Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 470 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Por: Juan de Dios Restrepo | Fecha: 2015

Nacida en el siglo xvii en Inglaterra, desde donde pasó a Francia y de allí a España, la literatura de costumbres fue una forma de retratar con palabras la sociedad, sus hábitos, entorno, valores y personajes. Propia del romanticismo, movimiento que reaccionó contra el clasicismo, surgió en un momento en el que no existían el cine ni la fotografía y el arte de la pintura era para unos pocos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando aprendí a pensar /

Cuando aprendí a pensar /

Por: Pilarica Alvear Sanin | Fecha: 2018

El día en que su hermano le contó que la Tierra era redonda como una naranja, Juanita aprendió a pensar. Desde la curiosidad de sus cinco años comienza a narrar, con la chispa de un juego de niños, el mundo que la rodea. Cuando aprendí a pensar, publicado por primera vez en 1962, convirtió a Pilarica Alvear Sanín en una promesa de la literatura colombiana. Más de cincuenta años después se reedita esta obra que, en palabras de su autora, es un libro de chiquitos escrito para grandes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando aprendí a pensar /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco mujeres /

Cinco mujeres /

Por: Claudia Restrepo Ruiz | Fecha: 2019

Silvia trabaja en una tienda de jeans; Marcela es estudiante de administración; Erika, ejecutiva de una compañía de bolsa; Indira y Tamara divierten clientes en Barbarie, un bar de salsa en Medellín. No tienen nada en común, pero algo o alguien las sigue. La muerte, la búsqueda del amor, el pasado y el futuro se confunden en un presente difuso. Quien narra no sabe quién es, sabe quién fue. Por alguna razón está atado a estas mujeres y, si quiere comprender el misterio, no tiene más remedio que nutrirse de sus experiencias, de gozar en la sombra con sus afectos. A ratos alguna se detiene y cree sentir que alguien la sigue, una sensación apenas, pero lo suficientemente fuerte para no pasar desapercibida. Marcela, la estudiante, es una psíquica oculta que tiene repetidos sueños con Caronte y el inframundo, y en ellos el barquero siempre dice la misma adivinanza: "El que adivine el nombre del barquero podrá elegir la orilla que más le convenga; el que tenga el nombre del barquero tendrá que sustituirme y esperar que otro llegue y lo releve de igual manera". Ella no quiere morir y está dispuesta a todo para comprender este presagio. Es a través de ella que el narrador recuerda su pasado, y a través de las demás que comprende la causalidad en la vida. Cinco mujeres es una novela que, dentro de los ritmos de Eros y Tánatos, se vale de Hipnos para tejer una encrucijada.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Cinco mujeres /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tránsito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El caballero de la barba negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

Una estatua agustiniana que cobra vida y un arqueólogo que introduce a los lectores-espectadores en su oficio son los dos hilos conductores de este libro interactivo. Entre otros aspectos, busca explicarles a los niños los orígenes de la cultura de San Agustín, sus prácticas y el valor del parque arqueológico que agrupa la estatuaria que nos dejó como legado. La obra puede ser abordada en el parque por los niños que visitan San Agustín o de manera virtual.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

En esta segunda entrega de los libros interactivos para niños del ICANH, dos arqueólogos se introducen en los hipogeos de Tierradentro, mausoleos familiares construidos por indígenas hace más de mil años, para explicar las prácticas funerarias asociadas a dichas edificaciones, el valor y el significado del arte rupestre que las decora y el papel de los científicos que se dedican a estudiarlas. Escenarios interactivos, animaciones, juegos y galerías fotográficas son algunos de los contenidos de esta guía turística.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2013

En medio de terrazas, caminos y poblados ocultos en la espesura de la vegetación que cubre la sierra Nevada de Santa Marta, los arqueólogos protagonistas de este libro para niños remiten a sus lectores a los orígenes del que fuera uno de los mejores ejemplos de la arquitectura en piedra de la época precolombina del norte de Suramérica. El manejo ambiental de la sierra, la organización social de la cultura tayrona y la orfebrería que la haría famosa en la época contemporánea son algunos de los aspectos que aborda esta obra, la tercera de una colección sobre los parques arqueológicos de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Teyuna-Ciudad perdida: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sereno de Bogotá. Novela histórica

El sereno de Bogotá. Novela histórica

Por: José Ignacio Neira Acevedo | Fecha: 1867

Relata la historia de un joven campesino oriundo de Piedecuesta, quien llega a Bogotá para culminar sus estudios en abogacía. Sin embargo, al quedarse huérfano y sin dinero, termina ejerciendo el oficio de sereno. Los serenos fueron personajes importantes en la vida bogotana del siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

El sereno de Bogotá. Novela histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Caracol

Ricardo Caracol

Por: Jorge Eliecer Triviño Rincón | Fecha: 2000

En esta obra del colombiano Jorge Eliecer Triviño, se recoge una serie de relatos que tienen al mundo natural como escenario de conversaciones y reflexiones en las que se destaca la exploración sentimental y la contemplación sobre asuntos abstractos: sentimientos, valores y demás asuntos relacionados a la experiencia humana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Caracol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones