Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 525 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La generación de valor a partir de residuos

La generación de valor a partir de residuos

Por: Ingrit Daniela Pardo Mendoza | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La generación de valor a partir de residuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Por: Nury Zaride Hasmine Alfonso Avila | Fecha: 2016

El presente proyecto propone el diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental que se encuentren acordes a las necesidades de las empresas del sector gráfico que no cuentan con recursos suficientes para llevarlo a cabo. Por medio de una matriz de impactos, se evidenciaron las huellas ambientales más significativas en dos empresas, a las cuales posteriormente se propusieron programas para el manejo adecuado de residuos peligrosos con el fin de mejorar la optimización e impacto ambiental de sus recursos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Implementación de un sistema de evaluación de gestión ambiental en las empresas del sector de artes gráficas como herramienta para el control de procesos productivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

Una buena gestión puede transformar una organización. El libro Gestion de organizaciones enfoques y aplicaciones, realiza un análisis de todos los aspectos relevantes que llevan a una organización a generar nuevas y mejores prácticas para el impulso de su productividad y competitividad. se estudian diferentes modelos de gestión con el fin de potencializar el aprendizaje organizacional, es decir la gestión del conocimiento, del talento y la gestión por competencias.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de organizaciones: enfoques y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención e innovación de la estructura organizacional - MIIGO

Intervención e innovación de la estructura organizacional - MIIGO

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2016

Este documento presenta el Modelo de Intervención e Innovación para la Gestión de las Organizaciones (MIIGO), dirigido a mejorar la estructura organizacional en las empresas; el cual, a su vez, está basado en los instrumentos de análisis situacional del Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO). Aquí se plantean preguntas clave como ¿por qué y para qué intervenir sobre este componente y su variable? ¿cuál es la mejor ruta? ¿quiénes deben participar? ¿cuánto le cuesta a la organización? ¿cuánto tiempo requiere?
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Intervención e innovación de la estructura organizacional - MIIGO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 2

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 2

Por: Jenny Marcela Angarita Caro | Fecha: 2022

Este libro tiene como propósito documentar cinco megaproyectos a la luz del m todo de caso, siguiendo las cinco fases del ciclo de vida de un proyecto: inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de información, no obstante, no existe una problemática específica para cada uno de los casos contenidos en esta obra. Por el contrario, debido a la magnitud de los proyectos seleccionados, el análisis se puede hacer desde distintas perspectivas, como lo son el liderazgo, la gestión de los stakeholders, los esquemas de contratación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo y el costo, entre otras. Con este trabajo se pretende incentivar el análisis y el debate frente a los distintos estilos de gestión de un proyecto, y la aplicación de las buenas prácticas en gerencia de proyectos. Así mismo, es importante no perder de vista que el objeto de estudio de esta investigación es el proyecto y su interacción con el ambiente en el que se desarrolla, para que, de esta manera, se pueda generar conocimiento a partir de las lecciones aprendidas —positivas o negativas— que dejan los megaproyectos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de intervención e innovación para la gestión de organizaciones: Guía para la gestión logística

Modelo de intervención e innovación para la gestión de organizaciones: Guía para la gestión logística

Por: Andrés Velásquez Contreras | Fecha: 2013

El presente documento busca servir de orientación para un gerente, director logístico o profesional en cuanto a la solución de problemas logísticos de la empresa. Esta guía orienta utilizando distintas herramientas conocidas que ya han sido aplicadas exitosamente o que hoy son un estándar en las grandes compañías. Es recomendable conocer el Modelo de Modernización de Gestión de las Organizaciones (MMGO), ya que este es el punto de partida para la utilización de la presente guía.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de intervención e innovación para la gestión de organizaciones: Guía para la gestión logística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Por: Sandra Ester Mendoza Lafourie | Fecha: 2017

Dada la creciente demanda del uso de los recursos naturales y culturales para atraer turistas se ha empezado la implementación de políticas de creación de marcas de territorio. Este texto analiza el proceso de creación e implementación de rutas patrimoniales al igual que algunas marcas territorio; proporciona un panorama general de las ciudades y países del mundo que le han apostado al Place Marketing para gestionar y planificar sus territorios desde el aspecto turístico a través de distintas estrategias como la creación marcas territorio y de productos turísticos; además, ejemplifica los casos colombianos que se han apropiado de estas prácticas para obtener mayor visibilidad en el mercado turístico
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación del Place Marketing en Colombia y su relación con la creación de productos para el turismo cultural y marcas territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Por: Jorge Andrés Sarmiento Rojas | Fecha: 2022

Este libro tiene como propósito documentar distintos puntos de vista acerca de la relación existente entre los conceptos de proyecto, sostenibilidad y competitividad. Para lograrlo, se han integrado los resultados de investigación de diversos autores, atendiendo temas relacionados con distintas aristas como la ética, el desarrollo social, la inversión y las estructuras de capital, el mapeo de clústeres, las ciudades inteligentes, la capacidad de absorción empresarial, la pobreza, la gobernanza y los proyectos complejos entre otros.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

La gestión de proyectos sostenibles como herramienta para el fortalecimiento de la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de mercadeo para pymes

Manual de mercadeo para pymes

Por: José Luis Botero Ardila | Fecha: 2012

Este texto presenta las definiciones y lineamientos a seguir por parte de los empresarios, con el fin de hacerlos más competitivos a la hora de enfrentar las variaciones del mercado o del entorno competitivo. Su diseño tiene en cuenta al empresario que no dispone de mucho tiempo para aplicar el mercadeo en su empresa, por lo cual incluye la posibilidad de diagnosticar de manera autónoma el estado de la misma. Entre los temas que encontrará el lector se encuentran: ¿qué es mercadeo, investigación y segmentación de mercados y comercialización?. Este manual forma parte de la estrategia de formación, capacitación y difusión de la Universidad EAN a través de la Vicerrectoría de formación y está enmarcado en la línea de investigación del grupo G3PyMES.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de mercadeo para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Por: Martha Milena Bautista Gómez | Fecha: 2018

El caso de estudio que se presenta a continuación es el resultado de la investigación Modelo de gestión cultural del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que hace parte del Grupo de Investigación Cultura y Gestión de la Universidad EAN, en su línea de industrias culturales. Este estudio fue realizado con la aplicación del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) como herramienta de análisis situacional que evalúa el nivel de desarrollo de una organización y, a su vez, permite establecer una ruta de mejoramiento, modernización e innovación en la gestión de las organizaciones. En este caso, se trabajó con la versión del MMGO adaptado a las organizaciones culturales (MMGOC), las cuales presentan características muy particulares que las diferencian de las empresas del sector real de la economía y, por tanto, requieren un modelo adaptado a su naturaleza.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de Modernización de la Gestión de las Organizaciones. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones