Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 14 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trabajo emocional y burnout: un estudio con policías militares

Trabajo emocional y burnout: un estudio con policías militares

Por: Pedro Fernando Bendassolli | Fecha: 20/09/2017

El objetivo de esta investigación fue verificar el papel predictor del trabajo emocional en la incidencia del burnout en policías militares. Participaron 525 militares profesionales: 408 hombres y 117 mujeres. Tres escalas adaptadas para portugués fueron usadas en el estudio: Emotional Labour Scale, Emotion Work Requirements Scale y la subescala de agotamiento emocional de Maslach Burnout Inventory. Análisis de regresión múltiple fueron realizados para evaluar el poder predictivo de las dimensiones de trabajo emocional y de variables sociodemográficas sobre el burnout. Los resultados indican que todas las dimensiones de trabajo emocional se mostraron como predictores de burnout: variedad e intensidad de las emociones, frecuencia de interacción con sospechosos y criminales, regulación profunda y regulación superficial, y la necesidad de expresar emociones positivas como parte del trabajo policial. Haber completado la escuela secundaria, ser Cabo y actuar en el servicio extremo también fueron predictores de burnout. Las evidencias del impacto del trabajo emocional y del cargo en la incidencia de burnout ponen en evidencia la importancia de dar atención especial a la salud y al desarrollo de competencias socioemocionales de policías militares
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Policía

Compartir este contenido

Trabajo emocional y burnout: un estudio con policías militares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los efectos sonoros en las series radiofónicas: el caso de la serie policíaca Taxi Key

Los efectos sonoros en las series radiofónicas: el caso de la serie policíaca Taxi Key

Por: Elisa Arias García | Fecha: 20/07/2019

Los efectos sonoros en las series radiofónicas cumplen una función esencial en la recreación de los escenarios y acciones, contribuyen a otorgar verosimilitud a las escenas representadas y favorecen la generación de imágenes mentales en el oyente, tanto desde una perspectiva denotativa como connotativa. En el presente artículo se plantea el análisis de un caso concreto, el correspondiente a la serie policíaca Taxi Key. Entre los objetivos del estudio se encuentran: identificar y describir las principales funciones que desempeñan los efectos sonoros en los guiones de la serie, así como su vinculación con el género policíaco y la ambientación de misterio; establecer si existe evolución en cuanto al número de efectos empleados en función de las diversas etapas del seriado; determinar cuálesson los efectos de sonido más frecuentes en los capítulos analizados. Los resultados ponen de manifiesto que en la serie Taxi Key prevalece la función descriptivo-ambiental, aunque estén presentes la narrativa y la expresiva. La primera etapa de la serie es la que registra una mayor diversidad de efectos sonoros.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Policía

Compartir este contenido

Los efectos sonoros en las series radiofónicas: el caso de la serie policíaca Taxi Key

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

Por: Pedro Javier López Cuéllar | Fecha: 2017

Este escrito pretende analizar un ejemplo de cómo se presenta el Derecho en los periódicos colombianos. Para lograrlo me centraré en analizar cómo se presentó en cuatro periódicos colombianos un nuevo código (Código de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016). Empezaré presentando el marco teórico de quienes han hablado del Derecho en los medios de comunicación, posteriormente traeré a colación a los autores que recientemente han estudiado la relación entre Derecho y Policía ya que algunas de sus ideas son relevantes para entender cómo se ha presentado este nuevo código en los periódicos. Por último haré referencia a la relación cercana que existe entre los medios de comunicación y la Policía. Continuaré presentando las características, límites y ventajas de la metodología con la que me aproximaré, siendo esta el Análisis Cualitativo de Contenido, y describiré mi proceso de aplicación de dicha metodología haciendo énfasis en lo que Krippendorf llama el ciclo hermenéutico de Análisis Cualitativo de contenido. Para terminar, aplicaré esta metodología a cada periódico por separado lo cual me permitirá encontrar las tendencias particulares con las que estos medios se refieren al código que estudiaré. Se concluye lo siguiente: El código se presenta dentro de los límites típicos de los periódicos; Los periódicos presentan superficialmente los aspectos legales del código y le dan más importancia a los resultados de la aplicación de la norma; Las sanciones que trae el código se presentan de manera cándida; y Las actuaciones de la Policía autorizadas por el código se presenta paralelamente como heroicas y abusivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

El Código de Policía según la prensa. Una aproximación a la manera en la que se presenta el Derecho en cuatro periódicos colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un cuadro de mando a partir de inteligencia de negocios para el Código Nacional de Policía y Convivencia

Diseño de un cuadro de mando a partir de inteligencia de negocios para el Código Nacional de Policía y Convivencia

Por: Fabio Nelson Algarra Fagua | Fecha: 2018

De acuerdo con la misión institucional y el actuar de la ciudadanía surge el nuevo código nacional de policía y convivencia reglamentado en la ley 1801 del 06 de septiembre de 2016, que entró en vigencia a partir del 30 de enero de 2017 y por el cual se hace necesario recopilar toda la información generada en las ordenes de comparendo con el fin de realizar un análisis y gestión de los datos almacenados empleando una herramienta de inteligencia de Negocios, que permita la generación de estrategias a las mandos de la Policía Nacional para mejorar el servicio policial y afianzar las esfuerzos con el fin de reducir aquellas conductas que están afectando a la población colombiana. Por lo anterior se generaron encuestas a un personal de las direcciones adscritas al nivel operativo de esta institución, donde al analizar estos resultados se pudo validar que una herramienta de negocios cumple con las expectativas expuestas par las unidades policiales generando nuevas líneas de acción y ampliando la cobertura estratégica basado en el cuadro de control y las perspectivas generadas con el sistema, siendo una excelente alternativa para el direccionamiento estratégico de la Policía Nacional y de cualquier entidad pública o privada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un cuadro de mando a partir de inteligencia de negocios para el Código Nacional de Policía y Convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones