Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Escuela de Música el Chicoral - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 04/04/2013

Concierto interpretado por la Grupo Vocal de la Escuela de Música de Chicoral. Se inició como estudiantina en enero de 2009 con el esquema andino tradicional de dos tiples, dos guitarras y dos bandolas, para presentarse en eventos como el Premio Solitario Andino y en el VI y VIl Encuentro Nacional de Estudiantinas en Tuluá. También obtuvo el primer puesto en la modalidad Grupo instrumental en el Concurso Abeja de Oro 201 O en Cali. A partir del segundo semestre de 2011, con la intención de participar en los eventos más importantes de la música andina colombiana, cinco de sus integrantes en cuatro líneas melódicas iniciaron el montaje de temas vocales del repertorio tradicional, con arreglos, y bajo la dirección del maestro Fernando Salazar Wagner. El formato es un poco extraño en tanto integra tiple, guitarra y bajo eléctrico, todos instrumentos de registro medio y grave, pero esto se explica también como complemento del registro de las voces. El estilo se basa en una mezcla de texturas vocales que pasa por trabajos en bloques de voces pero también 6 incluye sutiles elementos de contrapunto, de imitaciones textuales, que convergen en las frases finales, y de rearmonizaciones en las obras más tradicionales. A propósito -y como escucharemos durante este concierto-, el repertorio está conformado por obras de autores ya consagrados y por obras más recientes, algunas de ellas nacientes en el contexto escolar. Este concierto también se presentó el 2 de abril en Armenia Hotel en Armenia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Por: Septófono - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 11/08/2006

Concierto interpretado por la agrupación Septófono. Con la iniciativa de mezclar el concepto de música instrumental con una propuesta vocal de armonía cerrada, y bajo la dirección del maestro Rubén Darío Gómez Prada, se conformó en abril de 2004 el grupo vocal-instrumental Septófono, que busca y aplica en su montajes nuevas formas interpretativas conservando los ritmos folclóricos colombianos y el respeto por la música tradicional. De esta forma Septófono se perfila como una agrupación de la denominada Nueva Música Colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/07/2005

Concierto interpretado por el Eensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografia colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación GilbertoAlzateAvendaño, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Por: Antonio (Colombia) Cuartero de Claudia Gómez (Colombia); Arnedo | Fecha: 06/04/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto de Claudia Gómez en compañía del saxofonista, flautista y soprano Antonio Arnedo. En este recital se interpretaron obras de Claudia Gómez, Pablo Gómez, José Barros, José Manso, Lucho Vergara, Pablo Flórez, Fulgencio García y música tradicional del pacífico y de los llanos orientales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Por: Fernando (Colombia); Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) León Rengifo | Fecha: 10/05/1992

Concierto de música colombiana celebrado por Fernando “el chino” León y el Trío instrumental Ancestro, en el que se interpretaron obras de compositores como: Gentil Montaña, Luis A. Calvo, Emilio Murillo, León Cardona, Guillermo Quevedo, Juan Javier Polaina, Efraín Orozco, Francisco Cristancho, Domingo Betancourt y Jorge A. Arbeláez
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Por: Cuarteto de Clarinetes del Café - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 15/03/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de clarinetes del Café. Este grupo fue conformado en el 2002 por clarinetistas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con la finalidad de explorar todas las posibilidades sonoras del instrumento. El cuarteto hizo su debut en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Fue seleccionado por concurso para participar en los conciertos didácticos organizados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, e igualmente por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo en su programa "Cultura en común". Recibió mención meritoria en el ciclo de conciertos "Música Colombiana", y se ha presentado en otros escenarios como la Sala Oriol Rangel del Planetario Distrital, el Auditorio Olav Roots, la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Teatro Patria y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Olarte, cuarteto de cuardas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Olarte, cuarteto de cuardas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Olarte - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 05/03/1995

Concierto interpretado por el Cuarteto Olarte, agrupación conformada en 1989 en Cartago, Valle del Cauca. Con este concierto, el Banco de la República se asocia a dos importantes hechos de la historia musical colombiana. El primero, la conmemoración de los cincuenta años del fallecimiento del maestro Luis A. Calvo, ocurrida el 22 de abril de 1945. El segundo, la culminación, el año pasado, de los primeros veinte años de vigencia del Concurso Mono Núñez de Intérpretes de Música Colombiana en Ginebra (Valle). Como un digno símbolo de ambos acontecimientos actúa el Cuarteto Olarte, procedente de Cartago, Valle, ganador del Gran Premio" Mono Núñez" en 1994. El cuarteto de cuerdas consistente en dos bandolas, guitarra y tiple es la versión colombiana del cuarteto de cuerdas europeo, conformado por un violín primero, un violín segundo, una viola y un violonchelo, que siempre se ha considerado como la más alta expresión instrumental. El conjunto colombiano abarca una amplia gama de tesituras y permite, al igual que el europeo, todo tipo de combinaciones tímbricas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Olarte, cuarteto de cuardas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Bochica, ensamble de música colombiana (Colombia)

Estudiantina Bochica, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Estudiantina Bochica - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 22/09/1976

Concierto interpretado por el ensamble Estudiantina Bochica. Esta fue una agrupación de jóvenes estudiantes de música y pedagogía como profesión, conscientes de la necesidad y el deber por mantener un conjunto musical que como vehículo sirviera de difusión a las composiciones de colombianos que sienten y vibran con los ritmos que son propios al pueblo, al autor y a los intérpretes. Fue fundada en 1971 en la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Bochica, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tanaka Trío (Colombia)

Tanaka Trío (Colombia)

Por: Tanaka Trío (Colombia) | Fecha: 23/11/2003

Concierto interpretado por Tanaka Trío. Se conformó por el simple placer de hacer música sin la presión del concierto inminente. Meses de trabajo pausado pero arduo, dieron como resultado su brillante debut en el XIX Festival Internacional de Piano de Bucaramanga en el 2002. Una singularidad del Tanaka Trío es incluir obras de autores colombianos en su repertorio. En este concierto el grupo interpretó obras de Adolfo Mejia, Guillermo Uribe Holguin, Antonio Maria Valencia, Philippe Gaubert y Jean Françaix.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Tanaka Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 2016

Los secretos de la pintura expone los problemas más complejos con la sencillez más absoluta. Por fin una forma de aprender a dibujar rápida, fácil y gratificante. Ante el reto de desarrollar unas reglas que resolvieran los problemas cotidianos de sus alumnos el autor concibió un completo programa para la enseñanza del dibujo y la pintura. Así, Javier Pérez Prada nos ofrece un método en el que, desde la abstracción y los elementos más básicos, se llega a la anhelada figuración, rompiendo barreras estilísticas y resolviendo todos los problemas a los que se enfrenta el aspirante a pintor.El lector encontrará en este libro una guía de aprendizaje que le permitirá desarrollar su creatividad desde el primer capítulo, logrando un círculo virtuoso inédito hasta la fecha.Además, para el profesional de la pintura esta obra ofrece numerosos recursos para mejorar su trabajo diario, puesto que descubrirá conceptos sobre la organización del color desde las funciones estructurales, así como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Restauración y renovación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones