Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 4

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hotel Tequendama. Foto 8

Hotel Tequendama. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada norte del Hotel Tequendama, desde la carrera 7 (séptima). El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Hotel Tequendama. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hábitos atómicos

Hábitos atómicos

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2018

El escritor Mario Mendoza incursiona en la novela gráfica con un guion de su autoría de su novela más exitosa: Satanás. Lo hace de la mano del talentoso Keco Olano, quien se encargó de ilustrar la historia de Campo Elías Delgado, el veterano de Vietnam que mató a casi una treintena de personas en diferentes lugares de Bogotá. La capital colombiana cobra vida y se vuelve protagonista del relato porque es el lúgubre escenario en el que el mal entreteje el destino del asesino con el de un sacerdote exorcista, un pintor que plasma sus extrañas visiones proféticas en sus cuadros y una 'tomasera', una mujer que utiliza sus encantos para seducir hombres en los bares, drogarlos y robarlos. Este es el abreboca del nuevo camino que tomará Mario, quien a partir de 2020 se concentrará en la publicación de una trilogía de novelas gráficas titulada El fin de los tiempos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Satanás (Novela gráfica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Glorieta de San Diego. Foto 4

Glorieta de San Diego. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2007

Los relatos reunidos en este volumen han conmocionado a los lectores más veteranos de libros de terror, porque no repiten ninguno de los tópicos del género y cada historia abre las compuertas a una forma inédita de espanto, como la del viaje bajo las calles de Nueva York en el Tren de la Carne de Medianoche; la necesidad de la muerte de ser satisfecha periódicamente; una batalla tradicional entre dos remotos pueblos de Yugoslavia que de repente se vuelve inesperadamente destructiva, y un largo etcétera más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Libros de sangre I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 8

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 8

Por: Alfredo Moreno Muñoz | Fecha: 2020

Variables, programar, bucles, programación orientada a objetos, funciones, bases de datos, recursividad, booleanos, terminal, integración de aplicaciones, listas, Python, código fuente, excepciones, IDLE, tuplas, entorno de programación, pruebas, diccionarios, ficheros, pilas, colas, intérprete, comentarios de código... ¿Cuántos de estos términos te resultan familiares? En estos días la programación se están convirtiendo en algo cada vez más a la orden del día. Está demostrado que programar tiene una serie de beneficios y es por ello por lo que está siendo introducida como asignatura en los colegios. Entre los beneficios de la programación podemos destacar
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Python práctico: herramientas, conceptos y técnicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 5

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 1

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hipódromo de Techo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones