Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1438 resultados en recursos

Compartir este contenido

Decreto 1249 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 3055 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Gruta - N. 13

La Gruta - N. 13

Por: | Fecha: 31/10/1903

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMON R. CALDERON AGENTE JJE NEGC>CIC>$ Y CC>MI$XC>NI$TA Bogotá, calle 14, número 130- Telégrafo: NORMA .i visa á u honorable clientela que guir-< ocupánclose d 1 despa­cllo ue carga de export ci6o y d todos lo negocio ue agenciaba la .~ tinguid Oa a de Lar ' Oalderón T o~ -~~~V~~~~~ ~ 'FENICIA' ~ ~ A v:i amos al público que h 1110 re tablccido In ~ (L fábrica de toda cla e de (t ~ ARXICtTI.C>$ J:>:E VI:I:>RIC> ~ ~ q ::~.enemas á 1 \e uta n el Baza¡· rllcJ·uz, 2." Ca 11 ~~ ~ En v utas 1 por mayor 11b n 1 10. gran le di' . ')2 (t cu uto .. ~ e tnpnuuo tie to u vidrio plnuo y llanc ~, V nden1os su1fnt de otla. , ~ El Ge1·ente LEO • . KOOP ~ Bogotí, 1. 0 de -~~~~~~~~~~ , único pnro que bay v n · 1 n d . . T r•, P Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bogotá, Carrera. , ~ nlim.eros r.~ y 5... 3. Calle Real. pa ·tado de correo·, l-Dirccei6n, lJO't cable y por tel 'grafo : O. S hac cargo de : re-a a trnn-t tl· ión sté ace toda clas ue op raciones de anco y abon int reses, á la rata más alta. de la. plaza. Toda. comisión que se encargue á este aoco será anunciada gratuita-mente n cinco ó más periódicos d esta ciudad, hasta quo se termine 1 encargo. nscripcionesenlos libros del Banco pueden er de tres clases, á saber: i pie inscripción en loa libros. . nscripción con derecho á ser p~bh­cada la oferta ó la demanda n cmco periódicos de ogota. . nscripción para n argar Ja comi­sión al anco. • n los dos últimos ca os d b de· jar e un d pósito, que rá. d~ uelto inmediatam nt que se dé a'\ ISO do su pender la in cripción. t ate depósito tiene por obj to que no se ol id á los cli nt s h~ e r aber al aoco 1 su p n ión d 1 avi o, y que no se si a enunciando una o a qu •a no lo d b r. El aoco no hac cargo de nin-guna comisión que n ha a ido inscri­t en lo li uros y por Ja cual r h ya pagado 1 comisión corr pont.r.· nte. l anco tieuc a ntes pecic 1 s pnra cada las d omi ion s qu e 1 ncargu . Los podere d ben on~ rir e al G · r nte del anco conteo r cláusula de sustitución. ora de de pacho : e . á . m. y de 1.. . á ~· . r ncia, ecr taria aja y r Ct· bo de consignacione . e a. . á ... m., remate <1 mercancía. e á p. m., rem t de oro, le­tr s fruto u xporta.ción, joyas, mu · bl , :;emo i nt s .. fin a.s r~ (c~d. ~ 1 r n t ., IV .. l•RADE • 1 ecr tn ri , ed·ro A. Ped raza. GUILLERMO CAMARGO L. & C. [ p Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L.A. GRUTA 171 TRA LA LI .. UVIA A RAFAEL ES,.INOSA G, hl mimbre de los nidos ya e despu bla D 1 turbión desatado e 6 la saña, D J astr rey 1 disco ya no se mpañ on el oscuro manto de la tiniebla. El n.ve con su canto los aires puebla, A compá <1 1 torrent que la acompañ . , a restes pebeteros ele la montaña, Lo bi m s 1 ergen nubes de ni bla. La agua , cual 1 sangre d arterias rotll8, or la tr cha cañada. van espuman t a Coronando de albura la s rranía · .. el erd al sol ofrece tr 'r u las gota u e a.J besarlas 1 astro trueca n diamantes hace que en monte y llano todo sonría! Ejecuten los poetas d Ja tro a cri talina Canto igual n disonancia, n armónicos y dejos, 1 responso que pr ludian las campanas en sordin" or el alma de la tarde, por las hor s que an 1 jo . • A la paz de los que duermen, á la novia peregrina Re estida on tisúes y nimbada con reflejos, DIE o RIBE 'anta el coro de campanas en su láoguhla sordina ; -El pasado y el mañana:son muy trist .s y muy vi~j a. E P t.lr Eterno! or 1 himno qu d 1 U ni \' er arran a En honor de tu aur oln. y tu cabell ra blanca, Por tus ojos c¡ue rutilan como el astro d elén, I or el Cri to y su pa.l bra de ijimb61icl\ dulzura, Jléva todos los que sufr n {t. la ida que perdura. loreci DÍ de al OT n nel' f1 frn.gan ·ia Jnz. lll 'll. 1... gn , ~ \ <'HEZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 172 1 03 LA GRUTA IEMPRE Para Eduardo Echeu•rria uando de ella me ncuentro frente á frente lVle pongo á conte1nplal'-bajo la. arcada De us pestañas blondas-el torrente fi t rioso y azul de su mirada. en tanto ella me mira indiferent , Y por su boca l>re e y purpurada na sonrisa pasa 1 ntamente Como una golondrina rezagada ! averiguar procuro lo que esconden Esas pupil~s en su fondo ago ; ero á mis ansias nunca me respond o, r bajo el tul de sus pestañ S blondas e pi nle 1 i mirar, como de un lago n lns azules y dormidas ondas ! AV :\DR Z ... R TE . ¡ VE FEMIN Consagremos el ara clel vino y los placer s Bebamos de la copa d 1 inefable amor, ara q 1 n un ocaso luminoso, Cyteres Para Joaquín Gu 11 ..L: os d notas tan dulc s como un naranjo en 11 r. got m os el jugo de la Vida. Si quieres od os deshojarnos al fuego tentador Qu n tua ojos grandes, incendiarios sugi res, 1 ósculo divino de tu labio traidor. :ro pienses qu fue un juego de loca fantasfa o que tu boca, esbia, me declaraba un di on la ternura ad rsa de tu alma de mujer ; orrarás d~ tu mente mi corazón de niño, ~las tus anos perversas de indescifr ble armiño, e contarán que un niño te hizo adecer. JAVIER ACOST Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA GRUTA 17 GRUTA SIMBOLICA El ábado último-24 de Octu. Jre-cum leaños del sefior Pr i .. ente de 1 Sociedad lo ob equiaroh 1guno de us amigos con una REGI esión, n el mplio local del Re . :; urante Isaza, la cu 1 concurrie­on como co ·a de do cientos caballe-ro , entre los cual ochenta 6 cien iembro de La Gruta. Abierta la. sesión como <.le uso y .o tumbre, el Sr. E pinosa uzmán, lirigi 'ndo e á la numero a concu­r ncia, dijo: '· acida e ta asociación de ami­os- que por capricho del moment0 > rdura.rá con 1 ombre de Ú?·uta imbólica-al calor de la ~"múu de­• u a. en e a noches om.brí s de la uerr , en que la egnridad del Go­i rno era gaje de la inseguridad de lo a ociado , cú pome en suerte er 1 .n ro d lla,. no })Orque lo im-l iera merecimíento mío alguno, u de todo car zco, ino por el liz ca o d er J i ca a refugio cen­r a;l pnra lo de )carriados que bus­a ha u mpa¡ro huyendo de una. rull aquí y otra má allá. "De su impr~vista fundación para "' e á no han idot pocos lo claros que a nuerte ha ·p cho en us filas y oblígame en :sta. ez, como deber lp i1nordi 1, la i perio a necesidad d recordar á a ~uel que fue centro · tcligente de todas nue tra labore , que en el cu~rso de nuestro receso 110 abandonó ·para siempre ...... Con todo, en nnest ra esiones jamás e - · rá a.cío su pu to, como nunc lo h estado el ·d¡e aquello que lo pre­cedieron, y su, recuerdo habrá de lle­n rlo en tal mw.nera., q e ahor mis­mo cedo 1 p3 la.bra á J nlio e Fra - ci co para que o diga, eñores, cómo fu 1 G?·uta • d dó <.le ino y par dónde ·a." Rueao 1 eñor ecretario lea el t'iltimo artícul pu hlicado d 1 i ol­vidable ami«o. El Secretario perpetuo, D. Carlo Tamayo, leyó : "La. guerra, la. nefanda gnerra, se­guía en la tnit d d su tétrica noche. ..L i una luz blanqu a A. en la lobreguez d 1 firmamento. " rase iban acostumbrando el ofdo y el corazón á los relatos extraordi­narios, inverosímiles, de horribles he· catombes, de asesinatos ~ de incendios. La sorpres dejó de dibujarse en los semblantes. " Todos uos hallábamos dispersos porque 1~ fatalidad lo queda. Desapa­recieron los alear s ~orros donde se pulía, corregía, recortaba 1 último 6:~tispazo, y así fr seo, caliente, como recién sacado del horno, se daba al con umo ; los ecos de la campestre cuchipanda no ol ieron á turbar El ruido del silencio en la montaña; nmudeció el bambuco preñado de r - cuerdos, y el melancólico tiple yacía olgado esperando que mano amiga despertara sus bandadas de notas. " Las tinieblas hacen buscar la luz. u estro natu'ral alegre y expansivo necesitaba un refugio adonde la gue­rra no llegara, donde no se oyera la nota atel'radora, que era el plato del día. ' Pasaban dos bohenlios por una oscura calle huy ndo de las patrullas, que entonces tenfau aguzado el oído. Acercaron éste lo nocturnos compa· ñeros á la. rendija de una entana. y descubrieron oces tnigas. -Tun, tun. - uién s Y -Nosotros. Cuatro estaban tresillando, 6. un lado l lámpara, al otro 1a boten d confortable licor, en el sofá, como donnido, 1 tiple. - alud! 7 los s is apuraron la copa. '' 6 1 juego. Tatnnyo dijo un chispazo; Soto orda le nmendó 1 pl na cogió 1 tiple, que saludó á los concurrentes con un :16 de pech ; o s improvisó un di paratado cuar-t to, 1 cu 1 le puso or tín el epí-grafe un exám tro d idio, . Reg Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA GR U'l'A el ama le anfitrión, siguió con su inco­rregible manía de llenar las copas. " Oomo la abstinencia habfa sido larga, tatnbién lo fue 1 derroche. Se olvidaron los muertos, los heridos, las temibles patrullas, el horripilante ca­labozo de la Oentral, y á las dos ho­ras, merced á casi repentina transfor­mación, el ático gentle1nan era una colosal inglesa; el scritor, un sacer­dote alemán ; el arrevesado poeta, una niña remilgada, y 1 pequeño erudito un feroz machetero de Paloneg1·o. " En la pieza con ti gua e había. verificado la transformación, y por 1 suelo se veían dispersas las prendas que se juzgaron inútiles para caracte­rizar los personajes. "Luégo vino el drama improvisa­do, con puñalada y todo; una jota bai­lada con puro salero avillano ; una arenga de un bravo militar antes d tomar, no las píldoras de Ross sino las de Villadiego, y una melopea en es­dr6julos, dedicada. al ello sexo, com­puesta de la ingl sn y de la. niña re­milgada. . " Al día si guíen te, la noticia, como s~ ~uera. mala., cundió con rapidez ver­tiginosa por la entristecida ciudad y ~odos, 6 la mayor parte d los jóvenes tntelectual_es ó alegres, quisieron er 1 n_ueva é Inesperada compañía de afi­Cionados que reía para amortiguar el estruendo de los combates, que se daba unas horas de placer para ol idar 1 llanto vertido por la mañana al leer en la esq ina. el funesto despacho te~ legráfico ; que, en fiu, contribuía con ~ ó~olo de su inteligencia para dejar siqutera un punto luminoso en el os­curo manto de la Patria.. "A los pocos días el dueño <1 caa· in itó para una sesión nocturna. oe­tas, literatos, músicos, pintores, todos los sacerdotes del arte concurrí ron ' entonces hubo nuevos actores v 1 COlnpañfa qu dó COU ) personal COID· pleto. "Preciso era darle á aquel entro un nombre : uno do esos bohemios Jo bautizó, y en la no he del dfa onomás­tico de Reg ieron los que n gaba.n á. la ansiada sesión un farol en ami nto ; i que PARA REG hacta mí se dtngía, sentí que mi co. C'etait une belle belle. raz6n palpitaba pre uro o y me coaí R. DE GouR ro. r. el pecho á do manos para impedir q e alt r de 'l. ..... Estreché su delicad mano y la tu e largo tiem­po entre las mía ; yo la miraba e tático y ella fijaba en mí sus aran. des y soñador e ojo cra.rzo ; e la v' mi ojos en lo suyos, queriendo escu .. driñ r el fondo de u lma, y vi en­tonces, cuál serí mi sorpre a ! que aquella. mujer, q 1 aquel dechado de hermosur , uo t ní alma: í .... no tenía alma. aron algunas sem nas; 11 i-ui6 indiferente y fría como los hie o· del Norte · en donde todo ten e. no un cor z6n má 6 meno rdi ute u palpita y que se e tremece, ella leva un guijarro helado y duro ..... nda. la. conmueve. Mi ntr s tanto l inmenso amor que me de ora ore. ...... cree ...... y a í como un ri . ·huelo se va acrecen ando con la 0 na que de paso recog , y e con­ierte al fin en torrente, i coraz6 q e recoge y guarda. toda la emo. cione que iento cuando la eo, lle. / á colmar y de bordó. Perdí la e lma, no había un olo 1 omento en que uo estuviera pen. . ardo en ella; al recordarla .. ·p r i­nlentaba una fruici6n tan agradable, 1 n1e considerab f liz pero ay! o ratos de felicida 1 pasaba · 1 rnz6n me decía qu ella no me r a­l. que u amor era. in cce ible y 1ue toda ella era una e ti cr rode - la de mi terios. Quis di traerm , 1 qué en el e t io la cal a perdí. a, pero de nada. me irvi6: cuando lrÍ un libro con intenci6n de re­ucentrar en él toda la pot ncia d mi alma, veí que poco á. poco 1 . e racteres o borraban, y lu ~go, d 1 blanca página surgía u ima. u como una cele te aparici6o, y me onrefa, pero e a onri a que tan racio a ente plcg u labio , se 1 urlab de mí y parecía ecirme: '' Lasciale ogni perctnza,." Y sin emh rgo mi amor e nga­, fi' y á fuerza. de cavilaciones y dopen­sar u lla · loco de mí. m forj ~ la ilu i6n d que roe maba y ha ·t 11 gu ~ á oír de su 1 i mo labio· qu a1guna. '{cces olía p u ar l í ...... . Era ttl' e mi a Varia per ona habíau hecho 1 mi ma obser aci6u, pero nunca di cr'dito á ·u pal bra . i C6mo po ía ser que unos ojo llenos de tánta suavidad, d tá.nta dulzura, que sólo e taban hechos para inspirar y sen. tir una pa i6n rdiente pertenecic . ran á un 'r pri do de todo enti­ruie to ~ ..... seguí e nli Yab dár­con creí Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 17 .LA GB UTA que i ha á en tregárm~la! y co17 ella la eterna dicha de mt tda htzo un gesto desdeñoso y dej6 p rder u mi - rada en la inmensidad del cielo ... . . . Cuan o me .e pedí de ella, y no ru. yo 1 mi mo hombr ; h bí per­dido do cosa : l alma y el coraz6n, que d j' como un ex- oto á aquella muj r que carecía de alma y que había logrado convertir en iedra u cor z6n! 6lo me queda 1 e peranza que n 1nca se pierde. Puede er que al. gú día, ella, iendo lo mucho que la he amado y compadeciéndo e de mi de gracia, me dé la prometida rosa. con ella? -"Lo demás se os dará por afia ­i ura," dice l E cri ura. AR'IURO ARBOLEDA 1903. Amanecerá voremo • t t t t Reunidos una hermo a tardo e oviembre, departíamo los tres ~uni­go.. in eparables, en sabrosa y ani­mada con ersaci6n. Presto nuestra eterna manía de poli iquear nos condujo á. escabro a y espeluznante contro er ia, n la que Luis, con su bu n entido y su ft a cua i anglo ajona, o tenía con razonamientos contu dentes la no realizaci6n de algún a unto d ac. tua.lid d . -Por lo expuesto, concluí , e osa ás que i v ro ímil que tal ca­lamidad llegue á flagelarnos por com­pleto. -Sea de ello lo que fuere, le re­plicó Ernesto, am ecerá y veremos ... Como i esta. últim frase hubi ra en r ñado el aro-umento preciso, l golpe final de gracia, Luí cambi6 de color repentinamente, y i decir 11-< o ali6 como i 11 ar. á cues-ta ~ 10~ 1 "i6n de emonio.· . Propú eme alcanzarlo, porque aquella brusca partida e había de. jado ba tan te perplejo y caviloso. N o sin dificultad lo con egní, erced á una carrera de forada y sost nida. -Hombre.. .. . . l dije casi aho­gándome det 'n e e uelo infernal que lle as y 'n á explicarme q té te disgust6 d t t con en or, que, á Dios gracias, creo no te dijera a a hiriente ni amenazador. -i Que no me ha dicho r ada de hiriente ui amenazador? n1e repu o 1·· con ehemenci ; ay. igo mío; i entonce tú ignoras que existen cier­tas fra e que ll gan á er albo menos que una pufí lada y algo má que un latigazo?. . .... íra : para que no interpretes con dema iada everida mi repentina alida, oy á. confiarte por qué e e" amanecerá y remo •• que Erne to m olt6, me tan f tal y desastroso como la mayor d las de graci s. Escúcha Bien recuerda mi consti uci6n enfermiza á lo einte año , que me daba a pecto de vampiro de bala a alemana, con todo su cortejo de p li­deces sombrías, ojos hundido· y bri. llantes in u itadas melancolía dl·. rante el día y pa eos nocturno haci los rincones más tétrico y olitario de la capital, envuelto en la l uz de la estrella ' en la luz funerari de la insen ibl 1 un . Más que enfermedad fí ica, lo que me con umía era. algo a í como una profunda inanici6n moral en u máe intenso de arrollo. Determinó mi édico envi rme á un de la poblacione in ediatas á. la ciuda ; y en erdad qu el aire del campo, e rgado de la manacio­ne pur s de la ontañ pr6xiroas, era má de lo que nece itaba para templar mi ist ma ervio o y igo­rizar tanto i organis o como i e - píritu. Romántico h sta la saciedad, nada po í col ar e de mayor delicias y :1 uefio. q te 1 ,.¡r] campe tre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA GRUTA 179 dmirar los crepúsculos en medio de n ai la iento relati o ; de pedirme el último refl jo d 1 sol y saludar 1 tímido re plandor de la primera trella ; y en e a. despe ida y e e ·aludo, envol er la primera queja ·del alma, que i n1 pre cree uno in­. . cera aun cuan o ean ta ilu orias y mentida como la pala ra de la ujer coqueta: ...... Ante todo, mi 11á hermo o anhelo era poder pre­enciar e am uecer tan e ntado por lo poeta , y que en reali a tiene mucho de ublime ·e e no é qu' de tnaje tuo o y grande en que e ien-huir la ombra á leja a lturas, como viejo cuervo e pautado, mien. tra mpieza l aozo a re urrecci6n 1 e todo cuanto existe l Pre a de tale idea levantéme una. mañana, cuando todavía extendía la noche su imperio oberano por todo 1 infinito, y dirigí me haci un pró ·i. o y bullicio o arroyo cerca del cual, y co la. i t el ada en 1 Oriente, e ·per { como e pera en un teatro, 1 má orpr n e te anunciada mutaci"n e decoracioue, con la ola lif reucia de que 1 rau1oyi ta. ib .- er el 111:" capricho ·o d t.odo : la Tatural z . Poco á poco un blancor iudeci o ·o ron' la ere. la ombría de lo nhi to onte , acentuándose á y m á cada momento, y tifiéndo , ya de un rosa o t ~nue, ya de un n r n­jado e plendoro o, fue llev ndo con l gría i igcaute el nuevo aludo d vida á cad nido, á cada r toño y ha - ta ' e da boj eca de ·prendida la í pera, como tributo po trímero d lo q e á lo q te ha d j do e ·er ..... Embebecido e t nía t 1 pectá­culo, cu ndo una voz fr ca y pura vino á añadir á ncauto 1 lu1ce arrobamiento u n í . E cuchá-b la co1 o com plem to i heren t á tánta magnificencia y á bell za ánta: i . i ¡uie ·a oc u parn1 ·erign r d óndc procedía. ; T er nc t t dor a 1 11 rlio a, del alba Figur6seme la misma Au. rora, con mayor raz6n cuando la vi acercar e al rroyo á lavar ~u liu­da cara y u piesecitos blanco y ro. ado , hechos como para andar ntre nube , semejan es á los de eso ánge­le con que el di ino Rafael circuy la cast madoua en los graud ioso cua ro que p rpetú n u 0 loria. í; era la misma Aurora, que al hacer huir la enl tadas hija de la. sombra, ' nía á. borrar ]a sefial que d jara n u frente el6 culod algu­na de aquellas morenas a revi a . Verla y adorarla, todo fu uno. Adorarla y no ambicionar ino erla siempre, fue l complemento de aque­lla bendit hora cuyo recuerdo no e borra ni debilita en mi corazón, á pe ar de lo año de su terribl acción demoledora de espera zns eu flor y d ensueños en capullo. o te relatar', a igo mío, c6mo llegué á hablarla y á de pcrtar en u se cilio coraz6 una afección que me fue n placentera como halagadora: la grande p ione , como lo gran. de incen io , depend n de 1 1ná · in ignificant chi pa . áb únic - mente que durante unn. larga ió de aurora , no íamo ba-blábamo · oll , con esa. bendita con. fianz que da. la iuocenci ; yo con e resp to y e a unción que manan del religio o ntu ia mo de la f C­cion , primera , de e e e mor priln - ro que al d vanee r e d ja 1 alm e tno quedan lo i jo artesonado que m u e tran ólo la seca. ma ra, ·i átomo launo d u pa ada her o-n o t ntaci6n, cu udo u dora. lo barniz desaparee : na t añ· na, má aún od la terior , 1 e peré n auo. u au cucia me prod jo d· o r do d inte i la pasional n halla , u 1 a d esa tri t - z· q l al de · ord r o o u am rgo ol>r lo · cor zon 1 deja par ;i t pr un ota d cíbar, q 1e jn.. 1n~ · e .· tin ·u e. y e¡ u a 111 de pu ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 LA GB UTA de la mu r e i iauieran la dis- ' , per. a ceniza de lo ere , ennmos á ucha de ella naendrar enormes co echa. de absintio ! ¡ T 1·ribl ma -an aquélla, e a­d y o rí 1· s bor~ que le u. cedieron . asta la pnmeras lobre­guec. e de la nocb no ?ons guí tran quihzarroe, y e o med1ante un - ma­ble papelito de ella, e crito con lá­piz, de carrera, á escondida , segúu e adi in aba, .pero q e, como de pro. ced ncia f menina, sabía decir todo cua to debía erme interesante y con-olador. or 'l upe que nue. tra entre · ta matinale había sido de. n unciadas á s eñor padre, y 'ste la enía con el hogar por cárcel y con prohi ici6n ah oluta de salir á nin. guna parte. asaro así algunos días, día en que mi dolor, v z de atenuarse, íbase acrecentando de modo serio para mi sensi le organismo. m pero, pre to conseguimos ol er á ernos, ca i á la mis a hora q 1e antes, por la cerca del solar de su misma ca a de habitaci6n, y ajo el o brío y e peso follaje de un hermo o sal io. o perá amos á qu cantase la alo dra, como lo · héroe de hake - pe re para epar r o ; oíamo el ca to d nuestras al a , ya cuando la aurora no hací r bien distintos lo obj to , opri ie do su cabecita de ángel contra i pecho, y is 1 • bios sobre su frent , nos decíamos : h sta mañana ..... . ¡ ant y dulce f licidad, en donde aún no ha ía sombr , porq te i co­raz6n e content batan 6lo con oír 1 tir su cor zón . Querellábamos una 1n drugada, y moti ab tal ituaci6n 1 que lla dud de mis prom sas. - :r ce ito que el re, roe r pli-caba, y repitas todo eso á ln. 1 uz el dí , para leer 11 t o jo i di-ces la erdo.d. -~ a ~ erdad e re pondíl~ cor o e o q te d po i o o r tu f rent . -Dios lo q ier , replicó, y in mbargo, e pérate á que venaa. el d~a. 'ra qu e u a imprude cia. o le hace. Am ccerá y er . mos ... .. . En e e momento, cuando tan dul­ce fra e 11 uaban mi alma de pl· - e r, oí ib1· r algo fuue to e 1 air , y sentí obr i e bez u espa toso aolpe, pri cipio d una sober n p - liz que ma arrojó por 1 suelo, á In. z que ID. trémula oz u i amad xclam6 : -Cielo anto, mi p pá ...... y la ronca y enfurecida. voz del ~iejo gri­taba : -¡ Tóma ! mauecerá y ·er . mos .... .. MARCELINO ECI EV R Í -*- LA SE 1ANA Jueves, 29 de ctubre de 1903 1 día del rcán gel n .afa J, que cayó n uno de lo que en est z forman mi s mana, resulta er día propicio, por rte de su ol nombre~ de quieue lo llevan, ara abro as y gt·ad b le di versione ; d esas qu , egún el decir de un colega, son las mejores fie tas par un pueblo qu , como 1 nué tro, e tá enjugando su ro tro gre tado por una. barbarie ficabl~. o también lo oreo así, como prueba e ell q iero notar quí que muchos de los migo per o­na les y políticos del r . General Rafael U ri be -ri be fneron en pe­regrinaci6 b sta 1 b lla. qui t de La Granja, n el Iunicipio d quén, á pre entarl cariño o votos por u ~ licid d con moti o d 1 santo de u no br , y que o ro tant ici ron Jo uperiore alun1no d 1 Ool gi de ne tr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA GRUTA eúora del o ario para con su ig­o . ector, el Pre bítero r. fael aría Oarr quill , y los mie br e La Gruta Shnbólica p ra e n u Pre idente, eg 'in lo relata en tro artículo uno de nuestro col - oradores. De la sabro a jir por La, Gran-a pocos det lles tengo, y apeo· 1 limito á citarl e viándole al efe y al amigo, cariño osaludocon . a ocasió en qu ell tuv lugar; ero del osario sí tengo bu n re­to, y quiero dej rlo aquí, sí para onra el re petabl acer ote qu on tan noble y a pli crit rio riae a uel plantel de ducaci6n, cotu p ra prez d nuestr , a a lit r - tura, que allí tu o ibno r pre-se tante y vibr dores rranque o elocuencia, como muestr de 1 gt a ti tud par cou el mae tro de su di cfpulos. Pueda que muchos <1 é tos, por natur 1 in e periencia de ], edad, no alcanzaran 1 s qui­iteces que reclaman n el buen cir lo ue mej r lo cono en y practican, pero así y todo, dieron 1 rueba de labor meritori , dign e sinceros plauso , que L · nu-se co place n e iarle , ya ne quier ser centro de 1 pro­ucción nacional, y on ello obr - · s en e t producción . Recíbanlo , pues, muy cordiales, . orge Delg do, que pronunció u u elocu nte di cur o p ra dedicar 1 fiesta al señor Rector ; D. Eus­t si O asa , que re i tó u bella poe í .1. otlt filial; D. Rafa 1 E - cobar oa, que deleitó al audito­rio con u compo ición Plttria, b - lla po Íc u ue vibrai muy bien r xp ·e a o lo má nobles s nti­mientos del buen ciud dano, y D. F"ern d 1\I. inz6n, qu pronun-ció un bie n ad discur · . dernás, 1 r. , 6rn z e tre-po, nador d la l epúblic , r ci­tó una d us tná b Has p í , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 182 LA GRUTA ha impedido pasar por las tablas en muchas de las últimas funcio­nes. De éstas casi todas han ido repetición de piezas ya conocida , salvo una de estreno que la pren­sa ha juzgado con poco en tu i s­mo, y de la cual cada pued decir porque no tuve el gusto de erl . En cambio, debo enviar á la Com­pañía entusiastas apl usos por el feliz trabajo de la primorosa niña que llevó sobre sus hombros todo el peso de la repesentaoi6n de Jol­gor ·o, en la noche del domingo pa­sado. Franca meo te, e to sí es po­sesionarse bien de u papel y a­ber interpretarlo con tal gracia, tal talento y tal propiedad que, si en persona grande sorprenrleu, n niña de diez años lo d dan á uno con la lengua entre la boca. r er­dad que la niñita Ortiz, que en otra ocasión trabajó el mismo pa­pel, lo hizo á la maravill· , pero e o no quita que la nueva dimi­nuta actriz lo hiciera ahora muy bien. 1 contrario, una y otra so prueba de que sí es posible formal' actores nuevo , y i sto se con i­gue con la gente menu a, roa or­mente ha de conseguirse con gen­te grande, que debe poner ejor voluntad y mayor studio en lo que hace. Tomen, pues, nota de esto los empresarios, y sigan bus­cando nue o personal, pue dicho está : buscad y hallaréi . (Josa de notarse y caso d nle­ditarse es que la Compañía, á má de esta primera chica á que m refiero, ha con eguido dama jó­venes, bonita 6 inteligente , que están haciendo u primera arma en los coro y n uno que otro pa­pel eecuodario ; y en ca bi , u i un hombre, ni un ólo ho br ca­paz de darnos u Polvor(n cual­quiera. . . . i ijo que l b 11 o 1 e más m jor dota lo ne el feo ¡ para la diffoile minucias del arte escénico, pero esto no explica por qué no van ~ las ablas y nos de­leitan con u trabajo tantos garri­dos mancebos que saben cant r y cantan que es un primor, á medio que dan con un tiple para aco pa-ií rse unos ojillos zanduuguero que le hagan tilín! En el teatro, es claro, no siempre habrá tiple que ra guear, pero no les faltarán lo oj de la tiple de sus pensamien­to para arles oca i6n de soltarse en v z. ¡ por qué no lo hacen así los que pueden hacerlo? Eso f, ave­ríguel •·ga , que lo u e es por mí lo ign ro, á pesar de que cada día mos verdaderos artistas que descuellan en uno otro campo. Ahora mi mo, in alirme de la m ú ica., me es grato n ociar á mis lectores que Dieg Uri e, listo siempre á toda bue a obra, acaba de r oibir y tiene á l venta los úl­timos alses de Morales Pino, Mi­nerta, lnjosament editados en ne a ork, y que o una belle­za, al decir de los conocedores. r basta por ho . RRG. -000<>~ 000- .................. En un álbum Escuchaba 1ni acento con leve onris a que guard reproch infinito; Le tnostra.bn. lo lirio tlc ni l\Iirnban sus ojos un lirio mar hito. las rosas sangr en las ér s, a gaban u cáliz nl flt ro t1 l df¡\ ; Es s rosas sinceras .L o hahlahnn con tlulce ironia. vf ·rou. r.r. LO... )0 ... o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ca al1e 9 por doce 12,00 ) ó su equivc 1 n .eu >apel-mon da cÍ la f ha . d 1 0 o. Pu de ver e n croc1 t'­e con u du ño,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Gruta - N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1298 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 29 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 3213 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1355 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 3259 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 30 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 3280 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones