Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 115 resultados en recursos

Compartir este contenido

María Alicia Carrillo de Zuñiga (Biblioteca Pública La Peña, Urbano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepción Mora de Ruíz (Biblioteca Pública La Peña, Urbano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rosa Caldas Perilla. Colegio El Verjón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infografía del fotomapping: mapeo comunitario del barrio Los Laches

Infografía del fotomapping: mapeo comunitario del barrio Los Laches

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Infografía que describe el proceso de mapeo comunitario realizado en el Barrio La Peña de Bogotá para capturar, a través de drones y cámaras digitales, imágenes que permitan reconocer y preservar la memoria local. La actividad fue realizada en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Infografía del fotomapping: mapeo comunitario del barrio Los Laches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diana Janneth Pinto García. Colegio El Verjón.

Diana Janneth Pinto García. Colegio El Verjón.

Por: Laura Salas Rodríguez | Fecha: 2018

Ocho cuentos perturbadores que giran alrededor de lo femenino, el cuerpo y la sexualidad. Un debut arrollador. Una mujer se niega a permitir que su marido le quite una misteriosa cinta verde que lleva alrededor del cuello; otra mujer relata sus encuentros sexuales mientras una letal plaga se extiende por el planeta; una intervención quirúrgica para perder peso tiene unos resultados siniestros; un par de detectives investigan varios crímenes acompañados por los fantasmas de las chicas asesinadas; una mujer es capaz de oír los pensamientos de los actores de las películas porno. . . Los ocho cuentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Su cuerpo y otras fiestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocimientos  y mapeo comunitario hechos a partir de un vuelo en drone  sobre el barrio Los Laches, Bogotá

Reconocimientos y mapeo comunitario hechos a partir de un vuelo en drone sobre el barrio Los Laches, Bogotá

Por: Dola de Jong | Fecha: 2019

«De Jong consigue transformar a su narradora en un auténtico ser humano, una mujer que vive de espaldas a la aridez de su existencia. Y ese silencio suyo, su rechazo a afrontarla tal cual es, está dibujado con la máxima delicadeza y resulta verdaderamente conmovedor».V. S. NAIPAUL, Premio Nobel de Literatura El árbol y la enredadera, publicada por primera vez en 1954 con el respaldo del mítico Maxwell Perkins -editor también de Hemingway y Fitzgerald-, describe con admirable sutileza la intensa y compleja relación sentimental entre dos mujeres muy distintas: la desafiante y autónoma Érica y la más complaciente Bea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El árbol y la enredadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristíán Garzón (Biblioteca Pública La Peña, Urbano)

Cristíán Garzón (Biblioteca Pública La Peña, Urbano)

Por: Louise Erdrich | Fecha: 2019

«A los temas de su aclamada El hijo de todos, Erdrich incorpora en esta ocasión ecos de Margaret Atwood y de la P. D. James más distópica, alumbrando así una poderosa e imaginativa novela».  The Guardian El mundo tal y como lo conocemos toca a su fin. El proceso evolutivo ha empezado a retroceder y la ciencia es incapaz de detener el mecanismo de involución genética por el que, una tras otra, todas las mujeres están dando a luz niños similares a los de las especies más primitivas del ser humano. Cedar Hawk Songmaker, hija adoptiva de una pareja de Minneapolis, tiene sobrados motivos para preocuparse: está embarazada de cuatro meses. Por eso siente además la imperiosa necesidad de conocer a su madre biológica, una india ojibwe, para indagar tanto sobre sus propias raíces como sobre el futuro del bebé que está en camino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Un futuro hogar para el dios viviente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2015

LAS ACLAMADAS MEMORIAS DE J. R. MOEHRINGER, AHORA CONVERTIDAS EN UNA PELÍCULA PROTAGONIZADA POR BEN AFFLECK Y DIRIGIDA POR GEORGE CLOONEY J. R. creció con su madre, pues su padre lo abandonó antes de que pronunciara su primera palabra. Pero J. R. sabe quién es: un DJ de Nueva York que tiene un programa de radio que él escucha con devoción, hasta el día en que su voz sale del aire y J. R. se queda sin nadie a quien escuchar. Encontrará entonces refugio en el amor de su madre y en el Dickens, el bar de su barrio, un sitio donde poetas, policías, apostadores, boxeadores y estrellas de cine tienen una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El bar de las grandes esperanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cocina pacífica

Cocina pacífica

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Gente del abismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mojarras

Mojarras

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Pioneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones