Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del hilo al paño

Del hilo al paño

Por: Patricia Waisman | Fecha: 2021

Esta primera novela de Patricia Waisman -reconocida autoridad en el campo de la biotecnología- es el resultado de un cuidadoso rescate de la memoria de tres generaciones. La obra logra un retrato del siglo XX enmarcado en geografías y lenguas diferentes. Trabajando con documentos familiares, rescatando la historia oral, la autora mezcla identidad y emigración con luchas sociales y exilios. Quela, Sorke y Tzirl son tres mujeres que en momentos diferentes de la historia se ven forzadas a tomar decisiones dramáticas que cambian radicalmente sus vidas. Las tres tienen a la Argentina como un inevitable común denominador. Éxitos y fracasos dibujan un país paradójico, el nuestro, donde violencia y legalidad fuerzan el destino de los sueños. A partir de la metáfora del hilo, surgen la materialidad de la vida y la música de otros presentes. Así, Patricia Waisman crea su rico tejido y brinda en Del hilo al paño, detalladas páginas acerca de la historia de nuestros inmigrantes, muchas veces...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Del hilo al paño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  César Tiempo

César Tiempo

Por: Leonardo Senkman | Fecha: 2021

Abordaje del talentoso poeta, dramaturgo, narrador, cronista y tanguero César Tiempo, este libro nos invita a leer el diálogo transcultural del autor de Sabadomingo y también de El último romance de Gardel; un diálogo que las palabras del reporter sans frontières de grandes intelectuales franceses, belgas, ingleses e italianos, y el contertulio de la Academia Porteña del Lunfardo, polinizan a la cultura nacional argentina con su acervo judío y europeo. A horcajadas de la biografía intelectual y los estudios de intermediación cultural, el ensayo del historiador y crítico Leonardo Senkman reconstruye enunciaciones heterogéneas con las cuales César Tiempo logra componer textos poéticos, teatrales y narrativos de síntesis, sin necesidad de optar por una sola de sus herencias culturales. Un ejemplo notable de argentino inmigrante mediador que rehusaba el mestizaje cultural como condición para seguir siendo el cofrade judío errante entre sus amigos custodios de la memoria barrial porteña;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

César Tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una parte de la verdad

Una parte de la verdad

Por: Claudia Schvartz | Fecha: 2021

Desde hace algo más de tres décadas vengo escribiendo relatos que, como el tiempo, me fueron cambiando. Los dejé siempre de lado por incómodos y porque publicar no es una operación sencilla para mí, de oficio editora. Y porque el territorio en que me moví con alegría verdadera y libertad soberana fue sobre todo el de la lírica y la prosa lírica. Mi naturaleza es el lenguaje, aunque narrar exige un gran esfuerzo y voluntad. Tal vez alguien considere una herejía la incursión de quien se atrevió a presentarse como poeta, en otra textura y ritmo del lenguaje. Celebramos que en el territorio de la imaginación y del arte -como en el del amor- la autoridad está abolida desde el primer día. A lo largo y ancho de la historia del pensamiento nada más eficaz que la herejía para ampliar los límites del saber y la creatividad. claudia schvartz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una parte de la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medianoche en la plaza de los sueños

Medianoche en la plaza de los sueños

Por: Andrés Bohoslavsky | Fecha: 2021

El niño que vende golosinas en la plaza se acerca y me pregunta qué escribo un poema es mi respuesta me pregunta qué es un poema un poema no tiene explicación, contesto. Si no tiene explicación, entonces es como el pájaro que me sigue y me cuida hasta que vuelvo a casa, dice. Narraciones concentradas, hiperbólicas circulan paradójicas por estos casi treinta poemas que se interrogan acerca de lo que realmente es poesía. Van del asombro a la certeza, mientras se preparan para el salto que dará el lector. Algo íntimo se mueve como espejo en el último minuto. Bohoslavsky, señalado por una historia de inmigración y desasosiego, sabe de las elocuentes miserias del dinero. Conoce a Kafka, lee con alma rusa a Chéjov, es el eterno discípulo que escucha la confesión del fatigado Maestro. Y la sabe olvidar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Medianoche en la plaza de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que el río trae, el río se lleva

Lo que el río trae, el río se lleva

Por: Jorge Bertrand | Fecha: 2019

El desarrollo de los sucesos descriptos en esta novela ocurre en la ciudad de Córdoba durante los últimos meses del mandato del General Perón, que culminan con el derrocamiento de su gobierno el 16 de septiembre de 1955. Esta novela está basada en muchos hechos reales, algunos vividos personalmente por el autor. No es una autobiografía. Pasiones, crímenes y dinero se entrelazan a veces trágicamente en la vida de una sociedad que busca desesperada un rumbo político. El río Suquía, que atraviesa la urbe de esta pujante ciudad, fue y sigue siendo un barómetro natural de la Docta, como cariñosamente se la conoce. Trae, a veces aguas cristalinas, a veces turbias, correntosas o lentas, puede ser ancho o angosto. Trataron de domarlo canalizándolo y no lo lograron porque el río, como sus habitantes, es rebelde. Cada tanto se sacude toda la basura que los anárquicos residentes vierten en sus riberas y la correntada de las crecidas las deja nuevamente limpias a la espera del próximo ultraje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lo que el río trae, el río se lleva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santitos

Santitos

Por: María Amparo Escandón | Fecha: 2012

Santitos comienza con un milagro: la joven viuda Esperanza está velando a su hija Blanca de doce años, fallecida de forma repentina, después de una operación rutinaria, cuando de pronto se le aparece San Judas Tadeo para darle un importante mensaje: Blanca está viva y ella debe salir a buscarla.Entonces Esperanza inicia una larga travesía no sólo geográfica, sino también espiritual, llena de aventuras, milagros y dolorosas experiencias que la lleva desde su pequeño pueblo natal en Veracruz hasta los prostíbulos de Tijuana y finalmente a los centros del sexo más sórdidos de Los Ángeles, donde hace un descubrimiento que cambiará su vida para siempre...Santitos fue el debut literario de María Amparo Escandón, autora mexicana afincada en Los Ángeles, y un éxito a escala internacional. Ha sido traducido a 16 idiomas y también fue llevado a la gran pantalla, con guión escrito por la propia autora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Santitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una gran actuación

Una gran actuación

Por: Claudio Ferrari | Fecha: 2016

Como en El pentágono de Di Benedetto -novela en forma de cuentos- o en los relatos de Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson, los tripulantes de este libro pasan de un relato a otro, toman la palabra sin cruzarse y sin soplarse ni confundirse, dicen, piensan y sienten lo suyo. Las historias -hechas de desencuentros y versiones encontradas- no cierran ningún rompecabezas pero, como en el maravilloso email desechado de Ana María que es el texto del cuento Marzo de 2012 no pueden dejar de decir, de contarse para sí, aunque callen. Gestos en el aire, reparos tardíos, equivocas generosidades, incomprensiones y pequeñas miserias se reparten -gracias al talento de Ferrari- a menudo con piadosas dosis de humor más o menos negro, por todo el espectro de personajes. Pero sólo hasta ahí. Porque al final, ante la duda, para estos personajes, la vida o lo que sea esto que pasa y pasa, es lo que hay. Como concluye sabiamente Roxana: "Tomemos sopa primero" Juan Sasturain
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una gran actuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con mis ojos

Con mis ojos

Por: Gilberto Schwartsmann | Fecha: 2023

Historias atesoradas a lo largo de una vida, que hablan de los tiempos de la migración de principios del siglo XX desde Rusia a Brasil, y también de las heridas de la diáspora que provocó el Holocausto. Seis crónicas alimentadas con los recuerdos de infancia y juventud en Porto Alegre, y cuatro con experiencias referidas al mundo de la medicina. Cada una con su protagonista. La abuela Clara, el tío Joseph, el primo Dan, Don Salomón, Sabina y Michel, Marcel. Nombres que Gilberto Schwartsmann engarza como gemas. El mundo como libro y el universo como biblioteca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Con mis ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uno y mil días

Uno y mil días

Por: Alfredo Maya | Fecha: 2020

Cada página de Uno y mil días ocurre y discurre. Parece obvia la referencia a Mil y una noches y en cambio no hay aquí nada obvio. Como invitación al descubrimiento cada página propone un hallazgo distinto según el laberinto de cada lector. Alfredo Maya puede proporcionar la clave para calmar la desmesura. A la manera de Altenberg o Robert Walser pero también de Macedonio sale al encuentro de sí mismo. En esa sensible encrucijada entre la poesía y la prosa, el estro lírico brilla a renglón completo y sun ingenuidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Uno y mil días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de piedra

La casa de piedra

Por: Lilí Grinberg | Fecha: 2022

Siempre que leo un texto, siento temor y temblor, ya que no sé a qué extraño lugar seré llevado. Leer un texto de Lilí Grinberg me ha asegurado, hasta ahora, que no me perderé con su escritura, que me llevará a algún lugar del asombro para ser parido, como alguien nuevo y desconocido: un resucitado. Como un hombre de las cavernas, donde todos hemos habitado y está en nuestro inconsciente, me reconocí - aunque como otro- en los capítulos de La casa de pieDe allí fui arrojado a la casa de mi infancia. Volví a recorrer las casas de piedra, típicas de Jerusalem, con sus colores de atardecer dorado. Si uno camina por una de sus callejuelas, no podrá sino encontrar el infinito; como sucede con la escritura de nuestra autora, manifestada en lo poético. Aún en su prosa que te llevará a la palabra desnuda: anterior a lo sagrado del silencio de toda revelación. Dios escribe sobre dos tablas de piedra con su propio dedo; pero Moisés las romperá y deberá volver a escribirlas. No hay...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La casa de piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones