
Estás filtrando por
Se encontraron 114 resultados en recursos

El narrador cuenta sus teorías sobre quiénes podrían ser los culpables de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. En su relato analiza una de las imágenes de Sady González, en donde retratan la población humilde de Bogotá.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Álvaro Pérez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Gustavo Castañeda
Narración oral donde cuenta cómo llegó de Altamira, Huila a la ciudad de Bogotá. Relata el impacto que le dejó un libro llamado "Lo que el cielo no perdona", pues allí se cuestiona la postura de la Iglesia Católica sobre lo ocurrido el 9 de abril de 1948.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Gustavo Castañeda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Helena Rincón de Ayala
Narración oral donde relata cómo ella y su familia vivieron de cerca el episodio del 9 de abril de 1948, pues era estudiante en el Colegio Americano y vivía junto a su familia en la parte alta de La Candelaria y les resultó muy difícil regresar a su casa. Comenta que su mamá trató de buscar comida en la Plaza La Concordia ante la escasez.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Helena Rincón de Ayala
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Gloria Irene Avella
Narración oral donde relata lo que escuchó sobre lo acontecido el 9 de abril de 1948. Afirma que ella es de una familia liberal y gaitanista, quienes se referían con desprecio a los conservadores; además de la participación de sus abuelos en la Guerra de los Mil Días y su desplazamiento forzado a Bogotá.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Gloria Irene Avella
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Alba Herrera
Testimonio de cómo vivieron los hechos del 9 de abril de 1948 los padres de la narradora en Vianí, Cundinamarca; donde se sintió crudamente el conflicto entre liberales y conservadores. En los episodios de violencia alrededor del Bogotazo todos los hombres salieron a defender al pueblo para que los conservadores no se metieran en las veredas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Alba Herrera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Pedro Rogelio Garzón Parra
Testimonio sobre la vida rural en Simijaca, Cundinamarca; para la década de 1940. Relata la historia de sus padres que eran campesinos y los conocimientos que tenían sobre el tema. Recuerda cómo se cocinaba en esa época.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Pedro Rogelio Garzón Parra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de María Isabel Moreno de Salgado
Narración oral donde relata que se encontraba en su trabajo en una fábrica de chocolates en el centro de Bogotá cuando escuchó sobre el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Cuenta lo que observó junto a su hermana menor en el camino para retornar a su casa el 9 de abril de 1948, las reuniones de estudiantes y el centro de la ciudad en llamas. Además, menciona que al siguiente día regresaron al centro de Bogotá y se encontraron con un escenario devastador.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de María Isabel Moreno de Salgado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de Ana Lucía Moreno
Narración oral sobre la violencia en Bogotá en 1948,. Relata que para el momento cursaba segundo de primaria y le declamó un poema a Jorge Eliécer Gaitán, días antes del Bogotazo. Recuerda y recita un fragmento del poema, pues todavía lo resguarda en su memoria.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de Ana Lucía Moreno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de María Isabel Moreno
Narración donde relata cómo inició su vida laboral desde muy joven en el barrio San Fernando en una fábrica de medias. Cuenta anécdotas sobre la época, sus empleos y la Bogotá de la época.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de María Isabel Moreno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testimonio de María del Carmen Galindo
Hace referencia al libro "Cóndores no entierran todos los días" de Gustavo Álvarez Gardeazabal, pues la narradora lo considera un documento histórico de gran valor sobre la violencia bipartidista. Comenta, además, la influencia que tuvo la radio como difusora de la noticia de la muerte de Gaitán, específicamente en Tuluá. También menciona a León María Lozano, "El Condor", líder conservador de origen tulueño.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Testimonio de María del Carmen Galindo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.