Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Alejandro Paz, violín (Colombia)

Alejandro Paz, violín (Colombia)

Por: Alejandro - Violín (Colombia) Paz | Fecha: 22/09/2016

Concierto interpretado por el violinista Alejandro José Paz Velasco. Paz nació el 17 de julio de 1992 en Popayán. Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió con Antonia Kapitanova y Juan Carlos Higuita. Desde 2013 es miembro de la Filarmónica Joven de Colombia, y desde 2015 de la Filarmónica Juvenil de Bogotá. Paralelamente se desempeña como concertino en la Bogotá Chamber Orchestra, agrupación que se caracteriza por trabajar sin director. Alejandro también ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional y de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, FOSBO. En su actividad como solista, fue escogido como becario del IX Festival de Música de Cartagena en 2015 y obtuvo el primer puesto en el concurso de Solistas del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia de 2015 y fue escogido para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2016 de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Como músico de cámara, ha sido ganador de la convocatoria Beethoven 7:30 en Cali, y ha sido dos veces ganador en el Festival de Música de Cámara de Bogotá, con Quintango. Este concierto también se celebró en Popayán, el jueves 15 de septiembre de 2016 a las 6:30 p.m. en el Auditorio del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alejandro Paz, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Tana, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Tana, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Tana - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 11/05/2017

Concierto interpretado por el Cuarteto Tana Constituido en 2010 para promover el repertorio contemporáneo y resaltar la relación entre el compositor y el intérprete, el Cuarteto Tana no se impone limitaciones en el momento de seleccionar un estilo o género y a menudo presenta repertorios que mezclan lo clásico con obras contemporáneas. El cuarteto, que fue descrito por The Guardian como «un grupo de músicos impecables», ha recibido importantes premios y reconocimientos internacionales: en 2013 fue honrado en los Premios HSBC EMA del Festival de Aix-en-Provence y con el premio Octaves de la Musique a los mejores exponentes de música contemporánea. Un año antes había recibido reconocimientos de la organización ProQuartet y de la Academia del Festival Verbier, así como el Premio Fuga, otorgado por la Unión de Compositores Belgas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Tana, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David López, guitarra (Colombia)

David López, guitarra (Colombia)

Por: David - Guitarra (Colombia) López | Fecha: 19/10/2017

Concierto interpretado por David López. Inició sus estudios musicales y de guitarra clásica a la edad de 15 años bajo la tutoría del maestro Roderic Rodríguez. Ha participado en numerosos concursos de guitara clásica. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach Franciso Tárrega, Edwin Guevara Gutiérrez, Joaquín Rodrigo y Gentil Montaña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

David López, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Daimonion (Suiza) y Lina López, soprano (Colombia)

Ensamble Daimonion (Suiza) y Lina López, soprano (Colombia)

Por: Ensamble Daimonion - Ensamble de música barroca (Suiza) | Fecha: 09/04/2017

Concierto celebrado por el Ensamble Daimonion en compañía de la soprano colombiana Lina López. Inspirado en la idea socrática del daimonion, la voz incorruptible interior, el Ensamble Daimonion se dedica a la música de los siglos XVII y XVIII en una formación flexible alrededor de las fundadoras, Anaïs Chen y María González. Por otro lado la solista Lina López, formada en la Universidad Eafit y en la Schola Cantorum Basiliensis, ha participado en diversos montajes, entre ellos A hymn to harmony y The Judgment of Paris, de John Eccles; Membra Jesu Nostri, de Dietrich Buxtehude; Vísperas solemnes del confesor, de W. A. Mozart; La serva padrona, de G. B. Pergolesi, entre otros. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Honda, el 10 de abril de 2017 a las 6:00 pm en la Cámara de Comercio - Popayán, el 12 de abril de 2017 a las 5:00 pm en el Teatro Guillermo León Valencia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Daimonion (Suiza) y Lina López, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Por: Jorge Luis - Eufonio Romero | Fecha: 20/04/2017

Concierto interpretado por Jorge Luis Romero. En 1999 se mudó a Sapuyes, donde inició su carrera musical en la banda municipal —con la cual ha participado en diferentes concursos departamentales y nacionales—, bajo la dirección de su padre, Luis Antidio Romero. Como eufonista ha recibido varios galardones: en 2008 fue ganador del premio a mejor instrumentista en el Concurso Departamental de Bandas Virgen de la Luz en el municipio de Imués; dos años después fue elegido por convocatoria para formar parte de la Orquesta Latinoamericana de Vientos O. L. V. 2010; en 2011 fue ganador del premio a mejor instrumentista en el Concurso Departamental de Bandas Musicales en Samaniego; en 2012 obtuvo el premio al mejor instrumentista en el Concurso de Bandas Musicales de Imués, y ese mismo año recibió el premio al mejor instrumentista de las categorías juvenil y mayores en el Concurso de Bandas de Samaniego; en 2013 y 2016 fue ganador del concurso Jóvenes solistas con la Banda Departamental del Valle del Cauca, y en 2014 ganó este mismo concurso con la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca. En este concierto contó con el acompañamiento de Andrés Roa e interpretaron obras de Philip Wilby, Eric Ewazen, James Curnow, Philip Sparke, Joseph DeLuca, Simone Mantia, José Revelo Burbano y Luis Fernando Franco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Par-Dos - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 18/03/2017

El dúo de clarinetes Par-Dos nació en Popayán en 2015, por iniciativa de los hermanos Juan Sebastián y Jaime Alberto Ramírez Fajardo, estudiantes de la Universidad del Cauca, con el objetivo de promover e interpretar música colombiana y universal, además de explorar todas las posibilidades musicales que ofrece este formato. Los hermanos Ramírez hacen parte del cuarteto de clarinetes ClarINES, con el que fueron seleccionados en el Ciclo de Conciertos Beethoven 7.30 en 2014. Asimismo, fueron seleccionados para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2015. En este concierto interpretaron obras de Pius Häfliger, Francis Poulenc, William Overton Smith, Carl Baermann, Libby Larsen y Mauricio Murcia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matteo Cesari, flauta (Italia)

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Por: Matteo - Flauta (Italia) Cesari | Fecha: 19/11/2017

Concierto interpretado por Matteo Cesari con acompañamiento en el piano de Fuminori Tanada. Cesari es flautista, intérprete e investigador apasionado por la música contemporánea, ha tocado como solista en todo el mundo, desde Europa hasta China, desde Australia hasta los Estados Unidos. Su destacada carrera musical comienza en Italia, de donde pasa al Conservatorio de París y a la Universidad París IV (Sorbona). En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Salvatore Sciarrino, Pierre Boulez, Phillippe Gaubert y André Jolivet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Tríptico - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 18/05/2017

Concierto interpretado por Tríptico. El repertorio que presentan en este concierto es una mezcla interesante de obras originales compuestas por el pianista de la agrupación, Libardo Mesa, algunos temas que hacen parte del repertorio de standards de jazz —como 26-2 de John Coltrane—, y composiciones representativas de la música del Caribe colombiano, como “Cumbia cienaguera” y “Atlántico”, de Pacho Galán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Los Flanagan - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 05/10/2017

Concierto interpretado por Los Flánagan. Este dúo desarrolla una propuesta de música contemporánea poco común que explora el timbre de cada instrumento sin la intervención de medios electrónicos y destaca la presencia de elementos performáticos dentro de un repertorio en su mayoría inédito. El repertorio presentado en el concierto constituye una propuesta especial en la medida en que no responde a adaptaciones de obras del repertorio tradicional; por el contrario, articulan un discurso que responde a circunstancias bastante particulares que se han cristalizado en su forma actual para ser compartidas con la audiencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los Flanagan, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Béla - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 26/02/2017

Concierto interpretado por Cuarteto Béla. En 2006, cuatro músicos egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon y de París fundaron este cuarteto. El cuarteto nació en torno al deseo de hacer relucir el fabuloso repertorio del siglo xx y de estrenar nuevas obras. Y se distingue por su deseo de hacer parte de la iniciativa que incita a la creación de nuevas obras y de nutrir el diálogo entre intérpretes y compositores. En este concierto el grupo interpretó obras de György Ligeti, Henri Dutilleux y George Crumb.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones