Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3375 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía ambiental

Economía ambiental

Por: J. Perelló Sivera | Fecha: 1996

Este libro pretende suplir la escasa disponibilidad de textos introductorios de economía ambiental en castellano, incluyendo los recientes avances en esta disciplina. Está escrito en un lenguaje accesible para facilitar su lectura, incluso a los que no dispongan de conocimientos de la terminología económica. Tras una exposición de las contaminaciones urbanas más importantes, se centra en el análisis de las causas, los efectos, los instrumentos de corrección y los métodos de valoración del medio ambiente urbano, haciendo especial hincapié en los problemas ambientales que más preocupan al ciudadano a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Economía ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo perdido

El trabajo perdido

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2001

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como "agarradera"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El trabajo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

919 días. ¡Sí se podía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La economía solidaria y su inserción en la formación universitaria

La economía solidaria y su inserción en la formación universitaria

Por: Varios autores | Fecha: 2004

Los últimos tiempos están viendo crecer la llamada "economía solidaria", término acuñado para identificar las iniciativas conducentes a la reinserción socioeconómica de colectivos especialmente vulnerables y marginados e impulsadas explícitamente por los ideales de justicia, solidaridad y sostenibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La economía solidaria y su inserción en la formación universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización liviana y gestión participativa

Organización liviana y gestión participativa

Por: Adolfo Arata | Fecha: 2005

Un mundo en permanente transformación determina todos los ámbitos del quehacer humano y las empresas no están exentas de ello. Los autores describen con precisión en esta obra el proceso de transformación que ha vivido la empresa durante los últimos años, para llegar a una nueva concepción, en la cual las organizaciones deben ser más flexibles, integradas y livianas. En este libro se incluye la descripción de diversos casos en los cuales se aplicaron -exitosamente- los principios que los autores sostienen. En definitiva, una obra en donde la reflexión profunda se integra armónicamente con las enseñanzas de la práctica, por ello, es un libro destinado tanto al mundo académico como empresarial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Organización liviana y gestión participativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La globalización neoliberal no es eterna

La globalización neoliberal no es eterna

Por: Fidel Castro Ruz | Fecha: 2002

"El problema del sistema ya se dijo, es sencillamente que no puede sostenerse y lo que no puede sostenerse se derrumba. El sistema pudo, sin embargo, ganar tiempo para inventar fórmulas, y los bonos Brady, etcétera; ganó tiempo. Lo más que pudo hacer fue ganar un poquito de tiempo, cuando todavía podía; ya no le queda mucho tiempo para ganar tiempo. Ya se han complicado tanto las cosas, que no le quedan muchas oportunidades, y cada solución es a costa de agravar el futuro. ¿Y regalar? No va a regalar nada. Los que dirigen la economía del mundo son fundamentalistas en este terreno".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La globalización neoliberal no es eterna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciclos económicos : análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista

Ciclos económicos : análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista

Por: Joseph A Schumpeter | Fecha: 2002

El libro, publicado originariamente en 1939, constituye una prolongación de la Teoría del desenvolvimiento económico (1911). En esta magna obra Schumpeter pretendió fijar la dinámica del capitalismo desde finales del siglo XVIII combinando su teoría de la innovación con materiales históricos y estadísticos. Tras una primera parte teórica, que ocupa una quinta parte del texto, se dedica el resto a analizar la historia económica de las fluctuaciones, a través de un esquema con tres tipos de ciclo, respecto del desarrollo económico de Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. La presente publicación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ciclos económicos : análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La inversión: conceptos fundamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La organización de la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones