Estás filtrando por
Se encontraron 3498 resultados en recursos
Y véante mis ojos no sólo toma su título de un verso de San Juan de la Cruz. Se encuadra también en esa tradición lírica que une lo místico y lo erótico y que podemos encontrar en la Biblia y en la poesía árabe. A través de una serie de poemas breves, los amantes toman alternativamente la palabra y construyen una historia que transcurre a la sombra de Shulayr (Sierra Nevada), en un mundo íntimo y lleno de sensualidad. El ambiente exterior, siempre presente y lleno de significado, participa amparándolos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y vénate mis ojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primera Temporada de 1939 / Orquesta Sinfónica Nacional
Quinto Concierto de abono 3 interpretaciones
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Primera Temporada de 1939 / Orquesta Sinfónica Nacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética (1941-2005) II
Eremita de la belleza y poeta de poetas, Manuel álvarez Ortega (Córdoba, 1923), pertenece a la denominada primera promoción de postguerra, en donde, por su brillantez metafórica y su riqueza imaginística, alcanza una de las cumbre más altas de la poesía española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética (1941-2005) II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética (1941-2005) I
Eremita de la belleza y poeta de poetas, Manuel álvarez Ortega (Córdoba, 1923), pertenece a la denominada primera promoción de postguerra, en donde, por su brillantez metafórica y su riqueza imaginística, alcanza una de las cumbre más altas de la poesía española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética (1941-2005) I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Abadesa de las flores
Palabra torcida: laberinto. Palabra razonada: neurona. Palabra adecuada: silencio. De palabras, de letras, de flores, de mitos, pero sobretodo de ingenio, se componen las líneas de este ¿poemario?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Abadesa de las flores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La equis mística
Entre los muy variados testimonios del automatismo irracionalista que nos ofrece el autor en La equis mística brillan certeros hallazgos -"Sin agua quieta no hay narciso"- y reflexiones de insólita lucidez: "Gustar el sabor oleoso y amargo de la oliva apesadumbra por estar cercano a la corrupción". El humor vanguardista anima el patente esfuerzo por afirmar, siempre al sesgo y por sorpresa, la alegría, el erotismo o la amistad, como en este homenaje del pintor poeta a José Hierro, poeta pintor: "Pepe, picuda raspa que llena el papel de instantes/ con simientes manchadas de brillantes / que desdibuja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La equis mística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas con Ortega
Este libro pudo ser (y también lo es) un ensayo sobre los elementos poéticos que enriquecen la obra de José Ortega y Gasset y que hasta ahora no habían despertado especial atención por parte de los investigadores. Mario Paoletti ha querido ir más allá, en vez de limitarse a teorizar sobre la cuestión, en un alarde de audacia y originalidad, se ha puesto a escribir esos poemas que Ortega prefirió confiar a la prosa. El resultado es sorprendente, como dice José Luis L. Aranguren en el prólogo, "las metáforas y, en general, los elementos literarios, desempeñan en el texto orteguiano una función de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas con Ortega
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sientos
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sientos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Libro de los héroes. Las armas son de hierro
Pablo Armando Fernández logra con este libro ofrecer al lector una interpretación poética de los héroes de la Revolución. Es el primer libro de calidad sostenida, de coherencia y concentración que escribe sobre el tema un poeta de la generación actual. El autor, con una suerte de rara perspectiva, convierte los hombres, la lucha del pueblo, los sucesos en mito. Transformados en la imaginación del poeta, irradian una luz distinta, forman parte de un orden, adquieren el resplandor de una significación especial. El poeta muestra su poderío imaginativo, su capacidad para la recreación fabulosa de nuestra historia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libro de los héroes. Las armas son de hierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sinfonía patética de Nueva York
Libro de poesía de Gabriel Albendea Pabón.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sinfonía patética de Nueva York
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.