Estás filtrando por
Se encontraron 13 resultados en recursos
La economía de la información ha florecido y evoluciona actualmente hacia la consolidación de una estructura basada en la creación de redes que transforma radicalmente el ámbito del trabajo. Sin embargo, ¿constituirá esta revolución un eficaz instrumento para la consecución de la igualdad entre los dos géneros o dará lugar a un aumento del número de mujeres que se ven atrapadas en el lado negativo de la brecha digital? En el Informe de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre el Trabajo en el Mundo titulado Life at Work, in the Information Economy (Trabajo en la economía de la información), se señala que el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información (TCI) brinda un gran número de oportunidades para las mujeres. Sin embargo, salvo que estas posibilidades se vean respaldadas por la formulación deliberada de políticas capaces de garantizar la participación, la asunción de responsabilidades, la educación y la formación en materia de TCI destinada a mujeres, así como las políticas de apoyo a la familia en los lugares de trabajo en los que se desarrolla la economía de la información, los viejos sesgos vinculados al género persistirán.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
¿Qué ganan las mujeres?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contra la corriente
Dentro del proceso denominado Beijing+5, un balance sobre los avances y retrocesos de la sección J de la Plataforma de Acción “La mujer y los medios de difusión”, plantea múltiples desafíos para enfrentar el complejo panorama de las comunicaciones en el nuevo siglo. Iniciamos este balance con un análisis crítico sobre el escenario y las lógicas que dominan a los sistemas comunicacionales y el impacto que producen socialmente. Fue elaborado por un grupo de periodistas y comunicadoras pertenecientes al colectivo Mujeres Acción 2000. Un segundo momento de este balance, presenta un conjunto de estrategias consideradas exitosas llevadas a cabo por activistas de la comunicación de América Latina y el Caribe en los últimos cinco años. Esta información se basa en la recopilación de una serie de materiales llegados a nuestro Centro de Documentación, y en el seguimiento realizado por el Programa de Comunicaciones y Publicaciones de Isis Internacional comprometido con el proceso de Beijing+5.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Contra la corriente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
034198
Con este voluminoso expediente N 34198 que consta de 1820 folios ha sido elevado a la Sala en apelacion la sentencia de fs 16901711 y su ampliatoria de fs 17101720 que declara INFUNDADA la excepcion de falta de legitimidad para obrar del demandado
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
034198
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.