Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Revista Mercantil: órgano de la Ajencia de Negocios i de la Casa de Comercio de Nicolás Esguerra

La Revista Mercantil: órgano de la Ajencia de Negocios i de la Casa de Comercio de Nicolás Esguerra

Por: | Fecha: 31/10/1878

“La Revista Mercantil: órgano de la Ajencia de Negocios i de la Casa de Comercio de Nicolás Esguerra” era uno de los órganos de difusión más completos para los comerciantes a finales del siglo XIX. La revista estaba compuesta por noticias nacionales sobre asuntos mercantiles, aduaneros y comercio exterior de Colombia. Además, contaba con secciones regionales en las cuales se relataban asuntos legales, burocráticos, económicos e información de interés para los comerciantes de diferentes puntos del país y publicaba artículos y decretos sobre las regulaciones comerciales del país. Por otro lado, presentaba información tributaria y fiscal de algunas compañías y un examen económico a partir de cifras que daban cuenta del crecimiento en términos de producto interno bruto e impuestos. Finalmente, contaba con una parte de avisos y anuncios donde pautaban diversas empresas afiliadas a la Casa de Comercio. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Revista Mercantil: órgano de la Ajencia de Negocios i de la Casa de Comercio de Nicolás Esguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La racionalidad de la guerra

La racionalidad de la guerra

Por: José García Caneiro | Fecha: 2000

La racionalidad de la guerra es, entre otras cosas, un análisis riguroso y comprometido de la teoría de la guerra de Clausewitz, realizado con un pensamiento sobrio, concentrado y sin aspavientos retóricos, que alcanza su culmmación (y ésta es su aportación más original) en la proyección sobre el texto clausewitziano de algunas categorías del pensamiento de Derrida, como el fármacon, el suplemento y la indecibilidad. Por medio de estas categorías se pretende mostrar cómo el núcleo de aquella teoría (la afirmación del continuum entre guerra y política) queda desplazado de su aparente seguridad racional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La racionalidad de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banco Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de Manuel María Zaldúa ante la Corte Suprema Federal: sobre nulidad de la actuación en el juicio ejecutivo de Magadalena Vásquez

Alegato de Manuel María Zaldúa ante la Corte Suprema Federal: sobre nulidad de la actuación en el juicio ejecutivo de Magadalena Vásquez

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1876

Documento en el que Manuel María Zaldúa argumenta el porqué de la solicitud de nulidad del proceso, sobre el pleito que existe por la compra de la Hacienda de La Unión, producto de la compra de varios terrenos de Suba y Usaquén. En el documento, que conserva la ortografía de la época, se argumenta que hubo fallas en la administración de justicia que sancionó las demandas, por lo que deben ser anulados los términos a los que se llegó.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de Manuel María Zaldúa ante la Corte Suprema Federal: sobre nulidad de la actuación en el juicio ejecutivo de Magadalena Vásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestión Macute

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apelación que hace al buen juicio de sus conciudadanos, el apoderado de varios vecinos de Mamatoco, en la demanda que les ha promovido el señor Manuel J. De Mier

Apelación que hace al buen juicio de sus conciudadanos, el apoderado de varios vecinos de Mamatoco, en la demanda que les ha promovido el señor Manuel J. De Mier

Por: José Antonio Granados | Fecha: 1874

Documento en el que José Antonio Granados recogen varias impresiones de los vecinos de Mataoco, respecto al proceso judicial que se adelanta por la determinación de linderos y dueños de la tierra. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apelación que hace al buen juicio de sus conciudadanos, el apoderado de varios vecinos de Mamatoco, en la demanda que les ha promovido el señor Manuel J. De Mier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de conclusión presentado en la Suprema Corte: 12 de octubre de 1857

Alegato de conclusión presentado en la Suprema Corte: 12 de octubre de 1857

Por: José María Hurtado | Fecha: 1857

Defensa personal que José María Hurtado presentó ante la Suprema Corte de la Nación, con ayuda de su abogado Emilio Macías Escovar, luego de las acusaciones y demandas que interpuso su cuñada Juana Lozano en su contra, por la herencia de su esposa Clemencia Lozano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de conclusión presentado en la Suprema Corte: 12 de octubre de 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Familia y privación de la libertad en Colombia

Familia y privación de la libertad en Colombia

Por: Carol Iván Abaunza Forero | Fecha: 2016

Esta obra es el resultado de la investigación denominada "Familia y privación de la libertad" realizada durante los años 2014 y 2015 por el equipo de investigación en asuntos penitenciarios y carcelarios del Instituto Rosarista de Acción Social -SERES-. Esta investigación tenía por objetivo establecer los impactos de la privación de la libertad en las familias y sus dinámicas, desde los puntos de vista jurídico, económico, psicológico y social, de acuerdo con la percepción y vivencia personal de las personas privadas de la libertad y algunos de los miembros que conforman su familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Familia y privación de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acusación y defensa del intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Técnicas de investigación social y educativa

Técnicas de investigación social y educativa

Por: Sergi Fàbregues Feijóo | Fecha: 2016

Este libro introduce al lector a cuatro técnicas de recogida de datos a menudo utilizadas en la investigación social y educativa: el cuestionario, la entrevista, el grupo de discusión y la observación participante. En el ciclo de la investigación, estas técnicas son implementadas con el fin de aglutinar un conjunto de evidencias que, una vez analizadas, permitan dar respuesta a preguntas de investigación de tipo cuantitativo y cualitativo. La naturaleza de la información generada es un aspecto central en el momento de decidir la técnica que guiará la recogida de datos. Cada técnica produce un tipo de información diferente y, en consecuencia, da acceso a dimensiones diferentes de los fenómenos sociales investigados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Técnicas de investigación social y educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones