Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Por: Jonathan Cuesta Morelos | Fecha: 2017

Esta tesis presenta un estudio narrativo de las historias de tres docentes de inglés del distrito para indagar acerca de sus construcciones de conocimientos en relación a su desarrollo profesional de su dimensión pedagógica. El estudio fue realizado en Bogotá, Colombia. Los dos objetivos de la investigación fueron: 1) qué revelan las historias narradas por los docentes en términos de la construcción de conocimientos de su dimensión pedagógica como experiencias de su desarrollo profesional; y 2) qué conocimientos han los participantes construido a través de sus experiencias como forma de darle sentido a su quehacer profesional. Los datos fueron recolectados usando una entrevista profunda la cual fue eventualmente sometida a un filtro para su respectivo análisis. Los datos fueron analizados considerando enfoques de análisis narrativos que dieron cuenta de las necesidades propias del tipo de estudio. Los resultados sugieren tres categorías que explican el proceso de construcción de conocimiento: Fuentes de construcción de conocimiento externas, fuentes de conocimientos de mediación, y fuentes de conocimiento internas. El conocimiento práctico construido de estos tres profesores de inglés son a nivel de habilidades: manejo de grupo y planeación de clases ; al nivel de procesos cognitivos: metodologías de enseñanza y aprendizaje; y al nivel de reflexión de sus prácticas: reflexiones acerca del entendimiento concreto de sus prácticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Por: Wilson Andrés Pineda Antolinez | Fecha: 2017

Este estudio de investigación tuvo como objetivo encontrar y describir las reacciones de los estudiantes con respecto a las evocaciones que surgieron cuando leían historias cortas seleccionadas en la clase de inglés. El estudio se llevó a cabo con un grupo de 25 alumnos de grado undécimo de un colegio público de Bogotá. La intervención pedagógica consistió en diseñar y aplicar tres talleres de lectura basados ​​en la lectura en el salón de clase de inglés usando tres historias cortas seleccionadas. Los datos se obtuvieron de tres fuentes: formatos de notas de campo, muestras escritas de los estudiantes y entrevistas seleccionadas. Los datos recogidos durante y después de la intervención pedagógica, revelaron dos grupos de categorías que consideraron las impresiones personales de los estudiantes al leer las tres obras de literatura. 1. Evocaciones asociadas con sus propias vidas y 2. Evocaciones relacionadas con los demás. El análisis de estas categorías mostró que cuando los estudiantes leen historias cortas de EFL, suelen asociar y reconocer evocaciones personales como la felicidad personal, mejoramiento de las condiciones de la vida propia y aprovechamiento de los momentos de la vida. En cuanto a la segunda categoría, los estudiantes asociaron su ejercicio de lectura con las evocaciones de la vida, como el reconocimiento de relaciones familiares, la identificación de género, el reconocimiento de los puntos vitales de la vida y finalmente el reconocimiento de los valores personales de las personas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Experimentando la lectura de historias cortas en la clase de ingles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades  aprendizaje mixto y facebook

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Por: Nayibel Molano Arias | Fecha: 2017

Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, especialmente Facebook, entre las rutinas diarias de los jóvenes, la inclusión del aprendizaje del Inglés a través de una red social es un reto en las escuelas públicas. Este estudio de investigación propone el uso de diferentes ambientes y temas interesantes con el fin de atraer a los estudiantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. La investigación se centró en saber cómo los alumnos de undécimo grado formaron sus alfabetizaciones en Inglés como lengua extranjera a través de la metodología de aprendizaje mixto y las actividades de Facebook en tareas colaborativas. Los datos utilizados en esta investigación incluyeron notas de campo y producciones escritas hechas por los estudiantes que fueron analizados teniendo en cuenta el marco teórico de esta investigación y la transcripción de grabaciones de audio sobre las interacciones de los estudiantes sobre las tareas basadas en los problemas sociales de los adolescentes. Los resultados de este estudio muestran que los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje en una segunda lengua de manera activa cuando sienten que sus gustos están incluidos en su proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Por: Mónica Liliana Sánchez Alfonso | Fecha: 2017

Esta investigación cualitativa tiene como objetivo promover las prácticas de lecto-escritura en grupo de estudiantes de tercer grado a través de la indagación colaborativa de elementos socio-culturales presentes en la comunidad escolar. Este estudio fue desarrollado en un colegio privado de Bogotá, Colombia, como una oportunidad de considerar otra propuesta pedagógica que favorezca el desarrollo de la lecto-escritura dentro de una perspectiva socio-cultural y un ambiente de aprendizaje basado en la indagación. A lo largo de la implementación pedagógica, los estudiantes usaron múltiples modos del lenguaje y lecto-escritura para explorar y construir significado de elementos históricos y sociales de su comunidad escolar. Los datos fueron recolectados utilizando diarios de campo hechos por el profesor-investigador, observaciones de clase, diarios reflexivos y artefactos hechos por estudiantes, los cuales fueron analizados cualitativamente en el marco de un estudio investigación-acción. El análisis de resultados evidenció la forma en que el aprendizaje basado en la indagación permitió a estudiantes desarrollar múltiples modos de lecto-escritura como una práctica social para construir colectivamente conocimiento socio-cultural. Dichos resultados ubicaron a los estudiantes como dueños y agentes de su aprendizaje de lengua y lecto-escritura quienes construyeron significado teniendo en cuenta sus conocimientos previos y nueva información que encontraron a través de sus proyectos de indagación colaborativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Explorando las literacidades locales con estudiantes de inglés como lengua extranjera a través de interacciones en un blog

Explorando las literacidades locales con estudiantes de inglés como lengua extranjera a través de interacciones en un blog

Por: Giselle Diane Castañeda De La Hoz | Fecha: 2018

Este estudio de investigación acción tiene como objetivo comprender el desarrollo de las literacidades de los estudiantes de EFL mediante el proceso de indagación de sus recursos culturales locales. Tomó en cuenta la intención del docente de relacionar los intereses de los estudiantes y sus vidas cotidianas con la clase de inglés para involucrarlos en la exploración de su conocimiento local. Utilizó una perspectiva sociocultural de la enseñanza del inglés y el desarrollo de las identidades locales de los estudiantes a través de la comprensión de sus literacidades. Una implementación pedagógica de cuatro meses se llevó a cabo con estudiantes de undécimo grado en una escuela pública en Bogotá para promover la exploración de literacidades y discursos localmente relevantes sobre Colombia y Bogotá para analizar y discutir sobre la identidad local en un blog. Un conjunto de vídeos publicados en You Tube sobre visitantes extranjeros en Colombia se presentaron a los estudiantes y ellos, a su vez, los compartieron con los padres y la familia. Los blogs, que contenían crónicas, entrevistas y cuentos, también se leían como entrada para escribir sus propias producciones. Estas actividades pedagógicas tenían como objetivo promover una visión más positiva de la cultura colombiana, desarrollando habilidades comunicativas y respuestas críticas a las literacidades locales en inglés y discursos retratados en sus múltiples textos. Además, la implementación de consultas locales llevadas a cabo por estudiantes, sus interacciones en inglés en su blog, sus escritos y discusiones en el aula en español o en inglés ayudaron a los estudiantes a hacer escuchar sus voces en el blog y desarrollar múltiples literacidades.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Explorando las literacidades locales con estudiantes de inglés como lengua extranjera a través de interacciones en un blog

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje

Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje

Por: Ruth Molina Vásquez | Fecha: 2015

Esta tesis doctoral busca caracterizar el proceso que realizan estudiantes de séptimo grado al construir el concepto de tecnología cuando interactúan en una red virtual de aprendizaje. Apoyado en elementos teóricos desde las redes de conocimiento en los procesos educativos, los enfoques sobre tecnología y los procesos de conceptualización, se diseña y desarrolla la Red virtual de aprendizaje en tecnología –REVATEC-. Con base en el desarrollo de las actividades propuestas allí, se realiza desde la metodología de teoría fundamentada, un análisis de las interacciones y el proceso de construcción del concepto de tecnología que realizan estudiantes de séptimo grado que participan en esta red, en donde se evidencian categorías de carácter instrumental, cognitivo, sistémico y cultural sobre la tecnología.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Por: Gloria Ines Neira Sanabria | Fecha: 2018

Esta investigación se centra en identificar, describir, caracterizar y explicar las dificultades, los conflictos y obstáculos que se pueden inferir a partir del estudio de algunas prácticas educativas universitarias del trabajo inicial en el cálculo diferencial en estudiantes de primer semestre de Ingeniería, cómo emergen, y qué posibles relaciones causales podrían establecerse para su explicación, configurando inicialmente un marco de comprensión para la conceptualización de algunos constructos teóricos relacionados con la noción de obstáculo. Se acudió fundamentalmente a las teorías de Brousseau, Sierpinska, Artigue, Godino, Radford y D’Amore, como también a los estudios de Sfard sobre reificación, y de Tall sobre imagen conceptual (“concept image”) y procepto (“procept”). La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-interpretativo; el tipo de estudio es exploratorio, con el método de estudio de caso, en el que se utilizó la observación no participante y la entrevista estructurada basada en tareas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Dificultades, conflictos y obstáculos en las rácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial —PEUC— en estudiantes de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Por: Claudia Patricia López Segura | Fecha: 2017

Se diseñan e implementan dos actividades tecnológicas escolares que abordan el componente de la exploración espacial, una desde el enfoque de educación en Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y la otra desde el enfoque de diseño como dispositivo pedagógico. Se realiza una comparación de resultados frente a otros dispositivos pedagógicos en el desarrollo de dos desempeños propuestos por el MEN (2008).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de  enseñanza de  educación  ambiental en la  Institución  Educativa Luis Carlos  Galán

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Por: Jenny Alexandra Cifuentes Chacon | Fecha: 2018

Este trabajo de grado, se fundamenta en diseñar una estrategia de enseñanza para la educación ambiental a través del uso de las TIC, cuyo objetivo principal, es valorar el impacto del uso de estas en los estudiantes de grado octavo de la I. E Luis Carlos Galán, con el fin de contribuir a la mitigación de la problemática ambiental en la comuna 4 altos de Cazúca. El estudio se efectuó con un grupo de estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, bajo la implementación de un enfoque cualitativo y las fases que este conlleva. La primera fase fue de diagnóstico, en el que se consiguió indagar acerca de las posiciones y posturas que tienen los estudiantes frente a la problemática ambiental y las concepciones de tecnología. La segunda fase fue de sensibilización de los estudiantes frente a la problemática ambiental local mediante la ejecución de talleres teórico-prácticos. La tercera fase fue de implementación de las TIC como estrategia de enseñanza. Por último, se realizó la cuarta fase, de seguimiento de actividades y evaluación de la propuesta de implementación de las TIC, cuya finalidad fue contribuir a que el estudiante mejore sus procesos de aprendizaje utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías y de esta manera aprender a valorar y cuidar su entorno. El producto final del presente trabajo de grado, permitió concluir que la implementación de las TIC como estrategia de enseñanza, desde el área de ciencias naturales y la educación ambiental, logra que los estudiantes muestren gran interés y motivación por el aprendizaje y por la problemática ambiental, así mismo, se espera incentivar en ellos actitudes y acciones en su entorno acorde a dichos procesos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de estrategia pedagógica partiendo del análisis de la competencia ficcional en estudiantes del curso de ascenso a subintendentes de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM) a través de la lectura multimodal de Gabriela Infinita.

Diseño de estrategia pedagógica partiendo del análisis de la competencia ficcional en estudiantes del curso de ascenso a subintendentes de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM) a través de la lectura multimodal de Gabriela Infinita.

Por: Andrea Del Pilar Robayo Chávez | Fecha: 2018

La competencia ficcional en el lector es la que le permite distinguir entre lo real y lo ficticio, llevándolo a percibir distintos elementos que le ayudan a involucrarse en la lectura a tal punto que sienten, piensan y en ocasiones se convierten en el protagonista de la historia. Dicha competencia será analizada en los estudiantes del curso de ascenso a Subintendentes de la escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM), el ejercicio se llevará a cabo bajo un estudio de tipo descriptivo preexperimental, donde se describirá las experiencias de la lectura multimodal del capítulo Atrapados de la novela Gabriela infinita, la cual utiliza algunos elementos que pueden ser caracterizados por lo que Schaeffer (2012) denomina dispositivos de ficción. Posteriormente se dará cuenta de la competencia ficcional que poseen los estudiantes participantes en el ejercicio lector de Gabriela infinita en sus distintos formatos y a través de estos resultados de diseñará una estrategia pedagógica (syllabus). Una característica del syllabus, es que está diseñado para extrapolarse a contextos educativos como el grado undécimo o en primer semestre de asignaturas de pregrado que tengan como objetivo desarrollar habilidades lecto-escriturales y además fomentar competencias lectoras como la ficcional. Esta característica se da gracias a que el grupo focal que participo en la experiencia lectora de Atrapados, hacen parte de los usuarios de las nuevas prácticas lectoras y escritoras, aunque pertenezcan a una institución policial, no dejan de ser consumidores de la era digital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño de estrategia pedagógica partiendo del análisis de la competencia ficcional en estudiantes del curso de ascenso a subintendentes de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM) a través de la lectura multimodal de Gabriela Infinita.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones