad latinoamericana de la época, cuya conciencia se veía adormecida por las falsas promesas de pertenencia y seguridad ofrecidas por el Gobierno estadounidense. En dichos discursos, Castro proyecta clara y positivamente una Cuba independiente y libre del imperialismo norteamericano, una representación del doloroso pasado, de sus injusticias, y un camino a seguir en el futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fidel Castro: las declaraciones de La Habana Tariq Ali presenta a Fidel Castro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones