Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los chilenos con otros ojos : corresponsales extranjeros

Los chilenos con otros ojos : corresponsales extranjeros

Por: Eva Vergara | Fecha: 2012

Mirar, visualizar y, ahora último, escanear, son acciones habituales en la comprensión del quehacer informativo de un periodista. Ellas dan cuenta de una forma de obrar, así como también refieren a una actitud y una disposición permanentes para enfrentar y procesar los acontecimientos de la realidad. Sin embargo, lo descrito no es más que el primer nivel, entre muchos de un procedo comunicacional más amplio que incluye el procesamiento de dichas observaciones y la conformación de una visión acerca de la realidad. Es en este punto donde la labor de los corresponsales extranjeros en chile cobra su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Los chilenos con otros ojos : corresponsales extranjeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de teoría de la comunicación: I. Primeras explicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea

Por: Elisenda Ardèvol Piera | Fecha: 2004

El objetivo de esta obra es proporcionar al lector un marco de reflexión para la comprensión crítica del papel de las tecnologías audiovisuales en el mundo contemporáneo. Mirada y visión desde la perspectiva antropológica , la representación de la alteridad y los órdenes culturales, el imaginario social como convención e invención, la construcción del sujeto en las tecnologías de la imagen (fotografía, cine, vídeo, televisión y realidad virtual), y la imagen como producto de consumo, son algunos de los temas tratados en los distintos capítulos, para finalizar con una reflexión, a partir de estudios de casos, sobre la cultura audiovisual y las formas de la identidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mitos globales y alteridad

Mitos globales y alteridad

Por: Tasio Camiñas | Fecha: 2008

Este ensayo es un análisis crítico derivado de una investigación en la que el autor cuestiona tanto el nuevo papel de los medio de comunicación en la sociedad actual como la forma en que éstos ayudan a configurar y diseminar el discurso oficial de la élites en el poder. Los medios globales parecen haber sustituido su mítica tarea de "vigilantes del poder político" por otra radicalmente opuesta en la que buscan, mediante la dramatización espectacular de la vida cotidiana, una nueva conformación del consenso social, en colaboración con los poderes político y económico. Cada vez con más asiduidad, los medios comerciales de difusión se valen de la propaganda oficial, los mitos y los arquetipos para instaurar en la sociedad un poder discursivo casi onmímodo que carece de contrapoder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Mitos globales y alteridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ética de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

Por: Miquel Francés i Domènech | Fecha: 2010

Durante el último año, el sector audiovisual español se ha visto inmerso en una profunda transformación con la llegada de la televisión digital terrestre (TDT), la entrada en vigor de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, la nueva financiación de RTVE y la irrupción definitiva de nuevas tecnologías de distribución, consumo y creación de contenidos audiovisuales, como Internet y el móvil. A todo ello hay que añadir la crisis económica, que ha alterado las reglas de juego de todos los agentes implicados. En este escenario complejo y cambiante, desde el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de València consideramos que los contenidos deben situarse en una posición privilegiada en la cadena de valor de la producción audiovisual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La era del drama en televisión

La era del drama en televisión

Por: Anna Tous Rovirosa | Fecha: 2010

La actual eclosión de series de calidad en la televisión estadounidense ha sido definida como la era del drama (Longworth, 2000-2002). Se presenta un análisis empírico de cinco series estadounidenses: Perdidos (Lost, ABC: 2004-), CSI: Las Vegas (CSI: Crime Scene Investigation, CBS: 2000-), El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing, NBC: 1999-2006), Mujeres desesperadas (Desperate Housewives, ABC: 2004-) y House (House, M. D. , Fox: 2004-), cada una de ellas perteneciente a un género dramático (aventuras, policíaco-forense, político, soap-opera y médico). Se analiza la primera temporada de cada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La era del drama en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética informativa vista por los ciudadanos

La ética informativa vista por los ciudadanos

Por: Salvador Alsius Clavera | Fecha: 2010

La investigación que se expone a lo largo de los quince artículos que componen este libro se ha basado en entrevistas a unos 100 periodistas y en encuestas respondidas por otros 2.000 en el País Vasco, Andalucía, la comunidad de Madrid y Cataluña. También fueron 2.000 los ciudadanos encuestados, y unos 150 los que participaron en diferentes grupos de discusión sobre los asuntos centrales de la deontología informativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La ética informativa vista por los ciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica.

Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica.

Por: Cinta Espino Narváez | Fecha: 2012

Las radios universitarias son una realidad en España desde finales de la década de los 80, cuando surge la primera emisora en la Universidad de La Laguna, Radio Campus. Desde esa fecha, y tras un desarrollo lento y pausado, han ido creciendo de forma acelerada en los últimos años al amparo de la evolución constante de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que han venido a apoyar y a hacer más fácil la vida diaria de estas estaciones radiofónicas universitarias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las normas jurídicas de los periodistas

Las normas jurídicas de los periodistas

Por: Lluís de Carreras Serra | Fecha: 2008

Este libro se dirige especialmente a los estudiantes de periodismo y de comunicación audiovisual. A todos aquellos que consideren que el libre y respetuoso ejercicio de la libertad de expresión y de información es condición indispensable para la profundización de la democracia, en la que los medios de comunicación son el cauce habitual de formación de la opinión pública, aunque el actual régimen legal no facilite su independencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Las normas jurídicas de los periodistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones