Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós, Sorata

Adiós, Sorata

Por: Juan Antonio Silva | Fecha: 2025

Un relato que omienza en Chile bajo la dictadura de Ibáñez y termina en Bolivia, recién concluida la Guerra del Chaco. Época compleja, los años treinta se inician con el país en una profunda crisis económica y con Bolivia bajo el gobierno de Salamanca quien, azuzado por la oligarquía, provocó el conflicto con Paraguay. En ese contexto, dos amigos viajan al Norte buscando un futuro mejor. El destino los reúne con otro cesante en Iquique, y juntos viajan a Bolivia donde vivirán complejas situaciones, en contacto con un pueblo que aún resiente la pérdida del mar, causada por la Guerra del Pacífico. Y es un amor de Alberto Riveros, protagonista de esta novela, el que complica la vida de los amigos, uno de los cuales muere en ese país. Así, lo que era un breve viaje a La Paz, para Alberto se transforma en una larga estadía y una inmersión en la Bolivia profunda del pueblo de Sorata y del caserío de Tipuani, campamento aurífero en la selva del Beni. Allí, la vida y la muerte cruzarán sus caminos, remeciendo la vida del chileno, y también la de Angélica y sus hijas, respetable familia que se ve envuelta en impensados hechos de violencia. Este relato, que recrea la historia de la familia materna del autor, le permite navegar por un caudal de dos sangres, la chilena y la boliviana, en un intento por acercar ambos mundos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adiós, Sorata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gaviotas miopes

Gaviotas miopes

Por: Everest Toledo Ibarra | Fecha: 2025

Estos cuentos nacen en la región de Valparaíso, cuya vocación marítima se representa a menudo por una gaviota. De ahí el título de uno de los relatos y del libro. El adjetivo «miope» califica esa mirada que, aun desde lo alto, no es necesariamente libre o infinita. Si bien los conflictos encuentran alivio en la belleza del paisaje y la tranquilidad regional, enfrentan al mismo tiempo límites ineludibles. Así, mientras en los relatos de adultos asoman dificultades sociales, económicas, afectivas y de género, en los de niños y adolescentes se plantea el trance de la iniciación al mundo de los mayores. En estos cuentos, el arraigo regional dialoga con lo universal, de modo que sus miradas agudas, nostálgicas o desorientadas trascienden la geografía para hablar de lo que nos define en cualquier lugar: la lucha por la identidad, el peso de las circunstancias y la búsqueda de sentido en un mundo que a veces nos restringe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gaviotas miopes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida, el amor, la memoria y el arma

La vida, el amor, la memoria y el arma

Por: Elías Jauregui Castro | Fecha: 2025

Esta novela entrelaza varias historias de personajes que enfrentan situaciones extremas y transformadoras. La trama principal sigue a un músico que, tras tocar en la fiesta de un narcotraficante, se encuentra en una situación de vida o muerte. Amarrado a una silla con un arma apuntándole a la sien, reflexiona sobre sus decisiones y errores, incluyendo el abandono de su pareja y su hijo. La historia se entrelaza con la de Soledad Tahuantinsuyo, una profesora de historia y arqueóloga que lucha por preservar el patrimonio cultural de su pueblo, y la de Emilia, una mujer que encuentra el amor y un nuevo propósito en la vida tras un encuentro fortuito. En un juego de voces y superposiciones, la novela también presenta la historia de una familia que se reencuentra y se perdona después de años de separación, mostrando el poder del amor y la redención. A través de estas historias, y con una prosa solvente, Jaurequi explora la complejidad de las relaciones humanas y la capacidad de las personas para cambiar y encontrar la felicidad a pesar de las adversidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vida, el amor, la memoria y el arma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencia, tragedia y violencia

Experiencia, tragedia y violencia

Por: Cristian Vidal Barría | Fecha: 2025

Este libro se sumerge en una parte de la obra de uno de los autores más provocadores y comprometidos de la literatura chilena del siglo xx. A través de un análisis profundo y riguroso, se exploran las complejidades de la historia y la memoria en la narrativa de Droguett, un escritor que, mediante un estilo irreverente y una visión trágica, expone los episodios más oscuros y violentos de la historia de Chile y América Latina. Este estudio destaca cómo la literatura de Droguett no solo relata hechos históricos sino que los cuestiona y los reinterpreta desde una óptica crítica y radical. En este texto se desentraña la estética vanguardista y el compromiso político de obras como Sesenta muertos en la escalera y Matar a los viejos, novelas que no solo reflejan el trauma y la violencia sino que también plantean una resistencia a los discursos históricos oficiales y hegemónicos. A partir de un enfoque interdisciplinario que integra teoría literaria, historia y filosofía, el autor nos muestra cómo Droguett convierte la experiencia individual y colectiva en una herramienta de denuncia social y en una potente reivindicación de la memoria. Se trata de un aporte fundamental para comprender la profundidad y la vigencia de la obra de Carlos Droguett, así como su relevancia en el contexto de la novela histórica y la literatura latinoamericana del siglo xx.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Experiencia, tragedia y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mal humor –6 obras de Tomás Espinosa para Geografía Teatral–

Mal humor –6 obras de Tomás Espinosa para Geografía Teatral–

Por: Tomás Espinosa Bertrán | Fecha: 2025

Un departamento destrozado tras una fiesta, un encantador y sucio restaurante chino, una balacera en la periferia santiaguina, un curso online fraudulento, una oficina donde se ha acabado el café, para terminar aterrizando en Rapa Nui. Son los escenarios del vertiginoso viaje teatral por el que nos conduce el dramaturgo Tomás Espinosa, en Mal humor, un compilado de 6 de sus obras, inclasificables, tan divertidas como terribles e inéditas hasta hoy
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mal humor –6 obras de Tomás Espinosa para Geografía Teatral–

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carimba, cruz y candela. Cuentos

Carimba, cruz y candela. Cuentos

Por: Gaby Chipoco Siles | Fecha: 2025

«Los relatos invitan a deleitarse con el pasado histórico con las voces de las mujeres afrodescendientes, voces que la invisibilización quiso callar y que hoy se sienten más fuertes que nunca». Marta Salgado Henríquez Presidenta ONG «Oro Negro» «En estos relatos surgen sus clamores, sus sueños y desalientos, recordándonos que sus historias constituyen una repetida desventura. Que todos, en algún punto de nuestro pasado familiar, debemos reconocer un emigrante, un exiliado. Y que, hoy y en el futuro, continuaremos asistiendo a nuevas tragedias colectivas que resucitarán los dolores que aquí se narran». Everest Toledo Ibarra Escritor
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Carimba, cruz y candela. Cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enkríkamo

Enkríkamo

Por: Cronwell Jara Jiménez | Fecha: 2024

En esta novela, Enkríkamo. Batallas de un rey congo en el señorío de Huachipa, Cronwell Jara retoma el mundo de los sectores afroPerúanos. Relata, con su consabida maestría, el largo periplo de retorno a la libertad, tras el rapto y la esclavitud, que emprende quien fuera señor en su lejana y natal África. En tierras sudamericanas, en el virreinato del Perú, Fraicico Congo -príncipe y rey, adivino, ser sagrado y héroe- luchará por construir una utopía, una tierra de libertad y de vida, en el palenque de Huachipa, a través de dos principios y deidades que ordenan el mundo en la cosmovisión de los expatriados africanos: Enkríkamo, centro de las fuerzas animadoras del universo y Mokéle Mbémbe, principio del mal y la destrucción. Una gesta libertaria, ambientada en la época colonial, que es, además, una lucha contra la deshumanización del oprimido, contra aquellos que gobernaron y gobiernan el país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Enkríkamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tío Rafael o la huida del peregrino

El tío Rafael o la huida del peregrino

Por: Silvia Molina | Fecha: 2024

Con su estilo sencillo y pulcro, Silvia Molina presenta en esta novela la vida de Rafael Sánchez de Ocaña, un personaje clave en su biografía. Desde su formación en Madrid y su participación en la Generación del 14 hasta su papel como diplomático y profesor en México, la obra revela la trayectoria de un hombre con múltiples facetas: intelectual, político, periodista y educador. A través de esta historia, Molina destaca no solo el compromiso republicano de Sánchez de Ocaña, sino también su complejidad humana y su legado perdurable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El tío Rafael o la huida del peregrino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atacama

Atacama

Por: Carmen Rodríguez | Fecha: 2025

De la ciudad de Tacna y la oficina salitrera La Coruña, al despacho consular de Pablo Neruda en París, pasando por una academia de danza en Valparaíso y Cataluña durante la guerra civil española, Atacama narra una historia primordialmente chilena pero de ostensible alcance universal. Absorbente y conmovedora, Atacama entreteje sucesos reales con los relatos de vida de Manuel Garay y Lucía Céspedes, personajes de extracciones sociales dispares pero hermanados desde los doce años de edad por el accionar de Ernesto Céspedes, padre de Lucía, oficial de las Fuerzas Armadas de Chile y artífice de dos masacres perpetradas en 1925: la de peruanos en Tacna y la de mineros y sus familias en La Coruña. Sin embargo, no son sólo estos hechos y su traumático impacto lo que lleva a Manuel y Lucía a desarrollar una entrañable amistad. Sus vidas se entrelazan también a raíz de sus convicciones políticas y la certidumbre de que el arte y la escritura son instrumentos esenciales en la denuncia de los ignominiosos actos de los opresores, la preservación de la memoria y la defensa de la belleza y la esperanza. A través de un relato dinámico y del desarrollo de personajes complejos y profundamente humanos, Atacama demuestra que la relación entre individuo y sociedad es inexorablemente dialéctica y que la historia no oficial está poblada de hombres y mujeres inteligentes, sensibles, resilientes, solidarios y creativos. Ciertamente, esta novela es una bienvenida e importante contribución al corpus de la novela histórica actual ya que, aunque toma lugar en el siglo pasado, los temas que aborda reverberan con contemporaneidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Atacama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cero grasa

Cero grasa

Por: Reyna Guerrero | Fecha: 2024

En "Cero grasa" de Reyna Guerrero, cada cuento es un universo en sí mismo, ofreciendo una mirada íntima y cambiante a través de personajes que resuenan profundamente con el lector. La habilidad de Guerrero para crear narrativas vivas y variadas es asombrosa, llevándonos a través de una amplia gama de registros formales con maestría. Cada relato sorprende con su capacidad para establecer conexiones cercanas y mantenernos fascinados hasta el final, como ver a alguien realizar piruetas de alto riesgo. Adalber Salas Hernández capta con precisión la esencia de esta colección, destacando su capacidad para cautivar y asombrar al lector en cada página.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cero grasa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones