Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 33 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  De Angelópolis para el mundo / Centro Nacional de Memoria Histórica

De Angelópolis para el mundo / Centro Nacional de Memoria Histórica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2022

Esta serie de podcast, es creada como un complemento a la publicación insignia del Centro Nacional de Memoria Histórica, ‘Conmemora en voz alta’. Los programas de publicación quincenal, muestran la investigación periodística que acude a los sonidos, las palabras y en general, a diversos recursos radiofónicos, para narrar y reconstruir nuestra memoria, nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado. Memorias de Esperanza es una Iniciativa de Memoria Histórica que surge con el propósito de visibilizar la historia del extinto movimiento político Esperanza, Paz y Libertad, el cual se conformó a partir de la firma del acuerdo de desmovilización entre la guerrilla conocida como EPL y el Gobierno nacional el 1 de marzo de 1991. A través de este producto sonoro le damos voz a la historia de Miguel Darío Osorio Agudelo.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Guerrilla

Compartir este contenido

De Angelópolis para el mundo / Centro Nacional de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Novaro Úsuga : una lucha en colectivo/ Centro Nacional de Memoria Histórica

José Novaro Úsuga : una lucha en colectivo/ Centro Nacional de Memoria Histórica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2022

Esta serie de podcast, es creada como un complemento a la publicación insignia del Centro Nacional de Memoria Histórica, ‘Conmemora en Voz Alta’. Los programas de publicación quincenal, muestran la investigación periodística que acude a los sonidos, las palabras y en general, a diversos recursos radiofónicos, para narrar y reconstruir nuestra memoria, nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado. Memorias de Esperanza es una Iniciativa de Memoria Histórica que surge con el propósito de visibilizar la historia del extinto movimiento político Esperanza, Paz y Libertad, el cual se conformó a partir de la firma del acuerdo de desmovilización entre la guerrilla conocida como EPL y el Gobierno nacional el 10 de marzo de 1991. A través de este producto sonoro le damos voz a la historia de José Novaro Úsuga.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Guerrilla

Compartir este contenido

José Novaro Úsuga : una lucha en colectivo/ Centro Nacional de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liduvina, vida y resistencia / Centro Nacional de Memoria Histórica

Liduvina, vida y resistencia / Centro Nacional de Memoria Histórica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2022

Esta serie de podcast, es creada como un complemento a la publicación insignia del Centro Nacional de Memoria Histórica, ‘Conmemora en voz alta’. Los programas de publicación quincenal, muestran la investigación periodística que acude a los sonidos, las palabras y en general, a diversos recursos radiofónicos, para narrar y reconstruir nuestra memoria, nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado. La iniciativa de memoria histórica 'Memorias de Esperanza' surge con el propósito de visibilizar la historia del extinto movimiento político 'Esperanza, Paz y Libertad', el cual se conformó a partir de la firma del acuerdo de desmovilización entre la guerrilla conocida como EPL y el Gobierno nacional el primero de marzo de 1991, con miras a la dejación de las armas, la integración a la vida civil y la pluralización de la democracia. Además de relatar las vivencias y experiencias de aquellas personas que hicieron parte del movimiento, de quienes están y quienes ya no están, este libro se centra en los relatos de los integrantes que habitaron y lucharon desde el Urabá antioqueño. A través de este producto sonoro le damos voz a la historia de Liduvina Espitia Agámez.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Guerrilla

Compartir este contenido

Liduvina, vida y resistencia / Centro Nacional de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instrucción de guerrilla [recurso electrónico] / por el S. D. Felipe de San Juan ; compuesta y aumentada por el Teniente Coronel D. Alfonso Balderrabano, Sargento Mayor del Regimiento Infantería Ligera Tiradores de Doyle, y por Don Juan Bautista de Maortua, Teniente del mismo, con algunas adiciones hechas posteriormente por este Oficial

Instrucción de guerrilla [recurso electrónico] / por el S. D. Felipe de San Juan ; compuesta y aumentada por el Teniente Coronel D. Alfonso Balderrabano, Sargento Mayor del Regimiento Infantería Ligera Tiradores de Doyle, y por Don Juan Bautista de Maortua, Teniente del mismo, con algunas adiciones hechas posteriormente por este Oficial

Por: Felipe de San Juan | Fecha: 2010

Sello sin identificar en p.73
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Guerrilla

Compartir este contenido

Instrucción de guerrilla [recurso electrónico] / por el S. D. Felipe de San Juan ; compuesta y aumentada por el Teniente Coronel D. Alfonso Balderrabano, Sargento Mayor del Regimiento Infantería Ligera Tiradores de Doyle, y por Don Juan Bautista de Maortua, Teniente del mismo, con algunas adiciones hechas posteriormente por este Oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratado de guerrilla para el uso de las tropas ligeras de la República de Colombia [recurso electrónico] : dedicado a los héroes de Boyacá y / dado a luz por el Teniente Coronel Comandante principal de Matricula C. Remigio Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances y retos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Avances y retos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, es la responsable de diseñar y aplicar el mecanismo no judicial de contribución a la verdad llamado 'Acuerdos de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación', que se aplica a las personas que de manera individual o colectiva se desmovilizaron de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En País con memoria se habla con su directora para conocer los retos y avances de su implementación.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Guerrilla
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Avances y retos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plausibilidad del procesamiento penal de hechos calificados como delitos de lesa humanidad en Ecuador previo a la vigencia del Estatuto de Roma : caso Alfaro vive carajo

Plausibilidad del procesamiento penal de hechos calificados como delitos de lesa humanidad en Ecuador previo a la vigencia del Estatuto de Roma : caso Alfaro vive carajo

Por: Jeniffer Estefanía Benítez Argüello | Fecha: 2020

En Ecuador, en el año 2008, mediante decreto ejecutivo suscrito por el economista Rafael Correa Delgado, se creó la Comisión de la Verdad, la que, en su informe final “Sin verdad no hay justicia” calificó como delitos de lesa humanidad a los hechos ocurridos durante la presidencia de León Febres Cordero (1984 – 1988), lapso durante el cual el gobierno creó unidades especiales para combatir y erradicar la subversión, específicamente, las acciones provenientes del grupo subversivo armado Alfaro Vive Carajo (AVC), que para 1986 contaba con alrededor de 300 miembros. El informe de la Comisión permitió el adelantamiento de dos procesos judiciales –penales– en contra de los presuntos responsables de los delitos (privación ilegal de la libertad, tortura, delitos sexuales y ejecución extrajudicial), ninguno de los cuales ha alcanzado etapa de juicio, aun cuando han transcurrido 7 y 5 años, respectivamente, desde la formulación de cargos. Esta demora sustancial responde, principalmente, a la metodología seleccionada por Fiscalía para investigar e imputar los crímenes y la dificultad teórica de caracterizar los delitos, lo que condujo a un trasplante, sin un análisis de contexto, de la jurisprudencia de tribunales penales internacionales (Núremberg, ex Yugoslavia y Ruanda), a un escenario latinoamericano distinto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Guerrilla

Compartir este contenido

Plausibilidad del procesamiento penal de hechos calificados como delitos de lesa humanidad en Ecuador previo a la vigencia del Estatuto de Roma : caso Alfaro vive carajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En Búsqueda de lo Popular en la Guerra de los Mil Días

En Búsqueda de lo Popular en la Guerra de los Mil Días

Por: Charles Bergquist | Fecha: 2019

Este artículo revisa los esfuerzos, comenzados hace cerca de treinta y cinco años por entender las dimensiones populares de la guerra, y luego entrar a discutir otros esfuerzos más recientes de los historiadores colombianos para ampliar nuestro entendimiento sobre este tema. El texto termina con algunas reflexiones de cómo los avances en la historia colombiana y los cambios en los asuntos colombianos y mundiales en las últimas décadas nos invitan a repensar todo el asunto de lo popular en la guerra de los mil días. Concluye con un planteamiento del autor acerca de: Esto puede influir en nuestro entendimiento de la historia colombiana de los siglos XIX y XX y de la crisis que enfrenta el país hoy.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Historia
  • Guerrilla

Compartir este contenido

En Búsqueda de lo Popular en la Guerra de los Mil Días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GOUNOD, C.-F.: Faust (Rizzi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GOUNOD, C.-F.: Faust (Rizzi)

GOUNOD, C.-F.: Faust (Rizzi)

Por: |

Act I: Vin ou biere, biere ou vin (Wagner, Chorus) (05 min. 01 sec.) / Gounod -- Act I: Avant de quitter ces lieux (Valentin) (03 min. 11 sec.) / Gounod -- Act I: Le veau d'or est toujours debout (Mephistopheles, Chorus) (02 min. 06 sec.) / Gounod -- Act I: Ne permettrez-vous pas (Faust, Mephistopheles, Marguerite, Siebel, Chorus) (03 min. 57 sec.) / Gounod -- Act II: Que trouble inconnu me penetre! … Salut! (Faust) (06 min. 05 sec.) / Gounod -- Act II: Un bouquet! … Ah! Je ris de me voir (Marguerite) (06 min. 20 sec.) / Gounod -- Act II: Il se fait tard, Adieu! (Marguerite, Faust) (06 min. 26 sec.) / Gounod -- Act II: Tenez! Elle ouvre sa fenetre (Mephistopheles, Marguerite, Faust) (03 min. 34 sec.) / Gounod -- Act III: Ecoutez! (Marthe, Valentin, Siebel, Chorus) (03 min. NaN sec.) / Gounod -- Act III: Gloire immortelle (Chorus) (03 min. 04 sec.) / Gounod -- Act III: Qu'attendez-vous encore! (Mephistopheles, Faust) (01 min. 14 sec.) / Gounod -- Act III: Vous qui faites l'endormie (Mephistopheles, Faust) (02 min. 58 sec.) / Gounod -- Act III: Ecoute-moi bien, Marguerite! (Valentin, Marthe, Siebel, Chorus) (05 min. 16 sec.) / Gounod -- Act IV: Dans les bruyeres (Chorus) (01 min. 18 sec.) / Gounod -- Act IV: Arrete! (Faust, Mephistopheles, Chorus) (03 min. 03 sec.) / Gounod -- Act IV: Minuit! Minuit! (Mephistopheles, Chorus) (02 min. 38 sec.) / Gounod -- Act IV: Que ton ivresse, o volupte (Mephistopheles, Faust, Chorus) (03 min. 10 sec.) / Gounod -- Act V: Alerte! Alerte! (Mephistopheles, Marguerite, Faust, Chorus) (06 min. 29 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: I. Allegretto (02 min. 34 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: VI. Allegretto (01 min. 43 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: VII. Allegro vivo (02 min. 35 sec.) / Gounod -- Introduction (06 min. 17 sec.) / Gounod -- Act I Scene 1: Rien! … En vain j'interroge (Faust) (06 min. 11 sec.) / Gounod -- Act I Scene 1: Ah! Paresseuse fille (Faust, Chorus) (02 min. 41 sec.) / Gounod -- Act I Scene 1: Mais ce Dieu, que peut-il pour moi? (Faust, Mephistopheles) (01 min. 21 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: Me voici! (Mephistopheles, Faust) (02 min. 53 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: A moi les plaisirs (Faust, Mephistopheles) (06 min. 53 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: O sainte medaille … (Valentin, Wagner, Siebel, Chorus) (01 min. 45 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: Recitative: Allons, amis (Wagner, Mephistopheles, Chorus) (01 min. 18 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: Merci de ta chanson! (Chorus, Valentin, Wagner, Mephistopheles, Siebel) (02 min. 46 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: De l'enfer qui vient emousser nos armes (Siebel, Valentin, Wagner, Chorus) (02 min. 26 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: Nous nous retrouverons, mes amis! (Mephistopheles, Faust) (01 min. 29 sec.) / Gounod -- Act I Scene 2: Ainsi que la brise legere (Chorus, Mephistopheles, Faust, Siebel) (02 min. 52 sec.) / Gounod -- Act II: Introduction (01 min. 35 sec.) / Gounod -- Act II: Faites-lui mes aveux (Siebel) (02 min. 59 sec.) / Gounod -- Act II: C'est ici! (Faust, Mephistopheles, Siebel) (01 min. 13 sec.) / Gounod -- Act II Scene 3: Attendez-moi la, cher docteur (Mephistopheles, Faust) (01 min. 03 sec.) / Gounod -- Act II: Alerte, la voila (Mephistopheles, Faust) (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Gounod -- Act II: Je voudrais bien savoir … Il etait un roi de Thule (Marguerite) (06 min. 30 sec.) / Gounod -- Act II: Seigneur Dieu, que vois-je? (Marthe, Marguerite) (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Gounod -- Act II: Dame Marthe Schwerdtlein, s'il vous plait? (Mephistopheles, Marthe, Marguerite, Faust) (02 min. 32 sec.) / Gounod -- Act II: Prenez mon bras un moment (Mephistopheles, Marthe, Marguerite, Faust) (07 min. 16 sec.) / Gounod -- Act II: Du courage … Je veux tout lui dire (Siebel, Marthe, Mephistopheles) (01 min. 08 sec.) / Gounod -- Act II: Il etait temps! Sous le feuillage sombre (Mephistopheles) (01 min. 50 sec.) / Gounod -- Act II: Marguerite! (Faust, Marguerite, Mephistopheles) (03 min. 16 sec.) / Gounod -- Act III: Introduction (01 min. 56 sec.) / Gounod -- Act III Scene 1: Elles ne sont plus la! … Il ne revient pas (Marguerite, Chorus) (05 min. 57 sec.) / Gounod -- Act III: Marguerite! … (Marguerite, Siebel) (03 min. 16 sec.) / Gounod -- Act III Scene 1: Si le Bonheur (Marguerite, Marthe, Siebel) (04 min. NaN sec.) / Gounod -- Act III Scene 2: Allons, Siebel! entrons dans la maison! (Valentin, Siebel) (01 min. 05 sec.) / Gounod -- Act III Scene 1: Seigneur daignez permettre (Marguerite, Mephistopheles, Chorus) (09 min. 52 sec.) / Gounod -- Act III Scene 2: Que voulez-vous, messieurs? (Valentin, Mephistopheles, Faust) (04 min. 25 sec.) / Gounod -- Act III Scene 2: Par ici, par ici, mes amis! (Marthe, Chorus, Valentin, Marguerite, Siebel) (01 min. 45 sec.) / Gounod -- Act III Scene 1: Jusqu'aux premiers feux du matin (Mephistopheles, Chorus, Faust) (03 min. 51 sec.) / Gounod -- Act V: Intermezzo (04 min. 08 sec.) / Gounod -- Act IV Scene 2: Va-t-en (Faust, Mephistopheles) (01 min. 55 sec.) / Gounod -- Act IV Scene 2: Mon coeur est penetre d'epouvante! (Faust, Marguerite) (02 min. 01 sec.) / Gounod -- Act IV Scene 2: Ah! C'est la voix du bien aime! … Oui, c'est toi! je t'aime! (Marguerite, Faust) (07 min. 20 sec.) / Gounod -- Act IV Appendices: Doux nectar (Faust, Mephistopheles, Chorus) (01 min. 31 sec.) / Gounod -- Act IV Appendices: Versez vos chagrins (Siebel) (03 min. 38 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: II. Adagio (03 min. 58 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: III. Allegretto (01 min. 43 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: IV. Moderato maestoso (01 min. 34 sec.) / Gounod -- Act V: Musique de Ballet: V. Moderato con moto (02 min. 10 sec.) / Gounod
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GOUNOD, C.-F.: Faust (Rizzi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones