Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 19 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2015

El artículo pretende dar muestra del cambio de actitud positiva que se está sufriendo en esta zona rayana debido a las buenas relaciones de los estados ibéricos a pesar de las asimetrías que existen. Se visualizan, además, las perspectivas positivas donde se muestra una renovada relación que rompe con algunas de las más llamativas visiones negativas heredadas del pasado. Un ejemplo bien podría ser término lingüistico ?vivir de espaldas? relacionado con el país al otro lado de los bordes. De esta forma es como se perciben, dentro del imaginario de una nación y, del imaginario político y cultural, las llamadas fronteras
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnologías de la información y de la comunicación

Compartir este contenido

Migrantes 2.0. : funciones y potencialidades del uso de internet por las colectividades de migrantes en Argentina / Cecilia Eleonora Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2016

En este artículo, nos proyectamos dar cuenta de la importancia de las TIC, más allá de considerarse herramientas y artefactos culturales de la esfera pública, como dispositivos a los que los migrantes recurren para construir un espacio referencial que admite la conservación de vínculos asiduos con las redes sociales en origen y se mitiga o reconfigura la nostalgia de la ausencia y/o del retorno. Nos proponemos, a través de la realización de entrevistas en profundidad y cuestionarios, estudiar los medios y las tecnologías más utilizadas por los individuos pertenecientes a estos grupos para comunicarse con sus redes sociales en origen, las causas de su elección, los usos más frecuentes y las temáticas que despiertan su interés a la hora de recurrir a estos dispositivos tecnológicos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnologías de la información y de la comunicación

Compartir este contenido

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por los migrantes sudamericanos en la argentina y la conformación de redes sociales transnacionales / Cecilia Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asociaciones de migrantes andinos en la web : relevancia de redes virtuales en el establecimiento de lazos cominitarios / Cecilia Melella

Asociaciones de migrantes andinos en la web : relevancia de redes virtuales en el establecimiento de lazos cominitarios / Cecilia Melella

Por: Cecilia Melella | Fecha: 2019

La revolución de las TIC de finales del siglo XX produjo transformaciones profundas que afectaron diversas prácticas sociales, entre ellas, las migraciones. En la Argentina, la presencia de las asociaciones de migrantes de países andinos en la Web ha provocado mayor visibilidad y ha contribuido al funcionamiento de las redes sociales de migrantes. El objetivo de este trabajo es el estudio de los sitios web de estas asociaciones sobre dos casos diferenciales. Los ecuatorianos quienes representan una migración joven hacia el país y los peruanos que constituyen una más asentada.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnologías de la información y de la comunicación

Compartir este contenido

Asociaciones de migrantes andinos en la web : relevancia de redes virtuales en el establecimiento de lazos cominitarios / Cecilia Melella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tecnologías de la Información y de la Comunicación y estudios migratorios : reflexiones sobre un campo de estudios incipiente / Cecilia Melella, Gimena Perret

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La responsabilidad del estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) / Jairo Becerra, Lorenzo Cotino Hueso, Claudia Bibiana García Vargas, Marco Emili Sánchez Acevedo, Jheison Torres Ávila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) / Jairo Becerra, Germán Darío Flórez Acero, Claudia Bibiana García Vargas, Carolina Rojas Orjuela, Marco Emilio Sánchez Acevedo, Jheison Torres Ávila

El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) / Jairo Becerra, Germán Darío Flórez Acero, Claudia Bibiana García Vargas, Carolina Rojas Orjuela, Marco Emilio Sánchez Acevedo, Jheison Torres Ávila

Por: Adobe InDesign CC 2015 (Windows) | Fecha: 2015

Capítulo 1. El régimen de responsabilidad de la administración pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) --Capítulo 1.El comercio electrónico y sus paradigmas en torno al derecho del consumo en Colombia --Capítulo 3.Revisión del marco teórico para establecer responsabilidades sobre el Estado en sus relaciones con los proveedores de servicios de telecomunicaciones --Capítulo 4.La incidencia del modelo español en el registro nacional de bases de datos colombiano como herramienta de supervisión y control --Capítulo 5.La fundamentación de los derechos: el caso del derecho a la inclusión digital
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnologías de la información y de la comunicación

Compartir este contenido

El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) / Jairo Becerra, Germán Darío Flórez Acero, Claudia Bibiana García Vargas, Carolina Rojas Orjuela, Marco Emilio Sánchez Acevedo, Jheison Torres Ávila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las TIC en educación artística, plástica y visual: líneas de investigación y estudios de caso /

Las TIC en educación artística, plástica y visual: líneas de investigación y estudios de caso /

Por: Ángeles Suara Pérez | Fecha: 2015

El libro se estructura en cuatro capítulos más las referencias, pero no está pensado para la lectura lineal, excepto en este primer capítulo. Lleno de enlaces a Internet permitirá, en su versión digital, acceder directamente a los documentos y aplicaciones informáticos mencionados. En el primer capítulo se hace una introducción al tema explicando la intencionalidad de la obra, repasando los conceptos como Escuela 2.0, alumnos y profesores nativos o inmigrantes digitales. En el segundo se repasan las principales aportaciones en español para la Educación artística en el siglo XXI. En el tercero se hace un repaso de los recursos digitales de interés para el Área. Si bien ya se mencionan algunos casos de experiencias didácticas interesantes realizadas por diferentes profesoras y profesores, me reservo el cuarto capítulo para exponer las creadas y desarrolladas por mí, Al final de ese mismo capítulo se presenta un resumen en forma de ficha de todas y cada una de ellas con el fin de facilitar futuras consultas al investigador.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte
  • Otros
  • Tecnologías de la información y de la comunicación

Compartir este contenido

Las TIC en educación artística, plástica y visual: líneas de investigación y estudios de caso /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones