Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 70 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Por: Mariana Barbosa Monroy | Fecha: 2020

A partir de| la descentralización, se configura el esquema de ordenamiento territorial que da vida a la Ley 1454 de 2011, conocida como LOOT - Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, cuyo principal aporte a la estructura del Estado fue la creación de los diferentes esquemas asociativos que conducen a la generación de desarrollo en el territorio. A partir de allí, el Departamento del Tolima decidió hacer parte de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) Región Central, conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y el Distrito Capital de Bogotá, y del Contrato Plan que agrupa a nueve municipios del sur del departamento, con la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En la presente investigación se realiza un análisis de la estructura de estas figuras para así determinar cómo ha sido su implementación con respecto al cumplimiento de la función para la cual fueron creados, teniendo en cuenta que su finalidad es generar desarrollo en los territorios que hacen parte de ellos. Por lo tanto, fue importante verificar y analizar aspectos jurídicos, políticos, fiscales e institucionales como base para la existencia de estos mecanismos que permiten la asociatividad y a su vez determinar obstáculos que impiden el buen desarrollo de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La conformación del área metropolitana de Bogotá y la Sabana desde la teoría de juegos y la cooperación

La conformación del área metropolitana de Bogotá y la Sabana desde la teoría de juegos y la cooperación

Por: Laura Esther Nieto Romero | Fecha: 2020

The purpose of this research work is to contribute to the current discussion around the consolidation of metropolitan areas in Colombia and the planning of the territory under current urban dynamics. The decentralized territorial planning scheme that has governed since the 1991 Constitution and which defines the current political-administrative structure, to identify legal-regulatory and political-elections dynamics, will be taken as a reference point for the adoption of new land-planning models. In order to develop this research, the formation of the Metropolitan Area of Bogotá D.C. and la Sabana was taken as a case study, due to the urban dynamics and normative conditions that allow to identify administrative, policies and electoral tensions. For the analysis of these elements, the proposed proposals in the Theory of Strategic Games will be resumed, starting with the development of cooperation and non-cooperation games between the municipalities of la Sabana region selected as the object of study (Bogotá, Soacha, Funza and Mosquera) and the arrangement for the formation of the metropolitan area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

La conformación del área metropolitana de Bogotá y la Sabana desde la teoría de juegos y la cooperación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 3941  Contrato Plan para la Paz y el Posconflicto entre la nacion y el departamento del Valle del Cauca

Documento conpes economico 3941 Contrato Plan para la Paz y el Posconflicto entre la nacion y el departamento del Valle del Cauca

Por: Consejo Nacional de Politica Economica y Social CONPES | Fecha: 2018

El Plan Nacional de Desarrollo 20142018 Todos por un nuevo pais enfatiza en lanecesidad de avanzar en el cierre de brechas sociales para superar los rezagos que hanralentizado el desarrollo integral de los territorios particularmente de aquellos afe
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Documento conpes economico 3941 Contrato Plan para la Paz y el Posconflicto entre la nacion y el departamento del Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 19772 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protegiendo a la montaña, despojando al campesino. Tensiones por el ordenamiento territorial en Viotá (Cundinamarca, Colombia)

Protegiendo a la montaña, despojando al campesino. Tensiones por el ordenamiento territorial en Viotá (Cundinamarca, Colombia)

Por: Paula Kamila Guerrero García | Fecha: 16/04/2020

Este artículo aborda el conflicto territorial surgido entre las comunidades campesinas caficultoras de Viotá (Cundinamarca, Colombia) y el Estado a raíz de las decisiones de ordenamiento territorial. En Colombia, el ordenamiento territorial institucional encuentra grandes dificultades de implementación debido al desconocimiento de las formas de vida y de los ordenamientos locales que se dan en el territorio. A través de relatos etnográficos, recorridos y entrevistas con los campesinos, se evidencia cómo el desencuentro entre las formas institucionales de manejo del territorio y las prácticas y sentidos de las comunidades campesinas generan conflictos territoriales que modifican las formas en que los campesinos se relacionan con el espacio habitado, que se tornan en grandes desafíos para su ordenamiento y gestan movimientos organizativos en torno a la gestión autónoma del territorio, su defensa y la de las formas de vida campesinas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ordenamiento territorial
  • Otros

Compartir este contenido

Protegiendo a la montaña, despojando al campesino. Tensiones por el ordenamiento territorial en Viotá (Cundinamarca, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bando : deseando la Suprema Junta de esta capital un testimonio convincente de los sentimientos paternales que le animan para con todos los habitantes de este reyno, a quienes se entienda su influxo y singularmente a los indios

Bando : deseando la Suprema Junta de esta capital un testimonio convincente de los sentimientos paternales que le animan para con todos los habitantes de este reyno, a quienes se entienda su influxo y singularmente a los indios

Por: autor Nuevo Reino de Granada.Junta Suprema | Fecha: 1810

Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (1 hoja) : archivo de texto, PDF, 2.04 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ordenamiento territorial
  • Otros

Compartir este contenido

Bando : deseando la Suprema Junta de esta capital un testimonio convincente de los sentimientos paternales que le animan para con todos los habitantes de este reyno, a quienes se entienda su influxo y singularmente a los indios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acción contra minas : gestión territorial / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 680 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia

El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia

Por: Klaus Frey | Fecha: 30/01/2017

En Colombia la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) es una de las herramientas que permitió la restructuración del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, generando que los entes territoriales pudieran organizarse en una gestión conjunta al nivel central, bajo los principios de descentralización, coordinación, complementariedad y concurrencia; esto con el objetivo de fomentar acciones estratégicas coordinadas hacia el conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de la emergencia. De esta manera, la LOOT ha permitido mejorar las competencias de los entes territoriales para la gestión del riesgo de desastres, por medio del traspaso de mayor autonomía del nivel nacional hacia los departamentos y municipios, así como el fortalecimiento de asociaciones municipales como el caso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y su plan intermunicipal de gestión del riesgo —Red Riesgos—.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ordenamiento territorial
  • Otros

Compartir este contenido

El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones