Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

Por: Alejandro - Tiple (Colombia); Martínez Vesga Martínez Vesga | Fecha: 01/03/1998

Concierto de tiple interpretado por los hermanos José Luis y Alejando Martínez Vesga, en el que se interpretaron obras de Oriol Rangel, Pedro Morales Pino, Emilio Murillo, Oriel Mantilla, Luis A. Calvo, Guillermo Quevedo, Francisco Cristancho, José Luis Martínez, Roberto Castellanos, Mario Martínez J. y Octavio Daza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: ClarINÉS - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 04/06/2015

Concierto celebrado por el cuarteto de clarinetes ClarInés. El formato instrumental presentado en el concierto de hoy rescata una práctica bastante generalizada entre los siglos XVI y XVIII, la cual se caracterizaba por agrupar diversos instrumentos de la misma familia; desde entonces y de manera bastante variable, se empezó a emplear el término inglés consort para indicar tanto el tipo de ensamble vocal como el de instrumentos de la misma familia; también habría podido usarse para indicar sencillamente el tipo de música que interpretarían estos ensambles. Haciendo honor a su ya señalada capacidad de adaptación, el ensamble de clarinetes ha funcionado de manera muy efectiva para muchos compositores del siglo XX que han querido rescatar la tradición del “Consort music” a la vez que ha renovado el lenguaje musical a través de la exploración de nuevas y atrevidas sonoridades. El repertorio escogido para el concierto de hoy no podría demostrar de mejor manera esta cualidad. En este concierto se interpretaron obras de Paul Harvey, Mauricio Murcia, Arturo Márquez, Alfred Uhl, Luis Carlos Erazo Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Por: Julián - Guitarra (Colombia) Rodríguez Blanco | Fecha: 18/09/1995

Concierto interpretado por el guitarrista Julián Gutiérrez Blanco en compañía del pianista Gustavo Yepes. Este músico nació en Boavita, Boyacá. Inició estudios de guitarra en la Academia Luis A. Calvo con el maestro Gentil Montaña. Cursó con el maestro Ramiro Isaza Mejía, en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Con el apoyo del Banco de la República, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional ha realizado cursos magistrales con los maestros Eduardo Fernández, Enric Madriguera, Rodrigo Riera y Alirio Díaz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Cruzao - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/08/2009

Concierto interpretado por la agrupación Ensamble Cruzao. La agrupación creada en 2005, nació con el fin de explorar una sonoridad propia con un formato diferente al convencional y con la idea de cultivar e interpretar un repertorio original para esta conformación y de extraordinarias dimensiones artísticas. El grupo, integrado por jóvenes de la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, participó en el Festival de la Academia del Nuevo Mundo en Venezuela, y recibió talleres con Eddy Marcan o, Simón Gollo, Alexis Cárdenas y clases de ensamble con la agrupación Gurrufio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Cruzao, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 10/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Nueva Granada, integrado por Freddy Rivera Rodríguez, Oscar Orlando Santafé Villamizar y Juan Carlos Landazábal. En esta ocasión se contó con la participación de Orquesta Batuta de Bogotá, dirigida por Oscar Wilches. La propuesta del Trío Nueva Granada, incluye tanto obras para requinto, como adaptaciones del repertorio característico de la bandola, el piano y otros instrumentos de la música de salón urbano. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido el Trío Instrumental Nueva Granada se encuentra la nominación al Gran Premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002, 2003, 2004).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 30/04/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Cuatro Palos - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 20/05/2001

Concierto celebrado por el ensamble de cuerdas, Cuartero Cuatro Palos. Con una conformación instrumental de dos bandolas, tiple y guitarra, el grupo toma su nombre de la manera como el músico popular designa a sus instrumentos de cuerda: “los palos”. Desde su fundación la agrupación está orientada a la divulgación de la nueva música popular tradicional, incluyendo su repertorio, obras de las últimas generaciones de compositores y arreglistas de música colombiana de la región andina principalmente, obras en su mayoría inéditas y compuestas y adaptadas especialmente para el cuarteto. De la misma manera cuenta con versiones e instrumentaciones de la producción musical de consagradas figuras de la música andina colombiana, propugnando siempre por dar a conocer el inmenso repertorio de obras poco interpretadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 26/02/2011

Concierto celebrado por el percusionista Samuel Torres, en compañía de los músicos Michel Rodríguez, Peter Brainin, Manuel Valera, Diego Valdés, Ernesto Simpson y Lara Bello. Samuel es un músico y percusionista académico, graduado en composición musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con el tiempo, Torres comenzó a actuar con las grandes figuras del jazz, el pop latino y la salsa, incluyendo músico como: Tito Puente, Paquito O' Rivera, Chick Corea, Michael Brecker, Don Byron, Claudio Roditi, Richard Bona, Poncho Sánchez, Lila Downs, Marc Anthony, Thalía y Shakira. Su talento también ha sido destacado en conciertos con el Boston Pops, la Filarmónica de Los Ángeles y la Nashville Symphony, así como en una multitud de festivales de música alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/04/2002

Concierto celebrado por la orquesta de cuerdas colombiana el Nogal. Esta agrupación se conformó en 1986 para suplir un vacío existente en ese entonces, por la desaparición de la Estudiantina Bochica y el Conjunto Instrumental Colombiano, entre otros, que habían mantenido en alto nivel la interpretación de la música colombiana, por la carencia total de difusión a través de conciertos y medios de comunicación y por el completo abandono de la música de cuerda en Bogotá. A partir de un quinteto inicial, Nogal se fue ampliando para desarrollar y proyectar las ideas musicales del maestro Fernando León en cuanto a las posibilidades de repartición orquestal. Los galardones Gran Premio "Mono Núñez", en Ginebra, Valle, 1987; Pipintá de Oro, en Aguadas, 1987 y Mención de Honor, Universidad Pedagógica Nacional, 1990, demuestran la am lía acogida de la Idea y la eficacia de su aplicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 25/04/2003

Concierto celebrada la música del compositor “Lucho” Bermúdez interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho de que en nuestro país eran muy pocos los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles además la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido conciertos en el Festival del Nogal de la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango; ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así luismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, saxo y compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones