Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 85 resultados en recursos

Compartir este contenido

"Yo, maestro", Daniel Goldin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las publicaciones seriadas de mujeres en Colombia, 1978 - 1998: un estudio aplicado de la transferencia de información documental

Las publicaciones seriadas de mujeres en Colombia, 1978 - 1998: un estudio aplicado de la transferencia de información documental

Por: Flor Alba Moreno Torres | Fecha: 2019

Las publicaciones seriadas de mujeres producidas en Colombia, constituyen una especie dentro del género de las seriadas, prácticamente desconocida en el mundo de la información. Con este Estudio se abre una nueva posibilidad investigativa al respecto, dejando planteados aspectos como: la Bibliotecología y la Comunicación Social, ambas disciplinas observadas desde las publicaciones producidas por el movimiento social de mujeres y particularmente por su expresión feminista. Desde la Bibliotecología se toma como referente central la transferencia de información documental, propuesta novedosa que aplicada a este tipo específico de publicaciones, permite analizar los cinco componentes incluidos en la propuesta de la siguiente manera: autoras, las mujeres; los documentos, las publicaciones seriadas alternativas, la información, particularmente referida al tema mujer desde múltiples aspectos o áreas temáticas, las instituciones bibliotecológicas, como el lugar donde se conservan las publicaciones y sus usuarias y usuarios. Los anteriores aspectos se presentan en una parte conceptual, otra descriptiva para cada uno de los títulos incluidos, y una última de análisis o resultados finales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Las publicaciones seriadas de mujeres en Colombia, 1978 - 1998: un estudio aplicado de la transferencia de información documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas y publicaciones digitales

Bibliotecas y publicaciones digitales

Por: Juan Voutssás Márquez | Fecha: 2019

El texto que nos presenta Juan Voutssás Márquez, doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información en la UNAM, define, estudia y analiza a profundidad, desde diferentes enfoques, el tema de las bibliotecas y publicaciones digitales para dar a conocer las características relevantes que permitan concebir, diseñar y construir colecciones digitales, sus ventajas y desventajas, las cuestiones tecnológicas requeridas para ofrecer un mejor servicio, así como razones por las que se le debería dar mayor enfoque e importancia a este campo, no sólo por parte de los profesionales en bibliotecología, sino en todas las disciplinas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Bibliotecas y publicaciones digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología
  • Poesía
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incunables de la Biblioteca Luis Ángel-Arango del Banco de la República

Incunables de la Biblioteca Luis Ángel-Arango del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1982

La Biblioteca Luis-Ángel Arango, del Banco de la República, desea, con la presentación de este Catálogo, despertar entre los colombianos el interés por este tipo de publicaciones, reservadas infortunadamente al conocimiento de unos pocos privilegiados que tienen acceso a ellas en los centros culturales del mundo donde venturosamente existe. La Biblioteca Luis-Ángel Arango tiene entre nosotros el privilegio de poseer las obras registradas en el presente volumen y de las cuales se incluye la correspondiente ficha técnica, con reproducción de algunas páginas muy representativas de la calidad tipográfica y de las características del diseño. Los eruditos encontraran para su solaz la reproducción facsimilar de algunos textos, seguidos tanto de la transcripción literal como de la traducción. Se incluye, además, una noticia sucinta de cada uno de los autores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Incunables de la Biblioteca Luis Ángel-Arango del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

Conoce la Biblioteca Oodi, ubicada en Helsinki, Finlandia, en compañía de uno de sus bibliotecarios. Conversación sobre los servicios, programas y concepciones de la biblioteca pública. ¿Qué tienen en común las bibliotecas de Finlandia con las bibliotecas de Bogotá? ¿En qué se diferencian?
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Por: Karen Lizeth Moreno Patiño | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado surge en el municipio de Soacha a las afueras de Bogotá en el barrio Némesis, ubicado en la comuna uno. Allí nace una fundación que tiene como pilar educar a la niñez de manera integral a través del servicio comunitario y brindar espacios de calidad donde se fomente el amor por la educación y la lectura. En ese contexto, se evidencian distintas situaciones familiares, caracterizadas por descuidos educativos, sociales y culturales, debido a las altas jornadas laborales, falta de tiempo para el cuidado de los niños y niñas, poco esparcimiento familiar, falta de apropiación de espacios culturales y situaciones de maltrato entre otras, que terminó retando la vida de una joven de esta comunidad a ser parte de la transformación. Es, por tanto, que en este marco surge la iniciativa de utilizar la biblioteca de la fundación como un espacio de participación, capaz de brindar momentos de reflexión, educación, que logren aportar a las situaciones familiares y educativas de dichas familias. Un ejemplo de lo anterior es que a partir de encuentros narrativos y talleres se conocen las historias de vida, que brindan información al investigador para crear espacios específicos que generen trabajo en equipo entre padres, hijos y agente educativo; donde el habla y la escucha son pilares para la trasformación de sus problemáticas. El desarrollo de lo mencionado se estimó como una investigación de enfoque narrativo, que busca, a través de la voz y los relatos, analizar las problemáticas de la población objeto del proceso investigativo. Así mismo, para su ejecución se empleó la metodología que retoma los planteamientos de la investigación acción participante (I.A.P.), el desarrollo de entrevistas, la observación y la recolección de relatos autobiográficos donde se conocieron las experiencias cotidianas de dos familias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología
  • Educación

Compartir este contenido

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Por: Deyanira Alfonso Sanabria | Fecha: 2016

En función del desarrollo y evolución del Proyecto de Bibliotecas Escolares del Distrito, presentamos este Manual de funciones y acciones, herramienta de trabajo que reconoce la labor del bibliotecario escolar como actor principal y propiciador de conocimientos. Este documento concibe la biblioteca como laboratorio de aprendizaje -más que sitio y depósito de libros- y lugar de investigación -más un viaje que un destino-
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de funciones y acciones en la biblioteca escolar : un camino hacia la organización de la biblioteca como laboratorio de aprendizajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Por: Red Capital de Bibliotecas Públicas Biblored | Fecha: 2017

Conscientes de que es imperativo convertir esta sentencia en una práctica permanente del quehacer de los profesionales que conforman la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, la Secretaría de Educación de Bogotá viene estimulando la apertura de espacios de diálogo, encuentro y deliberación entre especialistas nacionales e internacionales con el público de la Bibliotecología, la promoción de la lectura y la escritura, y la educación, con el propósito de promover la reflexión, el debate, el intercambio de metodologías, experiencias, e información acerca de nuevas tendencias pero, sobre todo, alrededor del futuro del libro, la escritura y la lectura.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Tendencias y desafíos de la cooperación entre la biblioteca pública y la biblioteca escolar en Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores al Congreso de Colombia [recurso electrónico] / [Antonio M. Pradilla]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones