Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Navegador pedagógico de Bogotá

Navegador pedagógico de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretarla de Educación Distrital entrega esta nueva versión del Navegador Pedagógico de Bogotá a los colegios y los educadores del distrito con el propósito de fortalecer y dinamizar las relaciones entre la escuela y la ciudad para aprovechar de la mejor forma la riqueza cultural urbana como escenario educativo.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Navegador pedagógico de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación y educación en los museos en el contexto español. La encrucijada comunicativa

Comunicación y educación en los museos en el contexto español. La encrucijada comunicativa

Por: Félix Ortega Mohedano | Fecha: 08/07/2021

La penetración de las tecnologías de la información ha revolucionado el complejo campo de los estudios de audiencia de museos desde la perspectiva de la comunicación y la educación. Este artículo analiza las tecnologías y su implicación en los hábitos de comportamiento de los visitantes, sus opiniones y valoraciones. Se presta atención a la comunicación con la audiencia a través de las aplicaciones, redes sociales y recursos digitales de los espacios museísticos. Se constata un desinterés hacia los recursos digitales por parte de los visitantes más jóvenes. Por ello, desde los museos es necesario apostar por líneas educativas y comunicativas inclusivas que implementen el impacto con la audiencia, así como un diálogo activo con el público. 
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Museos
  • Educación

Compartir este contenido

Comunicación y educación en los museos en el contexto español. La encrucijada comunicativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

Por: Melba Cecilia Serrano Gómez | Fecha: 2013

Este texto presenta una completa reseña desde el origen de los museos, hasta la normatividad y políticas culturales más influyentes en su desarrollo como organizaciones culturales dentro del contexto colombiano. También se presenta la tabulación e interpretación correspondiente a la información obtenida por medio de las entrevistas realizadas a los directores y administradores de los museos escogidos. Esto, con el fin de presentar el aporte de esta investigación a la consolidación de la información del museo como escenario de la divulgación de la cultura.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Museos
  • Otros

Compartir este contenido

El museo como organización sostenible. Escenario de la divulgación de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turismo, sustentabilidad y desarrollo local: tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México /

Turismo, sustentabilidad y desarrollo local: tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México /

Por: | Fecha: 2018

En los últimos anos el sector turístico se convirtió en una actividad económica valiosa para los países y localidades. México ocupo en 2016 el octavo lugar mundial por número de llegadas y el decimocuarto en ingresos de divisas generados (SECTUR, 2017). Además, el turismo representa 8.7 del PIB nacional y genero aproximadamente 2.3 millones de puestos de trabajo (INEGI, 2017). El turismo en México es uno de los sectores de la economía mas importantes, tanto por la derrama económica que genera como por el creciente número de llegadas de turistas internacionales a los distintos lugares nacionales con atractivos naturales, históricos, culturales, entre otros.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Climatología y ciencia del suelo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo de Bogotá 50 años

Museo de Bogotá 50 años

Por: Museo de Bogotá, | Fecha: 2018

Desde hace siglos, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, almacenaban grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en tiempos de sequía o adversidad como una forma de afrontar los períodos de escasez, asegurando la subsistencia de la vida y el desarrollo de las actividades normales. Este es el origen de las formas de almacenamiento que actualmente se conocen. El éxito de un restaurante o bar dedicado a ofrecer servicios de comidas y bebidas se puede lograr contando con unas materias primas o productos de calidad que garanticen, desde el principio, lo que va a consumir el cliente. Para conseguir esto, se debe elegir unos proveedores que satisfagan las necesidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprovisionamiento y almacenaje de alimentos y bebidas en el bar: UF0060 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Met

El Met

Por: Jerrold E. Marsden | Fecha: 2018

Este libro de texto ha sido diseñado para un curso semestral de cálculo de funciones de varias variables y análisis vectorial, que normalmente se imparte en el segundo año de universidad. Además de haber realizado cambios y mejoras a lo largo de todo el texto, también hemos intentado transmitir una sensación de entusiasmo, relevancia e importancia de los temas tratados.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo vectorial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Por: Judith Shklar | Fecha: 2018

Judith Shklar, una de las pensadoras más fascinantes de la filosofía política del siglo XX, desarrolla en este libro una de las ideas centrales de su pensamiento, el "liberalismo del miedo". Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e injusticias por parte de sus gobiernos. Esto genera miedo en las personas, y de esta experiencia de temor, que es una experiencia universalmente compartida, nace su idea de un liberalismo no utópico. En esta lúcida y contundente obra, Shklar defiende que -puesto que siempre existirán situaciones de vulnerabilidad- el Estado debe ofrecer las suficientes garantías que permitan a las víctimas potenciales protegerse contra los abusos de poder y, de esta manera, minimizar el inevitable daño (físico o moral) que se pueda ejercer sobre ellas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El liberalismo del miedo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Por: Agustín Domingo Moratalla | Fecha: 2018

La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conocimiento y su valor o sentido para la vida de la humanidad. Es por ello que, hoy más que nunca, es necesaria una ética de la investigación que, además de reconstruir el factor vocacional de la actividad investigadora como profesión, oriente cívicamente la responsabilidad en un horizonte de solidaridad global, que no se limite a describir las normas o los códigos que guían la investigación clínica y que descubra, clarifique y promueva la dimensión ética de la actividad investigadora, entendida ahora en un sentido muy amplio. Como introducción general a la ética de la investigación, esta obra ofrece recursos para que estudiantes, investigadores, emprendedores, técnicos, profesores, gestores de innovación y divulgadores de cultura científica descubran los valores que configuran sus prácticas cotidianas y se planteen en qué medida promueven una cultura de la responsabilidad solidaria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética de la investigación: ingenio, talento y responsabilidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida intensa. Una obsesión moderna /

La vida intensa. Una obsesión moderna /

Por: Tristán Garcia | Fecha: 2018

Vivir con intensidad se ha convertido en el ideal de nuestra sociedad: cualquier argumento de venta se basa en la búsqueda de sensaciones fuertes desde los juegos de azar a la seducción, el amor pasional o la fe exaltada en eventos sociales que nos despierten y arranquen de la monotonía, del automatismo y, por ende, de la existencia banal. En efecto, hace mucho tiempo que la sociedad liberal occidental se dirige al fenómeno de la intensidad con la finalidad de convertirnos en personas cuyo sentido existencial sea la intensificación de todas nuestras funciones vitales. Sin embargo, la continua búsqueda de la emoción puede resultar agotadora: el deseo aumenta hasta convertirse en adicción y, luego, en frustración. En este sentido, la presente obra tiene por objetivo analizar la condición en la que se encuentra nuestro devenir moderno para hacer una lectura crítica de este horizonte insuperable en el que se han situado nuestros valores de fetichización de la intensidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vida intensa. Una obsesión moderna /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias /

Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias /

Por: Manuel Cruz | Fecha: 2018

Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás. Pero, a fin de evitar el peligro de que ese presunto diálogo se quede en un engañoso monólogo de ventrílocuo, nada mejor que invitar a participar en él no a un imaginario interlocutor sino a alguien real, efectivo, que enriquezca la palabra inicial con el contrapunto de otra que vaya modulando y potenciando la aportación originaria, haciéndola discurrir y crecer por los caminos de la inteligencia y el matiz. Una muestra de ello es el libro que el lector tiene entre sus manos. Las reflexiones que contiene transcurren por territorios conceptuales tales como la filosofía, la política, el amor o el futuro, tan necesitados de una revisión filosófica. Porque, si bien son conceptos que nunca hemos dejado de utilizar para relacionarnos con el mundo y con los demás, hoy en día parecen particularmente faltos de una actualización crítica. De ahí este Pensar en voz alta, cuyo propósito último es el de aportar elementos teóricos para volver a introducirlos en condiciones en el debate público. Que es como decir: para poder volver a pensar lo que nos pasa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos con Luis Alfonso Iglesias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones