Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 208 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuento 10: Una trompita especial
Derecho a la atención especial en discapacidad

Cuento 10: Una trompita especial Derecho a la atención especial en discapacidad

Por: | Fecha: 2018

Colección: Cuentos Derechos. El cuento "Una trompita especial" desarrolla el décimo punto de la Convención de los Derechos del niño: el derecho a que los niños y niñas tengan atención especial en discapacidad. Este cuento hace parte del libro Cuentos Derechos, donde compartimos dibujos de niños y experiencias de adultos alrededor de narraciones que abordan los derechos de los niños y las niñas.
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Cuento

Compartir este contenido

Cuento 10: Una trompita especial Derecho a la atención especial en discapacidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuento 11: Una araña brillante
Derecho a la educación

Cuento 11: Una araña brillante Derecho a la educación

Por: Lina Salas | Fecha: 2018

Colección: Cuentos Derechos. El cuento "Una araña brillante" desarrolla el décimo primer punto de la Convención de los Derechos del niño: el derecho a que los niños y niñas tengan educación. Este cuento hace parte del libro Cuentos Derechos, donde compartimos dibujos de niños y experiencias de adultos alrededor de narraciones que abordan los derechos de los niños y las niñas.
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Cuento

Compartir este contenido

Cuento 11: Una araña brillante Derecho a la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuento 12: Manolo
Derecho al juego y al arte

Cuento 12: Manolo Derecho al juego y al arte

Por: | Fecha: 2018

Colección: Cuentos Derechos. El cuento "Manolo" desarrolla el décimosegundo punto de la Convención de los Derechos del niño: el derecho que tienen todos los niños y niñas al juego y el arte. Este cuento hace parte del libro Cuentos Derechos, donde compartimos dibujos de niños y experiencias de adultos alrededor de narraciones que abordan los derechos de los niños y las niñas.
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Cuento

Compartir este contenido

Cuento 12: Manolo Derecho al juego y al arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Por: Fernando Blanco | Fecha: 2019

La historia literaria de América ha ignorado la presencia femenina en contraste con el peso abrumador de voces masculinas consagradas y canonizadas por la crítica institucional. Dar autoridad y credibilidad a la palabra de las mujeres es uno de los objetivos de este libro, una manera de exorcizar la ancestral misoginia de las academias y de las antologías que comúnmente dejan fuera los aportes de la otra mitad de la humanidad, y donde raramente las mujeres son consideradas interlocutoras legítimas de parte de la intelectualidad varonil. Sin embargo, desde Sor Juana para adelante –especialmente la vanguardia de mujeres ilustradas del siglo XIX- la intervención femenina en los ámbitos del conocimiento y de la escritura ha sido una constante, a contrapelo del silencio o la minimización de su obra. Para la realización de este proyecto contamos con el entusiasmo y asesoría de la escritora Eliana Ortega, integrante de la Red Latinoamericana de Escritoras (RELAT), entidad que acogió con interés la idea. Pensar América desde sus escritoras e intelectuales, constituyó el eje que determinó el corpus del presente volumen marcado por un conjunto de textos que desde diversos enfoques generacionales, búsquedas lingüísticas, corrientes de pensamiento y lugares geográficos, nos ofrecen un original fresco de la historia, el paisaje y el devenir latinoamericano. Son miradas desde la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, que configuran lo que podría ser un pensamiento latinoamericanista, otro, que interpreta y desarrolla sus propias coordenadas y estrategias a partir del ser y el hacer femenino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi tarea de matemáticas : cuento

Mi tarea de matemáticas : cuento

Por: Abel Avila | Fecha: 2019

“El silencio del medio día fue quebrado por el estropicio de esa niña de cinco años con trencitas tristes y un camino exprofeso en la mitad de su cabera. Su alegría se reflejaba desbordante en sus ojos negros y en esos habitantes bucales, brillantes como perlas del Pacífico. Su figurita sinuosa pestañeaba de emoción, al ritmo melodioso de su caminar tibiamente tropical acompañada del fragor del aire como acabado de inventar, con un sopor ardiente y una ilusión en su regazo…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Mi tarea de matemáticas : cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

Por: Ursula K. Le Guin | Fecha: 2019

“Si bien es cierto que no es mi intención publicar este relato, creo que estaría bien si algún día mi nieto o el de alguien más, por casualidad lo descubre, de modo que lo guardaré junto con el traje de bautizo de Rosita, el sonajero de plata de Juanito, mis zapatos de matrimonio y mis fi nneskos,1 en el baúl de cuero del desván. Para llevar a cabo una expedición es indispensable dinero, y claro, su consecución no es nada fácil; es una lástima que no pueda mencionar el nombre del desinteresado mecenas, noble benefactor, sin el cual nuestro ambicioso proyecto de la Expedición del Yelcho no hubiera pasado de ser una ilusión lisonjera. Incluso, me apena saber que mi relato terminará en un baúl olvidado en una buhardilla de un tranquilo barrio de Lima…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

SUR: Breve informe de la Expedición Yelcho al Polo Sur (1909-1910)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros a contraluz: el erotismo en la cuentística de Germán Espinosa

Eros a contraluz: el erotismo en la cuentística de Germán Espinosa

Por: Orlando Araújo Fontalvo | Fecha: 2014

La obra literaria del escritor cartagenero Germán Espinosa (1938- 2007) es, sin duda, polifacética y extensa1. Su legado comprende novelas, colecciones de cuentos, poemarios, obras dramáticas, libros de ensayos, biografías, artículos periodísticos, entre otros. Sin embargo, el creciente reconocimiento del autor se debe principalmente a sus novelas. Son estas las que en mayor medida han despertado la atención de la crítica nacional e internacional y han llevado a Germán Espinosa a ocupar un lugar destacado en el contexto de las letras latinoamericanas del siglo XX.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Eros a contraluz: el erotismo en la cuentística de Germán Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un cementerio perfecto

Un cementerio perfecto

Por: Federico Falcao | Fecha: 2018

Comparten el mate, bajan la montaña entre pinares y quebradas hacia el pueblo, dejan que el rocío les moje los zapatos, Los personajes de estos cuentos están rodeados de atmósferas sosegadas, de maleza y calles despejadas, pero allí se agitan y se enfrentan a su soledad. Por primera vez se edita en Colombia un libro del aclamado cuentista argentino Federico Falco.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Un cementerio perfecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las travesuras de Naricita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones