Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verde al natural

Verde al natural

Por: Santi Sallés | Fecha: 2019

La naturaleza es un universo en sí mismo que cuenta con gamas de colores particulares, motivos y morfologías propias, encuadres y composiciones recurrentes, y las increíbles posibilidades expresivas de los paisajes y el mundo vegetal. Santi Sallés, urban sketcher de reconocido prestigio y un auténtico apasionado de la naturaleza, ha reunido en este personal manual práctico un compendio excelente de recursos y consejos para aprender o mejorar el dibujo de esta especialidad. • Materiales y herramientas: de la acuarela al gouache pasando por el lápiz y el bolígrafo, cada instrumento de dibujo y cada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Verde al natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abitar el herror

Abitar el herror

Por: Guridi | Fecha: 2019

“Desde pequeño he tenido una incapacidad manifiesta para centrarme en una idea. Cada cosa que se me ocurría iba inexorablemente unida a otras dos o tres, y esas a su vez se ramificaban formando una red llena de conexiones, algunas de ellas sin mucho sentido. ”La creatividad de cada uno nace, en realidad, de una mezcla maravillosamente desordenada de observaciones, saberes, emociones, pensamientos y acciones. El artista e ilustrador Guridi lo tiene muy claro y ha decidido hacer brotar de nuevo en cada uno de nosotros la creatividad que llevamos dentro. Este libro no es un ensayo, ni una poesía, ni un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Abitar el herror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprende a fotografiar productos como un profesional

Aprende a fotografiar productos como un profesional

Por: Martí Sans | Fecha: 2019

Detrás de la fotografía de producto se esconde un mundo de posibilidades infinitas que van más allá de la fotografía de catálogo sobre fondo blanco. Este libro reúne las principales técnicas dentro de la fotografía de producto, de las básicas a las avanzadas, ofreciendo al lector todas las herramientas disponibles para que aficionados y profesionales puedan mejorar su trabajo en el estudio. Las explicaciones teóricas se acompañan de ejemplos para entender cómo funciona una técnica concreta y se incluye todo el proceso de creación de un bodegón, desde la idea hasta la iluminación y el acabado. Cada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Aprende a fotografiar productos como un profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 3

Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 3

Por: Noemi Cinelli | Fecha: 2019

Esta trilogía aborda temas relacionados con las Artes y las Historias investigados desde una lógica multidisciplinar y transversal. El Tomo I se centra en las prácticas, los procesos artísticos y la identidad cultural, en las prácticas institucionales y estrategias histórico-artísticas y los consecuentes cuestionamientos y problemáticas actuales en los procesos historiográficos. El Tomo II abarca un marco cronológico desde el siglo XVI hasta nuestros días, empezando por el análisis de los signos de poder y los sistemas de representación y de pensamiento en época colonial gracias a la relación entre armas de poder e imágenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Apuntes y reflexiones sobre las Artes, las Historias y las Metodologías. Volumen 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte valenciano en el franquismo

Arte valenciano en el franquismo

Por: Pascual Patuel Chust | Fecha: 2019

Estudi que recull les manifestacions artístiques que s'han desenvolupat en el si de l'art valencià des de 1939 a 1975. La investigació ha tret a la llum gran quantitat de documentació i obra plàstica desconeguda provinent d'arxius i col·leccions privades. En aquest nou horitzó artístic que s'obri després de la Guerra Civil espanyola, podem establir tres generacions d'autors plàstics. «Les arts plàstiques de postguerra» comprendria les aportacions situades entre 1939 i 1956, època marcada per totes les dificultats i privacions de la postguerra, en un context plàstic que feia de la tradició el punt de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte valenciano en el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Por: Inocencio Vicente Pérez Guillén | Fecha: 2019

Les rajoleries de l'Hospital de Pobres Sacerdots de València constitueixen, possiblement, el conjunt més important conservat in situ de la ceràmica arquitectònica valenciana. En aquest llibre se n'estudia un primer grup, acabat en 1782, quan era arquebisbe de València Francisco Fabián y Fuero qui, amb motiu de la celebració del segon centenari de la mort de sant Lluís Beltrán, va patrocinar la reconstrucció de l'Hospital de Pobres Sacerdots, on el sant valencià havia passat els darrers dies, embellint-lo amb un excepcional conjunt de revestiments ceràmics, elaborats en la fàbrica de rajoles més...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Por: William J. Connell | Fecha: 2019

En Florencia, durante el verano de 1501, un hombre llamado Antonio Rinaldeschi fue arrestado bajo la acusación de arrojar excrementos de caballo contra una imagen de la Madonna que se encontraba expuesta en una hornacina en el exterior de una iglesia. Fue juzgado sumariamente en cuestión de horas y condenado a morir en la horca. La pena era extremadamente severa, ya que ninguno de los delitos por los que fue acusado, como sacrilegio, blasfemia y tentativa de suicidio, solían castigarse con la pena de muerte. "Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento" presenta una serie de nuevos descubrimientos relacionados con los eventos que rodearon el caso de Rinaldeschi.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasos

Pasos

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"Pasos" supone el reencuentro con una paradoja: descubrir, a través de imágenes de diversos fotógrafos de Cantabria, algunos de los paisajes de la UC. Lugar extenso y múltiple, casi mágico para quien no lo conozca demasiado. Cualidad contradictoria con su naturaleza, porque lo que ocurre entre sus paredes forma parte del método científico, nada tiene que ver con magia o esoterismo, sino con el estudio minucioso de cada una de las especialidades que configuran la UC, contribuyendo al desarrollo de la sociedad de Cantabria y al avance de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Por: Óscar Cornago | Fecha: 2019

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Por: Albert Orts Ferrer | Fecha: 2019

Joan de Joanes ha vuelto a renacer con el nuevo milenio a la luz de renovadas aproximaciones a su personalidad en forma de catálogos, artículos y algún que otro capítulo de libro o monografía. Un estado de la cuestión que, independientemente de las investigaciones que se siguen llevando a cabo, sugiere e invita a una relectura a través de algunas de sus obras maestras, aquellas que precisamente explican y a la vez resumen sin ambages su verdadera impronta en la centuria a la que perteneció, así como su dimensión en el contexto histórico-artístico contemporáneo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones